Parque Cuitláhuac gana premio internacional por sustentabilidad ecológica
MXCity
El Parque Cuitláhuac es un proyecto piloto que pretende llevar las áreas verdes de la CDMX a un futuro verde y sustententable.

Foto destacada: La Lista

El enorme Parque Cuitláhuac es hoy el segundo parque más grande de la Ciudad.

 

. . .

 

El Parque Cuitláhuac tiene 145 hectáreas de placer y diversión para todos. Además de ser un enorme experimento ecológico y ambiental, es un proyecto sustentable en la alcaldía de Iztapalapa y uno de los mejores parques de la ciudad de México.

El nuevo parque también cubre el antiguo Parque Recreativo Santa Cruz Meyehualco. Y todo el proyecto incluye un enorme parque acuático, con área de juegos para niños, go-karts, un lago artificial, un espacio escultórico y el parque de patinetas más grande del país.

 

 

Gran parte del parque cubre un antiguo vertedero a cielo abierto durante 55 años, acumulando un total de 44 mil 712 toneladas de basura. En los 90, se convirtió en un parque recreativo que originó que el suelo comenzara a colapsarse creando deformaciones en la superficie del espacio, lo que imposibilitó su funcionamiento y lo condujo a un acelerado deterioro.

Pero hoy en día este espacio es un parque con un verdadero sentido ecológico digno e incluyente; además de ser un proyecto piloto de economía circular para la ciudad. El 85% de los materiales utilizados provienen de diferentes tipos de residuos: 350 mil toneladas de PET, 9 mil toneladas de plástico reciclado para ser reutilizados en la fabricación de bancos, farolas e incluso los caminos internos del parque, así como 148 mil toneladas de cascajo recuperado de edificios dañados en el terremoto de 2017, para la estabilización de un área de aproximadamente 96 mil m².

 

 

Se llevó a cabo una reforestación con 44.000 especies de plantas, incluida la plantación masiva de árboles de casuarina y eucalipto. También incluyó una planta de tratamiento de aguas residuales y un sistema gigante de recolección de agua de lluvia que regará todo el parque durante su vida útil.

Para los visitantes internacionales, el Parque Cuitláhuac es una experiencia reveladora ya que es ejemplar en sostenibilidad y recuperación urbana justo al norte del pueblo originario de Santa Cruz Meyehualco, que está impulsando el desarrollo social, económico y ambiental de la zona.

 

 

Esta Parque es el nuevo paradigma de resiliencia, de circularidad y sustentabilidad, mediante una innovadora propuesta enfocada la creación de un parque hidroecológico con capacidad regenerativa de ecosistemas y la dignificación del espacio público con infraestructura de primer nivel, que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Iztapalapa.

Este parque cuenta Juegos infantiles, skate park-bowl, campo de béisbol, área canina, plaza multiusos, área recreativa, kartódromo, un foro, pabellón hidráulico, humedales, taludes vegetativos, un lago artificial, áreas verdes y jardines polinizadores… además de mucha diversión.

 

Premio Verde del Parque Cuitláhuac

 

 

Por todas estas razones y muchas más, el parque de Iztapalapa recibió un galardón internacional en la entrega de los Premios Verdes, en Miami, Florida. Los premios que reconocen acciones en favor del medio ambiente, conservación de especies, uso sostenible del suelo y los recursos naturales, entregaron el galardón en este Parque por convertirse de un basurero a un punto de reunión y esparcimiento.

El premio fue reconocido en la categoría Bosques, que promueve la conservación de la flora silvestre, la restauración y el uso sostenibles de los suelos del territorio mexicano. Los Premios Verdes nacieron en 2013 para reconocer proyectos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, posteriormente se ha expandido a reconocer a los países de Iberoamérica.

 

 

Parque Cuitláhuac

Dónde: Área Federal Parque Cuitláhuac, CDMX.

Cuando: lunes a domingo de 07:00 a 19:00

Entrada libre

Festival Edgar Allan Poe en CDMX: homenaje al ícono del misterio y la ciencia ficción 
MXCity
El Festival Edgar Allan Poe 2023 tendrá música, performance, lecturas dramatizadas, teatro y muchas sorpresas más.

Foto destacada: Swann Gallerys

El Festival Edgar Allan Poe es un gran homenaje a uno de los mayores escritores de misterio y terror. 

 

El festival dedicado a uno de los mayores exponentes de la novela policiaca y los cuentos de terror del siglo XIX, llega de nueva cuenta a la CMDX, para homenajear al gran Edgar Allan Poe; un genio escritor que desarrolló que sigue despertando mucha curiosidad entre millones de lectores en todo el mundo 

Como sabes, es el 7 de octubre que se celebra el aniversario luctuoso de este escritor de literatura fantástica nacido en Bostón, EU; y uno de los reyes de los escritos macabros y de ciencia ficción más leídos de todos los tiempos. En este Festival, podemos rememorar de sus cuentos, su poesía y muchas historias relacionadas a Poe. 

 

Existen muchas teorías que han tratado de explicar la causa de la muerte de Poe o más bien, las causas. Se ha dicho que fue suicidio, otras teorías afirman que fue un asesinato, y algunas otras hablan de sífilis y rabia. Una de las teorías más peculiares es que fue capturado por agentes que lo obligaron a beber para convencerlo de votar por ellos; y después, ya en estado de embriaguez, lo abandonaron en las calles de Baltimore.

Hasta la fecha no se sabe la causa del fallecimiento de Poe, y posiblemente nunca se sabrá. Aunque una de las teorías más difundidas es su alcoholismo y al consumo de drogas que llevaba a cabo al extremo. Lo que sí sabe, es que fue hallado inconsciente por las calles de Baltimore, y que fue llevado a un hospital en el que falleció pocos días más tarde, el 7 de octubre de 1849 a los 40 años de edad.

Este 2023, se cumplen 174 años de la muerte, en extrañas circunstancias, de Edgar Allan Poe. Su muerte, como su vida fueron complicadas, haciendo que permanezca la leyenda del maestro del terror, y que sus historias permanezcan en el imaginario colectivo. 

Si todavía no conoces, El cuervo, El gato negro, Los crímenes de la calle Morgue o El escarabajo de oro te llevarás gratas sorpresas. En caso de que las conozcas, podrás vivir una experiencia gótica llena de música, performance, teatro, lecturas dramatizadas, conferencias, un bazar con expositores que traerán diversos productos.

Asimismo, estará disponible un set de fotografías y el estreno de una puesta en escena exclusiva para el evento. Además, podrás disfrutar de bebidas temáticas y de alimentos alusivos a la literatura de Poe. Todo esto se llevará a cabo dentro de una casa ambientada con 3 pisos. 


Festival Edgar Allan Poe

Dónde: La Casa del Marqués. Av. Insurgentes Norte 134, Col. Santa María La Ribera, CDMX.

Cuándo: Sábado 7 de octubre de 12:00 a 21:00 horas

Cuánto: preventa $100, día del evento $150

Tickets 

Llega el Festival del Pan de Muerto y la Calabaza a CDMX, el otoño en su máxima expresión
MXCity
Ya esta todo listo para que asistas al mejor evento de otoño, el Festival de Pan de Muerto y Calabaza en la CDMX.

Foto destacada: Food And Travel

El Festival de Pan de Muerto y la calabaza es una invitación para experimente el sabor, color y aroma otoñal. 

 

El mejor pan de muerto es que está cerca de ti, en tu panadería favorita y al precio que se ajusta a tus posibilidades. En todo el país es posible encontrar delicioso pan de muerto tradicional, pero si lo que deseas es salir un poco de lo convencional, lo mejor es que te agendes estas fechas para visitar el Festival del Pan de muerto y la calabaza.

Por supuesto, este Festival tendrá mucha variedad de pan, con algunas inversiones y sobre todo calabaza y muchos de sus derivados convencionales y creaciones con el sello chilango. Esto es una garantía, porque es un evento organizado por El Bonito Tianguis, quien desde hace varios años difunden la gastronomía, arte y emprendimientos de la Ciudad de México.

Esta ocasión, habrá una gran variedad de productos mexicanos, muchas panaderías de la Ciudad de México expondrán sus mejores creaciones elaboradas a base de pan de muerto y no faltará la variedad de rellenos, los chocolates, helados y sorpresas gastronómicas que cada día son más en la ciudad.

Lo que nunca puede faltar en los bazares chilangos son las amenidades: música en vivo, talleres dedicados a la tradición del Día de Muertos, muestras gastronómicas e incluso habrá suficientes materiales para que los asistentes puedan elaborar a su estilo su propia calabaza.

Asimismo, los asistentes al festival podrán elaborar sus calabazas a su estilo y el otoño también viene acompañado de un gran clima, y procura llevar tus trastes, porque que los organizadores no utilizarán ningún tipo de desechables

Recuerda que habrá catas y talleres, pero tendrán un costo individual que depende de cada organizador. A pesar de todo, es una gran oportunidad de explorar este festival que no tiene comparación en la CMDX.

Festival del pan de muerto y la calabaza 2023

Dónde: Colegio México, Durango 49, Roma Norte, Cuauhtémoc).

Cuándo: 15 y 16 de octubre de 2023, de 11:00 a 19:00.

Cuánto: $20.

 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.