La gestión cultural de la Ex Fábrica de Harina se ha dado a la tarea de brindar un espacio con múltiples propuestas que van desde el baile al ritmo de las propuestas musicales más eclécticas, hasta el bazar para los amantes de lo kitsch, el diseño y el arte.
La historia de este sitio está ligada a un grupo de desarrolladores inmobiliarios compró un molino de harina abandonado, un enorme predio de los años 40 que llevaba una década en el olvido, con miras a convertirlo en vivienda y locales comerciales convencionales. Sin embargo, notaron que el lugar tenía una energía muy especial y que la gente ya se lo había apropiado.
Por su arquitectura imponente, era un imán de comunidades creativas y aventureras. Los grafiteros se metían a escondidas y pintaban las paredes, no nada más bombas y tags, sino obras más elaboradas. También se organizaban fiestas underground en el lugar.
Al principio quisieron frenar a estos grupos, pero se dieron cuenta de que todos juntos podían construir algo muy interesante, una especie de distrito artistico en el norponiente de la CDMX donde la oferta cultural es escasa; como notaron una gran demanda e interés botaron sus planes originales y dieron se dieron a la tarea de crear algo distinto en el inmueble.
Este espacio era conocido por algunos vecinos como la Ex Fábrica de Harina y por otros como el Andén Tacuba, porque está a un lado de lo que fue una estación de trenes, también abandonada. Los propietarios le añadieron un Centro Cultural en Extinción, pues al principio lo veían como algo provisional y no sabían cuánto iba a durar con esta función, que ha sido desarrollado con mucho temple.
En poco tiempo se ha abierto una sucursal de Pizza del Perro Negro, un estudio de tatuajes y uno de grabación, así como una galería de arte. También hay artistas interesados en tener sus espacios de trabajo y exhibición.
Ahora se embarcan con un Art District en la Ex Fábrica de Harina, donde será posible tener recuerdos de los coleccionables de los años 50, además de propuestas en moda y diseño, mucho mobiliario retro, la joyería más cool, algunas joyas en vinilos, varias antigüedades, muñecas y juguetes de colección, muchos libros de viejo, artículos en porcelana y vidrio, recuerdos, lamparas, pinturas, grabados, plantas y muchas cosas más.
En este espacio los asistentes podrán encontrar desde una cerveza y música en vivo hasta una gran la oferta para conseguir alguna de moda, diseño, vintage, food trucks, cervecerías, entretenimiento.
La transformación de la antigua Fábrica de Harina en un nuevo Art District para resaltar el arte urbano ha sido 100% amigable con el medio ambiente, ya que se ha dado prioridad al reciclaje de materiales y estructuras originales de la estructura buscando darles nuevos usos.
Los miembros fundadores de Living+SLVK, Gustavo Slovik, Edgardo Slovik, y Andres Slovik son los responsables de recuperar este espacio y de rehabilitar este antiguo e icónico espacio de la CDMX.
Ahora la Ex Fábrica MX se ha convertido en el nuevo espacio cultural urbano y sustentable de la CDMX. Aquí los artistas chilangos ahora pueden expresar y transmitir mensajes importantes, crear conciencia sobre problemas sociales y promover el cambio y la regeneracio?n del tejido social.
La Ex Fábrica MX cuenta con espacios comerciales, restaurantes, galeri?as, estudios arti?sticos, de cine y venues para eventos con lo que propone una oferta comercial-cultural donde conviven el esparcimiento y el arte, fomentando la reconstruccio?n social convirtie?ndose en un espacio cultural urbano y sustentable u?nico.
Dónde: Av. Aquiles Serdán 106, Ángel Zimbrón
Cuándo: La entrada es 100% gratuita y puedes visitarla de lunes a domingo de 11:00 a 22:00 horas.
Entrada libre
Foto de portada Más por Más
Foto destacada @cronicas_ciudad
Información Sol de México
En 2021 reabrió sus puertas el Cine Cosmos, uno de los más queridos de la ciudad, pero como una Fábrica de Artes y Oficios (FARO) después de que fuera rescatado del abandono y rehabilitado para transformarlo en un espacio dedicado a la cultura. El recinto fue rejuvenecido casi en su totalidad, preservando la inigualable fachada y el letrero original.
Esta fue una iniciativa del gobierno de la CDMX, pero igual que el Cine Cosmos hay muchos otros lugares que bien podrían tener funciones similares y evitar que los inmuebles se continúen deteriorando por falta de uso. Este es el caso del Cinema Anzures, un lugar muy recordado por las personas de la colonia homónima.
Según informó el diario El Sol de México en una noticia de Manuel Cosme, esta vez no se trata de una formalidad del Gobierno de la CDMX, sino de una petición de una inmobiliaria que ha solicitado al Congreso la autorización para transformar dicho espacio en sala de conciertos, lugar para obras de teatro, restaurante, locales de venta de bebidas y terraza.
Tal vez el Cine Anzures no fue tan querido por el grueso de la población, pero hoy en día es un espacio en total abandono y esto le está sucediendo a otras salas de cine, ya que cada vez hay menos personas que asisten debido al streaming, al cine en casa, y por supuesto a los altos costos que representa una salida al salida hoy en día.
El Cine Hipódromo, en el famoso edificio Ermita de Revolución y Jalisco, abrió sus puertas en 1936 y tenía una capacidad para 2 mil 400 personas, contaba con un gran equipo sonoro y con el tiempo pasó a ser de los extintos cine Lumiére, hasta que más tarde ya no pudo ser factible sostener el lugar y se convirtió en en el Teatro Hipódromo Condesa, que también cerró en 2017, un año después de su estreno como teatro.
Para evitar que este sea el destino del Cinema Anzures, o quizá uno menos optimista, la idea es construir algo nuevo y utilizar un espacio abandonado desde hace 20 años. Este inmueble nació en 1951 como Frontón Metropolitano y foro de actividades deportivas, incluso encuentros de lucha libre tuvieron lugar ahí, luego sus dueños lo habilitaron como los Cinemas Anzures y al final lo abandonaron.
La Inmobiliaria que presentó dicha iniciativa ciudadana se llama Coar, y la idea es modificar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, para rescatar el edificio, cambiar su uso y transformarlo en un lugar de carácter comercial.
Asimismo, la inmobiliaria considera que es un inmueble de carácter histórico que merece rescatarse como parte del proceso de regeneración urbana de la CDMX, y que puede ser más benéfica una nueva construcción para ampliar la oferta cultural de la ciudad en lugar de tener un espacio en ruinas.
Dicha inmobiliaria no pretende demoler el inmueble actual, sino rehabilitar y brindar la posibilidad de generar cerca de 250 empleos en la zona. El antiguo Cinema Anzures cuenta con dos pisos sin mobiliario, solo las dos salas tienen algunas butacas. El inmueble tiene una marquesina que bien podría ser una hermosa terraza. Esperemos que esta propuesta sea bien estudiada por las autoridades y que podamos tener un nuevo espacio cultural en la colonia Verónica Anzures.
El antiguo Cinema Anzures se encuentra en Bahía de Todos Los Santos esquina Gutenberg, Verónica Anzures, Miguel Hidalgo.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.