Foto destacada: sectur
Este 2023 se llevará a cabo la edición número 47 del Tianguis Turístico, que por primera ocasión se realizará en la Ciudad de México, y se espera que reúna a más de 15 mil empresarios y operadores del sector. Al presentar el evento, la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, destacó que el Tianguis Turístico 2023 se da un momento especial porque la reactivación económica ya es una realidad.
Junto con los secretarios de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y local, Nathalie Desplas Puel, Sheinbaum presentó las actividades del evento que durante cuatro días reunirá a proveedores y compradores de productos turísticos.
Dentro las actividades se anunció la realización del Festival Turístico en el Paseo de la Reforma, donde habrá exposición y venta de artesanías, así como productos locales. Miguel Torruco, consideró que la edición 47 del Tianguis Turístico será la más grande que se ha realizado, pues a la fecha se tienen confirmados mil 113 compradores nacionales e internacionales de productos y servicios turísticos.
De igual manera, el evento contará con la presencia de 685 empresas provenientes de 55 países y mil 97 expositores. También estarán presentes las 32 entidades federativas. "Con estas cifras y haciendo el comparativo histórico con el incremento que se haya tenido, podemos anticipar que romperemos todas las marcas establecidas en las ediciones anteriores", dijo el funcionario.
Esta edición del Tianguis Turístico tendrá un Pabellón Maya con la presencia de Belice, El Salvador, Honduras y Guatemala. Será el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien inaugure las actividades del Tianguis Turístico en la CDMX.
El Tianguis Turístico tendrá actividades que permitirán a los capitalinos conocer más de la cultura y los productos tradicionales de otras entidades. En cada stand se expondrán y venderán artesanías, así como diversos productos locales de cada región del país.
También, se promocionarán los destinos turísticos de cada entidad, así que es una buena oportunidad para que conozcas un poco más del país sin salir de la ciudad. Así que no te pierdas la oportunidad de hacer este recorrido por todos los destinos turísticos que tiene el país en la CDMX. Además, habrá activaciones de los estados en un escenario en el Bosque de Chapultepec.
Dónde: Av. Paseo de la Reforma, del Ángel de la Independencia a la Glorieta de la Diana
Cuando: del 25 al 27 de marzo de 2023 de 9:00 de la mañana a 19:00 de la tarde
Entrada libre
Foto: Zona Arqueológica de Comalcalco
Comalcalco es un lugar tan especial que ha recibido el nombre de Perla de la Chontalpa; es un destino donde encontrarás un clima cálido y húmedo trópical, a la orilla del Golfo de México en el hermoso Estado de Tabasco; donde además, se toma un exquisito chocolate y probarás la mejor naranja, coco y papaya del país, los principales cultivos de la región.
La comunidad de Comalcalco es bastante modesta que no rebasa los 200 mil habitantes, y solo hay 359 habitantes que hablan náhuatl, maya, zapoteco y maya chontal.
Aun así, es el tercer municipio de mayor importancia en Tabasco, ya que cuenta una gran infraestructura para el turismo donde se puede gozar del clima selvático y pasear por los manglares Comalcalco es el sitio ideal. Además, es un lugar en donde puedes revisar el pasado ya que cuenta con una zona arqueológica maya.
A menudo se dice que los Mayas llegaron desde el Petén Guatemalteco siguiendo la ruta del río Usumacinta a Tabasco y edificaron importantes ciudades en este lugar, éste municipio forma parte de la región Chontalpa y el lugar es conocido como "Las ruinas de Comalcalco", la cual es una palabra náhuatl que quiere decir: lugar de la casa de los comales.
Este sitio arqueológico está dividido en tres grupos arquitectónicos que al igual que el museo del sitio, valen la pena visitar. Incluso, hasta hace unos años era toda una odisea llegar a esta zona, ya que los caminos eran poco transitables, y se tenía que pasar por puentes colgantes.
Pero hoy en día es un lugar bastante peculiar del mundo maya, ya que usualmente los yacimientos mayas están construidos de piedra caliza y esta zona está edificada con ladrillo, con falsas bóvedas y tejados a dos aguas. Este lugar fue un núcleo comercial de 7 km en donde había 432 edificios.
En esta zona arqueológica puedes ver l a Gran Acrópolis, la Acrópolis Este y la Plaza Norte e incluso el primer cementerio maya descubierto en esta área. También se han hallado textos glíficos. Es una ciudad que fue abandonada en el "colapso maya" y es uno de los misterios de la arqueología.
Si visitas la zona arqueológica también puedes darte un paseo por el Comalcalco antiguo, donde podrás apreciar la arquitectura y algunas de las Haciendas de cacao donde se industrializaba chocolate y el Templo de la Virgen de la Asunción y la Iglesia de San Isidro Labrador.
La comunidad también ofrece diversas artesanías hechas de cerámica, trajes típicos de la región y la comida local es una delicia. También puedes observar aves y monos araña y visitar la hermosa Hacienda de la Luz, que cuenta con una pequeña reserva ecológica donde se pueden observar aves y otras especies de fauna. Cuando pases por el poblado, debes detenerte a escuchar la marimba, muy típica de la región.
Dónde: Comalcalco, Nte 1ra Secc, Carr. a La Zona Arqueológica, Tabasco.
Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 16:00
Entrada libre
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.