Abren al público la casa del “poeta de la lente”, Manuel Álvarez Bravo
MXCity
Abren al público Casa Mab, el lugar donde vivió el gran fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo los últimos 40 años de su vida.

Fotos: Manuel Álvarez Bravo

Ya es posible visitar la casa de Manuel Álvarez Bravo, el fotógrafo que está inscrito en la Memoria del Mundo de la UNESCO.

 

Quizá Álvarez Bravo sea el fotógrafo más reconocido de todo México. Si no lo es, al menos, todos hemos visto alguna de sus fotos, aunque no sepamos, la mayor parte de las veces, que él la tomó. Si no es así, al menos, es un personaje que nos dio grandes fotos y un acervo histórico rico desde muchas perspectivas.

Manuel Álvarez Bravo nació luego de la Revolución mexicana, en un México con una búsqueda constante de identidad nacional, buscando raíces en la arqueología, la historia, la etnología y las artes. Álvarez Bravo encarna ambas tendencias en el terreno de las artes plásticas.

De 1943 a 1959 trabaja en el cine realizando fotografías fijas, lo que lo lleva a producir algunos experimentos personales. En vida, presentó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 exposiciones colectivas. Según numerosos críticos, la obra de este "poeta de la lente" expresa la esencia de México, pero la mirada humanista que refleja su obra, las referencias estéticas, literarias y musicales que contiene, lo confieren también una dimensión universal.

Falleció a los cien años, el 19 de octubre de 2002 y este 2023, el inmueble que habitó Álvarez Bravo los últimos 40 años de su vida, será abierto al público como la Casa Archivo Manuel Álvarez Bravo (Casa MAB).

Así lo anunció la Asociación Manuel Álvarez Bravo, que mañana cumplirá 18 años de trabajo en favor de la conservación y difusión de la obra del artista visual. Además, asevera que con esta apertura, se revelará parte del desarrolló del fotógrafo, así como su vida cotidiana y su trabajo realizado entre 1962 y 2002.

Asimismo, Casa MAB mostrará al máximo los objetos y el mobiliario que confieren una atmósfera particular al entorno creado por Manuel Álvarez desde la etapa de la construcción. Cabe señalar, que dicha Asociación ha fungido como resguardante del legado gráfico disponible para todos.

La agrupación también explicó que con los apoyos de ADABI de México, la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, lograron digitalizar y catalogar los 40 mil negativos del archivo, aunado a que recibió también los cuidados de conservación requeridos incluyendo la adecuación de un espacio con humedad y temperatura controladas.

Desde la fundación del Archivo Manuel Álvarez Bravo S.C. en 2011, se han logrado optimizar las funciones del fotógrafo, se gestionan muchas actividades que mantienen vivo el legado fotográfico, y ofrece servicios de consulta y asesoría, además de coordinar proyectos relacionados con el artista y vela por el buen uso de su obra.

Con la apertura al público de la casa donde vivió el fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) además, se abre un espacio cultural más en el gloriosos barrio de Coyoacán. Como resultado de las labores de conservación y de investigación desarrolladas a partir del 2005, este archivo del fotógrafo fue inscrito en Memoria del Mundo de la UNESCO en el 2017.

Casa MAB

Dónde: Espíritu Santo 83, Cuadrante de San Francisco, Coyoacán.

Cuándo: a partir de las 11:00 am

Entrada libre

Web

Renovación de Ecobici trae un incremento de 3.8 millones de viajes en solo 9 meses
MXCity
Ecobici tiene un nuevo récord de usuarios gracias a la nueva tecnología, mayor acceso, más rutas y facilidades de uso. 

Fotos: The Unconventional Routeecobicicdmx

El incremento de usuarios de Ecobici se debe a las mejoras tecnológicas, a más rutas, cicloestaciones y nuevas bicicletas.

 

Desde febrero de 2023 iniciaron operaciones cinco estaciones de ecobici en Coyoacán, una demarcación emblemáticas de la ciudad que cuenta con importantes destinos turísticos; además de que este sistema se extendió a tres nuevas alcaldías para mejorar la movilidad de las personas. 

Además, ya está en operaciones la ciclovía Metropolitana que conecta al Estado de México con la CDMX, con el fin de que miles de visitantes aminoren sus tiempos y disfruten la riqueza cultural. Con este se ha informado que en mayo de este 2023, los usuarios hicieron 944,942 viajes, y en los primeros cinco meses del año ya suman 3.8 millones. 

El récord de 2017 era de 878,358 trayectos, ya que solo las estaciones de Buenavista, Condesa, Hipódromo, Juárez y Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, eran las zonas con más acceso para realizar viajes en Ecobici. Pero debido a las nuevas rutas que se han creado en diversas alcaldías los números se han incrementado considerablemente. Así que el sistema Ecobici anotó un nuevo récord en solo nueve meses después de que el consorcio conformado por 5M2 y BKT asumió la operación de la red de bicicletas públicas.

De acuerdo con estadísticas públicas de la operación, Ecobici sumó 3.8 millones de viajes durante los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que el uso de este sistema de transporte público sustentable no sólo recuperó los niveles de uso previos a la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, sino que los ha superado.

"Los habitantes de la Ciudad de México utilizan el sistema para cumplir con la primera y última milla de sus trayectos", destacó Tirso Navarro, directivo del consorcio 5M2-BKT, en un comunicado. De acuerdo con los datos generados por 5M2-BKT, los usuarios de Ecobici realizan viajes de 18 minutos en promedio, mientras que las bicicletas se usan 6.7 veces al día.

En lo que va de 2023, el sistema muestra un incremento sostenido en el número de viajes, con 586,433 en enero, 664,982 en febrero, 818,036 en marzo, 813,626 en abril y el nuevo récord de 944,942 en mayo. El uso de Ecobici como un medio de transporte de última milla también se ve reflejado en las colonias en las que los viajes se realizan en mayor cantidad. Por personas usuarias, poco más de la mitad, el 53.7% son hombres, mientras que el sistema gana usuarias con un 33.9% de mujeres que viajan en Ecobici para ir a trabajar o a estudiar.

De acuerdo con el experto en movilidad, Armando Pliego, las mejoras tecnológicas del sistema Ecobici se han convertido en beneficios valiosos para los habitantes de la Ciudad de México, que buscan formas sustentables y rápidas para moverse en la capital. "Ecobici ha avanzado al menos tres generaciones en la tecnología de sus bicicletas", aseguró Pliego.

El nuevo mecanismo de anclaje de las bicicletas, el uso de una aplicación móvil y la versatilidad de su tarifa, como los grandes diferenciadores en la nueva etapa de Ecobici, también ha generado un incremento el sistema de registros e inscripciones anuales de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal.

Es importante destacar que en 2022, Claudia Sheinbaum impulsó la renovación de las nuevas cicloestaciones las cuales cuentan con lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR; además de nuevas bicicletas las cuales tienen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más cómodos.

Actualmente, el nuevo sistema de Ecobici cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una. Además, comunicó que Ecobici seguirá creciendo, pues en las próximas semanas se anunciará más colonias a donde llegará, ya que la meta de la administración es llegar a una flota de nueve mil 300 bicicletas.

Aquí puedes conocer todas las rutas de Ecobici que existen en la CDMX.

Registro

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x