Así es el impresionante tobogán de cristal en Real de Catorce
MXCity
Atrévete a visitar este formidable tobogán gigante, hecho completamente de cristal, en el Pueblo Mágico de Real de Catorce.

Foto destacada: El Templo

Este tobogán de cristal te dará una vista imponente del desierto de Real de Catorce.

 

Este tobogán de cristal no solo te dará una vista impactante del precioso desierto de San Luis Potosí, sino que es uno de los nuevos atractivos turísticos de Real de Catorce; municipio ubicado en la región del Altiplano y el primero en convertirse Pueblo Mágico en San Luis Potosí.

De hecho, Real de Catorce es el lugar que en los últimos años se ha puesto en la mira nacional gracias a la herencia de ser un pueblo minero atrapado en el tiempo, y el desarrollo de su ciudad que poco a poco se ha convertido en uno de los destinos favoritos entre mucha gente.

 

 

 

No solo se trata de un curioso tobogán de cristal, ya que aquí puedes atravesar un túnel, transitar por hermosas calles empedradas, visitar a Panchito, el patrono del pueblo, además de pasear en “Willys” por el desierto potosino. Además, se encuentra muy cerca de la Las manos gigantescas que simulan a San Francisco de Asís en el gran mirador del sitio, que también es uno de los puntos más visitados desde 2021.

A un costado se encuentra El Templo, una de las casas de turismo en Real de Catorce más importantes, que cuenta con un restaurante-bar, mirador gigantesco, tobogán, pisos y muros de cristal que asemejan estar en el mismo cielo.

 

Es un lugar que recién abrió las puertas y en su faceta de hotel, es un gran lugar de descanso con un toque de lujo al estilo rústico, con jacuzzi y una vista superior desde la parte alta del desierto. El tobogán tiene la capacidad de ofrecer un deslizamiento personal desde una gran altura.

Muy cerca se encuentra la tirolesa Águila Real, con una altura y extensión de 500 metros, donde también podrás ver parte de la cadena montañosa de esta localidad, la cual poco a poco va descendiendo de altura hasta llegar al pueblito Estación Catorce.

 

Tobogán de Cristal

Dónde: Calle 2 de Abril #7, Real de Catorce, San Luis Potosí.

Cuando: lunes a domingo desde las 10:00

Cuánto: $100

Inauguran el puente Las Adelitas que conecta el Circuito Interior, Gran Canal y AIFA
MXCity
Este puente ampliará la conexión de la CDMX con municipios del Edomex y el AIFA. La obra beneficia a alrededor de tres millones de habitantes.

La CDMX inauguró el puente que conecta Circuito Interior con Gran Canal, al que bautizó como puente de "Las Adelitas", el que también aseguró ayudará a la conectividad en la capital. "Da una oportunidad mayor para llegar más rápido al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, porque de aquí, de Gran Canal, se sube a Siervo de la Nación", sostuvo la mandataria.

 

 

Las autoridades capitalinas informaron que el puente beneficiará a más de tres millones de personas y ayudará a descongestionar la zona Oceanía y el área colindante entre las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE)Jesús Antonio Esteva Medina, el puente de "Las Adelitas" tiene una longitud de 550 metros y una superficie de más de 3 mil metros cuadrados. Para su construcción se requirieron 15 zapatas con 272 pilotes que van hasta a 23 metros de profundidad; así como 15 columnas de hasta 10 metros de altura y 15 trabes que alcanzan los 30 metros.

Esteva indicó que el nuevo puente vehicular conectará a los automovilistas de la CDMX con la ruta que va de la Autopista Urbana Siervo de la Nación Siervo de la Nación y al acceso del AIFA en Ecatepec. "Esta conexión, este puente sirve para todos los que vienen por el Circuito Interior y van a tomar hacia el norte donde van a poder tener esa conexión hasta el Aeropuerto Felipe Ángeles, entre otros destinos". agregó.

 

 

Las Cuevitas: un oasis de ensueño para disfrutar de Ixmiquilpan Hidalgo
MXCity
Las Cuevitas es un espacio natural relajante, con muchas áreas verdes, zona para campismos y cabañas rústicas.

Fotos: Las Cuevitas

Las Cuevitas están muy cerca de la CDMX, siendo un espacio para la relajación con un clima precioso.

 

Ixmiquilpan tiene la ventaja de ser un lugar en donde todo el año hay temperaturas que van de los 8 °C a los 29 °C, rara vez baja a menos de 4 °C o sube a más de 33 °C. Así que el clima es espléndido. Las Cuevitas es uno de los mejores lugares de Pachuca para gozar de este buen clima.

Si todavía no planeabas tus vacaciones de Semana Santa, ponte a este destino en el número 1, ya que se encuentra cerca de la CDMX y es un balneario que lo tiene todo. Así que guarda de una vez todo lo que necesites para visitar este parque acuático con aguas termales. Aquí te decimos todo lo que debes saber sobre Las Cuevitas.

Primero. Las Cuevitas es una excelente opción para descansar, ya que hay albercas con diferentes profundidades, tienen una temperatura de 35 grados, hay cuevas, por supuesto, hay área infantil y chapoteadero, así como muchas áreas verdes en dónde podrás relajarte y disfrutar de los paisajes.

Cuenta con área de comida regional, salón de eventos, y Cabañas para tener una noche fascinante en un ambiente natural y tranquilo, o si te gusta lo campirano, puedes acampar y disfrutar de la noche en compañía de las estrellas.

Este lugar toma su nombre ya que uno de los atractivos que hay son las diferentes cuevas. Además, hay tres albercas grandes, una alberca infantil y un lago artificial. Todos con aguas termales para que vayas en cualquier época y no pasarás frío. Lo mejor es que está permitido el ingreso de alimentos, cuentan con zona de asadores, y dentro del balneario hay negocios de antojitos mexicanos.

Aunque está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas, estas no pueden venir en recipientes de cristal, y su consumo debe de ser moderado dentro del balneario. En el parque podrás rentar mesas y sillas: 4 sillas y una mesa tienen un costo, por día, de unos 250 pesos. Aunque también puedes ingresar los propios, siempre y cuando no abarquen mucho espacio.

No se permite la entrada con tanques de gas, bocinas, mascotas, objetos punzocortantes, inflables de gran tamaño y envases de cristal. El espacio está adaptado para personas con discapacidad; cuenta con rampas de acceso y zonas de baja profundidad.

Las cabañas tienen baño privado, agua caliente y TV por cable. Las sencillas están equipadas con una cama matrimonial para dos personas, y las dobles, con dos camas matrimoniales. Pueden ingresar dos personas más en las cabañas pagando 200 pesos adicionales.

También hay una zona de campamento empastado, puedes llevar tu propia casa de campaña o rentar una con algunos de los establecimientos que están fuera del balneario por unos 250 pesos. El balneario tiene un amplio estacionamiento sin costo extra. Y, si quieres festejar una fecha especial, pregunta por el costo y los paquetes de su salón de eventos.

Las Cuevitas

Dónde: Carretera Humedades-El Tablón Barrio Dios Padre, Ixmiquilpan , Hidalgo .

Cuando: lunes a domingo de 06:00 a 18:00

Cuánto: $100 pesos; los niños que midan más de un metro de estatura pagan entrada. No cuentan con descuentos especiales para personas mayores.

Campamento $50 pesos por persona

Cabaña sencilla $1,200 para 2 personas.

Cabaña doble (4 personas) $1,800 pesos

Web

Así son los misteriosos petrograbados de la zona arqueológica de Palma Sola
MXCity
La zona arqueológica Palma Sola cuenta con 18 impactantes rocas grabadas con representaciones de mitos, cultos y medición del tiempo.

Foto destacada: Palma Sola

En Palma Sola podrás ver 18 rocas de granito de diversos tamaños con extraños grabados.

 

Palma Sola fue un centro ceremonial prehispánico en el actual estado de Guerrero, en la parte alta de la bahía de Acapulco, donde es posible admirar 18 impactantes rocas grabadas, con representaciones de mitos, personajes, el entorno natural, cultos agrícolas y medición del tiempo.

El asentamiento arqueológico de Palma Sola se encuentra en las laderas del Cerro El Veladero, en una zona de 3.8 hectáreas e inician en un orden del 18 al 1 dado que el recorrido en la zona es de sur a norte por medio de unas empinadas gradas.

La roca que se ubica en la parte más alta es de las principales del complejo arqueológico, donde puedes ver grabados antropomorfos, zoomorfos y con forma de plantas. Las figuras con forma humana escenifican un mito de creación ancestral, la roca tenía tres caras con grabados, una de ellas que miraba hacia el cielo desapareció, se conservan las que miran hacia el oeste y hacia el sur.

La del oeste se contemplan cinco pequeñas caras de diferentes tamaños y formas, y en la del sur muestra un grabado ? que recrea a dos personas, un hombre y una mujer, con los brazos alzados y con sus dedos de sus manos abiertos.? Hay otros petrograbados que simbolizan a personas en una ceremonia, orando y danzando para obtener atención y ayuda de los dioses.?

Aunque hace mucho era una zona de difícil acceso, hoy en día, este lugar es uno de los lugares que ofrecen turismo de naturaleza en Acapulco. Cada día, hay más personas que se abren camino en la zona y practican un poco de senderismo para gozar del medio ambiente más allá de la playa, el sol y la arena.

Existen diversos grupos civiles como Raptors Runners Acapulco y Aca Senderismo quienes ofrecen actividades de senderismo, campamentos y carrera a campo traviesa, siendo este lugar uno de sus expediciones favoritas en donde puedes ver petrograbados.

Recuerda, si subes a este lugar, por favor no tires basura. Se trata de una zona arqueológica única en Acapulco en donde puedes ver representaciones de escenas ritual y registro calendárico. También hay grabados con cuentas calendáricas del ciclo agrícola anual y tienen semejanza con otros localizados en la Playa Caletilla y La Sabana cercanos a Palma Sola.

De hecho, hay una piedra con un grabado de tipo antropomórfico y geométrico, que representa a una persona a quien se le puede relacionar con un chamán, por su atuendo de penacho con plumas.

Zona Arqueológica de Palma Sola

Dónde: Parque El Veladero, Palma Sola, Acapulco, Guerrero.

Cuando: miércoles a domingo de 09:00 a 17:00 hrs.

Aforo máximo 15 personas simultáneamente, 80 personas al día.

Entrada libre

¿Por qué amamos al chile incluso cuando nos provoca dolor? La UNAM responde…  
MXCity
El chile es un ícono de la gastronomía mexicana y a pesar de que nos provoque dolor y lágrimas, no podemos vivir sin él.

Fotos: Pexels

El chile nos irrita, nos duela la boca y el estómago, pero es necesario en todas las comidas.

 

La razón de que los chiles tengan capsaicina, la sustancia que nos provoca la sensación de picor, es para protegerlos contra hongos, ya que es una sustancia tóxica. Cuando nosotros los comemos desmedidamente, además de picar nos hacen llorar y sudar, nos irrita la boca y el estómago y en altas dosis, incluso pueden provocarnos un desmayo.

A pesar de todo amamos los chiles picantes. En México lo utilizamos en todo lo que comemos, y es uno de los íconos de nuestra cultura. Pero también estimula la liberación de endorfinas, sustancias del cerebro que producen la sensación del placer por la cual el consumo de chile ayuda a aumentar los niveles de serotonina, neurotransmisor responsable de la sensación de bienestar.

Tal vez por estas razones los chiles forman parte de nuestra dieta desde hace más de ocho mil años, y un ingrediente que perdura en la gastronomía y se extiende poco a poco a otras regiones del mundo.

El picante tiene, además, una relación con el dolor, ya que es una respuesta fisiológica al "picor" y una forma de liberar esa tensión se presenta con sudoración, moco, ardor, lagrimeo, entumecimiento, y en casos extremos con diarrea y hasta dolor, cuando se come en exceso, explicó Tamara Rosenbaum Emir, investigadora del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM.

De esta manera, las neuronas se abren en un canal iónico denominado TRPV1, el cual activa el dolor que puede producir enchilarse. Ese receptor tiene que ver con inflamación, dolor neuropático, angina de pecho, artritis y cáncer; su principal función es avisar que algo está mal ?desde que estamos comiendo demasiado chile hasta que tenemos cáncer en los huesos, por ejemplo?, y que debemos ir al médico.

Incluso se cree, que a pesar de que México es considerado país de origen del chile, al parecer proviene de América del Sur, entre Bolivia y Brasil. Se trata de una planta solanácea; a esa familia también pertenecen el jitomate, la papa y el tabaco, por ejemplo, que se ha domesticado en el trascurso de 8,000 años.

La sensación que nos provocan los chiles picantes involucra a todos los sentidos. Y cuando nos enchilamos, los poros acuosos se abren y se cierran para responder al estímulo de la capsaicina. Aunque asociamos el chile al dolor lo seguimos comiendo, pero ¿por qué? Porque preferimos las endorfinas en el cerebro, las mismas que se secretan cuando corremos o hacemos otro ejercicio y nos hacen sentir felices. Por eso, el chile tiene una característica casi adictiva.

El chile más picoso, según el libro de los Records Guiness, es el llamado carolina reaper, que no es un chile natural, sino logrado a través de cruzar otras especies. Si algún día estás enchilado, lo peor que puedes hacer es comer sopa caliente o tomar tequila con limón; en cambio, se debe tomar leche o mantequilla. La capsaicina también es insoluble en agua; por eso un vaso de agua fría no quita el picor de la boca. En cambio, una cerveza con alcohol sí puede ayudar a mitigar la sensación de picor.

Estos son los atractivos arqueológicos que podrás disfrutar en la ruta del Tren Maya
MXCity
El Tren Maya tiene una ruta arqueológica y natural sin igual, ya que recorre los puntos más atractivos de los 5 estados del sur mexicano.

Fotos: @TrenMayaMX

Los atractivos turísticos que tendrá el Tren Maya son de gran importancia cultural en el sureste mexicano.

 

El Tren Maya tiene 1 500 kilómetros que conectarán a 5 estados del sur mexicano, (Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco) donde se podrán visitar algunos de los sitios más icónicos en materia de arqueología, naturaleza y zonas recreativas y lúdicas.

Son 19 estaciones que permitirán que el turista visite cualquiera de las entidades de la ruta del Tren Maya, con la oportunidad de optar por un viaje y estancia con más de 70 opciones de recorridos turísticos para experimentar la región maya como nunca antes.

Desde el Aeropuerto de Cancún, la primera estación, podrás llegar a la estación Puerto Morelos, donde la Ruta de los Cenotes se abre como una gran oportunidad para vivir la aventura de los ríos subterráneos; además de practicar esnórquel en la zona del Parque Nacional de Arrecifes, con una vasta diversidad de fauna y flora marina.

La estación Playa del Carmen es la ideal para visitar otra de las joyas del Caribe Mexicano: Cozumel, con su parque natural Chankanaab y la laguna del mismo nombre, donde habitan más de 60 especies de peces tropicales, corales y crustáceos; además de visitar el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.

En la estación y Pueblo Mágico de Tulum podrás conocer una de las zonas arqueológicas más importantes de Quintana Roo y la única frente al mar; así como la Reserva de la Biosfera de Sian Ka?an, que a su vez es Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO.

En la estación Boca del Cerro, Tabasco, termina el río Usumacinta Alto e inician los Pantanos de Centla, se podrá admirar el puente de Usumacinta y conectar con la cultura lacandona que predomina en el estado de Chiapas. El tramo también contempla la visita a la zona arqueológica de Palenque, el cañón del Usumacinta y el espectáculo de la danza del Pocho de Tenosique, en Campeche.

La estación El Triunfo, en el Pueblo Mágico de Palizada, encontrarás las cascadas de Reforma en Balancán y el cenote azul en Miguel Colorado, el cual forma parte de la ruta de los Tres Cenotes de Campeche. En este el tramo 1 atravesarás la zona arqueológica “El Tigre” y por el parque Ecológico Salto Grande en el paradero de Candelaria, ubicado en el mismo estado.

Asimismo, el proyecto se permitirá la conectividad a usuarios nacionales e internacionales, al mismo tiempo que estimulará el turismo en la Zona Maya de México.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x