Así son los misteriosos petrograbados de la zona arqueológica de Palma Sola
MXCity
La zona arqueológica Palma Sola cuenta con 18 impactantes rocas grabadas con representaciones de mitos, cultos y medición del tiempo.

Foto destacada: Palma Sola

En Palma Sola podrás ver 18 rocas de granito de diversos tamaños con extraños grabados.

 

Palma Sola fue un centro ceremonial prehispánico en el actual estado de Guerrero, en la parte alta de la bahía de Acapulco, donde es posible admirar 18 impactantes rocas grabadas, con representaciones de mitos, personajes, el entorno natural, cultos agrícolas y medición del tiempo.

El asentamiento arqueológico de Palma Sola se encuentra en las laderas del Cerro El Veladero, en una zona de 3.8 hectáreas e inician en un orden del 18 al 1 dado que el recorrido en la zona es de sur a norte por medio de unas empinadas gradas.

La roca que se ubica en la parte más alta es de las principales del complejo arqueológico, donde puedes ver grabados antropomorfos, zoomorfos y con forma de plantas. Las figuras con forma humana escenifican un mito de creación ancestral, la roca tenía tres caras con grabados, una de ellas que miraba hacia el cielo desapareció, se conservan las que miran hacia el oeste y hacia el sur.

La del oeste se contemplan cinco pequeñas caras de diferentes tamaños y formas, y en la del sur muestra un grabado ? que recrea a dos personas, un hombre y una mujer, con los brazos alzados y con sus dedos de sus manos abiertos.? Hay otros petrograbados que simbolizan a personas en una ceremonia, orando y danzando para obtener atención y ayuda de los dioses.?

Aunque hace mucho era una zona de difícil acceso, hoy en día, este lugar es uno de los lugares que ofrecen turismo de naturaleza en Acapulco. Cada día, hay más personas que se abren camino en la zona y practican un poco de senderismo para gozar del medio ambiente más allá de la playa, el sol y la arena.

Existen diversos grupos civiles como Raptors Runners Acapulco y Aca Senderismo quienes ofrecen actividades de senderismo, campamentos y carrera a campo traviesa, siendo este lugar uno de sus expediciones favoritas en donde puedes ver petrograbados.

Recuerda, si subes a este lugar, por favor no tires basura. Se trata de una zona arqueológica única en Acapulco en donde puedes ver representaciones de escenas ritual y registro calendárico. También hay grabados con cuentas calendáricas del ciclo agrícola anual y tienen semejanza con otros localizados en la Playa Caletilla y La Sabana cercanos a Palma Sola.

De hecho, hay una piedra con un grabado de tipo antropomórfico y geométrico, que representa a una persona a quien se le puede relacionar con un chamán, por su atuendo de penacho con plumas.

Zona Arqueológica de Palma Sola

Dónde: Parque El Veladero, Palma Sola, Acapulco, Guerrero.

Cuando: miércoles a domingo de 09:00 a 17:00 hrs.

Aforo máximo 15 personas simultáneamente, 80 personas al día.

Entrada libre

Renovación de Ecobici trae un incremento de 3.8 millones de viajes en solo 9 meses
MXCity
Ecobici tiene un nuevo récord de usuarios gracias a la nueva tecnología, mayor acceso, más rutas y facilidades de uso. 

Fotos: The Unconventional Routeecobicicdmx

El incremento de usuarios de Ecobici se debe a las mejoras tecnológicas, a más rutas, cicloestaciones y nuevas bicicletas.

 

Desde febrero de 2023 iniciaron operaciones cinco estaciones de ecobici en Coyoacán, una demarcación emblemáticas de la ciudad que cuenta con importantes destinos turísticos; además de que este sistema se extendió a tres nuevas alcaldías para mejorar la movilidad de las personas. 

Además, ya está en operaciones la ciclovía Metropolitana que conecta al Estado de México con la CDMX, con el fin de que miles de visitantes aminoren sus tiempos y disfruten la riqueza cultural. Con este se ha informado que en mayo de este 2023, los usuarios hicieron 944,942 viajes, y en los primeros cinco meses del año ya suman 3.8 millones. 

El récord de 2017 era de 878,358 trayectos, ya que solo las estaciones de Buenavista, Condesa, Hipódromo, Juárez y Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, eran las zonas con más acceso para realizar viajes en Ecobici. Pero debido a las nuevas rutas que se han creado en diversas alcaldías los números se han incrementado considerablemente. Así que el sistema Ecobici anotó un nuevo récord en solo nueve meses después de que el consorcio conformado por 5M2 y BKT asumió la operación de la red de bicicletas públicas.

De acuerdo con estadísticas públicas de la operación, Ecobici sumó 3.8 millones de viajes durante los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que el uso de este sistema de transporte público sustentable no sólo recuperó los niveles de uso previos a la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, sino que los ha superado.

"Los habitantes de la Ciudad de México utilizan el sistema para cumplir con la primera y última milla de sus trayectos", destacó Tirso Navarro, directivo del consorcio 5M2-BKT, en un comunicado. De acuerdo con los datos generados por 5M2-BKT, los usuarios de Ecobici realizan viajes de 18 minutos en promedio, mientras que las bicicletas se usan 6.7 veces al día.

En lo que va de 2023, el sistema muestra un incremento sostenido en el número de viajes, con 586,433 en enero, 664,982 en febrero, 818,036 en marzo, 813,626 en abril y el nuevo récord de 944,942 en mayo. El uso de Ecobici como un medio de transporte de última milla también se ve reflejado en las colonias en las que los viajes se realizan en mayor cantidad. Por personas usuarias, poco más de la mitad, el 53.7% son hombres, mientras que el sistema gana usuarias con un 33.9% de mujeres que viajan en Ecobici para ir a trabajar o a estudiar.

De acuerdo con el experto en movilidad, Armando Pliego, las mejoras tecnológicas del sistema Ecobici se han convertido en beneficios valiosos para los habitantes de la Ciudad de México, que buscan formas sustentables y rápidas para moverse en la capital. "Ecobici ha avanzado al menos tres generaciones en la tecnología de sus bicicletas", aseguró Pliego.

El nuevo mecanismo de anclaje de las bicicletas, el uso de una aplicación móvil y la versatilidad de su tarifa, como los grandes diferenciadores en la nueva etapa de Ecobici, también ha generado un incremento el sistema de registros e inscripciones anuales de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal.

Es importante destacar que en 2022, Claudia Sheinbaum impulsó la renovación de las nuevas cicloestaciones las cuales cuentan con lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR; además de nuevas bicicletas las cuales tienen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más cómodos.

Actualmente, el nuevo sistema de Ecobici cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una. Además, comunicó que Ecobici seguirá creciendo, pues en las próximas semanas se anunciará más colonias a donde llegará, ya que la meta de la administración es llegar a una flota de nueve mil 300 bicicletas.

Aquí puedes conocer todas las rutas de Ecobici que existen en la CDMX.

Registro

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x