Bombardeo de nubes, el plan para combatir la sequía en CDMX
MXCity
La estrategia que implementará México para reabastecer el Sistema Cutzamala.

Con info de: InfoBae

El titular de la Secretaría Nacional de Defensa (Sedena), Luis Cresencio Sandoval informó que trabaja en conjunto con la Comisión Nacional de Agua (Conagua) para llevar a cabo un bombardeo de nubes en la zona centro del país para provocar lluvias ante la sequía que se vive.

El Gobierno Federal repetirá la formula que ha realizado en varios estados de la república mexicana para lograr precipitaciones en el Valle de México. El general secretario detalló que la zona del Cutzamala cuenta con las condiciones adecuadas como humedad y nubosidad para tener éxito en los bombardeos que se tienen pensados.

 

 

Dichas acciones viene precedidas del anuncio que realizó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum respecto a la reducción que se realizará durante marzo, abril y mayo en el caudal de agua para la Ciudad de México y el Estado de México. Incluso la Conagua ha informado que el Sistema Cutzamala se encuentra en un 47.6 por ciento de su almacenamiento.

 

 

Cómo es el bombardeo de nubes

El proceso conocido como bombardeo de nubes se realiza en las zonas que presentan un alto índice de sequía, incluso funciona para combatir incendios forestales. Durante el procedimiento se esparcen litros de yoduro de plata sobreenfriado en una solución de acetona, mismo que llega a ser aplicado en dos tipos de nubes de lluvia: la cumulonimbus y la nimbostratus.

La mezcla esparcida queda suspendida y trae consigo la posibilidad de propiciar humedad, las gotas y la liberación de energía consiguen la estimulación de lluvia en las nubes. Para dicho bombardeo se requiere que se cuente con nubes en la zona en donde se llevará a cabo.

 

Las moléculas de yoduro de plata contiene una estructura cristalina similar al hielo, logrando que estas partículas se junten hasta tener el tamaño adecuado para caer, provocando que llueva el agua que se encuentra contenida en la nube. Todo esto se puede realizar con el apoyo de un aeronave que se encuentre modificada para llevar a cabo la tarea o también existen dispositivos de dispersión que pueden hacerlo desde tierra.

Para los bombardeos que se tienen planeados en el Valle de México, se utilizará el avión King Air 350i de la Sedena, mismo que ya ha sido utilizado en ocasiones anteriores. La aeronave fue modificada en su interior con tanques que se cargan con la sustancia, misma que se debe dispersar cuando esta se encuentre atravesando la nube.

La primera vez que el Gobierno mexicano realizó este procedimiento fue en abril de 2021, con la intención de controlar un incendio forestal en las sierras de Santiago y Arteaga, en Coahuila y Nuevo León. Aunque se ha utilizado en otras entidades como Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

Es necesario conocer que esta técnica no puede ser empleada en cualquier nube, por lo que se requiere de estudios previos para conocer el momento adecuado en que se debe realizar. La intención del bombardeo de nubes es lograr que las presas del Sistema Cutzamala acumulen agua para abastecer al Valle de México de mejor forma.

Esta práctica fue desarrollada en 1940 por los científicos Vincent Joseph Schaefer y Bernard Volnnegut luego de una sequía que se vivía en Estados Unidos, la cual ocasionó grandes daños a la agricultura, con grandes pérdidas para granjeros y dejando una hambruna en el país.

Inegi reporta que bajó la inflación en México durante el mes de mayo
MXCity
La baja en los precios de algunos productos de la canasta básica y de los principales servicios suponen un avance en el manejo de la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.

"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.

Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.

"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x