Encuentran piezas del siglo XX en los vestigios del antiguo ferrocarril de Reynosa
MXCity
En la zona del Museo del Ferrocarril se han hallado fragmentos industriales y de consumos que conservan parte de la historia del siglo XX.

Fotos: INAH

Los objetos encontrados formarán parte del Museo del Ferrocarril de Reynosa que abrirá sus puertas este 2023.  

 

Ya se anunció que pronto se podrá visitar el Museo del Ferrocarril de Reynosa, una de las mayores infraestructuras de esta ciudad con lo que se pretende activar comercialmente la zona, además de atraer al turismo local, regional y extranjero.

Se trata de un Museo que registra el proceso del tren de esta ciudad fronteriza que a pesar de que continúa usándose para transportar carga, lo más icónico del sitio era el ferrocarril de pasajeros que duró en funcionamiento más de un siglo, y prestó su último servicio hasta 15 de febrero de 1997, dejando atrás una serie de vestigios que están siendo recuperados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Así que tanto la restauración de un edificio de la primera mitad del siglo XX ?correspondiente a la bodega de la antigua estación del ferrocarril?, como la excavación en la zona donde estará el nuevo museo, así como los trabajos de supervisión y salvamento arqueológico en el área del inmueble, han posibilitado el hallazgo de diversas piezas arqueológicas.

De hecho, en lo que va del 2020 a este (abril) 2023, el personal del Centro INAH, tiene registro del hallazgo de diversos elementos de arqueología industrial, como lo son rieles de hierro, escarpias o clavos y eclisas que pertenecían a las vías pretéritas.

Asimismo, se han hallado alrededor de 50 rieles, cuya longitud en total, suma aproximadamente un kilómetro, y se han encontrado fragmentados y cubiertos por el concreto que con el paso del tiempo los envolvió. Junto con estos elementos metálicos ?algunos de los cuales conservan inscripciones que denotan su elaboración en la Compañía Fundidora de Hierro y Acero de Monterrey, Nuevo León? se localizaron tiestos de loza fina blanca, vidriada, mayólica, termocrisa y gres de finales del siglo XIX y mediados del XX.

 Otras piezas halladas han sido botellas de vidrio usadas para guardar aceite, medicina, productos de limpieza y, en mayor medida, refrescos y cerveza, los cuales dan cuenta de la vida cotidiana en la estación ferroviaria. También se identificó la cimentación de la antigua estación de Reynosa, aledaña a la citada bodega, del primer cuarto del siglo XX. De acuerdo con Velázquez León, la importancia de recuperar estos objetos es que servirán para develar la historia de este municipio, y generar un sentido de pertenencia y arraigo entre los reynosenses.

Y como la ciudad de Reynosa es una ciudad relativamente joven, ya que fue trasladada a inicios del siglo XIX como una solución a las inundaciones que la otrora Villa de Nuestra Señora de Guadalupe sufría en su emplazamiento original; "Asimismo, dada su condición fronteriza, se ha vuelto una ciudad de tránsito, a la que acuden muchos mexicanos, centroamericanos e, incluso, personas del continente africano que buscan llegar a Estados Unidos".

Lo anterior ha hecho difícil generar un sentido de pertenencia en la localidad. No obstante, estos descubrimientos arqueológicos permiten que el pasado, a primera vista ausente, aflore nuevamente.

"No se necesita ser tamaulipeco o reynosense para tener arraigo y sentir orgullo de este patrimonio", finaliza Seidy Guadalupe Velázquez al comentar que la mayor parte de los trabajadores que participaron en la recuperación y la limpieza de los pesados rieles, eran migrantes procedentes de Veracruz.

En la antesala de que concluya la construcción del Museo del Ferrocarril, todos los materiales arqueológicos descubiertos están bajo resguardo del Ayuntamiento de Reynosa, con el objetivo de que, una vez que se cuente con las condiciones necesarias, sean incorporados y expuestos en el nuevo recinto.

Renovación de Ecobici trae un incremento de 3.8 millones de viajes en solo 9 meses
MXCity
Ecobici tiene un nuevo récord de usuarios gracias a la nueva tecnología, mayor acceso, más rutas y facilidades de uso. 

Fotos: The Unconventional Routeecobicicdmx

El incremento de usuarios de Ecobici se debe a las mejoras tecnológicas, a más rutas, cicloestaciones y nuevas bicicletas.

 

Desde febrero de 2023 iniciaron operaciones cinco estaciones de ecobici en Coyoacán, una demarcación emblemáticas de la ciudad que cuenta con importantes destinos turísticos; además de que este sistema se extendió a tres nuevas alcaldías para mejorar la movilidad de las personas. 

Además, ya está en operaciones la ciclovía Metropolitana que conecta al Estado de México con la CDMX, con el fin de que miles de visitantes aminoren sus tiempos y disfruten la riqueza cultural. Con este se ha informado que en mayo de este 2023, los usuarios hicieron 944,942 viajes, y en los primeros cinco meses del año ya suman 3.8 millones. 

El récord de 2017 era de 878,358 trayectos, ya que solo las estaciones de Buenavista, Condesa, Hipódromo, Juárez y Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, eran las zonas con más acceso para realizar viajes en Ecobici. Pero debido a las nuevas rutas que se han creado en diversas alcaldías los números se han incrementado considerablemente. Así que el sistema Ecobici anotó un nuevo récord en solo nueve meses después de que el consorcio conformado por 5M2 y BKT asumió la operación de la red de bicicletas públicas.

De acuerdo con estadísticas públicas de la operación, Ecobici sumó 3.8 millones de viajes durante los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que el uso de este sistema de transporte público sustentable no sólo recuperó los niveles de uso previos a la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, sino que los ha superado.

"Los habitantes de la Ciudad de México utilizan el sistema para cumplir con la primera y última milla de sus trayectos", destacó Tirso Navarro, directivo del consorcio 5M2-BKT, en un comunicado. De acuerdo con los datos generados por 5M2-BKT, los usuarios de Ecobici realizan viajes de 18 minutos en promedio, mientras que las bicicletas se usan 6.7 veces al día.

En lo que va de 2023, el sistema muestra un incremento sostenido en el número de viajes, con 586,433 en enero, 664,982 en febrero, 818,036 en marzo, 813,626 en abril y el nuevo récord de 944,942 en mayo. El uso de Ecobici como un medio de transporte de última milla también se ve reflejado en las colonias en las que los viajes se realizan en mayor cantidad. Por personas usuarias, poco más de la mitad, el 53.7% son hombres, mientras que el sistema gana usuarias con un 33.9% de mujeres que viajan en Ecobici para ir a trabajar o a estudiar.

De acuerdo con el experto en movilidad, Armando Pliego, las mejoras tecnológicas del sistema Ecobici se han convertido en beneficios valiosos para los habitantes de la Ciudad de México, que buscan formas sustentables y rápidas para moverse en la capital. "Ecobici ha avanzado al menos tres generaciones en la tecnología de sus bicicletas", aseguró Pliego.

El nuevo mecanismo de anclaje de las bicicletas, el uso de una aplicación móvil y la versatilidad de su tarifa, como los grandes diferenciadores en la nueva etapa de Ecobici, también ha generado un incremento el sistema de registros e inscripciones anuales de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal.

Es importante destacar que en 2022, Claudia Sheinbaum impulsó la renovación de las nuevas cicloestaciones las cuales cuentan con lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR; además de nuevas bicicletas las cuales tienen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más cómodos.

Actualmente, el nuevo sistema de Ecobici cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una. Además, comunicó que Ecobici seguirá creciendo, pues en las próximas semanas se anunciará más colonias a donde llegará, ya que la meta de la administración es llegar a una flota de nueve mil 300 bicicletas.

Aquí puedes conocer todas las rutas de Ecobici que existen en la CDMX.

Registro

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x