Con información de EFE.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que mediante un sobrevuelo con equipo LiDAR (teledetección con luz láser) en 95 kilómetros cuadrados de la Reserva de la Biosfera de Calakmul fue revelada "la densa y compleja expansión urbana de la antigua capital de la poderosa dinastía Kanu?l (serpiente) que yace bajo la selva", señaló la institución.
El sobrevuelo en cuestión, forma parte de un proyecto coordinado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de investigadores del INAH y el Proyecto Arqueológico Bajo Laberinto.
Se detectó una gran cantidad de templos, palacios, complejos habitacionales y transformaciones al paisaje, como terrazas y canales, que estaban ocultos por la selva y que muestran el denso asentamiento urbano de la zona arqueológica de Calakmul, en el estado de Campeche, fue revelada por un estudio con luz láser.
Además, dicha tecnología permitió corroborar que esta antigua urbe maya fue una de las más grandes de América, hace más de 1.300 años, informó el INAH a través de un comunicado oficial para dar a conocer tal hallazgo.
De acuerdo a los datos proporcionados por el INAH, Calakmul, sede de la dinastía Kanu?l entre 635 y 850 d.C., que llegó a dominar la geopolítica de las Tierras Bajas mayas durante el periodo Clásico Tardío, fue inscrito hace dos décadas en la Lista del Patrimonio Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Bien Cultural y, posteriormente, en 2014, como Bien Mixto.
Asimismo, detallaron que su importancia es tal que, a lo largo del tiempo, diversas iniciativas académicas han buscado determinar su extensión.
La más reciente, el estudio de 95 kilómetros cuadrados, cuenta con el financiamiento del Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá, otorgado a la profesora de la Universidad de Calgary y codirectora del Proyecto Arqueológico Bajo Laberinto, Kathryn Reese-Taylor, y a la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet.
Por su parte, ambas especialistas detallaron que se han identificado conjuntos residenciales de apartamentos, algunos compuestos por más de 60 estructuras individuales, sedes de grupos complejos de familias extendidas y miembros afiliados.
Cabe mencionar que estos amplios conjuntos residenciales están agrupados alrededor de numerosos templos, santuarios y posibles mercados, densidad arquitectónica que coloca a Calakmul como una de las urbes más grandes de América, alrededor de 700 d.C.
De igual manera, reiteraron que esto confirmaría lo que ya apuntaban las investigaciones de mapeo y excavación en Calakmul, realizadas en las décadas de 1980 y 1990, por William Folan, de la Universidad Autónoma de Campeche, y Ramón Carrasco Vargas, del INAH, "acerca del enorme número de estructuras que se conservan y, por ende, la abundante población que debió albergar durante el apogeo del linaje Kanu?l".
Los fanáticos de los dinosaurios y los amantes de la historia prehistórica tienen un motivo de emoción en la Ciudad de México. Se trata de la exposición "Dinos en Los Pinos".
El Museo del Desierto (MUDE) se complace en anunciar la llegada de su exposición más esperada, "Dinos en Los Pinos". Esta impresionante muestra traerá a la vida a los majestuosos reptiles que dominaron nuestro planeta hace millones de años.
Aparta este fin de semana, pues a partir del sábado 10 de junio podrás visitar una exposición de dinosaurios en Los Pinos. Será de entrada gratuita. ¡Échale ojo a todos los detalles!
Durante tu próxima visita al Complejo Cultural de Los Pinos te encontrarás con una sorpresa: dinosaurios. Así como lo lees, podrás verlos y caminar entre ellos.
"Una exposición de dimensiones prehistóricas te espera en la residencia oficial del Pueblo de México a partir de este sábado 10 de junio", detalló el recinto a través de redes sociales.
Aún no se han dado a conocer muchos detalles sobre la expo "Dinos en Los Pinos"; sin embargo, se sabe que la inauguración será el sábado 10 de junio en punto de las 12:30 horas. Será un evento abierto al público.
Podrás visitarla desde ese día en Los Pinos (Molino del Rey 252, primera sección del Bosque de Chapultepec). Cabe mencionar que la exhibición se hace en coordinación con el Museo del Desierto, la Secretaría de Cultura y la de Relaciones Exteriores.
Dónde: Complejo Cultural los Pinos, Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec
Cuándo: 10 de junio, 12:30pm
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.