200,000 girasoles fueron plantados en Oaxaca para salvar a las abejas
MXCity
Agricultores y campesinos crearon un santuario con alrededor de 200 mil girasoles en el municipio oaxaqueño de Tututepec.

Fotografía destacada: Infoagronomo

Siembran miles de girasoles en Oaxaca, México para ayudar y proteger a las abejas.

Miles de girasoles lucen resplandecientes en tres hectáreas de terreno que conforman el Centro de Validación y Transferencia de Tecnología Rural que es considerado el santuario más grande de girasol en Oaxaca y que nació como dador de vida para las abejas, un insecto considerado en peligro de extinción que desde los Llanos del Espinal, ubicado en esta localidad de la costa oaxaqueña, las leyes municipales las protegen.

Este campo pintado de amarillo donde la vida florece es un proyecto agroturístico que nació como prueba piloto en 2019 por 80 campesinos que forman parte de la Sociedad Integradora Agroempresarial Río Verde y que en este 2020 por vez primera organizan la Feria Estatal del Girasol, donde asisten cientos de personas, quienes además de admirar la variedad de girasoles, se documentan de la importancia de conservar a las abejas y otros cultivos como el maíz nativo.

Aunque no seamos conscientes de ello, nuestro destino está plenamente vinculado al de las abejas. Para ponerlo en perspectiva: 70 de los 100 cultivos más consumidos dependen de la polinización, proceso efectuado por estos increíbles insectos. 

Por otro lado, para muchos mexicanos, especialmente quienes habitan regiones donde tradicionalmente se produce miel (como Oaxaca y la península de Yucatán), las abejas son un tesoro que sobrepasa lo ecológico y transita hacia lo simbólico e identitario. Por otro lado, estos pequeños animales están en peligro de extinción y es nuestra responsabilidad rescatarlos. Somos dos especies plenamente conectadas y ahora nos toca retribuirles.

Con esto en mente, alrededor de 80 campesinos oaxaqueños se reunieron para cultivar un enorme santuario (de aproximadamente 3 hectáreas) poblado por 200,000 girasoles; cultivo que, entre otras ventajas, provee el entorno perfecto para la conservación de las abejas.

Los girasoles, especie endémica de México, son también increíbles. Se trata de una planta muy resistente a las sequías y en general a los cambios de clima, que, además, le sirve a quien la cultiva de diversas formas: sus semillas se consumen y son muy nutritivas, o se usan para hacer aceite de cocina y la planta sirve para alimentar ganado; sin mencionar que a las abejas les encanta, la polinizan y al cultivar a las abejas, también se obtiene la deliciosa miel. 

Pero el proyecto que ha estado en acción desde 2019, tiene mucho más alcance. Como explican los campesinossembrar girasol es una alternativa para combatir el cambio climático, precisamente porque se trata de una planta que apoya en la creación de pequeños ecosistemas nuevos, a pesar de las duras condiciones a las que se la somete. Y no es el único cultivo que este grupo está apoyando. Su idea es generar ciclos de siembra de temporal, buscando el rescate de otras plantas, como el maíz nativo. 

 

Y eso no es todo. El proyecto se ha planteado como uno de los pioneros en “agroturismo”, una vertiente que ofrece a los viajeros la posibilidad de explorar el país a través de los paisajes confeccionados por los guardianes de nuestro vínculo con la tierra: los agricultores. ¿Te imaginas un campo de tres hectáreas decorado con 200,000 girasoles? Es un sueño hecho realidad que podrás visitar, de preferencia en marzo, el mejor momento para este cultivo. Apoya con tu visita a esta iniciativa y llévate un hermoso girasol de recuerdo.

 
Inegi reporta que bajó la inflación en México durante el mes de mayo
MXCity
La baja en los precios de algunos productos de la canasta básica y de los principales servicios suponen un avance en el manejo de la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.

"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.

Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.

"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x