Foto destacada: Academia de las Artes
La escultora Ángela Gurría Davó es un referente para el arte mexicano del siglo XX, aunque se habla muy poco de ella, a pesar de tener una trayectoria destacada de 60 años y haber sido reconocida a nivel nacional e internacional. Es posible ver buena parte de su producción en las calles de la Ciudad de México, Tijuana, Baja California; Toluca, Estado de México, y Acapulco, Guerrero.
Ángela Gurría nació en la Ciudad de México en 1929, comenzó de manera autodidacta y después se convirtió en discípula de artistas como Germán Cueto, Mario Zamora, Abraham González, entre otros, para continuar sus estudios de artes plásticas en Inglaterra, Francia, Italia, Estados Unidos y Grecia.
Su trabajo es una preciosa mezcla de formas naturales con el mundo prehispánico, y un lenguaje geométrico con obras de pequeño y gran formato y varios proyectos de integración arquitectónica. Sus piezas lograron sintetizar conceptos y símbolos, la vida-muerte, donde utiliza altos y bajos relieves para evidenciar la luz y la sombra.
Sin duda, sus obras monumentales la caracterizaron durante toda su vida. Creó alrededor de treinta obras en México, expuso en todo el país y fue la primera mujer escultora en ser acreedora de diversos reconocimientos por su labor artística y la primera artista mujer inscrita en la Academia de las Artes en el año de 1973.
Ángela Gurría no solo fue un referente mundial de la escultura, sino que abrió camino para las mujeres en el arte, además de hacer piezas en cantera, metal, madera, y lograr una multiplicidad de formas, texturas, líneas y volúmenes que dieron vida a una obra que es referente del arte mexicano.
Señales es una obra que realizó para las Olimpiadas de 1968, y se encuentra entre las 22 obras creadas para la Ruta de la Amistad, es seguramente es la escultura más destacada entre las demás. También es una de las más populares y una de las que mejor ha sobrevivido al paso del tiempo.
Dicha pieza mide 18 metros de altura y su cuerpo está formado por concreto armado. La obra hace referencia a la "desegregación" de los Juegos Olímpicos, que en esa edición decidieron incluir muchos más países africanos que en todas las anteriores. Pero los atletas de estos países y los afroamericanos de Estados Unidos insistieron en la exclusión de Sudáfrica por sus políticas del apartheid. La presencia de atletas negros en los juegos los convirtió en uno de los más exitosos celebrados hasta entonces.
En 1998, fue restaurado por la familia Moisés Cosío. Originalmente se instaló en la glorieta de San Jerónimo. Con el tiempo, ese lugar se vio saturado por los pasos a desnivel del Periférico y, junto con la mayor parte de la Ruta Escultórica, la obra fue trasladada al cruce de Periférico Sur e Insurgentes Sur, donde permanece hasta la fecha.
Fotos: Mi Selección MX
Hay muchas noticias agradables en el mundo del deporte mexicano. La Selección Nacional de México varonil clasificó para la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Dubai 2023. La atleta mexicana Paola Morán alcanzó el segundo lugar en los 400 metros con un tiempo de 50.85 segundos, detrás de la norteamericana Alexis Holmes, quien logró una cifra de 50.58.
Lo que hizo Paola Morán: conseguir la medalla de plata del Music City Track Carnival de Nashville, Estados Unidos, es un resultado histórico para el país, con la segunda mejor marca del encuentro de atletismo. La joven tapatía aseguró su pase al Campeonato Mundial de Atletismo, con solo un marca que casi alcanza a Ana Gabriela Guevara, quien registró una marca de 48.89 segundos en la misma prueba.
Paola Morán viajará a Budapest para buscar su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, la cual sería su segunda participación en una competencia internacional luego de su debut en Tokio 2020. Enhorabuena por esta joven atleta que estudió Nutrición y Bienestar Integral.
Además, la Selección Mexicana Femenil también acaparó los reflectores ya que se llevó el título del Campeonato de la Concacaf Sub-20 tras vencer 2-1 a Estados Unidos en la Gran Final en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. El conjunto tricolor se consagró campeón con paso perfecto al ser invictas y también participarán en el Mundial del próximo año.
El combinado azteca tuvo el 52% de la posesión del balón siendo dominante con Tatiana Flores como una de las protagonistas. En el segundo tiempo todo se intensificó y al minuto 52? en una jugada defensiva se marcó penal a favor de Estados Unidos.
El equipo de Las barras y las Estrellas no logró tomar la ventaja, pues la guardameta mexicana Itzel Velasco se lució con una atajada para mandar el esférico a su costado izquierdo y mantener su arco en cero momentáneamente. Al 70? las mexicanas abrieron el marcador para tomar la ventaja, Tatiana Flores recibió el esférico en el medio campo y mandó un pase a Mailin Orozco, quien controló y desde dentro del área mandó el esférico al ángulo izquierdo inferior para anotar el primer gol de la tarde.
Diez minutos después Estados Unidos igualó 1-1 el marcador con un tanto de Onyeka Gamero; sin embargo, no les duró mucho este resultado porque el combinado azteca aumentaron una vez más la ventaja con una anotación de Fátima Servín, gol que les dio el campeonato por segunda vez en la historia para México.
Al finalizar el partido Itzel Velasco fue reconocida como la mejor portera del torneo, mientras que Alice Soto como la mejor jugadora de este certamen. Así fue que México se llevó el Campeonato Sub-20 Femenil de la Concacaf en República Dominicana, sobre la cancha del Estadio Olímpico Felix Sánchez.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.