Arte y Cultura
Con estas fotos México gana la Copa Mundial de Fotografía 2023
MXCity
México superó en puntaje a países como Australia y Estados Unidos; también ganó la edición del 2022.

Por segundo año consecutivo, México ganó la Copa Mundial de Fotografía (WPC) 2023 superando a países como Estados Unidos y Australia.

 

La Copa Mundial de Fotografía o World Photographic Cup en inglés ( WPC ) es una olimpiada de fotografía que se compite de forma individual por medallas y de manera conjunta como país. De esta manera, cada nación prepara un portafolio con 24 de sus mejores imágenes para que participen en ocho diferentes categorías.

Este 2023 participaron 41 países de los 5 continentes y México, con un equipo liderado por Marian Bliss Blake, obtuvo la victoria, demostrando su talento, creatividad, arte y visión fotográfica. De hecho, nuestro país ha participado todos los años desde la tercera edición en 2016 y siempre ha tenido gran éxito.

Los países que estuvieron en el top 10, además de México, Australia y EUA, fueron Malasia, Portugal, Brasil, Reino Unido, Austria, Costa Rica y Nueva Zelanda. Las categorías en las que se compiten son: Comercial, Ilustración/ Arte Digital, Retrato Ilustrativo, Retrato Natural, Naturaleza/Paisaje, Naturaleza/Fauna, Reportaje/Fotoperiodismo y Boda.

La competición consiste en que cada país participante presente un portafolio con sus 24 mejores fotografías que participarán en ocho diferentes categorías. México ha estado presente en todas las ediciones a partir del 2016, registrando un lugar destacado en cada una de ellas.

Marian Bliis Blake fue quien estuvo a la cabeza del equipo mexicano; Eduardo Gómez obtuvo la presea dorada en la categoría de Fotografía Comercial quedando por encima de Malasia, Portugal, Brasil, Reino Unido, Austria, Costa Rica y Nueva Zelanda, los ya mencionados Estados Unidos y Australia.

Pero esa no fue la única medalla que se llevó el equipo mexicano ya que la plata se otorgó a Esteban Ruiz y Ana María Iglesias en la categoría Retrato Ilustrativo y Retrato Natural; Luis Padilla se llevó el cuarto lugar en Naturaleza/Fauna; Eliud Gil Samaniego y Juan Silva Camezi se llevaron el quinto y sexto lugar por sus imágenes en la categoría Reportaje/ Fotoperiodismo y Manolo Sierra se llevó el octavo lugar en la categoría Boda.

 

Fotos del nacimiento del volcán Paricutín tomadas por Rafael García Jiménez
MXCity
El fotoperiodista Rafael García Jiménez fue uno de los pocos mexicanos que registró el nacimiento del volcán Paricutín.

Fotos: Fototeca Nacional 

Estas fotografías en blanco y negro registraron el nacimiento del volcán en San Juan Parangaricutiro. 

 

En 1943 el pueblo de San Juan Parangaricutiro vio nacer al volcán Paricutín, en una erupción que sorprendió a muchas personas provocando la llegada de curiosos, de muchos científicos y mucha prensa nacional e internacional. Uno de ellos fue el fotoperiodista Rafael García Jiménez, quien captó la actividad nocturna y diurna del cráter, el ambiente solitario del lugar y muchos detalles de este fenómeno único. 

El volcán permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas (1943-1952), e hizo que emigraran de la zona 2,500 personas; no hubo pérdidas humanas de manera directa pero del pueblo de San Juan Parangaricutiro solo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada. Una atracción turística de la zona. 

Pare recordar este evento, se creó una exposición virtual llamada El nacimiento de un volcán y se conforma de 22 imágenes en blanco y negro del "Ráflex", como llamaban a Rafael García sus más cercanos, y que hoy pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional.

García Jiménez es uno de los fotógrafos más destacados de mediados del siglo XX, aunque no tuvo ni ha tenido el reconocimiento que se merece, su trabajo sobre el Paricutín fue uno de los más importantes. Utilizaba una película flexible de cinco por siete pulgadas, y esta es una pequeña selección de imágenes de la muestra. 

Aunque esta muestra fotográfica se ha presentado físicamente desde 2015 en distintos repositorios del país, esta es la primera vez que el público puede disfrutar completa la exhibición de forma virtual. Aquí te dejamos algunas de las fotos que nos parecieron significativas. 

 

El nacimiento de un volcán 

Dónde: Aquí artsteps

Cuándo: hasta 28 de julio de 2023

Acceso gratuito

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x