Fotos: Cristopher Rogel
Este 2023 la World Press tuvo 24 ganadores y 6 menciones honoríficas que muestran las historias en primera línea de conflicto, cultura, identidad, migración, recuerdos de pasados perdidos y destellos de futuros cercanos y lejanos. Fueron seleccionados entre 3.752 participantes procedentes de 127 países. Y entre todos ellos, está un mexicano: Christopher Rogel Blanquet.
El fotoperiodista Christopher Rogel Blanquet ganó el World Press Photo 2023 en la categoría de ?Proyecto a largo plazo?, con un fotorreportaje titulado ?Beautiful poison? (?Hermoso veneno?). El fotógrafo documentó las consecuencias en la salud de las familias de Villa Guerrero que necesitan utilizar pesticidas tóxicos para cultivar las flores que venden.
Se trata del registro de agroquímicos prohibidos en Estados Unidos, China y la Unión Europea, ya que son de alto riesgo para la salud pero que todavía se pueden conseguir en México. Es un registro de los pesticidas tóxicos que familias de Villa Guerrero, en el Estado de México, usan para cultivar flores de todos los colores que se distribuyen por todo el país.
Rogel Blanquet documentó la vida de las familias que se dedican a la cosecha de flores. Ahí pudo ver de cerca el impacto de los agroquímicos al ambiente y a la salud. Este fotógrafo es originario de la Ciudad de México, y su foto más reconocida capta a Sebastián, un joven de 18 años que nació con hidrocefalia, que es ayudado por su padre don Tino a darse un baño, dentro de una vivienda del Estado de México.
Cristopher Rogel nació en 1984, y es un fotoperiodista mexicano cuyo trabajo se especializa en la cobertura de conflictos sociales, tortura, migración, derechos humanos, grupos vulnerables y desastres naturales. En 2021 recibió el premio Eugene Smith Grant, segundo lugar en los Premios Internacionales de Fotografía, Perspectiva más profunda, y fue aceptado como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte por el Ministerio de Cultura de México. También fue galardonado con el Premio POY a la Excelencia por el mismo proyecto que le valió el premio en el Concurso Mundial de Fotografía de Prensa 2023.
Con este y otros trabajos, Cristopher Rogel Blanquet se ha convertido en un importante defensor de los derechos humanos y en una voz que visibiliza los conflictos sociales y la lucha de los grupos vulnerables en México y en varias partes del mundo.
Ha cubierto desde los grupos de autodefensas michoacanos, hasta el caso Ayotzinapa, y las historias de refugiados de guerra sirios y la guerra en Ucrania. Además participó en ?Desaparecidos?, un proyecto multimedia que ganó el Premio Ortega y Gasset en 2016.
Conoce más de su trabajo, aquí.
Fotos: Fototeca Nacional
En 1943 el pueblo de San Juan Parangaricutiro vio nacer al volcán Paricutín, en una erupción que sorprendió a muchas personas provocando la llegada de curiosos, de muchos científicos y mucha prensa nacional e internacional. Uno de ellos fue el fotoperiodista Rafael García Jiménez, quien captó la actividad nocturna y diurna del cráter, el ambiente solitario del lugar y muchos detalles de este fenómeno único.
El volcán permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas (1943-1952), e hizo que emigraran de la zona 2,500 personas; no hubo pérdidas humanas de manera directa pero del pueblo de San Juan Parangaricutiro solo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada. Una atracción turística de la zona.
Pare recordar este evento, se creó una exposición virtual llamada El nacimiento de un volcán y se conforma de 22 imágenes en blanco y negro del "Ráflex", como llamaban a Rafael García sus más cercanos, y que hoy pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional.
García Jiménez es uno de los fotógrafos más destacados de mediados del siglo XX, aunque no tuvo ni ha tenido el reconocimiento que se merece, su trabajo sobre el Paricutín fue uno de los más importantes. Utilizaba una película flexible de cinco por siete pulgadas, y esta es una pequeña selección de imágenes de la muestra.
Aunque esta muestra fotográfica se ha presentado físicamente desde 2015 en distintos repositorios del país, esta es la primera vez que el público puede disfrutar completa la exhibición de forma virtual. Aquí te dejamos algunas de las fotos que nos parecieron significativas.
Dónde: Aquí artsteps
Cuándo: hasta 28 de julio de 2023
Acceso gratuito
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.