Comunidad
El linaje de Moctezuma II y la leyenda de su hija, la princesa Xipaguazin Moctezuma 
MXCity
La leyenda de la princesa Xipaguazin Moctezuma afirma que murió en Cataluña, ¿pero realmente formaba parte del linaje azteca?

Fotos: Wikipedia

Se cree que Xipaguazin Moctezuma que se casó con un varón español y murió en Cataluña. 

 

El 8 de noviembre de 1519 el Tlatoani Moctezuma II se encontró con el conquistador español Hernán Cortés en Tenochtitlán, y se dice que este día se entregó el imperio azteca a la corona española, siendo el punto de inflexión en la Conquista de México. Más allá de esta historia, se sabe que Moctezuma tuvo muchos hijos, y hasta la fecha hay intentos de rastrear su linaje, a pesar de que han pasado muchas generaciones 

Alejandro González Acosta, investigador de la Universidad Autónoma de México y uno de los mayores expertos del mundo en el linaje del tlatoani, ha dicho que se cree que hoy en día hay más de unos 300 descendientes documentados, sólo de Isabel de Moctezuma, hija de Moctezuma II. Descendientes de Pedro Moctezuma, hermano de Isabel, hay una cantidad superior; además hay cientos de descendientes de Moctezuma II, pero muchas personas alegan un vínculo sanguíneo que es falso.

De hecho, algunos descendientes hacen una reunión anual y cada rama del linaje se identifica con un color. En España también se lleva a cabo una reunión y tienen más vínculo entre ellos. Pero mirar atrás y determinar quiénes fueron los hijos de Moctezuma es uno de los primeros pasos para poder discernir quiénes son sus descendientes reales en la actualidad.

Aunque hay muchos descendientes, el número de hijos de los cuales se conservó documentación, con nombres castellanizados, es limitado. Solo se encuentra Pedro Isabel, Leonor, María (que muere joven y sin casarse) y Francisca que opta por mantenerse en el círculo de la nobleza indígena y se le pierde el rastro.  Así que solo hay un registro de descendientes de Isabel, Leonor y Pedro. De estas líneas proceden los actuales descendientes confirmados de Moctezuma repartidos por México, España y, en menor medida, por otros países como Argentina, Italia y Estados Unidos.

Uno de los primeros hijos de Moctezuma narra la historia del matrimonio entre Xipahuatzin, quien adoptó el nombre de María Moctezuma cuando llegó al territorio catalán, y Joan de Grau, barón de Toloriu, cuenta con mayor sustento en el territorio ibérico; uno de los registros históricos más defendidos por los habitantes de dicha región. 

De acuerdo con la historia el miembro de la aristocracia catalana se embarcó hacia el territorio de Mesoamérica después de que Hernán Cortés y sus tropas efectuaron la conquista. Fue ahí donde conoció a la hija del emperador Moctezuma, a quien llevó consigo de vuelta con la intención de contraer matrimonio.

La princesa mexica habría viajado hacia la región fronteriza entre España y Francia en compañía de uno de sus hermanos, así como de una comitiva conformada por una decena de personas de su confianza. Fue así que la pareja, en conjunto con la comitiva, estableció su residencia en la Casa Vima, ubicada en la misma localidad.

En Toloriu la pareja contrajo matrimonio en la iglesia de San Jaime, un edificio ubicado en el centro del poblado y que sufrió los estragos de la guerra civil española. La pareja tuvo un descendiente, supuestamente de nombre de Juan Pedro de Grau y Moctezuma. El nacimiento tuvo lugar en el año de 1536 y a pesar de su llegada, su progenitora no logró adecuarse al estilo de vida alejado de las tradiciones imperantes en el territorio mesoamericano. Fue así que murió en el año de 1537.

La hija del emperador azteca no pudo volver a su lugar de origen y fue sepultada debajo de la iglesia de San Jaime. A pesar de la afirmación del dato, no existen registros históricos que avalen dicha afirmación e, incluso, hasta el día de hoy no queda ningún vestigio del sepulcro referido.

A pesar de las afirmaciones, en los registros realizados por investigadores mexicanos no existe evidencia suficiente para comprobar la existencia de Xipahuatzin. Incluso, aunque la descendencia del emperador ha sido numerosa y existen vínculos pendientes por corroborar, no hay referencia probada hasta el momento.

Deporte Nacional acapara reflectores con victorias en Fútbol femenil y atletismo
MXCity
La Selección Mexicana Femenil de Fútbol en la categoría Sub 20 le gana a EU, y la atleta mexicana está haciendo historia. 

Fotos: Mi Selección MX

La Selección Mexicana Femenil y la atleta Paola Morán, están haciendo historia. 

 

Hay muchas noticias agradables en el mundo del deporte mexicano. La Selección Nacional de México varonil clasificó para la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Dubai 2023. La atleta mexicana Paola Morán alcanzó el segundo lugar en los 400 metros con un tiempo de 50.85 segundos, detrás de la norteamericana Alexis Holmes, quien logró una cifra de 50.58.

Lo que hizo Paola Morán: conseguir la medalla de plata del Music City Track Carnival de Nashville, Estados Unidos, es un resultado histórico para el país, con la segunda mejor marca del encuentro de atletismo. La joven tapatía aseguró su pase al Campeonato Mundial de Atletismo, con solo un marca que casi alcanza a Ana Gabriela Guevara, quien registró una marca de 48.89 segundos en la misma prueba.

Paola Morán viajará a Budapest para buscar su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, la cual sería su segunda participación en una competencia internacional luego de su debut en Tokio 2020. Enhorabuena por esta joven atleta que estudió Nutrición y Bienestar Integral.

Además, la Selección Mexicana Femenil también acaparó los reflectores ya que se llevó el título del Campeonato de la Concacaf Sub-20 tras vencer 2-1 a Estados Unidos en la Gran Final en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. El conjunto tricolor se consagró campeón con paso perfecto al ser invictas y también participarán en el Mundial del próximo año.

El combinado azteca tuvo el 52% de la posesión del balón siendo dominante con Tatiana Flores como una de las protagonistas. En el segundo tiempo todo se intensificó y al minuto 52? en una jugada defensiva se marcó penal a favor de Estados Unidos.

El equipo de Las barras y las Estrellas no logró tomar la ventaja, pues la guardameta mexicana Itzel Velasco se lució con una atajada para mandar el esférico a su costado izquierdo y mantener su arco en cero momentáneamente. Al 70? las mexicanas abrieron el marcador para tomar la ventaja, Tatiana Flores recibió el esférico en el medio campo y mandó un pase a Mailin Orozco, quien controló y desde dentro del área mandó el esférico al ángulo izquierdo inferior para anotar el primer gol de la tarde.

Diez minutos después Estados Unidos igualó 1-1 el marcador con un tanto de Onyeka Gamero; sin embargo, no les duró mucho este resultado porque el combinado azteca aumentaron una vez más la ventaja con una anotación de Fátima Servín, gol que les dio el campeonato por segunda vez en la historia para México.

Al finalizar el partido Itzel Velasco fue reconocida como la mejor portera del torneo, mientras que Alice Soto como la mejor jugadora de este certamen. Así fue que México se llevó el Campeonato Sub-20 Femenil de la Concacaf en República Dominicana, sobre la cancha del Estadio Olímpico Felix Sánchez.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x