Foto destacada: SEDATU
Desde enero del 2022 se impulsó el ordenamiento de una parte de la Rivera Maya, para detener el crecimiento urbano en la ciudad de Tulum y de otras zonas aledañas, con el fin de preservar el medio ambiente, la riqueza natural y cultural de este destino paradisiaco. De modo que diversas instancias gubernamentales colaboran para crear un parque de sana convivencia con el medio ambiente y un referente internacional de conservación del patrimonio ecológico y de preservación de las especies, principalmente del jaguar.
El Parque del Jaguar incluye la restauración de zonas degradadas, el desarrollo de actividades productivas como la apicultura para el cuidado del ecosistema, estrategias de conservación de la flora y la fauna con énfasis en especies endémicas como el jaguar que promuevan su protección y su reproducción; además de que delimitará la superficie para evitar invasiones futuras.
Son cerca de ocho instancias del gobierno que suman esfuerzos para el desarrollo del Parque del Jaguar, ya que es un proyecto arquitectónico que considera la modernización de la infraestructura y la mejora de las condiciones de visita a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a las zonas de monumentos arqueológicos cercanos a Tulum, en Quintana Roo.
Son acciones se llevan a cabo en el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar, en el Parque Nacional Tulum, las playas de la Reserva de Biosfera Caribe Mexicano y la Zona Arqueológica de Tulum, para crear un destino que pueda ser visitado con un bajo impacto ambiental, que pondrá en valor los monumentos arqueológicos, la riqueza natural y cultural de las reservas federales, así como los elementos de conservación, que son aquellos ecosistemas que soportan la flora y la fauna del lugar. Para ello se han construido bardas perimetrales, una ciclovía de 1.8 kilómetros sobre av. Cobá, módulos de servicio y un sistema de jardineras que sirve como amortiguamiento con la zona de rodamiento vehicular, a la vez que fomenta la movilidad activa en el municipio de Tulum.
Además se trabaja en nuevas áreas de acceso al parque, se crearon oficinas administrativas, áreas de servicio, foro público y taquillas. También se construyó un espacio de atención a visitantes para el corredor arqueológico que integran las zonas arqueológicas de Tulum y Tankah. Se implementarán recorridos a través de senderos con vista al mar y se podrá contemplar los templos Nauyacas y Cresterías, los cuales evocan la temática de navegación maya. Del lado sur, el parque tendrá siete accesos: cuatro a las playas públicas Mangle, Maya, Pescadores y Santa Fe, y al otro lado un acceso al Templo Mirador y el último al faro.
Además de un biciestacionamiento, el lugar tendrá una sala de inmersión, un centro de documentación, módulos de guías, talleres restauradores y torniquetes; además de un campamento destinado a los trabajos de investigación del INAH en la región.
Las obras incluyen la construcción de un Museo de Sitio, cuyo proyecto ejecutivo está en marcha; incorporará representaciones de la cultura maya, como su modelo de casa, producción de miel, cultivo, biodiversidad (con énfasis en el jaguar) y uso de plantas medicinales locales.
Finalmente, en el Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo, se considera un camino de senderos de conexión, con paraderos que vinculan el proyecto con la estación Tulum del Tren Maya y nuevos espacios de operación para diversas dependencias federales. Todavía se desconocen los datos, pero te dejamos un acercamiento a los costos y accesos.
Dónde: Zona Hotelera Tulum, Tulum, Quintana Roo
Cuándo: lunes a domingo de 08:00 h a 17:00 h, último acceso: 16:00 h.
Cuánto: posiblemente $90 pesos, lo mismo que la entrada a la zona arqueológica
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.
"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.
Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.
"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.