Foto: Ambiente Edo Mex
Cada vez más ciudades colocan jardines para polinizadores con el fin de contribuir a la conservación de especies, ya que son fundamentales para mantener la diversidad biológica de las plantas y la seguridad alimentaria. En estos jardines es posible colocar una gran variedad de flores y plantas, para ofrecer un refugio y ayudar a la conservación de distintas especies que hacen posible contar con alimentos, y contribuyen al proceso de polinización esparciendo semillas y permitiendo otros procesos naturales se lleven a cabo.
Los jardines para polinizadores son pequeños hábitats para murciélagos, colibríes, mariposas, polillas, escarabajos, abejas, avispas y hormigas, entre otros animales. Todas estas especies son fundamentales para mantener la diversidad biológica de las plantas y la seguridad alimentaria.
En este tipo de espacios conjugan distintos materiales, que van de plantas llamativas según la región, clima y suelo, con el fin de replicar lo que sucede en la naturaleza. Así que entre mayor diversidad exista en estos jardines, atraerá a un mayor número de polinizadores, ya que cada especie tiene aromas o plantas preferidas, lo que favorece a su vez otros procesos como la migración de estas especies y su reproducción.
El Parque Metropolitano Bicentenario, en Toluca, cuenta con una red conformada por 21 espacios polinizadores y se han colocado puntos de observación en la Ruta de la Mariposa Monarca, dado que el Estado de México forma parte de Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
Aunque el estado de Michoacán recibe a estos ejemplares luego de un viaje largo, al cruzar por Canadá, Estados Unidos y parte de México, sumando más de 4 mil kilómetros, se decidió ayudarlas en su camino, así como a miles de polinizadores, a través de la conformación de estos jardines en distintos parques de la entidad.
En el Parque Metropolitano la mariposa monarca se percha, es decir, pasa la noche y al siguiente día continúa. De este modo, un jardín polinizador favorece el descanso, provee alimento y mejora sus condiciones en los jardines de refugio para polinizadores. Asimismo, porque los polinizadores son muy importantes para la humanidad, pues gracias a ellos podemos tener flores, frutas, verduras y otras bondades de la naturaleza.
?Dicho parque cuenta con una red conformada por 21 espacios polinizadores, en los que se pueden observar una mezcla entre distintos tipos de plantas que promueven la llegada de diferentes polinizadores, entre ellas el Cordón de San Francisco, Lavanda, Romero, Ruda, Conchitas, Cinco Negritos, Mirto, Floripondio, entre otras, que además se conjugan con piedras de tamaños variados, materiales como madera, pasto y flores.
Asimismo, los jardines del parque tienen plantas nativas, así que ayudan a los polinizadores nativos. Y como parte de esta iniciativa, también se cuenta con un área temática, en donde los jardines están diseñados e inspirados en las formas de los polarizadores, encontrando uno en forma de murciélago, otro en forma de colibrí, de escarabajo, entre otros. Además de ser educativo, resulta muy atractivo para las y los visitantes.
También cuenta con un espacio interactivo donde se encuentran mamparas con variedades de mariposas y otros polinizadores, y existen códigos QR para ingresar a plataformas como enciclovida.mx y naturalista.mx, en donde se podrá consultar mayor información e incluso compartir las respectivas fotografías.
A la fecha se cuenta con este tipo de jardines en municipios como Apaxco, Axapusco, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Jilotepec, Lerma, Melchor Ocampo, Metepec, Ocoyoacac, Otumba, Tianguistenco, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria. También se han sumado ocho planteles del Conalep, ubicados en Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ocoyoacac, Lerma, Tianguistenco, Tultitlán y dos en Villa Victoria.
Dónde: Av. Paseo Tollocan s/n, Universidad, 50130 Toluca de Lerdo, Méx.
Cuándo: lunes a domingo desde las 06:00
Entrada libre
Fotos: sedemacdmx
Desde 2021 se lleva a cabo el Programa Basura Cero con el fin de hacer una recolección que inicie en el hogar y que sea posible reducir los desechos que llegan a rellenos sanitarios y generar una economía circular.
Con este programa se han logrado reducir entre mil y 2 mil toneladas diarias de desechos, y con la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco,la más moderna de América Latina, la disminución es mayor y más eficiente.
A este programa también se han sumado 50 empresas que con 800 establecimientos participan en la difusión del Programa Basura Cero por medio de carteles impresos y en sus redes sociales. A dos años de este programa, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que ha logrado una reducción de 25 por ciento los residuos sólidos enviados a rellenos sanitarios con la implementación de plantas de reciclaje y composta.
Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se unió a la Firma del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), donde se informó que que pasaron de ocho mil 600 toneladas de residuos sólidos generados al día, a seis mil 500 toneladas diarias en cuatro años.
"Hoy tenemos el gusto de informarles que tenemos ya 25 por ciento menos residuos sólidos que se envían a los rellenos sanitarios. Eso lo hicimos en cuatro años a través de distintas medidas que tienen que ver desde una mejor separación y con la Ley de Eliminación de Plástico de Un Solo Uso, y con las plantas de reciclaje que hemos implementado (como la de reciclaje de Azcapotzalco)", mencionó la jefa de Gobierno.
Asimismo, indicó que con la adhesión de la Ciudad de México al programa de Naciones Unidas, la capital se compromete a reducir envases y bolsas de plástico de un solo uso, e implementar nuevos modelos de reciclaje para 2025.
"Fabricantes de materias primas, establecer una meta ambiciosa para aumentar el uso de plásticos reciclados; para industria de recolección, clasificación y reciclaje, establecer una meta ambiciosa para aumentar hacia el 2025 el volumen y la calidad de los plásticos reciclados y, en consecuencia, aumentar la proporción de plásticos reciclados y compostables sobre el volumen de plástico incinerado y dispuesto en rellenos sanitarios.
"Y para los inversionistas en general, invertir para 2025 una cantidad significativa en negocios, tecnologías u otros activos para que funcionen y hagan realidad la visión de una economía circular para los plásticos", informó.
Actualmente el Gobierno de la Ciudad de México y diputados del Congreso de la Ciudad de México trabajan en sanciones a establecimientos que no cumplan con la Ley de Residuos Sólidos, que prohíbe la comercialización y distribución de bolsas de plástico que no sean biodegradables, proceso que se detuvo por pandemia.
Además de los beneficios ambientales que deja el reciclaje, la mandataria capitalina resaltó los beneficios económicos, ya que trasladar los residuos sólidos a rellenos sanitarios costaba a la capital mil 500 millones de pesos al año. “La Ciudad de México cerró el Bordo Poniente en 2010 (…) La mayor parte de residuos se iba a distintos rellenos sanitarios que no están en la ciudad, están en Morelos y en el Estado de México, esto incrementó los costos de traslado de residuos sólidos, de 200 millones de pesos a cerca de mil 500 millones de pesos al año", dijo.
A estos logros, se han sumado las plantas de reciclaje y separación instaladas desde 2019, como la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, que recibe hasta mil 400 toneladas de residuos diariamente, y la de Carbonización Hidrotermal ubicada en el Bordo Poniente, con capacidad de recibir 300 toneladas, así como las de composta.
Esta semana inició la segunda ronda de negociaciones entre miembros del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para definir acciones vinculantes para todos los países con el fin de controlar la contaminación por plástico. El objetivo es que el acuerdo sea concluido a finales del 2024. Para más detalles sobre la separación y entrega de los residuos orgánicos e inorgánicos puedes consultar este link.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.