Arte y Cultura
La escultura más grande de América Latina se encuentra en Zacatecas
MXCity
El Cristo de la Paz es una extraordinaria escultura gigante que supera por un metro al Cristo Redentor de Brasil. 

Fotos: Cristo de la Paz

La escultura de 33 metros de altura se encuentra en la cima de un centro de turismo religioso en Zacatecas.

 

Recientemente se inauguró el centro turístico y religioso del Cristo de la Paz en el Cerrito de la Fe del municipio de Tabasco, en el estado de Zacatecas. Se trata de la escultura de un Cristo que se convirtió en el más alto de México y América Latina, superando por tres metros al Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil.

Su construcción tardó más de dos años y fue obra del escultor Miguel Romo, quien habló sobre la complejidad de la escultura de 33 metros de alto y 100 toneladas de peso.

La construcción del Cristo de la Paz en Zacatecas tardó más de dos años, debido a la perfección de los detalles del escultor, debido al clima de violencia que vive la entidad, la imagen fue nombrada como Cristo de la Paz con la esperanza de que su presencia traiga tranquilidad a la población.

Esta escultura y este centro religioso, se espera que tenga una derrama económica muy buena, que haya más turismo religioso en la comunidad y que cuide a la gente. Sofía Romo, coautora, constructora de la monumental imagen e hija del escultor Miguel Romo, aseguró que, mientras la construían, ya llegaban peregrinos para agradecer por los milagros recibidos.

La escultura fue construida con recursos públicos y aportaciones de los migrantes con un monto aproximado de 20 millones de pesos; el gobierno espera que el Cristo de la Paz atraiga visitantes y, con ello, se genere prosperidad en la región, tal como lo hizo el Cristo Roto del vecino estado de Aguascalientes, creación del mismo escultor.

Además de la construcción de infraestructura, el gobierno aseguró que ha reforzado la vigilancia carretera “para poder ver cristalizado con muy buena instalaciones de confort, acceso, seguridad y con una gran visión. (…) Por eso ahorita recomendaba que, a partir de hoy, se tenga la diligencia y el cuidado para el visitante y para la inversión, la obra y el proyecto turístico”, enfatizó el gobernador de Zacatecas, David Monreal.

En una segunda etapa, este centro turístico y religioso contará con una explanada, una iglesia y criptas, que las personas podrán comprar para asegurar su descanso eterno junto al Cristo de la Paz. En su interior, este Cristo contará con una escalera interna y cuatro descansos planeados como sala de reflexión y miradores, lo que lo vuelve una construcción única en su tipo dentro del territorio mexicano.

Además de estar enmarcado en un hermoso paisaje a las faldas del cerro alto, en el que lleva como nombre el cerrito de la fe y la religión, en un esfuerzo extraordinario unidos en un mismo fin, el amor y el fervor de un pueblo, para darle vida a este ambicioso proyecto turístico-religioso del Estado de Zacatecas 

Cristo de la Paz

Dónde: Cerro de la Paz, localidad de Tabasco, Zacatecas.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 19:00

Entrada libre 

Fotos del nacimiento del volcán Paricutín tomadas por Rafael García Jiménez
MXCity
El fotoperiodista Rafael García Jiménez fue uno de los pocos mexicanos que registró el nacimiento del volcán Paricutín.

Fotos: Fototeca Nacional 

Estas fotografías en blanco y negro registraron el nacimiento del volcán en San Juan Parangaricutiro. 

 

En 1943 el pueblo de San Juan Parangaricutiro vio nacer al volcán Paricutín, en una erupción que sorprendió a muchas personas provocando la llegada de curiosos, de muchos científicos y mucha prensa nacional e internacional. Uno de ellos fue el fotoperiodista Rafael García Jiménez, quien captó la actividad nocturna y diurna del cráter, el ambiente solitario del lugar y muchos detalles de este fenómeno único. 

El volcán permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas (1943-1952), e hizo que emigraran de la zona 2,500 personas; no hubo pérdidas humanas de manera directa pero del pueblo de San Juan Parangaricutiro solo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada. Una atracción turística de la zona. 

Pare recordar este evento, se creó una exposición virtual llamada El nacimiento de un volcán y se conforma de 22 imágenes en blanco y negro del "Ráflex", como llamaban a Rafael García sus más cercanos, y que hoy pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional.

García Jiménez es uno de los fotógrafos más destacados de mediados del siglo XX, aunque no tuvo ni ha tenido el reconocimiento que se merece, su trabajo sobre el Paricutín fue uno de los más importantes. Utilizaba una película flexible de cinco por siete pulgadas, y esta es una pequeña selección de imágenes de la muestra. 

Aunque esta muestra fotográfica se ha presentado físicamente desde 2015 en distintos repositorios del país, esta es la primera vez que el público puede disfrutar completa la exhibición de forma virtual. Aquí te dejamos algunas de las fotos que nos parecieron significativas. 

 

El nacimiento de un volcán 

Dónde: Aquí artsteps

Cuándo: hasta 28 de julio de 2023

Acceso gratuito

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x