Arte y Cultura
La Ruta del Arte y Cultura en CDMX: sumérgete en esta experiencia por la ciudad
MXCity
La Ruta de Arte y Cultura (RAC) es un acercamiento directo con el arte, sus creadores y espacios en la CDMX. 

Foto destacada: German Cuellar / Es México 

La Ruta de Arte y Cultura te permite explorar a los creadores contemporáneos, sus espacios y vidas.

 

La ruta de arte y cultura (RAC) es una iniciativa que busca ampliar la apreciación que tenemos del arte, la estética y la producción creativa en la ciudad. Es un proyecto genial para descubrir el lado más artístico de la CDMXSe trata de un recorrido por galerías, talleres y estudios para conocer, adquirir obras de arte y sobre todo, escuchar en voz propia del artista todo sobre su creación estética. 

Es una iniciativa que surge a fines del año 2021, como proyecto dedicado a hacer recorridos artísticos para generar la participación de diversos espacios creativos junto con los públicos. Es un proyecto iniciado por Pablo Sierra, fotógrafo y artista, junto con Ofelia Heredia y Carlos Uzcanga; en donde también colabora el staff de Galería Cenzontle: Néstor Sánchez, Alma Reyna y Samuel Justo, ahora ya a fines de este año 2021, propone nuevos destinos de creación por visitar.

La experiencia RAC cuenta con 4 espacios de la Ciudad de México en los que puedes encontrar artes visuales, música en vivo, performance y video mapping, para conocer a los artistas que ahí exponen o producen, mientras platicas con ellos acompañado de una copa de vino, una cerveza, Mezcal y canapés de cortesía. Te permite tener un acercamiento más directo con el arte y sus creadores, en espacios públicos o privados que no están posicionados en la escena comercial del arte en la CDMX. 

También podrás conocer diferentes comunidades de artistas, creadores, coleccionistas y entusiastas de las distintas ramas de la cultura. RAC promueve el arte y la cultura, mientras genera comunidad entre las diferentes formas de difundir el arte en los espacios de la ciudad.

Lo mejor es que esta experiencia te permite conocer piezas nuevas y originales, en casas, estudios y talleres de los artistas, los cuales regularmente están cerrados al público. Cada evento es llevado a cabo con camionetas en grupos reducidos, y no tendrás que preocuparte de gastar en transporte de lugar en lugar.

Por ahora hay cuatro recorridos con cuatro propuestas diferentes, pero seguramente se irán expandiendo. Todas ellas diferentes en cuanto a materiales, técnicas, colores, texturas y expresiones artísticas de talentos increíbles.

Aquí te dejamos las Rutas de RAC

RAC Roma ? Condesa

? Imago

? Etla 24

? Raúl Serralde

? Galería Cenzontle

? Neug

? The Void

? Gimnasio de arte y cultura

RAC Centro

? Atea

? Atelier Mesones

? La trampa gráfica

? C.V. Brumund

 

RAC Coyoacán

? El Engaño

? Moloch

? Galpón

? Womb

? Ale Zermeño y Darío Salzman

El costo del recorrido incluye transporte en camioneta tipo Van, guía, bebidas y bocadillos, un cupón de $1,000 o el 10% del valor de una obra o servicio ofrecido por cualquiera de los cuatro espacios visitados en el recorrido.

Incluye, transporte a 3 locaciones y de regreso al inicio, evento especial en cada locación, bebidas alcohólicas y no alcohólicas en todas las locaciones, canapés o alimentos tipo botana, explicación de cada espacio y 1 cupón.

Ruta de Arte y Cultura (RAC)

Dónde: se proporcionará punto de partida

Cuándo: recorridos cada mes

Cuánto: $1,500 MXN preventa $1600 dos días antes del evento o fecha de recorrido.

Boletos 

Tel. +52 1 222 262 1004

Fotos del nacimiento del volcán Paricutín tomadas por Rafael García Jiménez
MXCity
El fotoperiodista Rafael García Jiménez fue uno de los pocos mexicanos que registró el nacimiento del volcán Paricutín.

Fotos: Fototeca Nacional 

Estas fotografías en blanco y negro registraron el nacimiento del volcán en San Juan Parangaricutiro. 

 

En 1943 el pueblo de San Juan Parangaricutiro vio nacer al volcán Paricutín, en una erupción que sorprendió a muchas personas provocando la llegada de curiosos, de muchos científicos y mucha prensa nacional e internacional. Uno de ellos fue el fotoperiodista Rafael García Jiménez, quien captó la actividad nocturna y diurna del cráter, el ambiente solitario del lugar y muchos detalles de este fenómeno único. 

El volcán permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas (1943-1952), e hizo que emigraran de la zona 2,500 personas; no hubo pérdidas humanas de manera directa pero del pueblo de San Juan Parangaricutiro solo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada. Una atracción turística de la zona. 

Pare recordar este evento, se creó una exposición virtual llamada El nacimiento de un volcán y se conforma de 22 imágenes en blanco y negro del "Ráflex", como llamaban a Rafael García sus más cercanos, y que hoy pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional.

García Jiménez es uno de los fotógrafos más destacados de mediados del siglo XX, aunque no tuvo ni ha tenido el reconocimiento que se merece, su trabajo sobre el Paricutín fue uno de los más importantes. Utilizaba una película flexible de cinco por siete pulgadas, y esta es una pequeña selección de imágenes de la muestra. 

Aunque esta muestra fotográfica se ha presentado físicamente desde 2015 en distintos repositorios del país, esta es la primera vez que el público puede disfrutar completa la exhibición de forma virtual. Aquí te dejamos algunas de las fotos que nos parecieron significativas. 

 

El nacimiento de un volcán 

Dónde: Aquí artsteps

Cuándo: hasta 28 de julio de 2023

Acceso gratuito

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x