La historia del joven Pál Rosty de Barkócz es increíble, en resumen, Pál sirvió como soldado en el regimiento de húsares durante la guerra de independencia húngara de 1848 contra los austríacos. Escapa de Hungría a Munich y lugeo a Paris, donde donde quedó enamorado de la fotografía, y planificó un viaje a América inspirado en las experiencias y recorridos de su amigo el ya anciano barón Alexander von Humboldt.
En 1856 zarpó en barco a los Estados Unidos a explorar el Nuevo Mundo. Re4corrió Texas, Nuevo México, México y luego viajó a la isla caribeña de Cuba. En 1857 llega a Venezuela donde tomó las primeras fotografías paisajísticas que se conozcan de ese país?.
Todas sus experiencia, varios dibujos y fotografías fueron publicados en su obra anecdótica “Desde América”. Una vez regresado a Europa, Pál Rosty viajó a Berlín en 1859 y personalmente le entregó un ejemplar de su obra que posteriormente fue publicada a su amigo Alexander von Humboldt, quién tenía más de 90 años para ese momento y falleció meses después.
Las vistas de Rosti a la Ciudad de México son las primeras fotografías en papel de las vistas de la ciudad. Aquí te dejamos unas hermosas fotos que hizo Pál en su visita a México.
Fotos: Fototeca Nacional
En 1943 el pueblo de San Juan Parangaricutiro vio nacer al volcán Paricutín, en una erupción que sorprendió a muchas personas provocando la llegada de curiosos, de muchos científicos y mucha prensa nacional e internacional. Uno de ellos fue el fotoperiodista Rafael García Jiménez, quien captó la actividad nocturna y diurna del cráter, el ambiente solitario del lugar y muchos detalles de este fenómeno único.
El volcán permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas (1943-1952), e hizo que emigraran de la zona 2,500 personas; no hubo pérdidas humanas de manera directa pero del pueblo de San Juan Parangaricutiro solo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada. Una atracción turística de la zona.
Pare recordar este evento, se creó una exposición virtual llamada El nacimiento de un volcán y se conforma de 22 imágenes en blanco y negro del "Ráflex", como llamaban a Rafael García sus más cercanos, y que hoy pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional.
García Jiménez es uno de los fotógrafos más destacados de mediados del siglo XX, aunque no tuvo ni ha tenido el reconocimiento que se merece, su trabajo sobre el Paricutín fue uno de los más importantes. Utilizaba una película flexible de cinco por siete pulgadas, y esta es una pequeña selección de imágenes de la muestra.
Aunque esta muestra fotográfica se ha presentado físicamente desde 2015 en distintos repositorios del país, esta es la primera vez que el público puede disfrutar completa la exhibición de forma virtual. Aquí te dejamos algunas de las fotos que nos parecieron significativas.
Dónde: Aquí artsteps
Cuándo: hasta 28 de julio de 2023
Acceso gratuito
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.