Fotos: Mundo Charro
Mundo Charro es un parque temático que te contará una parte de la historia y tradición charra en México. Se encuentra a 50 km de las Pirámides de Teotihuacán, en las hermosas tierras Hidalguenses que vieron nacer una de las fiestas más bellas de nuestro país: la Charrería.
De hecho, la Charrería ha sido declarada patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco y el único deporte nacional. Así que ahora tiene su propio espacio en esta experiencia mexicana donde se celebran las tradiciones, aunadas a la tecnología, entornos naturales, culturales y artísticos crean una experiencia cultural sensorial única y excepcional.
Este parque temático consta de tres secciones. La primera es la sección de museos, talleres y espectáculos. Hay siete museos destacando el del Museo del origen de la charrería donde aprenderás un poco de historia y la técnica para elaborar: quesos mexicanos, tortillas, dulces, juguetes artesanales, panadería y mucho más.
También podrás disfrutar de exhibiciones artísticas de clase mundial: canto, baile, música, poesía, arte digital, experiencias inmersivas y escaramuzas charras en un lienzo charro con capacidad para 2,000 personas.
También contará con artistas en el ruedo, música, juegos de luz y sonido, fuegos artificiales y mucha diversión. Cuenta con un Centro de Convenciones y Eventos sociales, un lugar para dar Conciertos con 18 salones de diferentes capacidades (desde 120 m2 hasta 8,000 m2) y un jardín de exposiciones de 30,000 m2. Tendrá, por supuesto, un área para comer donde podrás encontrar dos restaurantes y un bar temático. Uno de los restaurantes tiene un aforo para 2,500 comensales y se cree que será el restaurante de comida mexicana más grande del país. El Restaurante Las Caballerizas también cuenta con especialidad de comida mexicana pero en un formato de buffet y el Bar Las Catrinas donde podrá disfrutar de la mejor mixología mexicana.
La tercera sección del parque es el área de hoteles y SPA. Son dos hoteles con categoría Gran Lujo y familiar de la cadena Wyndham, y un SPA que ofrece pista para correr, recorridos a caballo y bicicleta en un bosque lleno de venados y otras especies en su hábitat.
Así que este sorprendente parque tiene una extensión de 100 hectáreas, y es un lugar asombroso para rendirle homenaje a la charrería; Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco desde 2016, en donde podrás ver espectáculos tradicionales, áreas de shopping con artesanías, museos, hospedaje de lujo y familiar, gastronomía típica de la zona y áreas naturales.
Además tendrá Museo del Caballo, de los Destilados Mexicanos, el del Pulque, el museo y taller de Gastronomía y el Museo Inmersivo Vive México, el cual contará con distintas tecnologías como video mapping con temáticas itinerantes. También, ofrecerá talleres de elaboración de artesanías y gastronomía típica, como el del cacao, maíz, queso, cestería y juguetes artesanales.
Por supuesto, tendrá mercados y zonas de tiendas con degustación y venta de vinos nacionales, cervezas artesanales, panadería, dulces, textiles, alfarería, galería de arte, ludoteca y diversas artesanías. A lo largo de las avenidas del parque, se tendrán desfiles con vestimentas, atuendos típicos y temáticos. Se encuentra a hora y media en auto desde la CDMX y 40 minutos de Pachuca.
Dónde: carretera México-Tulancingo kilómetro 79, Singuilucan, Hidalgo.
Cuándo: otoño de 2023
Cuánto: sin dato
Fotos: sedemacdmx
Desde 2021 se lleva a cabo el Programa Basura Cero con el fin de hacer una recolección que inicie en el hogar y que sea posible reducir los desechos que llegan a rellenos sanitarios y generar una economía circular.
Con este programa se han logrado reducir entre mil y 2 mil toneladas diarias de desechos, y con la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco,la más moderna de América Latina, la disminución es mayor y más eficiente.
A este programa también se han sumado 50 empresas que con 800 establecimientos participan en la difusión del Programa Basura Cero por medio de carteles impresos y en sus redes sociales. A dos años de este programa, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que ha logrado una reducción de 25 por ciento los residuos sólidos enviados a rellenos sanitarios con la implementación de plantas de reciclaje y composta.
Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se unió a la Firma del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), donde se informó que que pasaron de ocho mil 600 toneladas de residuos sólidos generados al día, a seis mil 500 toneladas diarias en cuatro años.
"Hoy tenemos el gusto de informarles que tenemos ya 25 por ciento menos residuos sólidos que se envían a los rellenos sanitarios. Eso lo hicimos en cuatro años a través de distintas medidas que tienen que ver desde una mejor separación y con la Ley de Eliminación de Plástico de Un Solo Uso, y con las plantas de reciclaje que hemos implementado (como la de reciclaje de Azcapotzalco)", mencionó la jefa de Gobierno.
Asimismo, indicó que con la adhesión de la Ciudad de México al programa de Naciones Unidas, la capital se compromete a reducir envases y bolsas de plástico de un solo uso, e implementar nuevos modelos de reciclaje para 2025.
"Fabricantes de materias primas, establecer una meta ambiciosa para aumentar el uso de plásticos reciclados; para industria de recolección, clasificación y reciclaje, establecer una meta ambiciosa para aumentar hacia el 2025 el volumen y la calidad de los plásticos reciclados y, en consecuencia, aumentar la proporción de plásticos reciclados y compostables sobre el volumen de plástico incinerado y dispuesto en rellenos sanitarios.
"Y para los inversionistas en general, invertir para 2025 una cantidad significativa en negocios, tecnologías u otros activos para que funcionen y hagan realidad la visión de una economía circular para los plásticos", informó.
Actualmente el Gobierno de la Ciudad de México y diputados del Congreso de la Ciudad de México trabajan en sanciones a establecimientos que no cumplan con la Ley de Residuos Sólidos, que prohíbe la comercialización y distribución de bolsas de plástico que no sean biodegradables, proceso que se detuvo por pandemia.
Además de los beneficios ambientales que deja el reciclaje, la mandataria capitalina resaltó los beneficios económicos, ya que trasladar los residuos sólidos a rellenos sanitarios costaba a la capital mil 500 millones de pesos al año. “La Ciudad de México cerró el Bordo Poniente en 2010 (…) La mayor parte de residuos se iba a distintos rellenos sanitarios que no están en la ciudad, están en Morelos y en el Estado de México, esto incrementó los costos de traslado de residuos sólidos, de 200 millones de pesos a cerca de mil 500 millones de pesos al año", dijo.
A estos logros, se han sumado las plantas de reciclaje y separación instaladas desde 2019, como la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, que recibe hasta mil 400 toneladas de residuos diariamente, y la de Carbonización Hidrotermal ubicada en el Bordo Poniente, con capacidad de recibir 300 toneladas, así como las de composta.
Esta semana inició la segunda ronda de negociaciones entre miembros del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para definir acciones vinculantes para todos los países con el fin de controlar la contaminación por plástico. El objetivo es que el acuerdo sea concluido a finales del 2024. Para más detalles sobre la separación y entrega de los residuos orgánicos e inorgánicos puedes consultar este link.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.