Vida Capital
UNAM desarrolla un nuevo protector solar libre de contaminantes
MXCity
Científicos del Instituto de Biotecnología de la UNAM desarrollaron protector solar 100% amigable con el ambiente.

Fotos: IBT.UNAM

Este protector solar ecológico se creó para ser idéntico al producido por nuestro cuerpo.

 

Cada año percibimos el calor con más intensidad, así que cada vez se hace más importante atender la recomendación de los dermatólogos y protegernos del sol para evitar los daños en la piel.  Y a pesar de que podemos encontrar protectores que prometen cuidarnos, muy pocos son amigables con el medio ambiente.

El problema es que el ingrediente activo que bloquea la luz UV es un compuesto sintético que puede provocar alergias y que afecta a distintas especies marinas. Preocupados por esta situación, estudiosos del el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM desarrollaron un método amigable con el ambiente basado en melanina.

Es un pigmento que absorbe la radiación UV, generado biotecnológicamente pero 100 por ciento idéntico al producido por nuestro cuerpo y el de otros organismos. Es por eso que este bloqueador solar natural no es contaminante ni tóxico, y se podría utilizar en el mar.

Ya que los bloqueadores que contienen oxibenzona, el octinoxato y los parabenos, ya son perceptibles en la segunda barrera de coral más grande del mundo, en el Caribe mexicano. Además de ser dañinos, cada año se magnifican si consideramos las alteraciones padecidas por la fauna ligada a tales colonias coralinas, como peces, esponjas, medusas, crustáceos, moluscos, estrellas de mar y tortugas, entre otros animales.

La contaminación tiene, además, repercusiones sociales, pues además de ser sitios de desove piscícola, los corales protegen a comunidades costeras de inundaciones y tsunamis, contribuyen a la seguridad alimentaria (debido a la pesca) y son útiles en la elaboración de algunos medicamentos contra el cáncer.

Ante la ausencia de normas regulatorias para estos productos, los especialistas sugieren proteger la piel de la radiación ultravioleta sin recurrir a químicos nocivos e, idealmente, mediante barreras físicas como sombreros, gafas o camisas de manga larga.

Para desarrollar este bloqueador, tuvieron que pasar 15 años de investigación y encontraron que al mezclar información de dos tipos de bacterias con ingeniería genética, era viable producir melanina a gran escala.

El proceso consiste en tomar una bacteria de suelo, la Rhizobium etli, extraerle el gen de la tirosinasa e introducirlo en la bacteria Escherichia coli ?que vive de forma natural en nuestros intestinos? a fin de que sintetice dicha enzima. Al conseguir una cepa de E. coli con tales características se hacen cultivos en medios líquidos para generar melanina y a partir de eso desarrollar procesos de producción.

Al escalar este método se lograrían cantidades de nivel industrial con costos más accesibles. De hecho, es posible obtener miles de litros y generar kilogramos de melanina pura. De ahí, que el objetivo sea tener un producto de forma abundante, resolver problemas de salud, ambientales y sociales. Todavía falta la participación de una empresa farmacéutica interesada en que este bloqueador solar, para que llegue al mercado.

Aunque ya se tiene todo listo para la producción, la Universidad aún no cuenta con acuerdos ni negociaciones con ninguna farmacéutica o comercializadora para llevar el producto al mercado

CDMX se une al programa de Naciones Unidas para nuevos modelos de reciclaje
MXCity
CDMX firmó el Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico para eliminar productos plásticos de un solo uso en 2025.

Fotos: sedemacdmx

CDMX reduce 2 mil toneladas de basura al día con programas de reciclaje.

 

Desde 2021 se lleva a cabo el Programa Basura Cero con el fin de hacer una recolección que inicie en el hogar y que sea posible reducir los desechos que llegan a rellenos sanitarios y generar una economía circular.

Con este programa se han logrado reducir entre mil y 2 mil toneladas diarias de desechos, y con la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco,la más moderna de América Latina, la disminución es mayor y más eficiente.

A este programa también se han sumado 50 empresas que con 800 establecimientos participan en la difusión del Programa Basura Cero por medio de carteles impresos y en sus redes sociales. A dos años de este programa, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que ha logrado una reducción de 25 por ciento los residuos sólidos enviados a rellenos sanitarios con la implementación de plantas de reciclaje y composta. 

Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se unió a la Firma del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), donde se informó que que pasaron de ocho mil 600 toneladas de residuos sólidos generados al día, a seis mil 500 toneladas diarias en cuatro años.

"Hoy tenemos el gusto de informarles que tenemos ya 25 por ciento menos residuos sólidos que se envían a los rellenos sanitarios. Eso lo hicimos en cuatro años a través de distintas medidas que tienen que ver desde una mejor separación y con la Ley de Eliminación de Plástico de Un Solo Uso, y con las plantas de reciclaje que hemos implementado (como la de reciclaje de Azcapotzalco)", mencionó la jefa de Gobierno.

Asimismo, indicó que con la adhesión de la Ciudad de México al programa de Naciones Unidas, la capital se compromete a reducir envases y bolsas de plástico de un solo uso, e implementar nuevos modelos de reciclaje para 2025.

"Fabricantes de materias primas, establecer una meta ambiciosa para aumentar el uso de plásticos reciclados; para industria de recolección, clasificación y reciclaje, establecer una meta ambiciosa para aumentar hacia el 2025 el volumen y la calidad de los plásticos reciclados y, en consecuencia, aumentar la proporción de plásticos reciclados y compostables sobre el volumen de plástico incinerado y dispuesto en rellenos sanitarios.

"Y para los inversionistas en general, invertir para 2025 una cantidad significativa en negocios, tecnologías u otros activos para que funcionen y hagan realidad la visión de una economía circular para los plásticos", informó.

Actualmente el Gobierno de la Ciudad de México y diputados del Congreso de la Ciudad de México trabajan en sanciones a establecimientos que no cumplan con la Ley de Residuos Sólidos, que prohíbe la comercialización y distribución de bolsas de plástico que no sean biodegradables, proceso que se detuvo por pandemia.

Además de los beneficios ambientales que deja el reciclaje, la mandataria capitalina resaltó los beneficios económicos, ya que trasladar los residuos sólidos a rellenos sanitarios costaba a la capital mil 500 millones de pesos al año. “La Ciudad de México cerró el Bordo Poniente en 2010 (…) La mayor parte de residuos se iba a distintos rellenos sanitarios que no están en la ciudad, están en Morelos y en el Estado de México, esto incrementó los costos de traslado de residuos sólidos, de 200 millones de pesos a cerca de mil 500 millones de pesos al año", dijo.

A estos logros, se han sumado las plantas de reciclaje y separación instaladas desde 2019, como la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, que recibe hasta mil 400 toneladas de residuos diariamente, y la de Carbonización Hidrotermal ubicada en el Bordo Poniente, con capacidad de recibir 300 toneladas, así como las de composta.

Esta semana inició la segunda ronda de negociaciones entre miembros del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para definir acciones vinculantes para todos los países con el fin de controlar la contaminación por plástico. El objetivo es que el acuerdo sea concluido a finales del 2024. Para más detalles sobre la separación y entrega de los residuos orgánicos e inorgánicos puedes consultar este link. 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x