Los museos no sólo exponen colecciones u obras, también contienen un conjunto de ideas valiosas que reflejan aspectos de nuestra comunidad y su entorno. En el museo cuando el público contempla artefactos complejo de la antigüedad, objetos de culto u ofrendas, se queda con un poco del objeto en la experiencia y la memoria.
El museo no solo representa un edificio dedicado a conservar y exponer colecciones, o para presumir los cuadros de las galerías de arte, las pinturas y esculturas; es un espacio de tránsito para albergar recuerdos y con el fin de quedarse con una experiencia estética que nos ayude a transformar nuestro propio mundo y vida cotidiana en una obra de arte.
Un museo en la actualidad no es sólo un establecimiento complejo con un director y uno o varios conservadores, además de restauradores, personal de investigación, becarios, analistas, administradores, conserjes, personal de seguridad; es un lugar donde el espectador juega un rol importante en la interacción con las obras y la forma en que es parte de la divulgación de la cultura y las actividades educativas.
La Ciudad de México es la segunda ciudad del mundo con más museos, con un total de 150 recintos culturales, que puedes explorar este 18 de mayo en el marco del Día de los Museos. Esta es la oportunidad perfecta para descubrir los rincones de museos como el Museo Casa del Risco, Museo del Metro, Museo Nacional de las Intervenciones, Casa del Poeta Ramón López Velarde, Ex Teresa Arte Actual, Museo de la Caricatura, Museo de la Luz, Museo de la Mujer, Museo del Telégrafo, Museo de los Ferrocarrileros, Museo Tezozómoc, Museo Numismático Nacional, entre otros.
Te dejamos 10 recomendaciones para esta Noche de Museos:
Espacio plural para el estudio y difusión de las artes, así como el intercambio de ideas y expresiones artísticas a partir de diferentes actividades como Doctorados, Maestrías, Licenciaturas, cursos libres, diplomados, seminarios y talleres.
¿Dónde? Álvaro Obregón 99, Roma
¿Cuándo? Lun-dom 10am-7pm.
Entrada libre.
Este museo ofrece varias exposiciones al año, con el fin de darle lugar a esta técnica pictórica. Conoce el trabajo de acuarelistas consagrados y alumnos que pertenecen a los talleres que imparten dentro del museo.
¿Dónde? Salvador Novo 88, Barrio de Santa Catarina.
¿Cuándo? 18 de mayo, 18:00
Entrada Libre
Es un espacio abierto de intrigante arquitectura y gran contenido cultural, que colecciona, investiga, conserva, difunde y expone algo de lo mejor del arte mexicano, Europeo y del resto del mundo. Dentro de su colección hay pinturas, esculturas, tallados y hasta ajuares domésticos que datan de la era virreinal así como piezas de Picasso, Dalí y dos murales de Rufino Tamayo.
¿Dónde? Miguel de Cervantes Saavedra s/n, Ampliación Granada.
¿Cuándo? 18 de mayo, desde las 12:00.
Entrada libre.
Este enigmático inmueble del Centro Histórico, llamado así porque se encuentra en el inmueble de lo que era anteriormente el templo de Santa Teresa la Antigua y se enfoca en la difusión del arte contemporáneo a través de la investigación y exhibición de prácticas artísticas no objetuales y de proceso entre las que destacan principalmente la instalación, el performance, el arte sonoro, el videoarte y la multimedia en general.
¿Dónde? Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.
¿Cuándo? 18 de mayo, 19:30.
Entrada libre.
En el gobierno de Porfirio Díaz los ferrocarriles tuvieron un papel importante en la historia de México. El Museo de los Ferrocarrileros hace honor a este medio de transporte donde encontrarás locomotoras de vapor, boletos de tren, herramientas y muchas fotografías que te enviarán en un viaje en el tiempo a los momentos en que la historia de la movilidad mexicana era una recién nacida.
¿Dónde? Alberto Herrera esq. con Hidalgo, Aragón La Villa.
¿Cuándo? 18 de mayo, 18:00.
Entrada libre.
Este centro social y cultural es parte de los proyectos de impacto social del Foro Shakespeare, el cual pretende desarrollar iniciativas para que la cultura sea utilizada como herramienta de cohesión social en la Ciudad de México, que este mes presenta Las Ofelias: fanzine + música en vivo
¿Dónde? Manuel González 77, Juárez
¿Cuándo? Lun-sáb 4-8pm
Entrada libre
Hace una revisión de la historia de México con enfoque de género, desde la época prehispánica hasta el tiempo presente, con la finalidad de hacer visible el quehacer de las mujeres y su contribución a la construcción de la nación. Asiste al museo y pregunta por la trivia del momento con acertijos basados en la museografía del recinto.
¿Dónde? República de Bolivia 17, Centro
¿Cuándo? Mar-dom 10am-6pm.
¿Cuánto cuesta? $20 general; $10 estudiantes, maestros e INAPAM
Vuélvete un protector del mundo marino a través de un recorrido lleno de diversión, conocimiento, ciencia y tecnología, donde podrás conocer diversas especies marinas y ver el trabajo de expertos encargados de su conservación y reproducción.
¿Dónde? Centro Comercial Plaza Carso, Lago Zurich 245, Ampliación Granada
¿Cuándo? Lun-dom 10am-6pm
¿Cuánto cuesta? $195 entrada general al Acuario Inbursa + Laboratorio Submarino Blau Life, $175 estudiantes, maestros, adultos mayores (INAPAM) y personas con discapacidad, menores de 3 años ingresan gratis
El primer Museo del Chocolate en la Ciudad de México, es una institución cultural privada que busca enaltecer la aportación mexicana del chocolate al mundo, promover manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas en torno a este tema, y comunicar su importancia histórica al público.
¿Dónde? Milán 45, Roma
¿Cuándo? Lun-dom 11 am-5pm.
¿Cuánto cuesta? General $70. Menores de 12 años: $45. Estudiantes, maestros y adultos mayores: $45.
Visita la página oficial del día de los museos
Fotos: inah
La Ruta de los Piratas es un tramo que une al río Hondo con la Laguna de Bacalar, que como puedes deducirse, alguna vez estuvo más o menos lleno de piratas y llevaban a cabo sus batallas. Es un recorrido que te mostrará los sitios más legendarios de la zona y aquellos en donde llevaban a cabo sus batallas.
Como los piratas son parte de la historia del sur mexicano, el ex cónsul de Alemania en México, Rudolf Bittorf, donó al Museo Maya de Cancún la réplica de un cañón del siglo XVII, proveniente de un pecio rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.
Es un donativo que se entregó el 1 de junio de 2023, en la sala de juntas del recinto cancunense, donde Bittorf ofreció una conferencia en la que dio testimonio de su afición al tema de la piratería, desde su infancia en Brasil, donde comenzó a conocer las rutas marítimas a las Indias y a los navegantes portugueses que exploraron tierras sudamericanas desde la época de la Colonia.
Rudolf Bittorf fue cónsul de Alemania en Cancún, de 1984 a 2016, y empresario turístico; además, ha sido un personaje relevante en la época fundacional de Cancún, cuando construyó dos réplicas de tamaño real de las naves de Colón: "La Niña" y "La Pinta", en las cuales se ofrecen paseos por el sistema lagunar Nichupté desde 1995.
El original de este cañón fue donado a la Escuela Secundaria Técnica No. 1 de Isla Mujeres, donde el público puede apreciarlo. Se trata de un Falcon de tres libras, rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.
Es una pieza hecha de bronce y es uno de los cañones más antiguos encontrados en América, perteneciente a un pecio que fue explorado por marinos de Estados Unidos; entre ellos: Pablo Bush, junto con el mexicano José Lima Zuno y otros buzos, en la bahía que divide y une a Isla Mujeres con Cancún. Al parecer, pertenecía a una goleta inglesa de carga del siglo XVII, expuso el excónsul.
Esta réplica del cañón ya forma parte de un proyecto más amplio de construcción de barcos de época, con base en modelos de los siglos XVIII-XIX, emprendido con el apoyo del maestro carpintero campechano, Fernando "El Ronco" Carrillo, constructor de barcos en los astilleros de Campeche, tradición originada desde la Carrera de Indias durante la Colonia.
Además de las réplicas de las naves de Cristóbal Colón, han construido otras embarcaciones, como la del pirata Jean Laffite (de quién se cuenta dejó su tesoro escondido en Yucatán) proyectos en los que ha participado Fernando Barbachano hijo, desde la década de 1970, en Progreso, Yucatán.
La piratería es parte de la oferta turística del Caribe mexicano y otros polos turísticos del país, actividad que muestra desde el mar las rutas de cabotaje que hacían los mayas por las costas mexicanas desde Veracruz, Xicalango, en Tabasco, y los tres estados de la península de Yucatán hasta Centroamérica. Igualmente, se resalta la importancia de los puertos mayas, como Xcaret, El Meco, Muyil, Tulum, San Miguelito, Cozumel e Isla Mujeres, entre otros.
Del cañón donado hay tres réplicas, una se exhibe en la Comandancia de la IX Región Naval de Isla Mujeres; otra la tiene la familia Zuno en un hotel de Cozumel, y la tercera enriquecerá el acervo del Museo Maya de Cancún, para hacer más significativa la experiencia de visita.
Dónde: Blvd. Kukulcan km 16.5, Zona Hotelera, 77500 Cancún, Q.R.
Cuándo: martes a domingo de 09:00 a 18:00
Cuánto: $90
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.