Los museos no sólo exponen colecciones u obras, también contienen un conjunto de ideas valiosas que reflejan aspectos de nuestra comunidad y su entorno. En el museo cuando el público contempla artefactos complejo de la antigüedad, objetos de culto u ofrendas, se queda con un poco del objeto en la experiencia y la memoria.
El museo no solo representa un edificio dedicado a conservar y exponer colecciones, o para presumir los cuadros de las galerías de arte, las pinturas y esculturas; es un espacio de tránsito para albergar recuerdos y con el fin de quedarse con una experiencia estética que nos ayude a transformar nuestro propio mundo y vida cotidiana en una obra de arte.
Un museo en la actualidad no es sólo un establecimiento complejo con un director y uno o varios conservadores, además de restauradores, personal de investigación, becarios, analistas, administradores, conserjes, personal de seguridad; es un lugar donde el espectador juega un rol importante en la interacción con las obras y la forma en que es parte de la divulgación de la cultura y las actividades educativas.
La Ciudad de México es la segunda ciudad del mundo con más museos, con un total de 150 recintos culturales, que puedes explorar este 18 de mayo en el marco del Día de los Museos. Esta es la oportunidad perfecta para descubrir los rincones de museos como el Museo Casa del Risco, Museo del Metro, Museo Nacional de las Intervenciones, Casa del Poeta Ramón López Velarde, Ex Teresa Arte Actual, Museo de la Caricatura, Museo de la Luz, Museo de la Mujer, Museo del Telégrafo, Museo de los Ferrocarrileros, Museo Tezozómoc, Museo Numismático Nacional, entre otros.
Te dejamos 10 recomendaciones para esta Noche de Museos:
Espacio plural para el estudio y difusión de las artes, así como el intercambio de ideas y expresiones artísticas a partir de diferentes actividades como Doctorados, Maestrías, Licenciaturas, cursos libres, diplomados, seminarios y talleres.
¿Dónde? Álvaro Obregón 99, Roma
¿Cuándo? Lun-dom 10am-7pm.
Entrada libre.
Este museo ofrece varias exposiciones al año, con el fin de darle lugar a esta técnica pictórica. Conoce el trabajo de acuarelistas consagrados y alumnos que pertenecen a los talleres que imparten dentro del museo.
¿Dónde? Salvador Novo 88, Barrio de Santa Catarina.
¿Cuándo? 18 de mayo, 18:00
Entrada Libre
Es un espacio abierto de intrigante arquitectura y gran contenido cultural, que colecciona, investiga, conserva, difunde y expone algo de lo mejor del arte mexicano, Europeo y del resto del mundo. Dentro de su colección hay pinturas, esculturas, tallados y hasta ajuares domésticos que datan de la era virreinal así como piezas de Picasso, Dalí y dos murales de Rufino Tamayo.
¿Dónde? Miguel de Cervantes Saavedra s/n, Ampliación Granada.
¿Cuándo? 18 de mayo, desde las 12:00.
Entrada libre.
Este enigmático inmueble del Centro Histórico, llamado así porque se encuentra en el inmueble de lo que era anteriormente el templo de Santa Teresa la Antigua y se enfoca en la difusión del arte contemporáneo a través de la investigación y exhibición de prácticas artísticas no objetuales y de proceso entre las que destacan principalmente la instalación, el performance, el arte sonoro, el videoarte y la multimedia en general.
¿Dónde? Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.
¿Cuándo? 18 de mayo, 19:30.
Entrada libre.
En el gobierno de Porfirio Díaz los ferrocarriles tuvieron un papel importante en la historia de México. El Museo de los Ferrocarrileros hace honor a este medio de transporte donde encontrarás locomotoras de vapor, boletos de tren, herramientas y muchas fotografías que te enviarán en un viaje en el tiempo a los momentos en que la historia de la movilidad mexicana era una recién nacida.
¿Dónde? Alberto Herrera esq. con Hidalgo, Aragón La Villa.
¿Cuándo? 18 de mayo, 18:00.
Entrada libre.
Este centro social y cultural es parte de los proyectos de impacto social del Foro Shakespeare, el cual pretende desarrollar iniciativas para que la cultura sea utilizada como herramienta de cohesión social en la Ciudad de México, que este mes presenta Las Ofelias: fanzine + música en vivo
¿Dónde? Manuel González 77, Juárez
¿Cuándo? Lun-sáb 4-8pm
Entrada libre
Hace una revisión de la historia de México con enfoque de género, desde la época prehispánica hasta el tiempo presente, con la finalidad de hacer visible el quehacer de las mujeres y su contribución a la construcción de la nación. Asiste al museo y pregunta por la trivia del momento con acertijos basados en la museografía del recinto.
¿Dónde? República de Bolivia 17, Centro
¿Cuándo? Mar-dom 10am-6pm.
¿Cuánto cuesta? $20 general; $10 estudiantes, maestros e INAPAM
Vuélvete un protector del mundo marino a través de un recorrido lleno de diversión, conocimiento, ciencia y tecnología, donde podrás conocer diversas especies marinas y ver el trabajo de expertos encargados de su conservación y reproducción.
¿Dónde? Centro Comercial Plaza Carso, Lago Zurich 245, Ampliación Granada
¿Cuándo? Lun-dom 10am-6pm
¿Cuánto cuesta? $195 entrada general al Acuario Inbursa + Laboratorio Submarino Blau Life, $175 estudiantes, maestros, adultos mayores (INAPAM) y personas con discapacidad, menores de 3 años ingresan gratis
El primer Museo del Chocolate en la Ciudad de México, es una institución cultural privada que busca enaltecer la aportación mexicana del chocolate al mundo, promover manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas en torno a este tema, y comunicar su importancia histórica al público.
¿Dónde? Milán 45, Roma
¿Cuándo? Lun-dom 11 am-5pm.
¿Cuánto cuesta? General $70. Menores de 12 años: $45. Estudiantes, maestros y adultos mayores: $45.
Visita la página oficial del día de los museos
Fotos: Fototeca Nacional
En 1943 el pueblo de San Juan Parangaricutiro vio nacer al volcán Paricutín, en una erupción que sorprendió a muchas personas provocando la llegada de curiosos, de muchos científicos y mucha prensa nacional e internacional. Uno de ellos fue el fotoperiodista Rafael García Jiménez, quien captó la actividad nocturna y diurna del cráter, el ambiente solitario del lugar y muchos detalles de este fenómeno único.
El volcán permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas (1943-1952), e hizo que emigraran de la zona 2,500 personas; no hubo pérdidas humanas de manera directa pero del pueblo de San Juan Parangaricutiro solo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada. Una atracción turística de la zona.
Pare recordar este evento, se creó una exposición virtual llamada El nacimiento de un volcán y se conforma de 22 imágenes en blanco y negro del "Ráflex", como llamaban a Rafael García sus más cercanos, y que hoy pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional.
García Jiménez es uno de los fotógrafos más destacados de mediados del siglo XX, aunque no tuvo ni ha tenido el reconocimiento que se merece, su trabajo sobre el Paricutín fue uno de los más importantes. Utilizaba una película flexible de cinco por siete pulgadas, y esta es una pequeña selección de imágenes de la muestra.
Aunque esta muestra fotográfica se ha presentado físicamente desde 2015 en distintos repositorios del país, esta es la primera vez que el público puede disfrutar completa la exhibición de forma virtual. Aquí te dejamos algunas de las fotos que nos parecieron significativas.
Dónde: Aquí artsteps
Cuándo: hasta 28 de julio de 2023
Acceso gratuito
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.