Fotos: inah.gob
El dios K?awiil es una deidad polifacética que aparece en diversos complejos religiosos y cosmogónicos del maya temprano y que perdura hasta la llegada de los europeos, tanto en las Tierras Bajas del Sur, Centro y Norte como en las Tierras Altas de Guatemala.
De sus frecuentes representaciones se ha podido deducir que tiene una fuerte asociación con los fenómenos meteorológicos como el relámpago, la lluvia, la fertilidad y abundancia alimenticia resultante.
También se le asocia con otras deidades como Itzamná y Xaman Ek, y en diversos eventos de trascendencia mitológica recubren de especial complejidad sus condiciones, funciones, significados y valencias en el pensamiento religioso maya antiguo. Se ha representado en esculturas de cerámica y en murales con el pene o una pierna transformado en serpiente. En el Códice Dresde o el Grolier aparece con una nariz larga, bifurcada y llena de diferentes adornos, la cual nacía desde su frente.
El Dios K, el Dios de la nariz adornada, según la nominación de Paul Schellhas, fue descubierta por investigadores del INAH, durante las labores de salvamento arqueológico que realiza en el Tramo 7 del proyecto Tren Maya, el cual corre de Bacalar, en Quintana Roo, a Escárcega, en Campeche. Este hallazgo fue dado a conocer recientemente como parte de una urna, en cuyo cuerpo muestra el rostro de una deidad, posiblemente, solar, y en la tapa, la cabeza del dios K?awiil.
La importancia de este hallazgo radica en que hay pocas representaciones del dios K?awill; y hasta el momento, solo conocemos tres en Tikal, Guatemala, y esta es una de las primeras que aparece en territorio mexicano. Aunque esta deidad está representada en pinturas, hachas votivas y relieves, así como en los códices Dresde y Maya de México, antes llamado Grolier, y no es frecuente que aparezca como figura en tres dimensiones.
Las tareas de supervisión arqueológica que que van de Palenque, Chiapas, a Tulum, Quintana Roo, siguen dando mucho trabajo para los arqueólogos que se dedican a recopilar, limpiar los materiales, clasificarlos, ordenarlos, sistematizar la información de los materiales y los registros georreferenciados de cada uno de los vestigios encontrados en la ruta ferroviaria.
Todo este trabajo debe dar lugar al análisis de la vasta información, la elaboración de informes académicos y a un gran simposio internacional de investigación sobre la civilización maya, misma que nutrirá el devenir de las culturas mayas mesoamericanas, por lo menos, en los próximos 25 años.
Asimismo, una vez concluidas las tareas de salvamento arqueológico en las obras del Tren Maya, buena parte de las y los arqueólogos se deberán sumar a las acciones que se llevan a cabo en 26 sitios arqueológicos adyacentes a la ruta del Tren Maya. Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar, al sur de Quintana Roo, la cual no está abierta al público será atendida y se prevé que sea para agosto de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.
"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.
Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.
"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.