Gastronomía
Chayote: la hortaliza prehispánica que conquistó al mundo con sus asombrosas propiedades
MXCity
El chayo es una hortaliza de origen mesoamericano, ampliamente consumido por sus propiedades curativas y su sabor dulce. 

Fotos: pexels 

Su sabor dulce y tenue, además de sus propiedades nutricionales y medicinales, hacen del chayote un producto maravilloso. 

 

México es uno de los lugares con la mayor diversidad biológica de frutos de chayote, y la mayor variación de esta fruta se encuentra entre el sur de México y Guatemala y los parientes silvestres de la Sechium edule confirman su origen mesoamericano.

De hecho, la palabra chayote proviene del náhuatl hitzayotli, que significa: "calabaza espinosa" y México es centro de origen y domesticación de esta hortaliza. Fue cultivado por mayas y aztecas y pronto llegó a todo el mundo durante la colonización.

Este cultivo se introdujo en las Antillas y América del Sur entre los siglos XVIII y XIX. En esta misma época, se introdujo en Europa, desde donde fue llevado a África, Asia y Australia, mientras que su introducción en los Estados Unidos data de fines del siglo XIX. En la actualidad, la comercialización a gran escala tanto nacional como internacional recae en un tipo llamado verde liso. 

Los principales países productores de chayote son México, la República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Brasil, los Estados Unidos de América, Argelia, India, Nueva Zelanda y Australia. En México, son seis los estados que tienen una producción importante de chayote para el mercado: Chiapas, Michoacán, el estado de México, Nayarit, Jalisco y Veracruz.

Esta hortaliza es carnosa, jugosa, con sabor tenue, de la familia de las cucurbitáceas y con una semilla muy sabrosa. Tiene forma ovalada y es generalmente de color verde en diferentes tonos. La planta en la que crece es una enredadera con guías que rebasan los 6 metros de largo, sus hojas son en forma de corazón y ásperas, las cuales miden entre 10 y 15 centímetros (cm).

El chayote es un alimento que tiene muy pocas calorías, sin colesterol ni grasas saturadas, además de ser una fuente de fibra dietética con altos niveles de potasio que ayudan a balancear los efectos del sodio, lo cual evita la hipertensión. Asimismo, el chayote es excelente fuente de vitamina C, B9, B2 y hierro.

Las propiedades nutritivas y medicinales han hecho que el chayote tengo mucha demanda en nuestro país, se cultiva en grandes cantidades, siendo la Región Golfo Centro, líder en la producción de la variedad cáscara lisa sin espinas. Pero los usos del chayote no se limitan a la gastronomía, sus aportes van desde el uso medicinal como auxiliar en el tratamiento de diversos padecimientos y enfermedades, hasta la fabricación artesanal de cestas y sombreros.

En México se realizan varios proyectos con la finalidad de aumentar la vida útil de los frutos a través de la deshidratación, lo que ha generado la producción de mermeladas, y orejones de chayote, los cuales se aprovechan como verdura después de cierto tiempo. Asimismo, el chayote mejora la memoria y disminuye los síntomas de la depresión por su contenido de tirosina.

Además del fruto, también se aprovechan sus guías, sus hojas y su raíz llamada chinchayote o cueza. En los mercados del país se encuentran tres tipos de chayotes: el común, el erizo y el blanco. El chayote erizo es de color verde oscuro con piel gruesa cubierta de espinas. Su carne es verde oscuro, ligeramente más clara que la piel, su sabor también es suave, pero con más carácter que el del chayote común.

El chayote blanco es de color amarillo pálido y pequeño, pues no rebasa los 12 cm de largo. Se vende cada vez con más frecuencia en los mercados del centro del país, pero no es muy utilizado en la cocina regional. El chayote tiene un alto nivel de agua, siendo ideal para combatir el estreñimiento. Se recomienda consumirlo horneado o hervido, pero es ampliamente empleado en guisos, caldos y todo tipo de preparaciones. 

9 Restaurantes mexicanos en la lista Opinionated About Dining 2023
MXCity
Estos son los restaurantes mexicanos en la lista de Opinionated About Dining 2023 y más de la mitad están en la CDMX.

Foto destacada: OAD

Además de la lista de 150 mejores restaurantes, aparecen restaurantes Muy Recomendados y Recomendados de todo el país. 

 

En abril pasado la chef mexicana Elena Reygadas fue reconocida por The World?s 50 Best Restaurants como la mejor chef femenina del mundo en 2023. Además, muchos platillos mexicanos fueron reconocidos como el guacamole, las carnitas e incluso la torta de tamal salió a relucir en las listas más importantes del mundo de la gastronomía.

Y las reseñas y la comida mexicana seguirá dando de qué hablar. Ya que la Opinionated About Dining (OAD) el único sistema de clasificación de restaurantes que determina el nivel de experiencia de las personas que aportan reseñas al sitio, sacó en su listado algunos restaurantes con chef mexicanos, o bien que están en México. 

En esta lista, se turnan revisores para hablar de la cantidad de restaurantes que ha visitado y la clasificación de esos restaurantes en la lista OAD. Si bien este sistema brinda a cualquiera que desee participar la oportunidad de hacerlo, las clasificaciones finales reflejan las opiniones de los revisores que han demostrado un mayor nivel de experiencia que el que encontrará en otros sistemas de clasificación basados ??en encuestas.

En 2019, este listado se basó en más de 175 000 reseñas aportadas por más de 5700 personas que se registraron para la encuesta. Todas las personas pueden participar, pero siempre se toman en cuenta las opiniones de los más expertos en el tema. 

El reconocimiento en North America Top Restaurants, otorgado por la guía gastronómica Opinionated About Dining, se extendió este año a nueve restaurantes en México. Los resultados de esta lista revelan al top de los 150 mejores, con base en la experiencia de los comensales más apasionados, pero también tiene recomendaciones de aquellos que visitar. Sigue leyendo y toma nota. 

El ranking de este año en North America Top Restaurants está encabezado por Chef?s Table at Brooklyn Fare, ubicado en Manhattan y dirigido por el chef César Ramírez. Este restaurante, que cuenta con tres estrellas Michelin, reafirma en esta lista su puesto número uno, al igual que el año pasado. 

Estos son los restaurante mexicanos , que aparecen en la lista:

Pujol (número 27) del chef Enrique Olvera – CDMX

Lorea (número 45) del chef Oswaldo Oliva – CDMX

Contramar (número 52) de la chef Gabriela Cámara -CDMX

Quintonil (número 55) del chef Jorge Vallejo -CDMX

Alfonsina (número 60), del chef Jorge León, en San Juan Bautista la Raya, Oaxaca

Casa Oaxaca (número 61) del chef Alejandro Ruiz,

Nicos, (número 70) del chef Gerardo Vázquez -CDMX

Riviera Maya, (número 99) del chef José Luis Hinostroza

Le Chique (número 147) Quintana Roo

Además también entraron restaurantes en hay otras secciones, como la de Muy recomendados:

Alcalde (Guadalajara) 

Hartwood (Tulum)

Pangea (San Pedro Garza García)

Dulce Patria (CDMX)

Merotoro (CDMX)

Sud 777 (CDMX)

Los restaurantes mexicanos Recomendados son:

K?u?uk (Mérida)

Áperi (San Miguel de Allende)

Amaranta (Toluca)

Kitchen Table Tulum (Tulum) 

Au Pied de Cochon (CDMX)

Bakea (CDMX)

Sushi Kyo (CDMX)

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x