El hallazgo de Citlalicue, la otra madre de los mexicanos, en Tehuacán viejo
MXCity
La Señora de la Falda de Estrellas refiere a la guadalupana por vestir una falda y a veces también un manto lleno de estrellas.

Foto destacada: @Cuauhtemoc_1521

Citlallicue, la madre de las estrellas, tiene una falda de estrellas y algunas leyendas.

 

La deidad creadora de la Vía Láctea, las estrellas y otras deidades es Citlallicue. Citlallicue significa la de "la falda de estrellas", al parecer esposa de Mixcóatl el señor de la Vía Láctea. Ya sea por su falta o manto de estrellas o por su rostro de calavera igual que le Coatlicue, a la Señora de la Falta de Estrellas se le relaciona con las madres que han dado vida a la nación, ya sea por la tradición prehispánica o por la católica, Citlallicue parece pertenecer a este grupo por las características que te contaremos.

Tehuacán el viejo

Fuente: @Cuauhtemoc_1521

Tehuacán el viejo es el nombre de la zona arqueológica que se encuentra en el municipio poblano de Tehuacán, donde la cultura Popoloca se desarrolló hasta lograr su máximo esplendor durante el siglo X d. C. dejándonos un riquísimo legado a través de las figuras que han sobrevivido al tiempo y la arquitectura de los conjuntos de su ciudad originalmente llamada Ndachjian, hogar del pueblo Nguiwa, a quienes los mexicas llamarían despectivamente "popolcas", los que hablan raro.

La zona arqueológica Tehuacán el viejo mide aproximadamente 126 hectáreas de las cuales solo 16 se han explorado a lo largo de 20 años, durante los cuales se han encontrado en sus cuatro conjuntos arquitectónicos diversas esculturas de Xipe-Tótec, Mictlantecuhtli y otras figuras importantes como la de la señora de la falda de estrellas.

Fuente: Destinos México

Además de lo que parecieran casas con patios y drenaje, centros ceremoniales, plazas, un templo al Fuego Nuevo y un basamento circular relacionado a las deidades del viento, distribuidos en tres de los conjuntos, también se encuentra en el sitio un conjunto central denominado Templo Mayor que fue dedicado a la Señora de la Falda de Estrellas cuya figura se encontró en la parte frontal del templo.

La Señora de la Falda de Estrellas

La figura de la Señora de la Falda de Estrellas muestra una mujer de senos caídos que refieren a acto de la lactancia, por lo tanto, la deidad es madre; su rostro de calavera indica que proviene o se relaciona con la tierra y, en tanto que es madre, con las entrañas de esta, es decir, es dadora de vida, pero está presente a la hora de muerte como parte del ciclo de la vida.

Sus manos son claramente garras de ave, al tratarse de una deidad celestial, posiblemente se trate de un águila; y por último se encuentra su falda, vestimenta que muestra la gran habilidad de la cultura nguiwa en el trabajo de la piedra pues los símbolos que refieren a las estrellas y constelaciones pueden apreciarse con mucha claridad.

Fuente: INAH

En la zona arqueológica de Tehuacán el viejo se han encontrado 3 esculturas de Citlallicue de la cual ya se tenían referencias gracias al Códice Borgia texto en el que se le reconoce como parte de las deidades del día en la cultura mexica que le atribuía a la Señora de la Falda de Estrellas, ser madre de todos los dioses, y la abuela de la humanidad.

La leyenda de la Señora de la Falda de Estrellas la describe como una madre cansada de amamantar pero aún fuerte para seguir criando a sus hijos razón por la que quizá en lugar de tener un niño, Citlallicue da a luz un pedernal al cual sus hermanos arrojan a la tierra, la criatura al caer entre las piedras queda dividido en mil seiscientas partes, todas la cuales se convirtieron en una divinidad, grupo que reunido se denomina nauhtzonteteo, "los primeros pobladores de la tierra cuando aún no existía la luz".

Fuente: INAH

Tehuacán Viejo

¿Dónde? Camino a San Isidro s/n, San Diego Chalma, Tehuacán, Puebla.

¿Cuándo? Martes a domingo de 8:30 a 17:30 hrs.

¿Cuánto? Entrada libre.

Inegi reporta que bajó la inflación en México durante el mes de mayo
MXCity
La baja en los precios de algunos productos de la canasta básica y de los principales servicios suponen un avance en el manejo de la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.

"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.

Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.

"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x