Arte y Cultura
Conoce las nuevas experiencias de realidad aumentada en el Museo de Memoria y Tolerancia
MXCity
El Museo de Memoria y Tolerancia presenta nuevas experiencias de realidad aumentada en conjunto con Meta e Inmersys.

Foto destacada: MuseoMemoriayTolerancia

El Museo de Memoria y Tolerancia tendrá 16 salas con experiencias de realidad aumentada y filtros para Instagram. 

 

Las experiencias de realidad aumentada son una constante en todos los museos del mundo y los museos de la CDMX no se van a quedan atrás. Así que uno de los que comienza a ser parte de esta vanguardia es El Museo Memoria y Tolerancia presentó en sus instalaciones de forma permanente la integración de Meta, tecnológica propietaria de Facebook.

El Museo de Memoria y Tolerancia ha trabajado con Meta desde hace unos años, además de otra compañía llamada Inmersys, con el fin de complementar las 16 salas de su exposición permanente con experiencias de realidad aumentada, algunas de las cuales se pueden compartir en Instagram. 

Por ahora solo están activas 10 experiencias de realidad aumentada en 10 salas, pero poco a poco se irán incrementando hasta cubrir las 16 salas de la exposición permanente. Así que la relación entre la tolerancia y la integración de las experiencias con inteligencia artificial es un hecho. 

Otro de los objetivos importantes del Museo de Memoria y Tolerancia, es acercar el conocimiento y facilitar el aprendizaje a todo tipo de públicos para lograr su comprensión; así que tener un espacio que invite a la reflexión sobre la memoria histórica a través de tecnología de realidad aumentada, facilita que las personas se acerquen al museo y a la museografía. 

Además, permite tener muchas fotos instagrameables con experiencias de realidad. Es necesario tener la aplicación móvil AR-Museo MyT que pueden instalar los usuarios para ver el contenido en las exposiciones y las salas cuya prioridad es resaltar la importancia de la tolerancia y la inclusión. Además de las experiencias en realidad aumentada, se han creado filtros de Instagram que puedes encontrar en la misma app. Estas experiencias están ya disponibles para todos los usuarios con acceso a un teléfono inteligente. 

Museo Memoria y Tolerancia 

Dónde: Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Cuándo: martes a viernes domingo de 09:00 a las 18:00 horas. 

Cuánto: $115 

Estudiante, Maestros e INAPAM. $92

Visita guiada o audio guía:

General $140 

Estudiante, Maestros e INAPAM. $117

Web

Ex cónsul de Alemania dona cañón pirata del siglo XVII al Museo Maya de Cancún
MXCity
Esta réplica de cañón forma parte de un proyecto de construcción de modelos de los siglos XVIII-XIX en el sureste mexicano. 

Fotos: inah

Esta pieza de un cañón del siglo XVII enriquece la museografía con la temática piratería del sureste mexicano. 

 

La Ruta de los Piratas es un tramo que une al río Hondo con la Laguna de Bacalar, que como puedes deducirse, alguna vez estuvo más o menos lleno de piratas y llevaban a cabo sus batallas. Es un recorrido que te mostrará los sitios más legendarios de la zona y aquellos en donde llevaban a cabo sus batallas.

Como los piratas son parte de la historia del sur mexicano, el ex cónsul de Alemania en México, Rudolf Bittorf, donó al Museo Maya de Cancún la réplica de un cañón del siglo XVII, proveniente de un pecio rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.

 Es un donativo que se entregó el 1 de junio de 2023, en la sala de juntas del recinto cancunense, donde Bittorf ofreció una conferencia en la que dio testimonio de su afición al tema de la piratería, desde su infancia en Brasil, donde comenzó a conocer las rutas marítimas a las Indias y a los navegantes portugueses que exploraron tierras sudamericanas desde la época de la Colonia.

Rudolf Bittorf fue cónsul de Alemania en Cancún, de 1984 a 2016, y empresario turístico; además, ha sido un personaje relevante en la época fundacional de Cancún, cuando construyó dos réplicas de tamaño real de las naves de Colón: "La Niña" y "La Pinta", en las cuales se ofrecen paseos por el sistema lagunar Nichupté desde 1995.

El original de este cañón fue donado a la Escuela Secundaria Técnica No. 1 de Isla Mujeres, donde el público puede apreciarlo. Se trata de un Falcon de tres libras, rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.

Es una pieza hecha de bronce y es uno de los cañones más antiguos encontrados en América, perteneciente a un pecio que fue explorado por marinos de Estados Unidos; entre ellos: Pablo Bush, junto con el mexicano José Lima Zuno y otros buzos, en la bahía que divide y une a Isla Mujeres con Cancún. Al parecer, pertenecía a una goleta inglesa de carga del siglo XVII, expuso el excónsul.

Esta réplica del cañón ya forma parte de un proyecto más amplio de construcción de barcos de época, con base en modelos de los siglos XVIII-XIX, emprendido con el apoyo del maestro carpintero campechano, Fernando "El Ronco" Carrillo, constructor de barcos en los astilleros de Campeche, tradición originada desde la Carrera de Indias durante la Colonia.

Además de las réplicas de las naves de Cristóbal Colón, han construido otras embarcaciones, como la del pirata Jean Laffite (de quién se cuenta dejó su tesoro escondido en Yucatán) proyectos en los que ha participado Fernando Barbachano hijo, desde la década de 1970, en Progreso, Yucatán.

La piratería es parte de la oferta turística del Caribe mexicano y otros polos turísticos del país, actividad que muestra desde el mar las rutas de cabotaje que hacían los mayas por las costas mexicanas desde Veracruz, Xicalango, en Tabasco, y los tres estados de la península de Yucatán hasta Centroamérica. Igualmente, se resalta la importancia de los puertos mayas, como Xcaret, El Meco, Muyil, Tulum, San Miguelito, Cozumel e Isla Mujeres, entre otros.

Del cañón donado hay tres réplicas, una se exhibe en la Comandancia de la IX Región Naval de Isla Mujeres; otra la tiene la familia Zuno en un hotel de Cozumel, y la tercera enriquecerá el acervo del Museo Maya de Cancún, para hacer más significativa la experiencia de visita.

Museo Maya de Cancún

Dónde: Blvd. Kukulcan km 16.5, Zona Hotelera, 77500 Cancún, Q.R.

Cuándo: martes a domingo de 09:00 a 18:00

Cuánto: $90

Web

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x