Arte y Cultura
Conoce las nuevas experiencias de realidad aumentada en el Museo de Memoria y Tolerancia
MXCity
El Museo de Memoria y Tolerancia presenta nuevas experiencias de realidad aumentada en conjunto con Meta e Inmersys.

Foto destacada: MuseoMemoriayTolerancia

El Museo de Memoria y Tolerancia tendrá 16 salas con experiencias de realidad aumentada y filtros para Instagram. 

 

Las experiencias de realidad aumentada son una constante en todos los museos del mundo y los museos de la CDMX no se van a quedan atrás. Así que uno de los que comienza a ser parte de esta vanguardia es El Museo Memoria y Tolerancia presentó en sus instalaciones de forma permanente la integración de Meta, tecnológica propietaria de Facebook.

El Museo de Memoria y Tolerancia ha trabajado con Meta desde hace unos años, además de otra compañía llamada Inmersys, con el fin de complementar las 16 salas de su exposición permanente con experiencias de realidad aumentada, algunas de las cuales se pueden compartir en Instagram. 

Por ahora solo están activas 10 experiencias de realidad aumentada en 10 salas, pero poco a poco se irán incrementando hasta cubrir las 16 salas de la exposición permanente. Así que la relación entre la tolerancia y la integración de las experiencias con inteligencia artificial es un hecho. 

Otro de los objetivos importantes del Museo de Memoria y Tolerancia, es acercar el conocimiento y facilitar el aprendizaje a todo tipo de públicos para lograr su comprensión; así que tener un espacio que invite a la reflexión sobre la memoria histórica a través de tecnología de realidad aumentada, facilita que las personas se acerquen al museo y a la museografía. 

Además, permite tener muchas fotos instagrameables con experiencias de realidad. Es necesario tener la aplicación móvil AR-Museo MyT que pueden instalar los usuarios para ver el contenido en las exposiciones y las salas cuya prioridad es resaltar la importancia de la tolerancia y la inclusión. Además de las experiencias en realidad aumentada, se han creado filtros de Instagram que puedes encontrar en la misma app. Estas experiencias están ya disponibles para todos los usuarios con acceso a un teléfono inteligente. 

Museo Memoria y Tolerancia 

Dónde: Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Cuándo: martes a viernes domingo de 09:00 a las 18:00 horas. 

Cuánto: $115 

Estudiante, Maestros e INAPAM. $92

Visita guiada o audio guía:

General $140 

Estudiante, Maestros e INAPAM. $117

Web

Fotos del nacimiento del volcán Paricutín tomadas por Rafael García Jiménez
MXCity
El fotoperiodista Rafael García Jiménez fue uno de los pocos mexicanos que registró el nacimiento del volcán Paricutín.

Fotos: Fototeca Nacional 

Estas fotografías en blanco y negro registraron el nacimiento del volcán en San Juan Parangaricutiro. 

 

En 1943 el pueblo de San Juan Parangaricutiro vio nacer al volcán Paricutín, en una erupción que sorprendió a muchas personas provocando la llegada de curiosos, de muchos científicos y mucha prensa nacional e internacional. Uno de ellos fue el fotoperiodista Rafael García Jiménez, quien captó la actividad nocturna y diurna del cráter, el ambiente solitario del lugar y muchos detalles de este fenómeno único. 

El volcán permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas (1943-1952), e hizo que emigraran de la zona 2,500 personas; no hubo pérdidas humanas de manera directa pero del pueblo de San Juan Parangaricutiro solo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada. Una atracción turística de la zona. 

Pare recordar este evento, se creó una exposición virtual llamada El nacimiento de un volcán y se conforma de 22 imágenes en blanco y negro del "Ráflex", como llamaban a Rafael García sus más cercanos, y que hoy pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional.

García Jiménez es uno de los fotógrafos más destacados de mediados del siglo XX, aunque no tuvo ni ha tenido el reconocimiento que se merece, su trabajo sobre el Paricutín fue uno de los más importantes. Utilizaba una película flexible de cinco por siete pulgadas, y esta es una pequeña selección de imágenes de la muestra. 

Aunque esta muestra fotográfica se ha presentado físicamente desde 2015 en distintos repositorios del país, esta es la primera vez que el público puede disfrutar completa la exhibición de forma virtual. Aquí te dejamos algunas de las fotos que nos parecieron significativas. 

 

El nacimiento de un volcán 

Dónde: Aquí artsteps

Cuándo: hasta 28 de julio de 2023

Acceso gratuito

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x