Comunidad
El mito del Tlacuache, prometeo náhuatl que robó el fuego para los antiguos mexicanos
MXCity
Al tlacuache se le relaciona con el juego de pelota, la Luna, el aguamiel, el arte y por supuesto los mitos prehispánicos.

El mito del Tlacuache tiene muchas versiones, y con cada versión se le añaden diversas cualidades.

Los tlacuaches se constituyen como los únicos marsupiales endémicos de México. Dice una leyenda náhuatl que un día el fuego se soltó de alguna estrella, hasta caer en la tierra provocando un incendio. Entonces los antiguos gigantes de la montaña resguardaron el fuego y no lo dejaron extinguirse. Se nombraron comisiones que se encargaron de cortar árboles, plantas, animales y todo lo que estaba al alcance para saciar el hambre del fuego.

Para evitar que la gente común pudiera robarles el tesoro del fuego, organizaron un poderoso ejército encabezado por un tigre que devoró a muchos pobladores cuando intentaron robarse el fuego. No obstante, el tlacuache se acercó al campamento pensando cómo robar el fuego. Un día se aproximó a la hoguera, diciendo que estaba cansado y friolento, tomó una brasa y salió corriendo con el fuego, que más tarde regaló a los hombres. Como el tlacuache agarró con su cola al fuego, quemando el pelo del apéndice del animal, se dice que esa es la razón por la cual los tlacuaches tienen la cola sin pelo.

Aunque el mito del tlacuache (del náhuatl tlacuatzin) tiene muchas versiones, en casi todas ellas el tlacuache aparece como jefe del mundo, el astuto que enfrenta el poder de los jaguares, y al mismo tiempo es un bromista, ladrón, fiestero y borracho.

Pero esto tiene una explicación histórica y morfológica. Ya que el tlacuache es el único marsupial que existe en el territorio mexicano, es de los pocos animales que se conserva sin variaciones desde que apareció en nuestro planeta, hace más o menos 60 millones de años, es un animal omnívoro y entre sus gustos se encuentra el aguamiel de los magueyes, por lo que se puede decir que además de ser un "ladrón", es también un "borracho" y cuando se encuentra con algún depredador su estrategia es "hacerse el muerto".

El tlacuache tiene su representación en varios restos arqueológicos por todo el país. En la región zapoteca se han encontrado representaciones del periodo Clásico que permite afirmar su divinidad. En un taller ubicado al norte de la Ciudadela, en Teotihuacán, aparecieron algunos moldes de pequeñas figuras del tlacuache que posiblemente eran adheridas a figuras de culto.

En Tlapacoyan se descubrió una figura de barro que lo representa, fechada hacia el año 1000 antes de nuestra era. Algunos códices como el Dresde y el Vaticano lo relacionan con el juego de pelota, la decapitación, la Luna, el pulque, las ceremonias de año nuevo y el cruce de caminos. Incluso en diversas comunidades puede encontrarse hoy en día su figura colgada en templos y chozas y sus despojos se utilizan como medicamentos.

Tampoco es posible distanciar mucho al tlacuache de la versión occidental de Prometeo, donde un titán furibundo lleno de heroísmo y amor por los hombres, les regala el fuego luego de robárselo a Zeus.

Esto es posible leerle a través de Alfredo López Austin, uno de los más renombrados estudiosos del México precolombino, experto en cosmovisión mesoamericana y de los pueblos indígenas mexicanos que en su libro, Los mitos del tlacuache se dedica a explorar todas las variantes de esos relatos míticos cuya figura central es el tlacuache.

Aunque el tlacuache no parece el típico héroe, tiene un papel central en la mitología cultural y natural de nuestro país, y es, como sea, un magnífico marsupial curioso.

Deporte Nacional acapara reflectores con victorias en Fútbol femenil y atletismo
MXCity
La Selección Mexicana Femenil de Fútbol en la categoría Sub 20 le gana a EU, y la atleta mexicana está haciendo historia. 

Fotos: Mi Selección MX

La Selección Mexicana Femenil y la atleta Paola Morán, están haciendo historia. 

 

Hay muchas noticias agradables en el mundo del deporte mexicano. La Selección Nacional de México varonil clasificó para la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Dubai 2023. La atleta mexicana Paola Morán alcanzó el segundo lugar en los 400 metros con un tiempo de 50.85 segundos, detrás de la norteamericana Alexis Holmes, quien logró una cifra de 50.58.

Lo que hizo Paola Morán: conseguir la medalla de plata del Music City Track Carnival de Nashville, Estados Unidos, es un resultado histórico para el país, con la segunda mejor marca del encuentro de atletismo. La joven tapatía aseguró su pase al Campeonato Mundial de Atletismo, con solo un marca que casi alcanza a Ana Gabriela Guevara, quien registró una marca de 48.89 segundos en la misma prueba.

Paola Morán viajará a Budapest para buscar su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, la cual sería su segunda participación en una competencia internacional luego de su debut en Tokio 2020. Enhorabuena por esta joven atleta que estudió Nutrición y Bienestar Integral.

Además, la Selección Mexicana Femenil también acaparó los reflectores ya que se llevó el título del Campeonato de la Concacaf Sub-20 tras vencer 2-1 a Estados Unidos en la Gran Final en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. El conjunto tricolor se consagró campeón con paso perfecto al ser invictas y también participarán en el Mundial del próximo año.

El combinado azteca tuvo el 52% de la posesión del balón siendo dominante con Tatiana Flores como una de las protagonistas. En el segundo tiempo todo se intensificó y al minuto 52? en una jugada defensiva se marcó penal a favor de Estados Unidos.

El equipo de Las barras y las Estrellas no logró tomar la ventaja, pues la guardameta mexicana Itzel Velasco se lució con una atajada para mandar el esférico a su costado izquierdo y mantener su arco en cero momentáneamente. Al 70? las mexicanas abrieron el marcador para tomar la ventaja, Tatiana Flores recibió el esférico en el medio campo y mandó un pase a Mailin Orozco, quien controló y desde dentro del área mandó el esférico al ángulo izquierdo inferior para anotar el primer gol de la tarde.

Diez minutos después Estados Unidos igualó 1-1 el marcador con un tanto de Onyeka Gamero; sin embargo, no les duró mucho este resultado porque el combinado azteca aumentaron una vez más la ventaja con una anotación de Fátima Servín, gol que les dio el campeonato por segunda vez en la historia para México.

Al finalizar el partido Itzel Velasco fue reconocida como la mejor portera del torneo, mientras que Alice Soto como la mejor jugadora de este certamen. Así fue que México se llevó el Campeonato Sub-20 Femenil de la Concacaf en República Dominicana, sobre la cancha del Estadio Olímpico Felix Sánchez.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x