Fotos: Record Guinness
El desarrollo de la silla de montar fue un salto increíble para la evolución humana en cuanto a la domesticación animal, el nomadismo y los viajes. Es un accesorio tanto para la comodidad del jinete como para cuidar el lomo del caballo y en México se encuentra la montura más grande del mundo.
De hecho, esta comunidad posee el récord Guinness para la montura más grande del mundo, con impresionantes 3.18 metros de altura. La montura se encuentra en el municipio de Múzquiz en Coahuila, México, también conocido como tierra de cabalgatas, fue presentada al público la silla de montar más grande del mundo.
La montura de 3.18 metros de alto, tiene 1.31 metros de ancho y 2.14 metros de largo. Para su elaboración, un total de 12 artesanos locales patrocinados por Minera del Norte SA y el empresario Enrique Falcón Zepeda, utilizaron alrededor de 20 tipos de cuero de vaca.
En la presentación y validación del récord mundial, el adjudicador de Guinness World Records, Carlos Tapia Rojas, celebró el esfuerzo de los artesanos y de los que hicieron posible la elaboración de la montura más grande del mundo.
En 2018 Múzquiz fue nombrado Pueblo Mágico y ese mismo año, se llevó a cabo el acto de reconocimiento de Guinness World Records. Hoy en día, la silla es exhibida en exposiciones nacionales e internacionales con el objetivo de promocionar la riqueza cultural y artística del municipio.
La Montura más Grande del Mundo fue fabricada en ese municipio coahuilense por talabarteros locales. Anteriormente este récord pertenecía a Portugal, pero difícilmente podrá ser superado ya que fue creado con una sola pieza inmensa. Así que este reconocimiento también llegó con el mote de "La capital de la montura", al recibir la certificación del récord Guinness por esta silla.
Así que Múzquiz ya es reconocido a nivel nacional e internacional, y sobre todo porque en la zona vive la tribu kikapú, que es la única lengua álgica que subsiste en México.
Los kikapús son una tribu norteamericana que recibió de Benito Juárez estas tierras. También se encuentran los Mascogos o Los Negros Mascogos, una comunidad afroamericana descendientes de semínolas negros que huyeron de la esclavitud en los Estados Unidos. Ambas presencias han enriquecido la cultura de esta región.
Dónde: Museo de Ganadería, Santa Rosa de Múzquiz, Coahuila de Zaragoza, México
Cuándo: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.
Entrada libre
Fotos: The Unconventional Route – ecobicicdmx
Desde febrero de 2023 iniciaron operaciones cinco estaciones de ecobici en Coyoacán, una demarcación emblemáticas de la ciudad que cuenta con importantes destinos turísticos; además de que este sistema se extendió a tres nuevas alcaldías para mejorar la movilidad de las personas.
Además, ya está en operaciones la ciclovía Metropolitana que conecta al Estado de México con la CDMX, con el fin de que miles de visitantes aminoren sus tiempos y disfruten la riqueza cultural. Con este se ha informado que en mayo de este 2023, los usuarios hicieron 944,942 viajes, y en los primeros cinco meses del año ya suman 3.8 millones.
El récord de 2017 era de 878,358 trayectos, ya que solo las estaciones de Buenavista, Condesa, Hipódromo, Juárez y Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, eran las zonas con más acceso para realizar viajes en Ecobici. Pero debido a las nuevas rutas que se han creado en diversas alcaldías los números se han incrementado considerablemente. Así que el sistema Ecobici anotó un nuevo récord en solo nueve meses después de que el consorcio conformado por 5M2 y BKT asumió la operación de la red de bicicletas públicas.
De acuerdo con estadísticas públicas de la operación, Ecobici sumó 3.8 millones de viajes durante los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que el uso de este sistema de transporte público sustentable no sólo recuperó los niveles de uso previos a la pandemia de covid-19 en la Ciudad de México, sino que los ha superado.
"Los habitantes de la Ciudad de México utilizan el sistema para cumplir con la primera y última milla de sus trayectos", destacó Tirso Navarro, directivo del consorcio 5M2-BKT, en un comunicado. De acuerdo con los datos generados por 5M2-BKT, los usuarios de Ecobici realizan viajes de 18 minutos en promedio, mientras que las bicicletas se usan 6.7 veces al día.
En lo que va de 2023, el sistema muestra un incremento sostenido en el número de viajes, con 586,433 en enero, 664,982 en febrero, 818,036 en marzo, 813,626 en abril y el nuevo récord de 944,942 en mayo. El uso de Ecobici como un medio de transporte de última milla también se ve reflejado en las colonias en las que los viajes se realizan en mayor cantidad. Por personas usuarias, poco más de la mitad, el 53.7% son hombres, mientras que el sistema gana usuarias con un 33.9% de mujeres que viajan en Ecobici para ir a trabajar o a estudiar.
De acuerdo con el experto en movilidad, Armando Pliego, las mejoras tecnológicas del sistema Ecobici se han convertido en beneficios valiosos para los habitantes de la Ciudad de México, que buscan formas sustentables y rápidas para moverse en la capital. "Ecobici ha avanzado al menos tres generaciones en la tecnología de sus bicicletas", aseguró Pliego.
El nuevo mecanismo de anclaje de las bicicletas, el uso de una aplicación móvil y la versatilidad de su tarifa, como los grandes diferenciadores en la nueva etapa de Ecobici, también ha generado un incremento el sistema de registros e inscripciones anuales de 59 mil 761 usuarios y más de 70 mil de manera temporal.
Es importante destacar que en 2022, Claudia Sheinbaum impulsó la renovación de las nuevas cicloestaciones las cuales cuentan con lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR; además de nuevas bicicletas las cuales tienen cambios de velocidades, campanilla y asientos ajustables, así como anclaje y desplazamiento más cómodos.
Actualmente, el nuevo sistema de Ecobici cuenta con 471 estaciones instaladas y más de cuatro mil 500 bicicletas, las cuales son utilizadas en promedio 6.7 veces al día, con un promedio de viaje de 18 minutos de uso por cada una. Además, comunicó que Ecobici seguirá creciendo, pues en las próximas semanas se anunciará más colonias a donde llegará, ya que la meta de la administración es llegar a una flota de nueve mil 300 bicicletas.
Aquí puedes conocer todas las rutas de Ecobici que existen en la CDMX.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.