En 1967 salió la primera película de Pedro Páramo que tuvo grandes críticas. Estuvo basada en el libro homónimo de Juan Rulfo, dirigida por Carlos Velo con guión adaptado por Carlos Fuentes.? Pero según la plataforma de Netflix, esta cinta será épica. Y con el arranque oficial de la producción ya hay más detalles sobre este proyecto.
Un mexicano dirigirá la cinta: Rodrigo Prieto. Nominado en tres ocasiones al Óscar y un cinefotógrafo que ha trabajado con Martin Scorsese, Oliver Stone, Pedro Almodóvar, Alejandro González Iñárritu y tiene un increíble currículum. El guión es del español Mateo Gil, quien ha sido el coguionista de gran parte de las películas de Amenábar, quién ha ganado cuatro premios Goya (que nunca acudió a recoger) y tiene una? filmografía variada.
Lo que sabemos es que los actores que estarán presentes son nombres grandes: Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta, como Pedro Páramo y Juan Preciado, respectivamente. La película cuenta también con Ilse Salas, Mayra Batalla, Héctor Kotsifakis, Roberto Sosa, Dolores Heredia, Giovanna Zacarías, Noé Hernández, Yoshira Escárrega, Cecilia Suárez, Teresa Ruiz.
Claro que se va a apegar al libro publicado en 1955, ya que es una de las obras más elogiadas del realismo mágico. "Nuestro compromiso con el cine mexicano cobra una nueva dimensión con la puesta en marcha de Pedro Páramo, adaptación de la obra seminal de Juan Rulfo", dijo en un comunicado Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos para Latinoamérica en Netflix.
Este largometraje será el debut como cineasta de Rodrigo Prieto: "Estamos siempre en búsqueda de nuestras raíces, de quiénes somos, y esto es algo que me atrae mucho de la novela. Me identifico especialmente con Juan Preciado, que se está buscando a sí mismo y a su país en la búsqueda de su padre. Él representa al pueblo mexicano, en el sentido de que somos un pueblo mestizo, una mezcla de raíces y de razas" dijo en el mismo comunicado de prensa.
Esta ópera prima se filmará en diversas locaciones de la República Mexicana durante los próximos meses y se espera que el estreno de Pedro Páramo se lleve a cabo en algún punto de 2024 en Netflix.
Fotos: Fototeca Nacional
En 1943 el pueblo de San Juan Parangaricutiro vio nacer al volcán Paricutín, en una erupción que sorprendió a muchas personas provocando la llegada de curiosos, de muchos científicos y mucha prensa nacional e internacional. Uno de ellos fue el fotoperiodista Rafael García Jiménez, quien captó la actividad nocturna y diurna del cráter, el ambiente solitario del lugar y muchos detalles de este fenómeno único.
El volcán permaneció activo durante nueve años, 11 días y 10 horas (1943-1952), e hizo que emigraran de la zona 2,500 personas; no hubo pérdidas humanas de manera directa pero del pueblo de San Juan Parangaricutiro solo quedó la torre de la iglesia, visible entre la roca petrificada. Una atracción turística de la zona.
Pare recordar este evento, se creó una exposición virtual llamada El nacimiento de un volcán y se conforma de 22 imágenes en blanco y negro del "Ráflex", como llamaban a Rafael García sus más cercanos, y que hoy pertenecen al acervo de la Fototeca Nacional.
García Jiménez es uno de los fotógrafos más destacados de mediados del siglo XX, aunque no tuvo ni ha tenido el reconocimiento que se merece, su trabajo sobre el Paricutín fue uno de los más importantes. Utilizaba una película flexible de cinco por siete pulgadas, y esta es una pequeña selección de imágenes de la muestra.
Aunque esta muestra fotográfica se ha presentado físicamente desde 2015 en distintos repositorios del país, esta es la primera vez que el público puede disfrutar completa la exhibición de forma virtual. Aquí te dejamos algunas de las fotos que nos parecieron significativas.
Dónde: Aquí artsteps
Cuándo: hasta 28 de julio de 2023
Acceso gratuito
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.