Estos son las reformas para reducir la contaminación y proteger la tierra de la CDMX
MXCity
Las reformas a la Ley Ambiental de la CDMX contemplan programas, talleres y jardines para polinizadores para el bienestar de la flora y fauna.

Fotos de Pexels

Una de las prioridades para proteger la tierra de la CDMX es la reducción de la contaminación lumínica. 

 

Con la finalidad de combatir la contaminación lumínica, garantizar la eficiencia energética, no alterar las condiciones naturales de las horas nocturnas en el suelo de conservación, áreas de valor ambiental y áreas naturales protegidas de la metrópoli; así como prevenir, minimizar y controlar la intrusión lumínica de la CDMX, se ha creado la la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México.

Dicha establece una reducción del exceso de flujo lumínico, iluminación o resplandor luminoso en ambientes nocturnos o brillo producido por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, provenientes de fuentes artificiales, con intensidades para no alterar los patrones de descanso o condiciones de molestia en las personas sometidas al campo luminoso producido por las fuentes emisoras.

Y es que de acuerdo a la UNESCO, la contaminación lumínica es considerada un problema ambiental grave que crece cada año esta es una de las medidas empleada por autoridades capitalinas para contrarrestar las consecuencias sociales y medio ambientales que causan la contaminación lumínica.

Esta ley está en vigor y contempla reformas y adiciones a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México, entre las que destacan la promoción en la instalacio?n de tecnologi?as para el aprovechamiento de energi?a solar en viviendas, comercios y servicios, así como la creación de jardines para polinizadores en los ámbitos público, privado y social, a fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas.

Con esto, la Secretari?a de Medio Ambiente capitalina debera? iniciar con la elaboracio?n de la Norma Ambiental que establezca los li?mites ma?ximos permisibles de luz artificial que ilumine en el medio ambiente y que regule las emisiones de la misma, asi? como el control de la contaminacio?n lumi?nica que establezca el procedimiento para su medicio?n, y determine cua?les son los establecimientos regulados.

Con el fin de prevenir y controlar la contaminacio?n lumi?nica, se menciona que las personas fi?sicas o morales, asi? como las autoridades de la Ciudad de Me?xico debera?n considerar criterios como el hecho de que el alumbrado pu?blico debera? observar principios de eficiencia energe?tica conforme las disposiciones juri?dicas en la materia o dema?s lineamientos que para ello se emitan; mantener las condiciones naturales de las horas nocturnas para propiciar el sano descanso de la poblacio?n, asi? como de la fauna nocturna de la ciudad y reducir la luz intrusa en entornos naturales e interior de edificios.

La norma ambiental también establece el procedimiento de medicio?n, las especificaciones te?cnicas y los li?mites ma?ximos permisibles de la intensidad lumi?nica en el medio ambiente. Asimismo, también establece las fuentes fijas y la obligacio?n del cumplimiento de la norma.

La Ley Ambiental también contempla programas, acciones, talleres y cursos de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía, además de crear jardines para polinizadores en su territorio, utilizando al menos el uno por ciento del presupuesto total asignado al rubro de medio ambiente, cambio climático y bienestar animal.

La ley también contempla limitar la circulacio?n de vehi?culos automotores en CDMX, con el objetivo de prevenir, minimizar y controlar la emisio?n de contaminantes provenientes de fuentes mo?viles.

Si deseas saber todos los detalles de este Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley Ambiental de Proteccio?n a la Tierra en la Ciudad de Me?xico, puedes consultar el documento completo aquí.

Inegi reporta que bajó la inflación en México durante el mes de mayo
MXCity
La baja en los precios de algunos productos de la canasta básica y de los principales servicios suponen un avance en el manejo de la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.

"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.

Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.

"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
x