Fotos de Pexels
Con la finalidad de combatir la contaminación lumínica, garantizar la eficiencia energética, no alterar las condiciones naturales de las horas nocturnas en el suelo de conservación, áreas de valor ambiental y áreas naturales protegidas de la metrópoli; así como prevenir, minimizar y controlar la intrusión lumínica de la CDMX, se ha creado la la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México.
Dicha establece una reducción del exceso de flujo lumínico, iluminación o resplandor luminoso en ambientes nocturnos o brillo producido por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, provenientes de fuentes artificiales, con intensidades para no alterar los patrones de descanso o condiciones de molestia en las personas sometidas al campo luminoso producido por las fuentes emisoras.
Y es que de acuerdo a la UNESCO, la contaminación lumínica es considerada un problema ambiental grave que crece cada año esta es una de las medidas empleada por autoridades capitalinas para contrarrestar las consecuencias sociales y medio ambientales que causan la contaminación lumínica.
Esta ley está en vigor y contempla reformas y adiciones a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México, entre las que destacan la promoción en la instalacio?n de tecnologi?as para el aprovechamiento de energi?a solar en viviendas, comercios y servicios, así como la creación de jardines para polinizadores en los ámbitos público, privado y social, a fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas.
Con esto, la Secretari?a de Medio Ambiente capitalina debera? iniciar con la elaboracio?n de la Norma Ambiental que establezca los li?mites ma?ximos permisibles de luz artificial que ilumine en el medio ambiente y que regule las emisiones de la misma, asi? como el control de la contaminacio?n lumi?nica que establezca el procedimiento para su medicio?n, y determine cua?les son los establecimientos regulados.
Con el fin de prevenir y controlar la contaminacio?n lumi?nica, se menciona que las personas fi?sicas o morales, asi? como las autoridades de la Ciudad de Me?xico debera?n considerar criterios como el hecho de que el alumbrado pu?blico debera? observar principios de eficiencia energe?tica conforme las disposiciones juri?dicas en la materia o dema?s lineamientos que para ello se emitan; mantener las condiciones naturales de las horas nocturnas para propiciar el sano descanso de la poblacio?n, asi? como de la fauna nocturna de la ciudad y reducir la luz intrusa en entornos naturales e interior de edificios.
La norma ambiental también establece el procedimiento de medicio?n, las especificaciones te?cnicas y los li?mites ma?ximos permisibles de la intensidad lumi?nica en el medio ambiente. Asimismo, también establece las fuentes fijas y la obligacio?n del cumplimiento de la norma.
La Ley Ambiental también contempla programas, acciones, talleres y cursos de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía, además de crear jardines para polinizadores en su territorio, utilizando al menos el uno por ciento del presupuesto total asignado al rubro de medio ambiente, cambio climático y bienestar animal.
La ley también contempla limitar la circulacio?n de vehi?culos automotores en CDMX, con el objetivo de prevenir, minimizar y controlar la emisio?n de contaminantes provenientes de fuentes mo?viles.
Si deseas saber todos los detalles de este Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley Ambiental de Proteccio?n a la Tierra en la Ciudad de Me?xico, puedes consultar el documento completo aquí.
Los fanáticos de los dinosaurios y los amantes de la historia prehistórica tienen un motivo de emoción en la Ciudad de México. Se trata de la exposición "Dinos en Los Pinos".
El Museo del Desierto (MUDE) se complace en anunciar la llegada de su exposición más esperada, "Dinos en Los Pinos". Esta impresionante muestra traerá a la vida a los majestuosos reptiles que dominaron nuestro planeta hace millones de años.
Aparta este fin de semana, pues a partir del sábado 10 de junio podrás visitar una exposición de dinosaurios en Los Pinos. Será de entrada gratuita. ¡Échale ojo a todos los detalles!
Durante tu próxima visita al Complejo Cultural de Los Pinos te encontrarás con una sorpresa: dinosaurios. Así como lo lees, podrás verlos y caminar entre ellos.
"Una exposición de dimensiones prehistóricas te espera en la residencia oficial del Pueblo de México a partir de este sábado 10 de junio", detalló el recinto a través de redes sociales.
Aún no se han dado a conocer muchos detalles sobre la expo "Dinos en Los Pinos"; sin embargo, se sabe que la inauguración será el sábado 10 de junio en punto de las 12:30 horas. Será un evento abierto al público.
Podrás visitarla desde ese día en Los Pinos (Molino del Rey 252, primera sección del Bosque de Chapultepec). Cabe mencionar que la exhibición se hace en coordinación con el Museo del Desierto, la Secretaría de Cultura y la de Relaciones Exteriores.
Dónde: Complejo Cultural los Pinos, Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec
Cuándo: 10 de junio, 12:30pm
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.