Arte y Cultura
Estos son los nuevos museos totalmente gratuitos que puedes visitar en la CDMX
MXCity
Estos nuevos museos gratuitos ofrecen arte y cultura de una forma interactiva y accesible para todo el público. 

Foto destacada: Utopías Iztapalapa

La cultura nunca sobrará en la CDMX y aquí tienes estos nuevos museos gratis.

 

La CDMX tiene museos en todas las alcaldías ofreciendo una amplia variedad de contenidos. Muchos museos son gratuitos, lo que los hace aún más atractivos para los turistas y poco a poco hay cada vez más. Porque el arte nunca sobra y estos nuevos museos ofrecen alternativas y sorpresas.  

 

Museo Cielito Lindo

Este Museo se abrió el 12 de mayo del 2023, y es un homenaje al compositor de Quirino Mendoza y Cortés, que escribió una de las canciones más emblemáticas de México. Además de mostrar la vida y obra del músico originario de Santiago Tulyehualco, albergará fotografías, partituras originales de sus principales obras y contará con salas dedicadas al amaranto, la nieve 

Dónde: Plaza Cívica Santiago Tulyehualco, alcaldía Xochimilco

Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas

Entrada libre

Web

 

Anfibium: Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios

Este recinto se encuentra en un área que pertenecía a los elefantes en el Zoológico de Chapultepec y hoy en día cuenta con salas para que los visitantes aprendan más sobre los ajolotes. Asimismo, podrás ver el humedal artificial desde el mirador y cuenta con cuatro laboratorios para fomentar la investigación y reproducción del ajolote y la preservación de diferentes anfibios.

Dónde: Zoológico de Chapultepec; calzada Chivatito S/N, primera sección del Bosque de Chapultepec.

Cuándo: martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas

Entrada libre

Web 

 

Barco Utopía

Este museo digital multidisciplinario busca visibilizar las desigualdades sociales y económicas dirigidas a las infancias, las mujeres y la naturaleza. Es un recinto con espacios dedicados al entretenimiento y el aprendizaje, con un Acuario Digital Interactivo, una caja negra de inmersión 360 grados, en la que el visitante vivirá la asombrosa experiencia virtual de "sumergirse" en las profundidades del océano.

Tiene dos salas de exhibición, una sobre cambio climático y otra sobre prevención de violencia hacia las infancias y las mujeres. Cuenta con Sala de Usos Múltiples, Puerto Digital para el desarrollo de talleres y cursos sobre arte digital y artes electrónicas, así como un auditorio para conciertos y eventos académicos con aforo para cien personas.

Dónde: Periférico Oriente y Eje 6 Sur, U. H. Vicente Guerrero, alcaldía Iztapalapa

Cuándo: martes a domingo de 8:00 a 20:00 horas

Entrada libre

Web 

 

Observatorio Interactivo de Hundimiento y Fracturamiento

Recientemente escribimos sobre los lugares icónicos de la CDMX que se están hundiendo y en este espacio descubrirás todo sobre las fracturas y fenómenos de hundimiento, su relación con el agua subterránea y las razones de los hundimientos que hay en la CDMX. Además, es un lugar increíble.

Dónde: Colima S/N, San Sebastián Tecoloxtitlán, alcaldía Iztapalapa.

Cuándo: martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas

Entrada libre

Web

 

Museo Nacional de la Vivienda (MUNAVI)

Este museo tiene menos de un año que abrió sus puertas y se distingue por ofrecer contenidos sobre los espacios que habitamos, la historia de la vivienda en México, de los barrios y ciudades así como del futuro de las viviendas en nuestro país y el mundo. Este recinto ofrece una amplia propuesta interactiva para reflexionar sobre el impacto del espacio público, el transporte, el ordenamiento territorial y la calidad de vida de los habitantes de una ciudad. Cuenta con una biblioteca, un espacio para actividades de vinculación cultural, sala de proyecciones y una sala de exhibiciones temporales.

Dónde: Gustavo E. Campa 60, 1er piso. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón.

Cuándo: martes a domingo de  11:00 a 18:00 hrs

Entrada libre

Web

 

Pabellón Nacional de la Biodiversidad

Este Pabellón es único en su tipo y funciona como museo y centro de investigación. Hay cuatro colecciones nacionales de vertebrados, la Colección de Maderas, constituidas por 130 mil especímenes en total y fue inaugurado en 2021 en Ciudad Universitaria. 

Si eres amante de los insectos, las mariposas y plantas de la colección de la UNAM, así como del archivo histórico y la diversidad biológica te encantarán estas seis salas de exposiciones permanentes y una de exposiciones temporales. 

Dónde: Circuito Centro Cultural Universitario S/N, alcaldía Coyoacán

Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas

Entrada libre

Web

 

Museo del Banco de México

Este museo es de los que tiene más tiempo abierto (desde 2021) y es una propuesta del Banco de México que exhibe billetes antiguos, artículos para crear dinero y la cereza del museo es que puedes entrar a la bóveda donde se transmite una pequeña experiencia inmersiva. Tiene distintas actividades en las que puedes participar. Incluso puedes hacer un billete con tu rostro.

Dónde: calle 5 de mayo 2, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cuándo: martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas

Entrada libre

Web

Ex cónsul de Alemania dona cañón pirata del siglo XVII al Museo Maya de Cancún
MXCity
Esta réplica de cañón forma parte de un proyecto de construcción de modelos de los siglos XVIII-XIX en el sureste mexicano. 

Fotos: inah

Esta pieza de un cañón del siglo XVII enriquece la museografía con la temática piratería del sureste mexicano. 

 

La Ruta de los Piratas es un tramo que une al río Hondo con la Laguna de Bacalar, que como puedes deducirse, alguna vez estuvo más o menos lleno de piratas y llevaban a cabo sus batallas. Es un recorrido que te mostrará los sitios más legendarios de la zona y aquellos en donde llevaban a cabo sus batallas.

Como los piratas son parte de la historia del sur mexicano, el ex cónsul de Alemania en México, Rudolf Bittorf, donó al Museo Maya de Cancún la réplica de un cañón del siglo XVII, proveniente de un pecio rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.

 Es un donativo que se entregó el 1 de junio de 2023, en la sala de juntas del recinto cancunense, donde Bittorf ofreció una conferencia en la que dio testimonio de su afición al tema de la piratería, desde su infancia en Brasil, donde comenzó a conocer las rutas marítimas a las Indias y a los navegantes portugueses que exploraron tierras sudamericanas desde la época de la Colonia.

Rudolf Bittorf fue cónsul de Alemania en Cancún, de 1984 a 2016, y empresario turístico; además, ha sido un personaje relevante en la época fundacional de Cancún, cuando construyó dos réplicas de tamaño real de las naves de Colón: "La Niña" y "La Pinta", en las cuales se ofrecen paseos por el sistema lagunar Nichupté desde 1995.

El original de este cañón fue donado a la Escuela Secundaria Técnica No. 1 de Isla Mujeres, donde el público puede apreciarlo. Se trata de un Falcon de tres libras, rescatado en 1958, en la Bahía de Isla Mujeres.

Es una pieza hecha de bronce y es uno de los cañones más antiguos encontrados en América, perteneciente a un pecio que fue explorado por marinos de Estados Unidos; entre ellos: Pablo Bush, junto con el mexicano José Lima Zuno y otros buzos, en la bahía que divide y une a Isla Mujeres con Cancún. Al parecer, pertenecía a una goleta inglesa de carga del siglo XVII, expuso el excónsul.

Esta réplica del cañón ya forma parte de un proyecto más amplio de construcción de barcos de época, con base en modelos de los siglos XVIII-XIX, emprendido con el apoyo del maestro carpintero campechano, Fernando "El Ronco" Carrillo, constructor de barcos en los astilleros de Campeche, tradición originada desde la Carrera de Indias durante la Colonia.

Además de las réplicas de las naves de Cristóbal Colón, han construido otras embarcaciones, como la del pirata Jean Laffite (de quién se cuenta dejó su tesoro escondido en Yucatán) proyectos en los que ha participado Fernando Barbachano hijo, desde la década de 1970, en Progreso, Yucatán.

La piratería es parte de la oferta turística del Caribe mexicano y otros polos turísticos del país, actividad que muestra desde el mar las rutas de cabotaje que hacían los mayas por las costas mexicanas desde Veracruz, Xicalango, en Tabasco, y los tres estados de la península de Yucatán hasta Centroamérica. Igualmente, se resalta la importancia de los puertos mayas, como Xcaret, El Meco, Muyil, Tulum, San Miguelito, Cozumel e Isla Mujeres, entre otros.

Del cañón donado hay tres réplicas, una se exhibe en la Comandancia de la IX Región Naval de Isla Mujeres; otra la tiene la familia Zuno en un hotel de Cozumel, y la tercera enriquecerá el acervo del Museo Maya de Cancún, para hacer más significativa la experiencia de visita.

Museo Maya de Cancún

Dónde: Blvd. Kukulcan km 16.5, Zona Hotelera, 77500 Cancún, Q.R.

Cuándo: martes a domingo de 09:00 a 18:00

Cuánto: $90

Web

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
x