Fotos e información: dgcs.unam
El Laboratorio de Paleogenómica Humana de la UNAM ha analizado ADN de material genético antiguo para entender la historia demográfica y los comienzos de las civilizaciones desde 2018. Este centro es único en América Latina y trabaja principalmente con restos prehispánicos para descubrir más de los orígenes de las civilizaciones en nuestro territorio y por qué fueron arrasadas por epidemias.
Este centro cuenta con instalaciones y tecnología que generan datos paleogenómicos, similares a las que se usan en laboratorios internacionales y es un proyecto con características similares a las de Copenhague o Alemania. Sobre todo, porque en México existe un registro antiguo muy apreciado, incluso otras naciones están interesadas en acceder a estas muestras porque estudiarlas arrojará información valiosa de la historia de las poblaciones.
Los registros más antiguos brindan indicios de cómo fue el poblamiento de América, y ayuda a entender cómo interactuaban las localidades prehispánicas, la diversidad genética antes de la llegada de los españoles, y cómo cambió cuando la mayoría de la población nativa, sobre todo la del centro del territorio, disminuyó, lo que impactó en los genes de los mexicanos actuales.
Este centro trabaja de cerca con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y restos de Toluquilla y Ranas en Querétaro. De igual manera, se están analizando restos del periodo colonial donde se realizan diferentes procedimientos de las muestras como extracción de ADN, purificación y construcción de librerías de material genético.
De este lugar, se ha publicado un estudio en la revista “Science” que revela la continuidad de la población durante un periodo de graves sequías hace unos mil 100 años, frente a la suposición de que se produjo una sustitución en el centro por pueblos aridoamericanos. El artículo, básicamente habla de los cazadores recolectores en Mesoamérica en las regiones centrales y meridionales, donde prosperaron grandes culturas basadas en la agricultura.
Pero un nuevo estudio, coordinado por Viridiana Villa-Islas de la UNAM, presenta datos de 12 individuos y 27 genomas mitocondriales de ocho yacimientos arqueológicos, que apuntan a la continuidad de la población y la gran conservación de la estructura genética hasta el México actual durante los últimos 2 mil 300 años, que aún se puede observar en las poblaciones indígenas modernas.
Los autores también han identificado una contribución a las poblaciones prehispánicas del México septentrional y central de dos poblaciones antiguas "fantasma" no muestreadas, lo que prueba que los acontecimientos demográficos que dieron origen a las poblaciones aridoamericanas y mesoamericanas son más complejos que lo que se pensaba antes..
Los fanáticos de los dinosaurios y los amantes de la historia prehistórica tienen un motivo de emoción en la Ciudad de México. Se trata de la exposición "Dinos en Los Pinos".
El Museo del Desierto (MUDE) se complace en anunciar la llegada de su exposición más esperada, "Dinos en Los Pinos". Esta impresionante muestra traerá a la vida a los majestuosos reptiles que dominaron nuestro planeta hace millones de años.
Aparta este fin de semana, pues a partir del sábado 10 de junio podrás visitar una exposición de dinosaurios en Los Pinos. Será de entrada gratuita. ¡Échale ojo a todos los detalles!
Durante tu próxima visita al Complejo Cultural de Los Pinos te encontrarás con una sorpresa: dinosaurios. Así como lo lees, podrás verlos y caminar entre ellos.
"Una exposición de dimensiones prehistóricas te espera en la residencia oficial del Pueblo de México a partir de este sábado 10 de junio", detalló el recinto a través de redes sociales.
Aún no se han dado a conocer muchos detalles sobre la expo "Dinos en Los Pinos"; sin embargo, se sabe que la inauguración será el sábado 10 de junio en punto de las 12:30 horas. Será un evento abierto al público.
Podrás visitarla desde ese día en Los Pinos (Molino del Rey 252, primera sección del Bosque de Chapultepec). Cabe mencionar que la exhibición se hace en coordinación con el Museo del Desierto, la Secretaría de Cultura y la de Relaciones Exteriores.
Dónde: Complejo Cultural los Pinos, Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec
Cuándo: 10 de junio, 12:30pm
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.