Foto destacada: ópera Herencia Olvidada
Apoyar la ópera en México ha sido una tarea olvidada durante muchos años; igual que sus exponentes y compositores. Pero Lucho Cano y Raúl Alcocer apostaron por desarrollar un concurso en el que el principal objetivo, es unificar a la comunidad dedicada a la ópera y rescatar algunas tradiciones del arte lírico nacional.
Así lo aseguraron los directores y fundadores del Festival Internacional de Ópera Mexicana: "Esta idea surgió en 2019 como propuesta para rescatar espacios de expresión artística de la ópera. Nació como una competencia que se realizaba online, la principal característica de la competencia era que persigue un beneficio social, hoy continuamos con ese objetivo, apoyando con los recursos recaudados a la Fundación Arte Contra Violencia, encargada de generar oportunidades para niños y jóvenes artistas egresados del Centro Cultural El Tecolote, en Arcelia, en el estado de Guerrero", afirmó Cano en conferencia de prensa.
Se trata de una selección de cantantes y compositores, de los cuales en primera instancia estarán 50 contemplados; después, esta cifra bajará a 30. Cada uno de ellos deberá entregar, además de la composición y/o canto, un proyecto audiovisual, ya sea en animación, live action o cualquier otro formato de su interés; esto también se premiará.
A lo largo del Festival y del periodo de inscripciones habrá un apartado de transparencia, los estados de cuenta de todos los movimientos que se hagan se harán públicos, esto como respeto a la transparencia y que los involucrados vean cómo se distribuye el dinero.
Los fundadores también aclararon que la participación será anónima con la finalidad de lograr mayor transparencia, cero favoritismos, impulsando la imparcialidad al momento de ser elegidos por un jurado conformado por especialistas destacados. Finalmente la idea es encontrar nuevas técnicas y estéticas dentro de la ópera hecha en el país. Los 30 finalistas participarán en un programa interno académico, así como en una muestra de ópera que se transmitirá a todo público del 27 de agosto al 8 de septiembre en el canal de Youtube de Ópera Irreverente, compañía creadora del festival. Es ahí donde cada seleccionado presentará un proyecto audiovisual producido individualmente.
Los ganadores podrán ser acreedores a premios económicos, capacitaciones, incluso estrenos de obras por parte de reconocidos directores o la interpretación propia, acompañados de una orquesta profesional del país. La inscripción tiene un costo de 500 pesos para residentes en México y 25 dólares para los que radiquen en América Latina, a excepción de Argentina y Venezuela que únicamente pagarán 10 dólares, en apoyo a su economía.
De ahí la importancia de este encuentro porque el FIOM buscará que los compositores hagan sus primeras pruebas, que se escuche su trabajo, sus arias y parte de su proceso, y que decidan cómo terminarán su trabajo.
El Festival Internacional de Ópera Mexicana tendrá un respaldo virtual a través del canal de YouTube de la compañía Ópera Irreverente, en donde se podrá seguir el avance de los proyectos, pues aunque la labor del encuentro comenzó ayer, finalizará el 9 de septiembre.
Dónde: Aquí
Cuándo: hasta 9 de septiembre, en diversos horarios
Entrada libre
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que la inflación cedió una quincena más y disminuyó en un 0.22 por ciento respecto al periodo anterior. De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) quedó fijado en 5.84 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el hecho y aseguró que pese a que el incremento en este indicador se debió a circunstancias externas al escenario mexicano, las medidas implementadas por el gobierno y por el Banco de México (Banxico) permitieron llevar un control eficaz.
"Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos. Recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó", dijo el mandatario en conferencia mañanera este 08 de junio.
Con esta desaceleración, la inflación sumó por quinto mes consecutivo un registro a la baja. Es así que de enero a mayo de 2023 el indicador ha cedido casi dos puntos porcentuales al pasar de 7.9 a 5.8 por ciento. Hace un año, en el mismo mes, la inflación se registraba por encima de 7.6 por ciento.
"Agradecerle a los centro comerciales porque 24 productos de la canasta básica de consumo generalizado han, incluso, bajado de precio y aquí está ya el resultado. Vamos avanzando en este propósito. Cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso. Se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde el poder de compra, el poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia", indicó el presidente.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.