Foto destacada SASSLA
Debido a que la ubicación geográfica de nuestro país lo hace propenso a padecer sismos de manera recurrente; a Diego Ramírez Calvo se le ocurrió crear esta aplicación llamada SASSLA, con el fin de evitar un mayor desastre en caso de contingencia sísmica.
SASSLA es un desarrollo tecnológico único en el mundo ya que permite transmitir alertas de emergencia vía internet, con infraestructura dedicada y ultra baja latencia. Es una plataforma que advierte de amenazas que requieren de acción rápida siendo capaz de enviar millones de mensajes en poco tiempo con la posibilidad de escalar rápidamente su potencia en caso de ser necesario.
Esta app posibilita regionalizar la transmisión a zonas específicas, y brinda la capacidad de enviar mensajes distintos a cada localidad en la misma transmisión. A diferencia de otras aplicaciones, ?SASSLA detecta sismos en México y es gratuita.
Además de alertarte sobre un sismo, la app te avisa sobre la percepción de la intensidad, según la ciudad en la que te encuentres. Adicionalmente a este monitoreo telúrico, SASSLA notifica sobre el estado del tiempo y la actividad volcánica. Otro dato importante es que la aplicación cuenta con la autorización de Apple y Google para anular el modo silencioso de los teléfonos, en caso de un sismo fuerte.
SASSLA notifica cuando SASMEX (Sistema de Alerta Sísmica Mexicano) detecta un sismo. Dicha institución es la encargada de emitir la alerta sísmica operando con una red de sensores que van de Jalisco a Oaxaca. A diferencia de SASMEX, la aplicación tiene la capacidad de convertir los teléfonos en sensores para medir qué tan fuerte se siente el sismo en el epicentro y estimar con qué intensidad se espera en CDMX. De hecho, seguido se ha dicho que esta app notificó con dos minutos de anticipación a sus usuarios sobre el sismo del 7 de septiembre de 2017.
Diego Ramírez se interesó en este gran desarrollo después del sismo del 18 de abril de 2014, que lo tomó por sorpresa en un quinto piso. Cuando se decidió a crear esta app era un niño de 12 años, que trabajó en el desarrollo de la aplicación con motivo de un proyecto escolar en su secundaria.
Después de una ardua investigación sobre los sismos y su propagación, complementando con cursos de programación online, libros en pdf y tutoriales, nació SASSLA de manera oficial en 2016. Hoy en día, esta app cuenta con chat de emergencia, comunidad de ayuda y blog de noticias.
El primer año del lanzamiento de SASSLA obtuvo cerca de 5 mil descargas, y después los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, la herramienta se convirtió en una de las más utilizadas en su tipo de todo México. Las actualizaciones de esta app siguen presentándose, así como algunas otras novedades como la oportunidad de descargarla en otras plataformas como iOS.
Lo mejor de esta app es que detalla la intensidad del sismo y ofrece el tiempo estimado de llegada del sismo a la zona del usuario; además de notificar 120 segundos antes de que ocurra el movimiento telúrico. Esta aplicación es gratuita y hay una versión con otros beneficios como un mapa en vivo, monitor familiar y notificaciones sobre sismos en otras partes del mundo
Si deseas descargar SASSLA para Android y iOS puedes hacerlo aquí.
Fotos: Marina del Pilar
Los Reinos de México es el nuevo distintivo que tendrán algunas comunidades turísticas mexicanas que tengan un valor agregado al proyectar una mejor imagen de los destinos a nivel internacional y generar confianza en el turista. Este distintivo fue otorgado por primera vez en la historia al pueblo Mágico Val?Quirico.
Así que además de ser un Pueblo Mágico en Santa Isabel Tetlatlahuca, Tlaxcala será un Reinos de México, debido a su peculiar arquitectura con temática de un pueblo europeo. Durante la ceremonia de la firma de dicho distintivo estuvieron presentes las autoridades para celebrar el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado.
Este distintivo también se ofrecerá a los destinos que tengan una rica fusión de culturas, aunque en el caso particular de Val?Quirico se otorgó porque desde su fundación estuvo pensado para celebrar dos pilares: arquitectura temática con un proceso creativo entre México y un pueblo europeo, dando como resultado un “castizaje arquitectónico”; y una economía circular para el desarrollo sustentable del pueblo y las comunidades aledañas.
Como sabemos, Val?Quirico es uno de los destinos donde puedes disfrutar de un complejo residencial, turístico y comercial, que destaca por su arquitectura medieval inspirada en la campiña europea, en particular en la Toscana italiana.
Al ampliar, diversificar y revitalizar la oferta turística del municipio y del estado, también se propicia una mayor inversión e incrementa la estadía y gasto per cápita de un turista cada vez más informado y exigente. Aunque es un pueblo pequeño, ofrece diversas actividades y cuenta con muchas galerías, boutiques, cafeterías, hoteles, jardines, tiendas comerciales y bares.
El secretario de Turismo, por su parte, Miguel Torruco, reconoció que estos productos son posibles gracias a la labor cooperativa entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y el sector privado. "Recuerden que nuevos productos ponen en valor y diversifican la oferta turística de nuestros estados, y contribuyen a evitar la concentración de turistas en destinos ya consolidados. Además, fomentan la integración de circuitos y rutas especializadas, detonando las economías locales", declaró.
Asimismo, subrayó que es fundamental la renovación constante y un ajuste a lo que el mercado necesita. Solo así, haremos de nuestro país un destino especial, diferente, que lo posicione por arriba de sus competidores. El titular de Sectur informó que un producto similar a Val?Quirico será edificado en el norte de la República, en el Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja california, la principal zona vitivinícola del país, donde se cultiva y elabora el 90% de los vinos nacionales.
El nuevo sitio turístico llevará por nombre "Sassi del Valle" y estará inspirado en los "Sassi de Matera", en el sur de Italia, un ecosistema urbano único, donde viviendas excavadas en roca, remontan a un pasado prehistórico; por lo que así tendremos el segundo de los Reinos de México. Pronto tendremos más noticias del segundo Reinos de México en el Valle de Guadalupe. Finalmente, esta nueva visión del Gobierno de México ayuda a fortalecer la competitividad de los destinos turísticos de Tlaxcala y del país al tiempo que cumplen con los estándares de calidad que exige el viajero. Pronto
Dónde: Carretera Santa Isabel Tetlatauca, km 2, 90710 San Miguel Xoxtla, Tlax
Cuándo: todo el año
Cuánto: hospedajes desde $1100