CDMX ha ganado 20 premios nacionales e internacional por sus mejoras ambientales
MXCity
La CDMX ha sido premiada con 20 reconocimientos nacionales e internacionales en materia de naturaleza y bienestar animal.

Fotos: sedemacdmx

CDMX es un paradigma a nivel nacional e internacional gracias a las políticas y acciones medioambientales implementadas en los últimos años. 

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) se ha establecido que la necesidad de que tanto gobiernos, como sector privado y partes interesadas en un cambio social, amplifiquen e implementen medidas eficaces para crear un mejor ambiente en todos los rincones del mundo.

Y la CDMX está centrando y brindando soluciones para contrarrestar y evitar la contaminación por plásticos, con diversas acciones estrategias encaminadas a mejorar las condiciones ambientales, por las cuales ha sido reconocida a nivel nacional e internacional con 20 premios.

Estos reconocimientos le han sido otorgados gracias al incremento de áreas verdes, la creación de jardines para polinizadores y de humedales, la rehabilitación de Áreas Naturales Protegidas, el saneamiento de cuerpos de agua, el aumento de días limpios al año, así como el impulso a una economía circular que permita alcanzar una ciudad con cero residuos en 2030.

Estas son solo algunas de las  acciones estratégicas contempladas en el Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México, que desde 2019 a la fecha, han evitado la emisión de 2 millones 169 mil 765 toneladas de Gases de Efecto Invernadero.

Asimismo, el trabajo hecho en la Revegetación del campo y la ciudad, el rescate de ríos y cuerpos de agua, manejo sustentable del agua; así como los programas de Basura Cero, Movilidad integrada y sustentable, Calidad del aire y Ciudad Solar, ha sido reconocido por el nivel de ambición en las metas y la calidad de los resultados en el campo de la sustentabilidad.

Algunos de los premios obtenidos por el Gobierno de la Ciudad de México reconocen el conjunto de acciones que muestran el nivel de ambición y compromiso de la ciudad por combatir el Cambio Climático al invertir por ejemplo el equivalente a cerca de 2 mil millones de dólares en infraestructura verde o 4.5 mil millones de dólares en movilidad para mejorar y aumentar el transporte público de calidad de bajo o cero emisiones. Los premios por este desempeño son:

  • Ciudad Ganadora Global en el Desafío de Ciudades One Planet City Challenge (OPCC) de WWF 2019-2020
  •  Ciudad Ganadora Nacional en el Desafío de Ciudades One Planet City Challenge (OPCC) de WWF 2021-2022
  •  Distinción de la Ciudad de México dentro de la “A” List del Carbon Disclosure Project (CDP), 2020
  •  Distinción de la Ciudad de México dentro de la “A” List del Carbon Disclosure Project (CDP), 2022
  •  Obtención de Medallas de Mitigación, Adaptación y Conformidad, 2020
  •  Reconocimiento de la Estrategia Local de Acción Climática, 2021-2050
  •  Reconocimiento de la UNOPS al Gobierno de la Ciudad de México por impulsar la electromovilidad (2021)
  •  Reconocimiento a la Línea 2 del Cablebús como la Línea teleférico más larga del mundo 2021
  •  Certificado de Compromiso para la reducción de los Riesgos de Desastre y Resiliencia, 2022 de la Secretaría de las Naciones Unidas para la Reducción del riesgo de Desastres y la UCGL.

Tan solo el trabajo de revegetación ha contemplado la plantación de más de 35 millones de árboles, arbustos y cubresuelos, así como la creación de espacios públicos con naturaleza, que suman mil 500 hectáreas, la Ciudad de México obtuvo los siguientes premios:

  • Premio al Bosque de Chapultepec como Mejor Parque del Mundo (World Urban Parks)
  • Premio Design Paris Awards 2020 por la Rehabilitación Socioambiental del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina-Yecahuizotl
  • Premio Diseña México 2020, también por la Rehabilitación Socioambiental del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina-Yecahuizotl
  • Primer Lugar de Cuarta Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, a la Rehabilitación Socioambiental del Parque Ecológico de la Ciudad de México
  • Reconocimiento de la Revista Obras en la categoría “Urbanismo y Equipamiento Urbano” por la recuperación y rehabilitación ambiental, ecológica y paisajística del Parque Ecológico de Xochimilco
  •  Mención honorífica en la Quinta Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, por la Rehabilitación Socioambiental del Área Natural Protegida Sierra de Guadalupe
  • Primer lugar en la categoría “Bosques” de los Premios Verdes Recuperación del Parque Cuitláhuac (abril de 2022)
  •  Primer Lugar de los premios “Green City Awards” en la categoría de “Vivir Verde para Combatir el Cambio Climático”, por las acciones de revegetación en la ciudad
  • Primer lugar de los premios de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México 2022, por el festival “INSECTA” del Bosque de Chapultepec

Poco a poco se han ido creando mejoras para la biodiversidad de la ciudad, se han creado políticas, estrategias y acciones encaminadas a alcanzar las metas del Desarrollo Sustentable en materia de agua, donde la Ciudad de México fue distinguida en la VII Edición del Premio al Gobierno Local Sustentable (2022), en la categoría de “Gobierno local con mejor gestión del agua”, por el programa Cosecha de Lluvia. En materia de bienestar animal, también se ha reconocido a la Ciudad de México al recibir en el año 2021, el Premio Ciudad Amiga de los Animales.

5 taquerías de carnitas en la CDMX que debes visitar al menos una vez en tu vida 
MXCity
Los tacos de carnitas son exquisitos y uno de los mejores platillos que puedes probar en México. 

Foto destacada: Animal Gourmet

Estas taquerías de carnitas tienen un gran sazón y el sello de una taquería auténtica de barrio.

 

Es difícil no ponerse sentimental cuando se habla de las carnitas, la cúspide del cerdo, la versión más perfecta, práctica y eficaz para aprovechar todas las partes del producto para hacer que este platillo se derrita en la boca con una explosión de sabor intenso, grasoso y perfecto.

Las carnitas, de hecho, fueron elegidas como el mejor platillo con cerdo del mundo, según la guía de viaje Taste Atlas. Y es en realidad es una combinación y un sabor perfecto. Como sabemos que estás aquí porque eres amante de este platillo, te vamos a recomendar los lugares que debes visitar en la CDMX para comer carnitas. 

El Abanico

Koji Sueyoshi

Esta taquería es una de las más visitas, porque para muchos son las mejores carnitas de la CDMX. Es un lugar bastante grande y concurrido todos los días a cualquier hora y aunque ofrece tacos de todo, las carnitas son la joya de la corona. Además, tiene una barra de complementos para ponerle de todo y acompañar tus tacos. 

Dónde: Clavijero 226, Col. Tránsito

Cuándo: lun-dom: 10:00-18:00

Carnitas Zacapu

Cristian AM

Las Carnitas Zacapu son emblemáticas del barrio de la Lagunilla, y uno de los destinos favoritos de los foodies, ya que las carnitas se sirven con tortillas hechas a mano y puedes probar la famosa achilatada es decir, la pedacería que queda al fondo del cazo, una delicia porque ahí es donde se concentra el sabor de la carne. Otra de las cosas recomendables es la salsa, solo hay roja, pero con un  poderoso picor, elaborada a base de chile de árbol, cilantro y tomate en crudo.

Dónde: Callejón Vaquitas #34, barrio Lagunilla, alcaldía Cuauhtémoc.

Cuándo: miercoles a lunes de 10:00 a 17:00

Carnitas La Flor de Michoacán

Carnitas Flor de Michoacán

La Flor de Michoacán que está por llegar a los 40 años de tradición en la CMDX, ofrece las auténticas carnitas estilo Michoacán. aquí puedes disfrutar de unos buenos tacos de maciza, surtida para comer en el lugar o para llevar por kilo. Además cuentan con platillos adicionales como chamorros, quesadillas de sesos y chicharrón.

Dónde: Emilio Carranza #313, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.

Cuándo: lunes a domingo de 08:00 a 17:00

Rincón Tarasco

Rincón Tarasco

Aunque muchas personas están inconformes con el alza de precio que tuvo este lugar, otros la siguen llamando “el templo de las carnitas”. Es un destino único con muchos años de tradición con la receta de la familia Zapién de Zacapu, Michoacán. El taco de pancita es supremo, pero en general, las carnitas aquí son de otro mundo. 

Dónde: Av. José Martí 142, Escandón

Cuándo: miércoles a lunes de 09:30 a 16:00

Los Luises 

Eduardo Hernández

Tacos, gorditas, quesadillas de sesos, chicharrón crujiente y otros antojitos que puedes probar está en Los Luises. Además, de las tortillas hechas a mano Los Luises son una gran muestra de la gastronomía michoacana, tanto así que tiene una admirable trayectoria de 50 años; lo encontrarás en la calle Castilla, número 344, Colonia Postal, Benito Juárez, Ciudad de México.

Dónde: Castilla 344, Postal, Benito Juárez, CDMX.

Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 17:00

Tres leyendas de la Cueva Cincalco en el Bosque de Chapultepec
MXCity
Chapultepec ha sido escenario de numerosas leyendas y aquí te dejamos las tres leyendas de la misteriosa Cueva de Cincalco.

Foto destacada: Chapultepec org

La Cueva de Cincalco está llena de leyendas, siendo la más recurrente que es la puerta al inframundo.

 

En el Bosque de Chapultepec también es posible encontrar algunos vestigios arqueológicos que fueron habitados por grupos de agricultores atraídos por las características naturales del lugar. Además, fue considerado un espacio sagrado y en su cima se construyó un adoratorio dedicado a los dioses celestes, mientras que en la parte baja de la ladera sur se creía que habitaba Tlaloc, dios del agua. 

De los vestigios culturales que podemos visitar en el cerro del Chapulín, se encuentra una cueva que los toltecas y Mexicas consideraron lugar sagrado y la llamaban Cincalco, que significa en lengua náhuatl “casa de mazorcas”. 

La Cueva de Cincalco se encuentra en el Audiorama, donde por cierto puedes escuchar música, tomar un libro prestado o ver un cielo enmarcado por distintos tonos verdes. Este lugar escondido fue, para los ancestros, una puerta, túnel y entrada al inframundo. Un portal de dimensiones místicas donde, con una veladora prendida todo el tiempo, se ofrece luz a los espíritus.

Esta cueva, a un costado de los restos de un ahuehuete, conocido como “El Sargento” -bautizado así por miembros del antiguo Colegio Militar; también aparece en el Códice Florentino, el registro más antiguo que se tiene sobre el lugar, lo describe como un sitio donde todas las almas iban al perder su vida terrenal. 

Quienes se adentraban en la caverna se encontraban con el Mictlán, un paraíso lleno de cascadas y manantiales custodiado con Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, dioses de la muerte. Sin embargo, para llegar al final y conseguir el descanso eterno, primero debían pasar por 9 regiones llenas de retos.

La leyenda de este sitio, es que también fue una cueva que tenía acceso al Tlalocan, el paraíso del dios del agua, Tláloc. Este sitio es descrito como carente de sufrimiento, donde abundaba la belleza, el maíz y las aves de plumas preciosas que se posaban para cantar en pirámides de jade.

 

 

La importancia del Tlalocan es que los pobladores creían que de ahí venía toda el agua benéfica y necesaria para la tierra de los mortales y, por ello, es que Chapultepec era un lugar lleno de vida. De hecho, cuando los arqueólogos exploraron la zona, encontraron una escultura de Tláloc por lo que, piensan que en ese sitio también hubo un altar de adoración para el dios.

Asimismo, se hace referencia al mito de Huémac, el último gobernante tolteca, quien era un aficionado a los juegos de pelota, y quien hizo una apuesta con los tlaloques, sacerdotes de Tláloc. Huémac ganó y esperaba como recompensa tesoros como jade y plumas de quetzal. Sin embargo, los sacerdotes le otorgaron mazorcas por considerarlas más valiosas. Pero Huémac no las aceptó. Los tlaloques ofendidos por ello le dijeron que, como castigo, su pueblo sufriría 4 años de sequía.

Al final de la sequía, Huémac se reencontró con los sacerdotes y comprendió el valor que tenía el maíz. Se dice que el gobernante, avergonzado, entró a la cueva y ahí mismo se quitó la vida para viajar al Mictlán, el lugar del descanso eterno.

Hoy en día, deseas visitar este espacio podrás puedes relajarte, contemplar la naturaleza, leer, meditar y escuchar música con tranquilidad. 

Cueva Cincalco

Dónde:Primera Sección del Bosque de Chapultepec; Calzada del Rey, acceso “Las Flores”, a un costado de la Tribuna Monumental.

Cuándo: de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.