Fotos: museodelgenomamesoamericano
Un genoma es el conjunto completo de material genético (ADN) que tiene un organismo. En los seres humanos, casi cada célula contiene una copia completa del genoma con toda la información necesaria para que una persona pueda crecer y desarrollarse. El genoma nos ayuda a entender mucho mejor de nuestro pasado y de la vida en general.
Justo en Ecatepec se encuentra una Galería de Arte que retomó la idea del Genoma Mesoamericano, al concepto de que cada ser humano de América es un eslabón, y el conjunto de estos eslabones forman el continente en su totalidad. Con el fin de exhibir todo lo que tiene que ver con el ADN de las comunidades prehispánicas, con un poco de mezcla contemporánea y un estilo sutil de estética barraca que lo hace distinguirse en el centro de Ecatepec.
Esta Galería se abrió hace 17 años, y a pesar de su fachada llamativa sigue siendo un lugar poco visitado pero con una colección un poco asombrosa, por decir lo menos. La Galería Arte del Genoma Mesoamericano también es un sitio para conocer el lado más risible de los mexicanos, donde encontrarás no las típicas cosas, sino un tinte satírico y kitsch de la historia.
Esta Galería cuenta con 10 salas hablan diferentes puntos de la historia, y con la visión de personajes como Bernal Díaz del Castillo, Fray Bernardino de Sahagún y Hernando de Alvarado Tezozómoc. Destacan citas textuales, y un poco de la Visión de los vencidos desde la sátira.
La fachada de esta galería es punto y aparte, solo tienes qué verla para sumergirte en este espacio donde brillan las culturas prehispánicas. Además, encontrarás información sobre la importancia de las culturas y podrás ver a Tetlepanquetzal y Cuauhtémoc, dos piezas monumentales que te recibirán con su imponencia.
A través de 11 escalones, una representación simbólica de los 11 años de la guerra de independencia, podrás ver la historia desde otra visión en un pasaje laberíntico lleno de piezas únicas en espacios de cristal templado.
También cuenta con un mirador con una vista de Ecatepec, en donde podrás tener la oportunidad de explorar el ADN de nuestros orígenes y la historia del pueblo que no se deja vencer a pesar de las vicisitudes.Esta galería de genoma mesoamericano también es un recorrido por los usos y costumbres, la educación y preparación del pueblo.No dudes en visitar a la artesana de la galería, Efigenia, que te contará la historia, te hablará de libros (algunos traídos desde España) y de información que seguramente no sabías.
Dónde: Calle Nicolas Bravo No.6, Col. La Mora, San Cristóbal Ecatepec, Estado de México.
Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 18:00
Cuánto: $10 pesos
Foto destacada: Expo Vampirismo
En unos años el Día de Muertos y el Halloween se volverán una celebración conjunta, porque a los mexicanos nos gusta celebrar, conocer y experimentar tanto las criaturas míticas y prehispánicas, como las brujas, fantasmas, hombres lobo y sobre todo amamos a los vampiros.
Y como es temporada de sustos, te vamos a hablar más de esta exposición llamada “Vampiros: arte, historia, mitos y realidad” que llega más grande, con nueva información y en un lugar fascinante en el corazón del Centro Histórico de CDMX.
La exposición de Vampiros lo abarca todo sobre estos míticos y extraordinarios seres, desde las representaciones de arte que han existido a lo largo de los años, así como la historia que hay alrededor de estas criaturas nocturnas, tanto como los mitos y realidades que han prevalecido desde el siglo XVI en el norte de Europa.
Lo mejor es que es una exposición traída desde Italia con diferentes espacios dedicados a temas específicos, como el mito y los casos reales de diferentes lugares geográficos, como Italia, México, entre otros.
La exposición cuenta con un audio guía que narra un recorrido por cada una de las instalaciones, también se acompaña de música que te envuelve en una atmósfera mística y obscura.
Además de conocer todo sobre vampiros, de su transformación a través de las culturas en las que se han arraigado, sembrado duda de su existencia, casos dónde aún no se diferenciaba entre brujas o vampiros; podremos saber más sobre los vampiros en la actualidad las percepciones que se tienen de diferentes vampiros en la cultura popular, las series y animaciones.
Asimismo, esta exposición tiene como objetivo indagar en el origen del fenómeno y su significado antropológico que ha adquirido a lo largo de los siglos. Así que estás buscando una exposición ligada al terror, misticismo y obscurantismo, esta exhibición de Vampiros es la mejor opción.
Son más 100 piezas, 30 figuras realistas y escenografías terroríficas sobre estas criaturas míticas que han sido tema de fascinación para muchos a lo largo de los años. Además con un recorrido que va desde América del Sur hasta la India, África, Japón y por supuesto, las epidemias de vampirismo del centro de Europa.
Cuenta con tres espacios que desarrollan la historia del vampirismo en el mundo y que se divide en: Los vampiros desde América del Sur hasta la India y, desde África hasta Japón. Las epidemias de vampirismo en el centro de Europa
Las respuestas médico-científicas de patologías que en siglos pasados se creía que eran características de los vampiros. Si te gusta conocer más sobre estos misteriosos y terroríficos seres, esta exposición es una parada obligada en la CDMX; debes saber que ya solo estará estos últimos meses del año.
Dónde: Librería Porrúa, República de Argentina, 15, en el Centro Histórico de CDMX.
Cuándo: lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs
Cuánto: $120.
Estudiantes, maestros y tercera edad (con credencial) $100.
Niños menores de 6 años y personas con discapacidad no pagan.
Foto destacada: Roberto Fedez
Robert Fernández Tamayo es uno de los fotógrafos mexicanos que más ha llamado la atención de diversas instituciones astronómicas, incluida la NASA, por sus impresionantes fotos de los astros y del espacio que se ve en el sureste mexicano. Sobre todo, llamó la atención, en 2020, por las fotografías que tomó del cometa C/200 F3 o Neowise en Cancún.
Dicha instantánea fue tomado en Puerto Juárez de Isla Mujeres, después de que estuvo esperado cinco días hasta que logró una colosal toma. También conocido como Robert Fedez, compartió la imagen en sus redes sociales y rápidamente se viralizó hasta el punto que llamó la atención de la NASA, quienes a su vez la compartieron a través de su página SKY.
Desde hace unos años, para Roberto Fedez ha sido un trabajo didáctico poder capturar diversos eventos astronómicos con una adaptación especial a su cámara fotográfica. Robert Fedez nació en Valladolid, Yucatán, y desde hace 28 años radica Quintana Roo. Es contador de profesión y ha ejercido puestos administrativos en algunos hoteles de la Riviera Maya.
Pero incursionó en la fotografía deportiva como un distractor, y poco a poco la afición se convirtió en pasión y luego en profesión, como parte de la Agencia Fotográfica Mexsport de la Ciudad de México. Aun así su curiosidad lo llevó más lejos, al tomar hermosos paisajes en Cancún y luego de las estrellas.
Así que muchas de las fotografías del paisaje del sureste mexicano, sobre todo las que tienen qué ver con eventos astronómicos, seguramente son propiedad de Roberto Fedez. Sobre todo, porque capturar tomas de objetos a 103 millones de kilómetros de distancia, sin un telescopio, no es nada fácil. De hecho, la foto que hizo “famoso” a Fedez, es a un objeto 400 veces más lejos que la luna. Otra de sus hermosas fotografías, es la de la Pirámide de Chichen Itzá con la Vía Láctea.
El próximo reto del astrofotógrafo mexicano es lograr una buena imagen del eclipse solar anular que será visible en una parte de la península de Yucatán el próximo 14 de octubre. Seguramente será la séptima ocasión que léeme la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EU (NASA).
Esperamos que las siguientes fotografías nocturnas de Roberto Fedez sean un espectáculo visual enorme. Asimismo, Fedez se dedica a promover el ecoturismo y ayuda a realizar el taller “Río Lagartos Photo Fest”, el fotógrafo recordó cómo fue el proceso de la primera fotografía que le publicó la NASA, en 2019.
Enhorabuena por Robert Fedez, aquí te dejamos su red social para que puedas seguirlo y conocer más de su hermoso trabajo: Roberto Fedez
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.