Foto destacada: Arlette Gordian/Ruta Mágica Fotos Mediateca Inah
En todos los Estados de la República Mexicana hay por lo menos una zona arqueológica. Hay sitios imponentes como Chichén Itzá, Teotihuacán, hay lugares que han sido declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, además de que contamos con la pirámide más grande del mundo en Cholula, y muchos detalles más.
Pero esta zona arqueológica es enorme, es muy singular y en realidad es poco visitada, a pesar de ser la más grande de México. Te estamos hablando de Cantona, en el hermoso Tepeyahualco, ciudad de Puebla: la zona arqueológica más grande de México.
Cantona se encuentra en el Valle de Serdán, al noreste de Puebla, entre Tepeyahualco y Cuyoaco; aunque también es conocido como los Llanos de San Juan. Frente a este sitio se observa el Cerro de Pizarro, un volcán extinto que se levanta a 3,080 metros sobre el nivel del mar. Una de sus erupciones fue responsable de crear el malpaís (campo de lava seca) sobre el que se edificó Cantona: una superficie escabrosa y semiárida.
Este lugar se encuentra casi en la frontera con Veracruz, cerca del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México con una altura de 4,282 metros por encima del nivel marino. Así que por donde lo veas, es un lugar maravilloso.
Se cree que los antiguos habitantes de Cantona fueron comerciantes de artefactos de obsidiana, ya que tenían yacimientos de Oyameles-Zaragoza, y hoy en día, el Estado cuenta con una producción donde se conocen poco más de 350 talleres estatales.
Cantona no se menciona en fuentes históricas. Fue abandonada 500 años antes de la llegada de los colonizadores hispanos y hoy en día se ha explorado y habilitado buena parte del centro cívico y religioso principal, algunas calles, plazas cerradas con pirámides y seis juegos de pelota, así como unidades habitacionales tanto para la élite como populares.
Lo más especial de Cantona se encuentra en la Plaza Oriente o Pirámide del Mirador, los conjuntos arquitectónicos y desde el Conjunto de Juego de Pelota 5, es posible contemplar el extremo poniente de la Acrópolis. Cantona tuvo que adaptarse al accidentado entorno conformado por roca volcánica, razón por la que sus construcciones son, en gran medida, asimétricas; característica poco común en Mesoamérica.
Se dice que es la zona arqueológica más grande porque se calcula que llegó a tener 7,500 unidades habitacionales, aunque solo se conocen 2,700 en la parte sur. Se han registrado 453 hectáreas que fueron parte de la ciudad, pero solo 2% han sido descubiertas. Ninguna otra zona arqueológica abarca tanto espacio.
Además, Cantona sigue siendo un misterio para los antropólogos: no se tiene claro qué cultura habitó (se sospecha que olmeca-xicalanca, teotihuacano y totonaco) y no se cuenta con registros, salvo que aquella migración ocurrió luego de numerosas invasiones chichimecas.
Hoy en día puedes visitar el museo y observar distintos objetos de la vida diaria como ollas, cuchillos, navajas, piedras de molienda, herramientas y hasta restos humanos y de animales que sirvieron de alimento u ofrenda. La exposición permanente aborda tres temas: la ciudad, la obsidiana y la cosmovisión de sus habitantes.
Dónde: Carretera Tepeyahualco-Xonacatlán km 7.5, entre municipios de Tepeyahualco y Coyoaco, Puebla., a 3 horas desde la CDMX.
Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Cuánto: $90 incluye la entrada al museo de sitio.
Domingo entrada libre mexicanos.
Para nadie es un secreto que la industria de las apuestas deportivas en línea ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. México no es la excepción, ya que los apostadores mexicanos han abrazado esta tendencia con entusiasmo gracias a sitios como 22Bet que además de ofrecer confianza, también ofrece un catálogo de opciones excepcional.
La facilidad de acceso a plataformas en línea, la variedad de deportes y eventos disponibles, así como la comodidad de realizar apuestas desde la comodidad del hogar o en movimiento, han contribuido a la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México.
En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.
Una de las razones clave detrás de la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México es la legalización y regulación de la industria. En 2019, el gobierno mexicano promulgó la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que establece las bases para regular las actividades de juego en el país.
Esto permitió que los operadores de apuestas deportivas en línea obtuvieran licencias y operaran legalmente en México, lo que a su vez generó confianza entre los apostadores.
La legalización y regulación también han llevado a una mayor transparencia en la industria. Los apostadores mexicanos pueden verificar la legitimidad de los sitios de apuestas a través de la consulta de licencias y la revisión de la normativa vigente, lo que les brinda la seguridad de que están participando en actividades de juego justas y seguras.
Otro factor que ha contribuido a la aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea es la amplia gama de deportes y eventos disponibles.
Los operadores en línea ofrecen la posibilidad de apostar en una gran diversidad de deportes, desde fútbol y baloncesto hasta deportes menos convencionales como el ciclismo o el ajedrez. Esto permite a los apostadores elegir entre una amplia variedad de opciones y diversificar sus estrategias de apuestas.
La disponibilidad de eventos en tiempo real también ha agregado emoción a las apuestas deportivas en línea. Los apostadores pueden seguir el progreso de los juegos y realizar apuestas en vivo, lo que agrega un elemento interactivo y emocionante a la experiencia.
La comodidad y la accesibilidad son dos factores cruciales que han impulsado la aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. Los apostadores no necesitan desplazarse a un casino físico ni preocuparse por los horarios de apertura y cierre, ya que pueden realizar apuestas en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
La proliferación de aplicaciones móviles también ha jugado un papel fundamental en la creciente popularidad de las apuestas deportivas en línea. Las aplicaciones permiten a los apostadores llevar sus apuestas en el bolsillo y realizar seguimiento de sus resultados en tiempo real, lo que hace que la experiencia de las apuestas sea aún más conveniente y accesible.
Los sitios de apuestas deportivas en línea suelen ofrecer bonificaciones y promociones atractivas para atraer a nuevos apostadores y mantener a los jugadores existentes. Estas ofertas pueden incluir bonos de bienvenida, apuestas gratuitas y programas de fidelización. Para los apostadores mexicanos, estas bonificaciones pueden representar un valor adicional significativo y aumentar su interés en las apuestas en línea.
La aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. La legalización y regulación, la diversidad de deportes disponibles, la comodidad y accesibilidad, así como las bonificaciones y promociones, son factores clave que han impulsado este crecimiento.
Si bien las apuestas deportivas en línea ofrecen muchas ventajas, es importante que los apostadores jueguen de manera responsable y estén conscientes de los riesgos asociados con el juego. La regulación adecuada y la educación sobre el juego responsable son esenciales para garantizar que esta creciente aceptación sea sostenible y beneficiosa para todos los involucrados en la industria del juego en México.
Cada año, los fans y coleccionistas de Barbie esperan con anticipación los lanzamientos especiales de Mattel. Este 2023, la espera se hace más especial con la presentación de Barbie Día de Muertos, y lo que la hace aún más atractiva es su colaboración con la marca mexicana Pink Magnolia.
El Día de Muertos es una festividad tradicional de México que ha cobrado relevancia a nivel global, y Barbie no ha sido la excepción en celebrar esta fecha.
Desde su introducción en el mercado, la Barbie Día de Muertos ha sido un ícono de coleccionista y ha reflejado de manera respetuosa y detallada la belleza de esta tradición. Pero, ¿qué hace especial a la edición 2023?
La Barbie Día de Muertos 2023 x Pink Magnolia es, sin duda, la estrella de este año. A través de imágenes se ha podido observar que la muñeca lucirá un majestuoso vestido y cabello en tonos rosas, fiel al estilo de la marca de moda.
Los detalles bordados que incluyen calaveras, flores y corazones son una clara referencia a la festividad. Además, no podría faltar el maquillaje inspirado en la Catrina y un adorno de flores en la cabeza, elementos representativos de esta celebración.
Pero, ¿quién está detrás de Pink Magnolia? Es la marca mexicana dirigida por Pavo, quien comenzó a crear diseños personalizados durante su época universitaria. Con el tiempo, su hermana Pamela se unió al negocio, consolidando la esencia familiar de la marca.
Pink Magnolia ha trascendido fronteras, con colaboraciones exitosas, como la realizada con Disney, y participaciones destacadas en la Semana de la Moda de Mercedes Benz.
Barbie ha sacado su versión de Día de Muertos 💀¿Qué les parece? pic.twitter.com/aC3GmzTV5Y
— Tania Medina ❄️ (@tanimed) September 23, 2023
Ahora bien, si estás pensando en adquirir esta edición especial de Barbie, debes estar atento al portal de Mattel Creations, donde se pondrán a la venta el 4 de octubre.
Es importante señalar que existe un límite de compra de tres piezas por persona.
La Barbie x Pink Magnolia tendrá un costo de 100 dólares y la Barbie Día de Muertos 2023 estará 75 dólares. Además, la venta inicial será exclusiva para miembros del programa Signature de Mattel.
Posteriormente, estas codiciadas piezas estarán disponibles en tiendas departamentales y distribuidores autorizados en fechas aún por confirmar.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.