Fotos: Diario del Sur
Juan Carlos Barredo Robledo es un Ingeniero Químico de 25 años; orgullo de Tapachula, Chiapas en particular, al convertirse en el primero en ser aceptado en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, mejor conocida como NASA, luego de participar y ser seleccionado para el concurso del Internacional Air and Space (IASP) 2023, en donde se pondrán a prueba misiones simuladas a la Luna.
Pero también es un orgullo de México en general, ya que representa a nuestro país y pondrá a prueba misiones simuladas a la Luna. Aunque Barredo Robledo, es un egresado reciente del Instituto Tecnológico de Tapachula, participó, junto con otros 59 egresados de diferentes países, en este concurso organizado por la empresa AEXA de la NASA, en donde solo hay cupo para 60 jóvenes.
El joven profesional tapachulteco fue aceptado en la NASA para participar en este concurso como parte del programa Artemis, que busca llegar de nuevo a la superficie lunar. “Tuve una entrevista en inglés y en español sobre conocimientos, pruebas de habilidades, un poco de historia de la NASA, entre otros aspectos más” comentó el jovén para el periódico Diario del Sur.
Asimismo, explicó que dicho concurso se realizará en el próximo mes de noviembre en las instalaciones de la agencia espacial estadounidense en Huntsville, Alabama: “ponen a prueba a los estudiantes y egresados para llevar a cabo misiones y plantear propuestas con la finalidad de hacer más óptimas las investigaciones en un futuro.”
Este profesionista que está a punto de cambiar su vida, actualmente trabaja como analista de calidad, analista microbiológico y analista de seguridad e higiene. Sus investigaciones están centradas en Aleaciones de metales como camuflaje ACN y Microorganismos extremófilos en Europa, una de las lunas de Júpiter.
Recordó que desde niño le gustaba todo lo relacionado al espacio: naves espaciales, astronautas, programas y todo lo relacionado a ese ámbito. Ya en la Universidad, en el Instituto Tecnológico de Tapachula, tomó la carrera de Ingeniería Química y optó por realizar investigaciones independientes enfocadas en el espacio, en la rama de astroquímica y materiales.
Ahora, sus sueño de ser integrante de la NASA se está haciendo realidad, y para poder lograrlo debe tener el certificado de este programa, en el cual ya fue aceptado: “es el inicio de una larga aventura”, expresó emocionado.
Hay que recordar a Luis Enrique Velásco Velázquez, otro chiapaneco que formó parte del equipo que hizo posible la llegada de la misión a Marte del Perseverance de la NASA. Ingeniero de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y responsable de desarrollar el sistema de descenso que llevó al Rover Perseverance a pisar suelo marciano.
Este ingeniero mexicano colabora en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL por sus siglas en inglés) desde hace 17 años, sin embargo, se unió a la misión del Perseverance hace seis años, donde ha sido el responsable de desarrollar todo el mecanismo necesario para que la sonda pudiera ingresar, descender y aterrizar en Marte.
Jessica García Quijano de Yucatán acaba de convertirse en la primera campeona mundial mexicana de Taekwondo, ganando la medalla de oro en la categoría -52 kilos. Así se dió una una victoria épica de 3-1 contra la egipcia Salma Ali Abid, Jessica ha hecho historia.
Lo anterior sucedió en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, que se celebra en Boca del Río. García Quijano venció en cuartos de final a la británica Keira Forsythe con un 12 a 2. En la semifinal la participante de Mongolia, Surenjav Ulambaya, fue descalificada tras dos amonestaciones que eran sintomáticas el empate 6 a 6 que tenía totalmente inmersas a ambas participantes.
La seleccionada nacional, quien ya contaba en su palmarés con dos medallas mundiales de bronce, pasó bye la primera ronda y en cuartos de final eliminó a la británica Keira Forsythe por 12-2. En semifinales, se impusó a Surenjav Ulambayar de Mongolia, quien fue descalificada tras recibir dos amonestaciones, cuando la pelea se encontraba en empate 6-6.
“No tengo palabras, es un trabajo de muchos años, fui paso a paso, combate tras combate, concentrada de mano de mi entrenadora Jannet Alegría, haciendo caso a las indicaciones y con el deseo de querer lograrlo. Ahora sí soy medallista de oro, campeona mundial”, destacó García Quijano, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Por su parte, la poblana Claudia Romero Rodríguez, en -47 kilos, venció en cuartos de final 8-3, a Lia Chachibaia de Georgia. En semifinal cayó, en punto de oro, por marcador final de 0-2, con la peruana Leonor Espinoza para adjudicarse la presea de bronce.
Fotos: Prime video
Si todavía no te has enterado de la gran serie A Million Miles Away (A millones de kilómetros) te estás pediendo una historia fascinante que habla del viaje de un niño que creció siendo trabajador agrícola migrante, que se convirtió en astronauta de la NASA.
Esta historia narra la vida de José Hernández, y es una de las películas biográficas que tiene los pies en la tierra, pero no habla de un viaje espacial. Protagonizada por Michael Peña como Hernández y Rosa Salazar como su esposa, quienes mantienen la humanidad de sus personajes incluso cuando la banda sonora y las imágenes van volando. Puede que sea un astronauta, pero todavía es necesario que alguien saque la basura.
Los guionistas Bettina Gilois, Hernán Jiménez y Alejandra Márquez Abella, que basan su historia en las memorias de Hernández, cuentan la historia lineal de un joven talentoso que en el camino recibe ayuda de una maestra, sus padres y su familia extendida. La NASA lo rechaza tantas veces que guarda todas sus cartas de negativa en una carpeta.
Esta cinta de la mexicana Alejandra Márquez Abella es una producción original de Amazon Studios y se basa en la vida de José Moreno Hernández, hijo de padres mexicanos —nacido en California en 1962— que de granjero itinerante, se convirtió finalmente en “el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio”.
Este astronauta trabajó de niño en los campos entre Michoacán y Stockton, California, pero soñó con surcar los cielos nocturnos en un cohete espacial hasta lograrlo. Sin duda una historia de perseverancia y sacrificio para lograr un sueño que parecía imposible.
En 2009, José Moreno Hernández formó parte de la tripulación de la misión espacial STS-128 de la NASA. Tres años después, publicó su autobiografía Reaching For the Stars que sirve de base para la biopic en desarrollo.
En 2015, cuatro años después de su documental Mal de tierra, Alejandra Márquez Abella estrenó “Semana Santa”, su primer largometraje de ficción, estelarizado por Tenoch Huerta y Anajosé Aldrete Echeverría. Después hizo “Las niñas bien”, drama de época que, desde su premiere mundial en 2018, mereció muy buenas críticas y galardones a nivel global. Un año después, esta misma cinta triunfó en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y en cuatro categorías de la 61ª entrega de los Premios Ariel, donde Abella contendió por Mejor dirección y Mejor guion original.
A Million Miles Away ya se estrenó y puedes verla en la plataforma de streaming Prime Video. Una gran historia para este fin de semana.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.