Descubren un muro, fragmentos y entierros en la región de los extintos tepuztecos
MXCity
Descubren muro prehispánico, objetos rituales y un entierro infantil con una ofrenda de cascabeles de cobre de la cultura tepuzteca.

Fotos: INAH

Hallan un muro y entierro prehispánico de tepuztecos, una cultura extinta de Guerrero.

 

El Municipio de Leonardo Bravo, en Guerrero tiene 23 mil habitantes; pero en este pequeño poblado, fue encontrado un muro prehispánico de 34 metros de largo por siete de alto, en los trabajos de ampliación de la carretera Puerto del Varal-Corral de Piedra. 

Dicho muro, es el primero de tres niveles escalonados de una estructura mayor del sitio denominado Barranca Chihuila-Corral de Piedra, que forma parte de una serie de unidades ocupacionales prehispánicas, que en el pasado, abarcaron 1.5 kilómetros cuadrados.

Durante los trabajos de rescate arqueológico para dar estabilidad al muro prehispánico, fueron descubiertos fragmentos de huesos humanos y animales, como parte de rellenos constructivos; también, se recuperó el entierro de un infante que, al momento de morir, se estima tenía entre tres y cinco años de edad.

El entierro tenía un ajuar funerario, consistente en cuentas de piedra verde, cascabeles de cobre, pendientes de concha, y se acompañaba con un sello y un cajete trípode tipo Yestla-El Naranjo. Esta vasija es un importante referente arqueológico de un periodo cultural tardío en el territorio que hoy ocupa el estado de Guerrero, que va desde el final de la cultura mezcala hasta la llegada de los españoles, es decir, de los años 1000 a 1521 d.C.

Esta zona fue investigada por el arqueólogo Robert R. Weitlaner, entre 1944 y 1946; y también fueron estudiadas las localidades de Yextla, Huerta Vieja y El Naranjo, de donde procede la identificación de la llamada cerámica Yestla-El Naranjo. Weitlaner reporta la abundante presencia de escorias de cobre, lo que significa que estos antiguos asentamientos ya tenían conocimiento de la metalurgia.

De acuerdo con las fuentes históricas, al final de la época prehispánica, el área estaba ocupada por una etnia actualmente extinta: los tepuztecos, de los cuales se desconoce su lengua, pero el nombre, asignado por los mexicas, hacía referencia al trabajo metalúrgico del “tepuzque”, es decir, la aleación de cobre

De forma local, los tepuztecos de esta parte de la sierra eran conocidos como tlacotepehuas, cuya cabecera de su señorío estaba en Tlacotepec. Los descubrimientos son dados a conocer por los arqueólogos responsables del proyecto de investigación, Miguel Pérez Negrete y Laura Lucero Hernández, quienes destacan la importancia del hallazgo por la magnitud arquitectónica del lugar

El área contó con una densa ocupación prehispánica, la cual no había sido investigada por arqueólogos desde hace 77 años. En el proyecto también participaron el antropólogo físico Jorge Cervantes Martínez, el arqueólogo Antonio Hermosillo Worley y el antropólogo social Moisés Nava Nava.

 

Hay poca información de esta etnia y de su cultura, sabemos que tenían un dios llamado Andut y una diosa que recibía el nombre de Macuili Achiotl, cuya figura de mujer era representada en escultura o en pintura sobre piedra”, refiere Pérez Negrete.

La excavación arqueológica ha permitido conocer los sistemas constructivos de muros a partir de grandes bloques de piedra caliza, paramentos cubiertos de estucado de cal pobre y gruesos pisos de estuco con pigmento rojo; asimismo, se halló obsidiana gris y gran cantidad de material cerámico del periodo que comprende de 950-1350 d.C.

 Es de suma relevancia que la ocupación posee dos épocas, ambas de carácter monumental: la primera muestra colapso y derrumbes sobre los cuales fue edificada la segunda época. Esto señala una desocupación y posterior reasentamiento del lugar al final de la época prehispánica, por lo que cabe la hipótesis de que la segunda estaría relacionada con los tepuztecas.

Es el inicio de investigaciones que ofrecerán nuevos datos sobre la región de los extintos tepuztecos, para conocer las características sociales y culturales de las extensas ocupaciones prehispánicas de la zona, así como entender el periodo cultural de las sociedades que crearon la cerámica Yestla-Naranjo”, finaliza Lucero Hernández. Actualmente, la antigua huella del camino se convirtió en la moderna carretera, y el muro prehispánico es un elemento visual que impacta y despierta la curiosidad de quienes transitan estos rumbos.

La Aceptación de los Mexicanos hacia los Sitios de Apuestas Deportivas en Línea
MXCity
Aquí las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.

 

Para nadie es un secreto que la industria de las apuestas deportivas en línea ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. México no es la excepción, ya que los apostadores mexicanos han abrazado esta tendencia con entusiasmo gracias a sitios como 22Bet que además de  ofrecer confianza, también ofrece un catálogo de opciones excepcional. 

La facilidad de acceso a plataformas en línea, la variedad de deportes y eventos disponibles, así como la comodidad de realizar apuestas desde la comodidad del hogar o en movimiento, han contribuido a la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. 

En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.

 

La Legalización y Regulación

Una de las razones clave detrás de la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México es la legalización y regulación de la industria. En 2019, el gobierno mexicano promulgó la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que establece las bases para regular las actividades de juego en el país. 

Esto permitió que los operadores de apuestas deportivas en línea obtuvieran licencias y operaran legalmente en México, lo que a su vez generó confianza entre los apostadores.

La legalización y regulación también han llevado a una mayor transparencia en la industria. Los apostadores mexicanos pueden verificar la legitimidad de los sitios de apuestas a través de la consulta de licencias y la revisión de la normativa vigente, lo que les brinda la seguridad de que están participando en actividades de juego justas y seguras.

 

Acceso a una Variedad de Deportes

Otro factor que ha contribuido a la aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea es la amplia gama de deportes y eventos disponibles. 

Los operadores en línea ofrecen la posibilidad de apostar en una gran diversidad de deportes, desde fútbol y baloncesto hasta deportes menos convencionales como el ciclismo o el ajedrez. Esto permite a los apostadores elegir entre una amplia variedad de opciones y diversificar sus estrategias de apuestas.

La disponibilidad de eventos en tiempo real también ha agregado emoción a las apuestas deportivas en línea. Los apostadores pueden seguir el progreso de los juegos y realizar apuestas en vivo, lo que agrega un elemento interactivo y emocionante a la experiencia.

 

Comodidad y Accesibilidad

La comodidad y la accesibilidad son dos factores cruciales que han impulsado la aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. Los apostadores no necesitan desplazarse a un casino físico ni preocuparse por los horarios de apertura y cierre, ya que pueden realizar apuestas en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar con una conexión a Internet.

La proliferación de aplicaciones móviles también ha jugado un papel fundamental en la creciente popularidad de las apuestas deportivas en línea. Las aplicaciones permiten a los apostadores llevar sus apuestas en el bolsillo y realizar seguimiento de sus resultados en tiempo real, lo que hace que la experiencia de las apuestas sea aún más conveniente y accesible.

 

Bonificaciones y Promociones

Los sitios de apuestas deportivas en línea suelen ofrecer bonificaciones y promociones atractivas para atraer a nuevos apostadores y mantener a los jugadores existentes. Estas ofertas pueden incluir bonos de bienvenida, apuestas gratuitas y programas de fidelización. Para los apostadores mexicanos, estas bonificaciones pueden representar un valor adicional significativo y aumentar su interés en las apuestas en línea.

 

Conclusión

La aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. La legalización y regulación, la diversidad de deportes disponibles, la comodidad y accesibilidad, así como las bonificaciones y promociones, son factores clave que han impulsado este crecimiento. 

Si bien las apuestas deportivas en línea ofrecen muchas ventajas, es importante que los apostadores jueguen de manera responsable y estén conscientes de los riesgos asociados con el juego. La regulación adecuada y la educación sobre el juego responsable son esenciales para garantizar que esta creciente aceptación sea sostenible y beneficiosa para todos los involucrados en la industria del juego en México.

Así es la Barbie Día de Muertos 2023 de Pink Magnolia
MXCity
Mattel ha dado a conocer la nueva Barbie Día de Muertos 2023 y es tan preciosa como suena.

 

Cada año, los fans y coleccionistas de Barbie esperan con anticipación los lanzamientos especiales de Mattel. Este 2023, la espera se hace más especial con la presentación de Barbie Día de Muertos, y lo que la hace aún más atractiva es su colaboración con la marca mexicana Pink Magnolia.

El Día de Muertos es una festividad tradicional de México que ha cobrado relevancia a nivel global, y Barbie no ha sido la excepción en celebrar esta fecha.

Desde su introducción en el mercado, la Barbie Día de Muertos ha sido un ícono de coleccionista y ha reflejado de manera respetuosa y detallada la belleza de esta tradición. Pero, ¿qué hace especial a la edición 2023?

La Barbie Día de Muertos 2023 x Pink Magnolia es, sin duda, la estrella de este año. A través de imágenes se ha podido observar que la muñeca lucirá un majestuoso vestido y cabello en tonos rosas, fiel al estilo de la marca de moda.

Los detalles bordados que incluyen calaveras, flores y corazones son una clara referencia a la festividad. Además, no podría faltar el maquillaje inspirado en la Catrina y un adorno de flores en la cabeza, elementos representativos de esta celebración.

Pero, ¿quién está detrás de Pink Magnolia? Es la marca mexicana dirigida por Pavo, quien comenzó a crear diseños personalizados durante su época universitaria. Con el tiempo, su hermana Pamela se unió al negocio, consolidando la esencia familiar de la marca.

Pink Magnolia ha trascendido fronteras, con colaboraciones exitosas, como la realizada con Disney, y participaciones destacadas en la Semana de la Moda de Mercedes Benz.

Ahora bien, si estás pensando en adquirir esta edición especial de Barbie, debes estar atento al portal de Mattel Creations, donde se pondrán a la venta el 4 de octubre.

Es importante señalar que existe un límite de compra de tres piezas por persona.

La Barbie x Pink Magnolia tendrá un costo de 100 dólares y la Barbie Día de Muertos 2023 estará 75 dólares. Además, la venta inicial será exclusiva para miembros del programa Signature de Mattel.

Posteriormente, estas codiciadas piezas estarán disponibles en tiendas departamentales y distribuidores autorizados en fechas aún por confirmar.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.