Foto destacada: Sedema
Hace poco se derribaron las emblemáticas palmeras de la colonia Narvarte, como parte del programa de saneamiento y sustitución de ejemplares, puesto que desde el año pasado, una infección atacó a 155 ejemplares de los 200 que hay en la alcaldía Benito Juárez, que poco a poco están siendo derribados y sustituidos.
Pero esta situación no es nueva, ya que desde 2012 se recibieron los primeros informes de palmeras muertas o enfermas; aunque fue hasta el 2019 que esto comenzó a ser un “problema” que se atiende; aunque en realidad, en la CDMX una palmera solo puede vivir entre 50 y 60 años, así que están cumpliendo su tiempo.
Hay casos peculiares, como es el caso de La Palma de la glorieta de Avenida Reforma que alcanzó 100 años, una tercera parte de lo que vive una palmera en su ambiente natural que suele ser de 200 a 300 años. En 2021 se contabilizaron 14 mil palmeras en la CDMX, pero hace poco se dijo que solo hay 11 300; de las cuales cerca del 60 por ciento tiene algún tipo de plaga o enfermedad.
Con el fin de rescatar a las palmeras de la ciudad, y otras especies afectadas, como los fresnos con muérdago, se ha invertido cerca de 60 millones de pesos. Cuando se determinó la causa de muerte de las Palmeras, fue, principalmente, unos insectos llamados picudos negros y rojos, insectos que en tres meses matan a las plantas, puesto que se alimentan de ellas.
Los picudos taladran la parte más alta del tronco para introducir sus huevecillos. Al nacer, las larvas se alimentan de las fibras de la planta y forman un capullo para pasar a la etapa crisálida para madurar. Una vez que el insecto está desarrollado, se alimenta de la palma y hace agujeros de hasta dos centímetros en las zonas cercanas a la corona de la planta para salir de ella.
Es por eso, que la Secretaría del Medio Ambiente, se dedica a la detección de este insecto y para evitar que maten a las palmeras, se han instalado sensores que detectan en tiempo real las vibraciones de los picudos, incluso en su estado de larva. “Estos aparatos son detectores sísmicos. Es un microsensor, como un tornillo metálico, que cuando el insecto se posa en la palmera y penetra para poder dejar las larvas provoca una onda, la cual es detectada por el aparato y automáticamente manda un mensaje a una red especial, que se va monitoreando en tiempo real”, indicó la especialista forestal Laura Sánchez Pineda, en entrevista para el periódico El Sol de México.
La empresa que instala los dispositivos en las palmeras es Cross Technologies. También es la empresa que invierte en los sensores y de la programación para generar los datos. La instalación de los dispositivos va por parte de las autoridades para prevenir la presencia y posible propagación del insecto, que de hecho ya se ha detectado también en Puebla y Jalisco.
Cuando se le detectan picudos a las palmeras, los insectos son encapsulados, se corta el área y en caso de ser necesario, se incinera para evitar que las larvas invadan otros ejemplares. Aunque finalmente, lo mejor es siempre prevenir a los insectos invasores que suelen llegar en productos importados de Asia y Europa. En algunas otras ciudades donde las palmeras padecen situaciones semejantes, como España, Italia, África, Arabia Saudita, Israel y Estados Unidos, las autoridades usan estos chips para proteger a sus palmeras, lo cual resultó en el control de la plaga de picudos.
A pesar de todos la inversión, los intentos de prevención y cuidado que se le dan a las palmeras de la CDMX, es bastante posible que estemos presenciando el fin de estos árboles en la ciudad. Ya que todas las palmeras retiradas son sustituidas por palmas hoja de abanico, jacarandas, liquidámbar, encinos siempre verde, pata de baca y árboles frutales
En efecto, solo gozaremos de ver palmeras en la ciudad, hasta que la última quede en pie. Pero ya no se volverán a plantar palmeras en CDMX.
Para nadie es un secreto que la industria de las apuestas deportivas en línea ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. México no es la excepción, ya que los apostadores mexicanos han abrazado esta tendencia con entusiasmo gracias a sitios como 22Bet que además de ofrecer confianza, también ofrece un catálogo de opciones excepcional.
La facilidad de acceso a plataformas en línea, la variedad de deportes y eventos disponibles, así como la comodidad de realizar apuestas desde la comodidad del hogar o en movimiento, han contribuido a la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México.
En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.
Una de las razones clave detrás de la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México es la legalización y regulación de la industria. En 2019, el gobierno mexicano promulgó la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que establece las bases para regular las actividades de juego en el país.
Esto permitió que los operadores de apuestas deportivas en línea obtuvieran licencias y operaran legalmente en México, lo que a su vez generó confianza entre los apostadores.
La legalización y regulación también han llevado a una mayor transparencia en la industria. Los apostadores mexicanos pueden verificar la legitimidad de los sitios de apuestas a través de la consulta de licencias y la revisión de la normativa vigente, lo que les brinda la seguridad de que están participando en actividades de juego justas y seguras.
Otro factor que ha contribuido a la aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea es la amplia gama de deportes y eventos disponibles.
Los operadores en línea ofrecen la posibilidad de apostar en una gran diversidad de deportes, desde fútbol y baloncesto hasta deportes menos convencionales como el ciclismo o el ajedrez. Esto permite a los apostadores elegir entre una amplia variedad de opciones y diversificar sus estrategias de apuestas.
La disponibilidad de eventos en tiempo real también ha agregado emoción a las apuestas deportivas en línea. Los apostadores pueden seguir el progreso de los juegos y realizar apuestas en vivo, lo que agrega un elemento interactivo y emocionante a la experiencia.
La comodidad y la accesibilidad son dos factores cruciales que han impulsado la aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. Los apostadores no necesitan desplazarse a un casino físico ni preocuparse por los horarios de apertura y cierre, ya que pueden realizar apuestas en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
La proliferación de aplicaciones móviles también ha jugado un papel fundamental en la creciente popularidad de las apuestas deportivas en línea. Las aplicaciones permiten a los apostadores llevar sus apuestas en el bolsillo y realizar seguimiento de sus resultados en tiempo real, lo que hace que la experiencia de las apuestas sea aún más conveniente y accesible.
Los sitios de apuestas deportivas en línea suelen ofrecer bonificaciones y promociones atractivas para atraer a nuevos apostadores y mantener a los jugadores existentes. Estas ofertas pueden incluir bonos de bienvenida, apuestas gratuitas y programas de fidelización. Para los apostadores mexicanos, estas bonificaciones pueden representar un valor adicional significativo y aumentar su interés en las apuestas en línea.
La aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. La legalización y regulación, la diversidad de deportes disponibles, la comodidad y accesibilidad, así como las bonificaciones y promociones, son factores clave que han impulsado este crecimiento.
Si bien las apuestas deportivas en línea ofrecen muchas ventajas, es importante que los apostadores jueguen de manera responsable y estén conscientes de los riesgos asociados con el juego. La regulación adecuada y la educación sobre el juego responsable son esenciales para garantizar que esta creciente aceptación sea sostenible y beneficiosa para todos los involucrados en la industria del juego en México.
Cada año, los fans y coleccionistas de Barbie esperan con anticipación los lanzamientos especiales de Mattel. Este 2023, la espera se hace más especial con la presentación de Barbie Día de Muertos, y lo que la hace aún más atractiva es su colaboración con la marca mexicana Pink Magnolia.
El Día de Muertos es una festividad tradicional de México que ha cobrado relevancia a nivel global, y Barbie no ha sido la excepción en celebrar esta fecha.
Desde su introducción en el mercado, la Barbie Día de Muertos ha sido un ícono de coleccionista y ha reflejado de manera respetuosa y detallada la belleza de esta tradición. Pero, ¿qué hace especial a la edición 2023?
La Barbie Día de Muertos 2023 x Pink Magnolia es, sin duda, la estrella de este año. A través de imágenes se ha podido observar que la muñeca lucirá un majestuoso vestido y cabello en tonos rosas, fiel al estilo de la marca de moda.
Los detalles bordados que incluyen calaveras, flores y corazones son una clara referencia a la festividad. Además, no podría faltar el maquillaje inspirado en la Catrina y un adorno de flores en la cabeza, elementos representativos de esta celebración.
Pero, ¿quién está detrás de Pink Magnolia? Es la marca mexicana dirigida por Pavo, quien comenzó a crear diseños personalizados durante su época universitaria. Con el tiempo, su hermana Pamela se unió al negocio, consolidando la esencia familiar de la marca.
Pink Magnolia ha trascendido fronteras, con colaboraciones exitosas, como la realizada con Disney, y participaciones destacadas en la Semana de la Moda de Mercedes Benz.
Barbie ha sacado su versión de Día de Muertos 💀¿Qué les parece? pic.twitter.com/aC3GmzTV5Y
— Tania Medina ❄️ (@tanimed) September 23, 2023
Ahora bien, si estás pensando en adquirir esta edición especial de Barbie, debes estar atento al portal de Mattel Creations, donde se pondrán a la venta el 4 de octubre.
Es importante señalar que existe un límite de compra de tres piezas por persona.
La Barbie x Pink Magnolia tendrá un costo de 100 dólares y la Barbie Día de Muertos 2023 estará 75 dólares. Además, la venta inicial será exclusiva para miembros del programa Signature de Mattel.
Posteriormente, estas codiciadas piezas estarán disponibles en tiendas departamentales y distribuidores autorizados en fechas aún por confirmar.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.