Comunidad
Jaime Aventura, el youtuber que está poniendo en el mapa la grandeza rarámuri
MXCity
Jaime Aventura es un youtuber que promueve la vida de la comunidad rarámuri, el turismo y el activismo social. 

Foto destacada: Casa Nortes

Conoce la historia de persistencia, lucha y perseverancia de este rarámuri creador de Jaime Aventura.

 

Los corredores rarámuris Cirildo Chacarito y Victoriano Churo, fueron las primeras figuras en asistir a los famosos ultramaratones, en los años 90, en donde se convirtieron en leyendas vivientes gracias a su participación en las carreras de alta resistencia. Años más tarde, María Lorena Ramírez y Silvino Cubesare Quirame, continúan el legado de ser “pies ligeros”.

Aunque hoy en día, existen muchos corredores rarámuri que participan en Ultramaratones, logrando sorprender al mundo por su gran capacidad atlética y su indumentaria sencilla y con huaraches; el youtuber rarámuri Jaime Armendáriz Cruz, está poniendo en el mapa la vida completa de esta gran comunidad que habita en las montañas de Chihuahua.

A sus 40 años de edad, Jaime Armendaríz se deició a crear un vlog, con el propósito de generar diversos contenidos que hablaran de la comunidad de Santa Elena, a cinco kilómetros de Creel, así que llamó a su canal Jaime Aventura. Hoy en día cuenta con más de 200 videos que ha subido desde hace 5 años, pero no fue un camino fácil.

Su contenido siempre estuvo relacionado con la cultura y costumbres de los habitantes de la Sierra Tarahumara. Sus videos ya cuentan con miles de vistas y entre los videos más destacados se encuentran entrevistas a Romeyno Gutiérrez, a la princesa de los pimas, Amar O’oba; ceremonia de graduación de su etnia; grupos musicales rarámuris, la danza de los matachines o los festejos de Semana Santa Ralámuli en Norogachi, y muchas cosas más. 

Pero una de las mayores complicaciones iniciales de hacer Jaime Aventura fue, hacerlo. Ya que este vlog comenzó con mucho entusiasmo pero poco conocimiento. De hecho, es un vlog que todavía se hace con muy pocos recursos, a veces sin recursos. Al inicio, la cámara fue donada, la computadora se compró con ahorros y sacrificios, pero a pesar de todo hizo muchos contenidos. 

La esposa de Jaime es su soporte y ayuda, algunas personas lo asesoraron como pudieron, pero a menudo pedía ayuda a la comunidad; pidió ayuda para tener una cámara con mayor resolución y calidad, y hasta para comprar un escritorio. Además, mucha gente lo apoyó dándole clases o tips de Photoshop, así como asesorías de producción y la forma de monetizar sus videos.

Asimismo, pedía ayuda para llegar a las locaciones, ya que se traslada en bicicleta (cuando funciona) en camión (cuando tiene dinero) y la mayoría de las veces a pie. Eso es lo que hace especial a sus videos, la persistencia. En ocasiones, narra cómo caminó 50 km de montaña para ir a las Barrancas del Cobre, por ejemplo. 

Entre sus proyectos a futuro se encuentra entrevistar a la famosa corredora Lorena Ramírez, hacer promoción turística para beneficiar a su comunidad, y mostrar lo más oculto de las barrancas de la sierra.

A pesar de todo, en sus videos es posible ver cosas únicas, como la cascada “El Salto”, el lago Las Truchas, la vida diaria de la comunidad, conocer a las personas ilustres como el músico Erasmo Palma Hernández o a Efrén Antonio Peralta, músico y compositor. Además, hoy en día 3,03 K suscriptores en su canal de YouTube, y se ha convertido en un importante referente de la cultura indígena y de la promoción turística de la región.

Por si fuera poco, Jaime también se ha destacado por su activismo social y defensa de los derechos de los pueblos indígenas. A través de sus redes sociales, el youtuber ha denunciado la discriminación y el abuso que enfrentan las comunidades indígenas, y ha trabajado para crear conciencia sobre la importancia de preservar las lenguas y las tradiciones ancestrales.

Si deseas apoyar a Jaime Aventura, puedes contactarlo al número telefónico 614 218 7950 o en sus redes sociales.

Aquí puedes ver todos los videos de Jaime Aventura.

La primera mujer mexicana en ser campeona mundial de Taekwondo
MXCity
La yucateca Jessica García logró salir victoriosa tras tres duros combates en el tatami para lograr ser campeona del mundo.

 

Jessica García Quijano de Yucatán acaba de convertirse en la primera campeona mundial mexicana de Taekwondo, ganando la medalla de oro en la categoría -52 kilos. Así se dió una una victoria épica de 3-1 contra la egipcia Salma Ali Abid, Jessica ha hecho historia.

Lo anterior sucedió en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, que se celebra en Boca del Río. García Quijano venció en cuartos de final a la británica Keira Forsythe con un 12 a 2. En la semifinal la participante de Mongolia, Surenjav Ulambaya, fue descalificada tras dos amonestaciones que eran sintomáticas el empate 6 a 6 que tenía totalmente inmersas a ambas participantes.

La seleccionada nacional, quien ya contaba en su palmarés con dos medallas mundiales de bronce, pasó bye la primera ronda y en cuartos de final eliminó a la británica Keira Forsythe por 12-2. En semifinales, se impusó a Surenjav Ulambayar de Mongolia, quien fue descalificada tras recibir dos amonestaciones, cuando la pelea se encontraba en empate 6-6.

“No tengo palabras, es un trabajo de muchos años, fui paso a paso, combate tras combate, concentrada de mano de mi entrenadora Jannet Alegría, haciendo caso a las indicaciones y con el deseo de querer lograrlo. Ahora sí soy medallista de oro, campeona mundial”, destacó García Quijano, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Por su parte, la poblana Claudia Romero Rodríguez, en -47 kilos, venció en cuartos de final 8-3, a Lia Chachibaia de Georgia. En semifinal cayó, en punto de oro, por marcador final de 0-2, con la peruana Leonor Espinoza para adjudicarse la presea de bronce.  

A Million Miles Away: la biopic del campesino que se convirtió en astronáuta de la NASA
MXCity
A Million Miles Away cuenta la historia de José Hernández, un migrante mexicano que logró convertirse en astronauta de la NASA. 

Fotos: Prime video

A Million Miles Away es una de las series sobre migración y perseverancia, más conmovedora de los últimos años. 

 

Si todavía no te has enterado de la gran serie A Million Miles Away (A millones de kilómetros) te estás pediendo una historia fascinante que habla del viaje de un niño que creció siendo trabajador agrícola migrante, que se convirtió en astronauta de la NASA.

Esta historia narra la vida de José Hernández, y es una de las películas biográficas que tiene los pies en la tierra, pero no habla de un viaje espacial.  Protagonizada por Michael Peña como Hernández y Rosa Salazar como su esposa, quienes mantienen la humanidad de sus personajes incluso cuando la banda sonora y las imágenes van volando. Puede que sea un astronauta, pero todavía es necesario que alguien saque la basura.

NASA

Los guionistas Bettina Gilois, Hernán Jiménez y Alejandra Márquez Abella, que basan su historia en las memorias de Hernández, cuentan la historia lineal de un joven talentoso que en el camino recibe ayuda de una maestra, sus padres y su familia extendida. La NASA lo rechaza tantas veces que guarda todas sus cartas de negativa en una carpeta.

Esta cinta de la mexicana Alejandra Márquez Abella es una producción original de Amazon Studios y se basa en la vida de José Moreno Hernández, hijo de padres mexicanos —nacido en California en 1962— que de granjero itinerante, se convirtió finalmente en “el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio”.

NASA

Este astronauta trabajó de niño en los campos entre Michoacán y Stockton, California, pero soñó con surcar los cielos nocturnos en un cohete espacial hasta lograrlo. Sin duda una historia de perseverancia y sacrificio para lograr un sueño que parecía imposible.

En 2009, José Moreno Hernández formó parte de la tripulación de la misión espacial STS-128 de la NASA. Tres años después, publicó su autobiografía Reaching For the Stars que sirve de base para la biopic en desarrollo. 

En 2015, cuatro años después de su documental Mal de tierra, Alejandra Márquez Abella estrenó “Semana Santa”, su primer largometraje de ficción, estelarizado por Tenoch Huerta y Anajosé Aldrete Echeverría. Después hizo “Las niñas bien”, drama de época que, desde su premiere mundial en 2018, mereció muy buenas críticas y galardones a nivel global. Un año después, esta misma cinta triunfó en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y en cuatro categorías de la 61ª entrega de los Premios Ariel, donde Abella contendió por Mejor dirección y Mejor guion original.

A Million Miles Away ya se estrenó y puedes verla en la plataforma de streaming Prime Video. Una gran historia para este fin de semana. 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.