Comunidad
Mexicana gana concurso de moda en EU con un vestido de quinceañera hecho de cinta adhesiva
MXCity
Esta joven ganó un concurso de moda con un vestido rococó, similar al de las quinceañeras mexicanas. 

Foto destacada: Gary Coronado / Los Angeles Times

Joven hace un vestido inspirado en los vestidos de quinceañera que se hacen en México. 

 

Para muchos medios de Estados unidos, Karla Torres puede ser la próxima diseñadora importante. Se trata una latina que vive en Los Ángeles, California, que se hizo viral por estar entre las 10 mejores de la competencia anual Duck Brand Stuck at Prom, y ganar de premio una beca de $10,000 dólares.

Pero sobre todo porque Karla hizo un hermoso vestido tipo quinceañera, con 14 rollos de cinta aislante y 120 horas de trabajo. En realidad es un vestido de inspiración francesa del siglo XVIII que vio en el The Getty Center, de California. 

 

“Me cautivó la cantidad de oro y pinturas extravagantes que tenían en exhibición. Fue una época de vestidos lujosos llenos de encajes, estampados florales, cintas y volantes. Por eso quise incorporar algunos de estos elementos en mi vestido”, dijo la México-americana.

Este vestido es de color rosa pastel, blanco y dorado con un diseño rococó creado con cinta y papel encerado para darle más movimiento al vestido. También agregó un bolso de mano, un abanico, un collar y un postizo que la hicieron destacar. 

Duckbrand

¿Por qué este vestido nos recuerda tanto a los vestidos de quinceañeras que se hacen en México? El Rococó es un movimiento francés que siempre estuvo al servicio de la aristocracia y la burguesía, que se caracteriza por ser un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta.  Los motivos del Rococó buscan reproducir el sentimiento típico de la vida aristocrática, libre de preocupaciones al estilo de la novela ligera.

En el siglo XIX, el emperador de México, Maximiliano y su esposa, Carlota, introdujeron el vals y los vestidos de estilo rococó, que todavía se lleva a cabo en México: la fiesta de quince años, el evento religioso y social que marca el paso de una niña joven a la adolescencia. 

Duckbrand

Los XV años en México es una celebración especial que llegó con los emperadores y el rococó que incluso para el siglo XIX todavía seguía, con el propio Porfirio Díaz, quién replico los ideales de la burguesía francesa, y muchos historiadores dicen que por eso el rococó nunca se fue del país; muy a pesar de que se opone a los ideales Ilustrados de la libertad, razón y equidad. Las quinceañeras del siglo XX todavía usaban vestidos al estilo rococó y hoy en día, con muchas variaciones, siguen presentes en muchas partes del país y Estados Unidos, y para nada en Francia; así que esto se quedó como algo “mexicano”. 

Retomando al vestido de Karla Torres, aquí está su inspiración:

Este vestido está inspirado en el arte francés del siglo XVIII que vi en el Museo Getty. Me cautivó la cantidad de oro y pinturas extravagantes que tenían en exhibición. Fue una época de vestidos lujosos llenos de encajes, estampados florales, cintas y volantes. Entonces quise incorporar algunos de estos elementos en mi vestido. 

Siguiendo la inspiración, utilicé los colores rosa pastel, blanco y cinta adhesiva dorada para el diseño de mi vestido. Decidí inspirarme en la época rococó a través de mi interés personal por la moda. Me fascina la ropa y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia. Aunque estemos en el siglo XXI, eso no impide que nos vistamos de cualquier época. Quería mostrar un vestido que reflejara una era glamorosa de la moda.

Duckbrand

Torres, es una estudiante recién graduada de la escuela secundaria Francisco Bravo Medical Magnet, le dio crédito a su madre por desempeñar un papel fundamental al ayudar a guiar el vestido desde el boceto hasta la realidad. Ella y su madre utilizaron una prensa y plantillas de metal para cortar las gruesas capas de papel encerado y cinta adhesiva. No estaban seguros de si el método daría resultados, pero su técnica en realidad hizo posible elaborar los detalles más finos del vestido.

Su mamá también jugó un papel importante como asistente de vestuario. La parte inferior del vestido, la enagua, fue fácil de poner ella sola, pero la parte superior requirió algo de creatividad. El color, la artesanía, la originalidad y los accesorios se consideraron en los criterios de evaluación del concurso Stuck at Prom de la marca Duck… y una muestra más de que lo “mexicano” 

¡Enhorabuena por Karla Torres! Esta travesía por el mundo de la moda apenas comienza y seguramente veremos otras piezas notables en el futuro, ya que esta beca contribuirá a hacer realidad esos sueños.

La primera mujer mexicana en ser campeona mundial de Taekwondo
MXCity
La yucateca Jessica García logró salir victoriosa tras tres duros combates en el tatami para lograr ser campeona del mundo.

 

Jessica García Quijano de Yucatán acaba de convertirse en la primera campeona mundial mexicana de Taekwondo, ganando la medalla de oro en la categoría -52 kilos. Así se dió una una victoria épica de 3-1 contra la egipcia Salma Ali Abid, Jessica ha hecho historia.

Lo anterior sucedió en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, que se celebra en Boca del Río. García Quijano venció en cuartos de final a la británica Keira Forsythe con un 12 a 2. En la semifinal la participante de Mongolia, Surenjav Ulambaya, fue descalificada tras dos amonestaciones que eran sintomáticas el empate 6 a 6 que tenía totalmente inmersas a ambas participantes.

La seleccionada nacional, quien ya contaba en su palmarés con dos medallas mundiales de bronce, pasó bye la primera ronda y en cuartos de final eliminó a la británica Keira Forsythe por 12-2. En semifinales, se impusó a Surenjav Ulambayar de Mongolia, quien fue descalificada tras recibir dos amonestaciones, cuando la pelea se encontraba en empate 6-6.

“No tengo palabras, es un trabajo de muchos años, fui paso a paso, combate tras combate, concentrada de mano de mi entrenadora Jannet Alegría, haciendo caso a las indicaciones y con el deseo de querer lograrlo. Ahora sí soy medallista de oro, campeona mundial”, destacó García Quijano, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Por su parte, la poblana Claudia Romero Rodríguez, en -47 kilos, venció en cuartos de final 8-3, a Lia Chachibaia de Georgia. En semifinal cayó, en punto de oro, por marcador final de 0-2, con la peruana Leonor Espinoza para adjudicarse la presea de bronce.  

A Million Miles Away: la biopic del campesino que se convirtió en astronáuta de la NASA
MXCity
A Million Miles Away cuenta la historia de José Hernández, un migrante mexicano que logró convertirse en astronauta de la NASA. 

Fotos: Prime video

A Million Miles Away es una de las series sobre migración y perseverancia, más conmovedora de los últimos años. 

 

Si todavía no te has enterado de la gran serie A Million Miles Away (A millones de kilómetros) te estás pediendo una historia fascinante que habla del viaje de un niño que creció siendo trabajador agrícola migrante, que se convirtió en astronauta de la NASA.

Esta historia narra la vida de José Hernández, y es una de las películas biográficas que tiene los pies en la tierra, pero no habla de un viaje espacial.  Protagonizada por Michael Peña como Hernández y Rosa Salazar como su esposa, quienes mantienen la humanidad de sus personajes incluso cuando la banda sonora y las imágenes van volando. Puede que sea un astronauta, pero todavía es necesario que alguien saque la basura.

NASA

Los guionistas Bettina Gilois, Hernán Jiménez y Alejandra Márquez Abella, que basan su historia en las memorias de Hernández, cuentan la historia lineal de un joven talentoso que en el camino recibe ayuda de una maestra, sus padres y su familia extendida. La NASA lo rechaza tantas veces que guarda todas sus cartas de negativa en una carpeta.

Esta cinta de la mexicana Alejandra Márquez Abella es una producción original de Amazon Studios y se basa en la vida de José Moreno Hernández, hijo de padres mexicanos —nacido en California en 1962— que de granjero itinerante, se convirtió finalmente en “el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio”.

NASA

Este astronauta trabajó de niño en los campos entre Michoacán y Stockton, California, pero soñó con surcar los cielos nocturnos en un cohete espacial hasta lograrlo. Sin duda una historia de perseverancia y sacrificio para lograr un sueño que parecía imposible.

En 2009, José Moreno Hernández formó parte de la tripulación de la misión espacial STS-128 de la NASA. Tres años después, publicó su autobiografía Reaching For the Stars que sirve de base para la biopic en desarrollo. 

En 2015, cuatro años después de su documental Mal de tierra, Alejandra Márquez Abella estrenó “Semana Santa”, su primer largometraje de ficción, estelarizado por Tenoch Huerta y Anajosé Aldrete Echeverría. Después hizo “Las niñas bien”, drama de época que, desde su premiere mundial en 2018, mereció muy buenas críticas y galardones a nivel global. Un año después, esta misma cinta triunfó en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y en cuatro categorías de la 61ª entrega de los Premios Ariel, donde Abella contendió por Mejor dirección y Mejor guion original.

A Million Miles Away ya se estrenó y puedes verla en la plataforma de streaming Prime Video. Una gran historia para este fin de semana. 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.