Foto destacada: Evgeny Tchebotarev
El arte nos invita a abrirnos a nuevas sensibilidades, desarrollar nuestra propia creatividad y a ampliar nuestro criterio estético. Se trata de una de las expresiones humanas más fascinantes, que se vale de distintas técnicas, materiales y medios para estimular las entrañas de todos aquellos que celebran esta clase de creaciones tan subjetivas.
El arte, además, es una expresión que estimula el hemisferio derecho del cerebro; es una parte esencial de nuestra cultura y en el caso específico de la Ciudad de México, forma parte de nuestra cotidianeidad en las paredes, edificios y cientos de galerías y museos que tienen su propia particularidad en nuestra fascinante capital. En la CDMX converge el arte clásico, colonial, moderno y contemporáneo, en diversas expresiones fotográficas, filosóficas, arquitectónicas y a veces hasta prehispánicas. Como cada mes, aquí te dejamos un listado con las mejores muestras que podrás hallar en la metrópoli más genial del mundo.
MUFO es el espacio donde artistas locales y globales redefinen año tras año lo que es posible en creatividad y el arte, que cuenta con 7 salas temáticas, workshops, conferencias, fiestas y mixología. Es una ventana para interactuar y co crear en un espacio con luz, color, sonido, bio-arte, materialidad e inteligencia artificial; desafiando tu percepción de lo que te rodea y de lo que podemos lograr desde la imaginación hasta la realidad.
Dónde: París 32, Tabacalera, Ciudad de México,
Cuándo: del 02 al 31 de octubre, lunes a domingo desde las 11:00
Cuánto: Desde $150
Esta retrospectiva muestra las múltiples aristas del trabajo plástico y de diseño urbano y gráfico de Eduardo Terrazas, quien estuvo presente en un recorrido previo a la apertura. Está dividida en cuatro núcleos para conocer los proyectos realizados por Terrazas. Una expo imperdible en este verano.
Dónde: Palacio de Bellas Artes; Av. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, CDMX.
Cuándo: hasta el 8 de octubre de 2023, martes de 11:00 a 17:00
Cuánto: $80.
Estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente, entrada libre. Domingo entrada libre.
Esta exposición reúne la obra de Bayo Álvaro y Lily Alice Baker, con obras que exploran cuestiones contemporáneas como género, gestos, alegrías y traumas propios de las relaciones interpersonales. Aquí podrás encontrar pinturas y esculturas para conocer más del arte contemporánea en una Galería de la Santa María la Rivera.
Dónde: Galería Naranjo, Naranjo 141, Santa María la Ribera, CDMX,
Cuándo: hasta 21 oct 2023 de jueves a domingo de 13:00 a 18:00
Entrada libre
Esta exposición toma como punto de partida las piezas que Kirkeby realizó en los años setenta, tras su viaje a sitios arqueológicos mayas en 1971. El geólogo comenzó su desarrollo artístico como dibujante durante expediciones científicas a Groenlandia a finales de la década de 1950, en las que representó valles, montañas y glaciares. A Kirkeby le interesaba especialmente cómo habitamos los terrenos naturales y los modificamos a través de la arquitectura. También consideraba cada tipo de construcción como una acumulación de capas materiales, formales y simbólicas. Metafóricamente, esto las asemeja a formaciones geológicas.
Dónde: Museo Tamayo; Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX.
Cuando: hasta 15 de octubre de 2023, martes a domingo de 10:00 a 18:00
Cuánto: $85
Entrada libre a menores de 12 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente.
Domingo entrada libre
Esta exposición trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo. Los materiales reutilizados, entre los que destaca el papel triturado, y otros objetos familiares como muebles de oficina y papelería, forman los bloques básicos de construcción para obras que parodian y subvierten los sistemas y procedimientos burocráticos.
Dónde: Museo Jumex; Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada, CDMX.
Cuándo: hasta 08 de octubre martes a domingo de 10:00 a 17:00
Entrada libre
En esta edición se muestra el trabajo de 24 galardonados con temas como el cambio climático, la guerra en Ucrania, migración y los talibanes. Además, parte de la crisis climática en países como Marruecos hasta Australia, Perú y Kazajstán a través de la lente de los 24 ganadores, que cubren historias en la primera línea del conflicto, la cultura, la identidad, la migración, los recuerdos del pasado perdido y los atisbos de futuros cercanos y lejanos.
Dónde: Museo Franz Mayer; Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, CDMX.
Cuándo: hasta 15 de octubre; martes a domingo de 10:00 a 17:00
Cuánto: $85
Martes entrada libre
Claudia Andujar es una artista y fotógrafa brasileña nacida en Suiza, y reconocida por su trabajo fotoperiodístico en la comunidad Yanomami en la Amazonia brasileña. Se trata de la primera retrospectiva internacional de la también activista con una historia de vida muy interesante.
Dónde: MUAC, Ciudad Universitaria, Insurgentes Sur 3000, CDMX.
Cuándo: hasta el 15 de octubre; miércoles a domingo de 11:00 a 17:00
Cuánto: $40
Esta exposición revisa el trabajo de Helen Escobedo de 1969 a 2010, tomando como punto de partida su trabajo como artista de instalación, práctica en la que fue pionera en México y que usó para tensar y cuestionar el flujo de percepción tradicional entre el artista, la obra, y el espectador a través de su concepción del arte como una “ambientación total”.
Dónde: Arte Alameda; Dr. Mora 7, Centro Histórico de la Ciudad de México
Cuándo: hasta el 29 de octubre de 2023, de martes a domingo 9:00 a 17:00
Cuánto: $45
Domingo entrada libre
Esta exposición se trata de seis videoinstalaciones de gran formato, acompañadas de una serie de dibujos, maquetas y utilería que se utilizó en la filmación de las cintas de ficción, las cuales abordan temas actuales vinculados con los cambios que genera la revolución tecnológica en las sociedades contemporáneas y en la transformación de las ciudades.
Dónde: Museo Ex Teresa Arte Actual; Lic. Verdad 8 , Centro (Área 6), Cuauhtémoc.
Cuándo: hasta 15 de octubre, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 h
Entrada libre
Esta exposición te mostrará la relación y diferencias, desde inicios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, coincidiendo con la construcción del estado-nación moderno y de la identidad nacional de ambos países. Del lado del paisaje mexicano destacan artistas como Eugenio Landesio, José María Velasco, Gerardo Murillo ?Dr. Atl?, Jesús Reyes Meza, Adolfo Best Maugard y Alfredo Zalce. Mientras que del lado japonés sobresalen piezas de D?moto Insh?, Hirai Baisen , Tsuji Kak? y Yamamoto Shunkyo, entre otros.
Dónde: Museo Kaluz; Av. Hidalgo 85, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc
Cuándo: hasta el 30 de octubre de 2023.
Cuánto: $60
Miércoles entrada libre
Esta exhibición podrás conocer distintos aspectos de Germán Valdés, desde cómo era en el entorno familiar hasta su trayectoria artística. También se expone sobre el contexto histórico, cultural y social que vivió, la diversidad del personaje y el humor que manejaba. Posters, trajes, fotografías, instrumentos musicales y muchas cosas más que encontrarás en este lugar.
Dónde: Museo Kaluz; Av. Hidalgo 85, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc.
Cuándo: hasta el 27 de noviembre de 2023
Entrada libre
Más de 30 piezas que incluyen pinturas, esculturas, collages y proyecciones para sumergirse en la historia de Who, un personaje animado con la capacidad de asumir diversas personalidades para contarnos la historia de la humanidad. Además, una película de 166 mm realizada por el artista Guido van der Werve, la cual te invitará a reflexionar sobre nuestro impacto en el ecosistema
Dónde: Lago/Algo, Bosque de Chapultepec II Secc, Pista El Sope S/N, Miguel Hidalgo
Cuándo: hasta el 20 de diciembre de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
El Malleus Maleficarum ("El martillo de las brujas" en latín) es un libro que fue publicado en 1487 con el fin de ser un "manual" para identificar, capturar, interrogar y castigar a los culpables de brujería y otras supercherías. Este texto también se conoce como "la Biblia de los cazadores de brujas" ya que contiene métodos creados por el inquisidor Heinrich Kramer, para hablar de magia, brujería y tortura para obtener confesiones. Esta exposición es curada por la UNAM y nos explicará a fondo todo sobre esta alucinante historia
Dónde: Palacio de Autonomía; Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico de la
Cuándo: A partir del 27 de octubre, lunes a domingo de 10:00 a 18:00
Entrada libre.
Visita la exposición inspirada en la vida e historia de Annelies Marie Frank, quien fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944. Es una historia que ha conmovido a millones de personas en todo el mundo, y la esencia de Ana Frank llega a la CDMX directo de Amsterdam, con una exposición de sus textos y pasajes de vida. Esta expo se lleva a cabo en el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, en colaboración con el Museo de la Casa de Ana Frank (Ámsterdam) y el Centro Ana Frank en Argentina presentaron la muestra “Ana Frank, Notas de Esperanza”.
Dónde: Museo de Memoria y Tolerancia; Av. Juárez 8, Centro, CDMX.
Cuándo: hasta mayo 2024, de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas.
Cuánto: $115.00 | Con descuento: $92.00
$65 público en general $55 estudiantes, profesores y adultos mayores.
Esta muestra conformada por más de 1,200 muñecas de la colección Barbie, dispuestas en diferentes salas temáticas para todos los gustos y edades. Además de que hay piezas de colección, muñecas customizadas podrás conocer más sobre la historia de la muñeca más famosa del mundo. Asimismo, podrás ver la expo de LEGO Star Wars está compuesta por sets y figuras LEGO de la saga de Star Wars. Ambas exposiciones se encuentran en el mismo lugar.
Dónde: piso 29 de la Torre Latino , Eje Central Lázaro Cárdenas 2, Centro Histórico de la Ciudad de México.
Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 22:00
Cuánto: $50 general $30 niños
Esta exposición muestra la visión de Mondragón en tiempos convulsos, que llevan a su familia a exiliarse en Francia, donde nace y muere su único hijo, Manuel, por el cual expresó un gran dolor, a diferencia de lo que se pensaba, y también radicar en España, donde frecuenta los círculos bohemios y practica el retrato.
Dónde: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; Diego Rivera, San Ángel Inn, Álvaro Obregón.
Cuándo: hasta el 07 ene 2024, de martes a domingo de 10:00 a 17:30
Cuánto: $45
Domingos entrada libre
Esta exhibición tiene como propósito contribuir al debate, a la lucha de las mujeres y apostar, en su ámbito, a propiciar una sociedad con equidad, con justicia, con libertad, con respeto, con fuerza y en paz hacia las mujeres y sus batallas. Son piezas que narran la dimensión cultural de las mujeres desde diferentes ángulos con la característica esencial de combinar las piezas del acervo Monsiváis con su propia narrativa extraída de sus escritos. Así, se conjuga su mirada como coleccionista con sus escritos de militante aliado.
Dónde: Museo del Estanquillo; Isabel La Católica 26, Centro Histórico de la Cdad. de México.
Cuándo: hasta 6 de noviembre de 2023 de miércoles a lunes de 10 am a 6 pm.
Entrada libre
El Palacio de Bellas presenta las obras del artista Francisco Leñero, uno de los artistas más relevantes del arte abstracto, donde podremos ver más de 60 piezas, muchas de ellas inéditas, que fueron encontradas en su taller después de su fallecimiento. Conoce los acrílicos, bocetos, secuencias, esculturas y piezas de gran formato que se caracterizan por el uso de formas geométricas, patrones y una paleta de colores sencilla.
Dónde: Palacio de Bellas Artes, Av. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de
México, Cuauhtémoc
Cuándo: hasta el 3 de diciembre de 2023 de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Cuánto: $85 general.
Domingo entrada libre
Las obras de esta exhibición ocupan grandes espacios en los salones coloniales del San Ildefonso, son una muestra de la maestría lograda por los pintores oaxaqueños dentro de las artes plásticas mexicanas. Sin duda, es una exhibición que nos da la oportunidad de apreciar a uno de los artistas vivos más representativos del arte mexicano.
Dónde: Colegio de San Ildefonso; Justo Sierra 16 y San Ildefonso 33, Centro Histórico CDMX.
Cuándo: hasta 28 de enero de 2024, de martes a domingo de 11:00 a 17:30
Cuánto:$50. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25 pesos.
La reciente apertura del Anfibium en el Bosque de Chapultepec, viene acompañado con la exposición "Axolote Centenario", que nos invita a reflexionar sobre la conservación de este popular animalito. Son 12 esculturas monumentales que forman parte de esta exposición, son piezas hechas de fibra de vidrio y montadas entre la vegetación del lugar.
Dónde: Anfibium, Bosque de Chapultepec, en la Calzada Chivatito S/N. Secc, Miguel Hidalgo.
Cuándo: hasta de octubre de 2024, de martes a domingo de 9:00 a 16:30 horas.
Entrada libre
Fotos: Aeropuerto Internacional Tulum
El Nuevo Aeropuerto Tulum "Felipe Carillo Puerto" se ha considerado el primer aeropuerto ‘verde’ de México. Esta estación, enclavada en la selva maya, ha logrado construirse respetando la biodiversidad de la zona con el fin de convertirse en el aeropuerto de mayor capacidad en la Península de Yucatán.
La construcción de este aeropuerto duró 536 días, cuenta con una pista de 3 mil 700 metros de concreto hidráulico, conservando 900 hectáreas de las 1 500 con la flora natural en la zona donde se establece. Recién fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en el primer día de operaciones recibió 11 vuelos nacionales, entre ellos el primer vuelo comercial, vuelos privados donde viajaron varios gobernadores y secretarios de Estado, además de aeronaves militares.
A pesar de los elogios, esta terminal aérea abrió con algunas fallas y con avatares que no se esperaban, en buena parte debido a una inesperada lluvia que puso en evidencia filtraciones en el techo de la sala principal, lo que provocó una rápida movilización para intentar limpiar los charcos que se formaron por todo el recinto.
A este destino se le ha llamado "El aeropuerto de la selva", construido en el municipio Felipe Carrillo Puerto, cerca de los límites con el balneario de Tulum, de ahí que el nombre del aeropuerto incluya uno de los municipios emblemáticos de la zona maya y del corazón turístico de Quintana Roo.
Este aeropuerto tiene 13 salas de abordar con más de 1.000 butacas y salas de espera, es de los más equipados de la Península de Yucatán, con una pista de 3.700 metros de longitud, lo que la convierte en una de las más grandes del país. En su construcción se abrieron más de 17.000 fuentes de empleo y 1.000 unidades militares de maquinaria pesada.
El primer vuelo de la empresa Vivaaerobus llegó a la terminal de Tulum con 179 pasajeros y una hora de retraso, la larga espera provocó que algunos de los asistentes, entre ellos niños del coro Ixchel, presentaran malestares debido al intenso calor y a la falta de aire acondicionado. La ceremonia se realizó bajo el techo de cristal, con exceso de humedad y una temperatura ambiente de más de 30 grados centígrados.
El aeropuerto de Tulum es el cuarto aeropuerto internacional que opera en Quintana Roo, junto con los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal, y se espera que se convierta en el segundo de mayor importancia en el estado, ya que tiene capacidad para recibir 5,5 millones de pasajeros en una primera etapa.
La terminal de vuelos privados tiene un hangar de resguardo para 11 aeronaves ejecutivas y la torre de control de 45 metros de altura equipada con la última tecnología. Cuenta con certificación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y junto con obras como el Tren Maya, la Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto en el corazón de la zona maya, el Parque del Jaguar y al norte el Puente Nichupté y la recuperación de zonas arqueológicas, el estado ampliará su oferta turística.
La ubicación del aeropuerto de Tulum ayudará a mejorar los proyectos turísticos comunitarios de la región Maya Ka´an, que abarca 76 localidades originarias de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. La activación dl aeropuerto de Tulum se convertirá en el segundo punto de entrada de turistas internacionales y de divisas al sureste de México.
La principal vía de conectividad del aeródromo será una vía de 10,5 kilómetros que unirá el complejo con la carretera federal 307, misma que servirá de corredor comercial y de servicios. Además, el aeropuerto conectará con los tramos 5 y 6 del Tren Maya, otra de las obras insignias del sexenio.
A la fecha, Aeroméxico y Viva Aerobús anunciaron las primeras rutas que conectarán con el Aeropuerto de Tulum desde Ciudad de México; en el futuro Viva Aerobús anunció que conectará con Tulum desde Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Toluca, el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
Mexicana de Aviación, la aerolínea recién adquirida por el Estado, anunció al AIFA y al aeropuerto de Tulum como sedes de sus operaciones, de modo que ofrecerá conexiones nacionales desde la mayoría de aeropuertos del país.
Foto destacada: Luis Ariza
Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.
Esta fiesta será a través de esta historia universalmente amada y directo a tu mesa, donde podrás compartir el espíritu navideño con tus seres queridos en una experiencia interactiva que te transportará a este fantástico escenario de chocolate. Deléitate con los mejores desayunos y comidas sacadas directamente de la chistera del gran Willy Wonka.
Dónde: Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX
Cuándo: todo diciembre, desayunos: de 08:00 a 10:00 y de 11:30 a 13:30. Comida de 15:00 a 17:00
y de 18:30 a 20:30
Cuánto: desde $800 por persona.
Este espectáculo ya es un clásico de la ciudad, donde verás miles de luces navideñas y figuras iluminadas. Este año se divide en cuatro secciones y la famosa Aldea de Santa. Durante tu visita también disfrutarás de un espectáculo navideño, el bosque encantado y un túnel giratorio.
Dónde: Parque Naucalli; Periférico Blvd. Manuel Ávila Camacho, Manzana 020, Boulevares, Naucalpan, Estado de México.
Cuándo: a partir del 01 de diciembre de 18:00 a 23:00
Cuánto: desde $250 por persona.
Si lo tuyo no son las festividades navideñas, te invitamos a descubrir este show de cabaret clásico, en donde podrás disfrutar del de comida y bebida. Tendrá de todo para que pases una velada inolvidable.
Dónde: Stelaris Foro Reforma; avenida Paseo de la Reforma 80, piso 25.
Cuándo: 2, 8, 9, 15 y 16 de diciembre a partir de las 21:30
Cuánto: desde $750 por persona. Por acá puedes comprar tus boletos
Café y Chocolate Fest tendrá una dicción especial navideña, ya que en esta época del año no pueden faltar las bebidas calientitas. Disfruta de este festival con gran variedad de café y chocolate, muchos expositores y actividades como catas, talleres y más.
Dónde: Palacio de la Autonomía de la UNAM; Lic. Primo Verdad #2, Centro Histórico de la CDMX.
Cuándo: 2 y 3 de diciembre de 11:00 a 20:00
Entrada libre
Aquí podrás tomar miles de fotografías para llenar tus redes con el espíritu de la navidad. Es un espacio con varios escenarios en los que te puedes tomar fotos y videos, incluso hay códigos QR que, al escanearlos, te darán filtros navideños para complementar tus fotos. La experiencia dura cerca de 20 minutos.
Dónde: Palacio de Hierro Polanco; Av Moliere 222, Polanco II Secc, Miguel Hidalgo.
Cuándo: hasta 24 de diciembre de 11:00 a 20:40
Entrada libre
La Feria del Taco te permitirá probar algunas de las opciones de tacos que tenemos en México. Es un evento para los paladares exigente y curiosos en donde se degustará una selección de tacos de carnitas, pastor, arrachera, chorizo y hasta insectos.
Dónde: Explana de la alcaldía Magdalena Contreras, CDMX
Cuándo: del 1 al 3 de diciembre de 2023 desde las 11:00 hrs
Entrada libre
Como cada año se llevará el icónico Baile de Invierno de Harry Potter en la CDMX. Además del legendario festejo del Torneo de los Tres Magos, este evento te espera con magia, selfie spots y momentos que parecen sacados de la saga. Podrás adquirir artículos oficiales como bufandas, varitas y dulces; habrá zona de alimentos temáticos.
Dónde: Rovina Nuova en Mesones 72, Centro, Cuauhtémoc.
Cuándo: A partir del 16 de noviembre.
Cuánto: desde $500
Esta exposición se llevará a cabo en el Museo de Arte Popular, en donde podrás ver piezas elaboradas por artesanos y artesanas de distintos estados del país. Y como la piñata es un elemento irremplazable de la temporada navideña no podíamos dejar de recomendarte esta exhibición en los planes de qué hacer en CDMX en diciembre.
Dónde: Revillagigedo 11, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
Cuándo: del 1 al 3 de diciembre de 2023 de 10:00 a 18:00
Cuánto: $60
Esta feria celebra su octava edición, y como sabes, reúne a las principales pulquerías tradicionales para degustar la ?bebida de los dioses?. Un evento especial probar los mejores curados de la CMDX, y una gran variedad de opciones gastronómicas.
Dónde: Museo de los Ferrocarrileros, CDMX
Cuándo: 2 y 3 de diciembre desde las 12:00
Esta experiencia inmersiva te llevará por un increíble recorrido a través del mundo de tus películas favoritas como Toy Story, Monster Inc. Cars, Coco y Buscando a Nemo, por mencionar algunas. Los espacios están diseñados a fin de que te sientas dentro de la película.
Dónde: Gran Carpa Santa Fe; Vasco de Quiroga 200, Lomas de Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.
Cuándo: a partir del 14 de diciembre de 2023
Cuánto: desde $630
Barolo Trattoria es el destino perfecto para degustar los sabores esenciales de la comida italiana fusionados con un emocionante concepto italo-mediterráneo que deleita a los amantes de la gastronomía. Aquí podrás tener acceso a una propuesta de comida aparentemente sencilla, pero con toda la auténticidad e inspiración de la cocina italiana.
Lo mejor es que podrás encontrar cosas nuevas, ya que es un lugar que se caracteriza por tener un enfoque en la frescura, con pasta elaborada de forma artesanal y cada semana ofrecen platillos especiales que agregan variedad y emoción a su menú.
Asimismo, podrás estar tranquilo de comer en un restaurante que cuenta con proveedores seleccionados con productos mexicanos e italianos, asegurando la calidad de los ingredientes. Al ser un lugar para solo 50 personas, tendrás una experiencia adorable gracias a su buen ambiente con una emocionante propuesta gastronómica
Si lo que deseas es explorar la selección de sabores auténticos y deliciosos, Barolo debe estar en tu lista de experiencias culinarias. Esta Trattoria se encuentra en el corazón de la Roma, y podrás degustar las pastas más frescas de la Ciudad, con los sabores esenciales de la comida italiana.
La propuesta del Chef Rafael Prado está llena de creatividad y de su experiencia en la cocina Mediterránea. Es una invitación a experimentar la delicia de las mejores recetas, con gran calidad en los productos y la frescura de la pasta, los increíbles postres inspirados en tradicionales creaciones italianas y una cocina honesta.
Además, seguro te vas a enamorar de la decoración, ya que cuenta con una luz tenue que crea una atmósfera romántica y relajada, ideal para cualquier ocasión, pero sin duda, será el lugar ideal para una primera cita. También es el spot ideal para los amantes de la cocina italiana tradicional y los buenos tragos.
Dónde: Orizaba 203, Roma Nte., Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Cuándo: martes y miércoles de 13:00 a 22:00; jueves a sábado de 13:00 a 00:00
y domingo de 13:00 a 18:00
Consumo promedio: $1,000
Foto destacada: Serena Koi
Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.
El Cascanueces es uno de los espectáculos tradicionales de Navidad. Y que mejor oportunidad de verlo que encabezado por la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, quienes ofrecerán presentaciones imperdibles. Déjate llevar por la magia navideña en este evento.
Dónde: Centro Cultural Universitario (UNAM) – Sala Miguel Covarrubias; Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán
Cuándo: 8 al 17 de diciembre
Cuánto: $350 por persona
Esta sesión bohemia te ayudará a activar, transformar y liberar tu espíritu, a través de ejercicios vocales, físicos, meditativos, mentales para activar tu expresión auténtica, y liberar tu creatividad vocal. Al final de activar la voluntad para expresar, será el momento para que quienes así lo sienten, puedan compartir su arte a través de canciones que ya hayan escrito previamente, cuentos de su creación, poesía, pensamientos o cantos de otros autores que ustedes deseen interpretar.
Dónde: Idaho 27, 27 Idaho, Ciudad de México, Mexico
Cuándo: 09 de diceimbre 2023 de 11:00 a 13:00
Cuánto: donación vountaria
Punto y línea es un proyecto para niños y niñas de 0 a 3 años. Es la historia de un punto que nace para jugar hasta ser una gran esfera. Un pequeño zumbido que nace del silencio para atravesar el espacio convertido en dos largas líneas que invitan a jugar. Estas líneas, de tanto jugar, se suspenden en un círculo eterno. Un aro que rueda y rueda hasta rebotar por todo el espacio, dejándose a veces montar.
Dónde: Centro Nacional de las Artes (Cenart) – Plaza de la Danza; Río Churubusco 79, Esquina con Calzada de Tlalpan Col. Country Club.
Cuándo: 9 y 10 de diciembre de 2023, 13:30 h
Cuánto: $150
La escondida es una pieza autobiográfica que plantea la reconciliación del artista con su femineidad a través del diálogo con su origen biológico y la necesidad de una reelaboración del concepto de "madre". A través de la exploración del cuerpo en movimiento afectado por los objetos y materiales de la escena, el artista genera su propia narrativa acerca del vínculo materno.
Dónde: Teatro Sergio Magaña; Sor Juana Inés de la Cruz 114, Esquina con Fresno Col. Santa Maria La Ribera.
Cuándo: 14 de diciembre de 2023
Cuánto: $200
Este concierto de la Orquesta Escuela Carlos Chávez tendrá obras de Obras de F. Chopin, S. Rachmaninoff, J. Brahms y C. Debussy. Podrás escuchar piezas para seis manos, Romanza y Vals a cargo de Farizat Tchibirova, directora del Ensamble de pianos y un maravillo reparto a cargo de Paulina Calixto Barrera, Jorge Pablo Huerta Sánchez, Ángel Gabriel López López, Mariana Martínez Villacorta y Carlo Joel Vázquez García.
Dónde: Fundación Sebastián; Av. Patriotismo 304, Esquina con Calle7 y Calle 5 Col. San Pedro de los Pinos.
Cuándo: 07 de diciembre de 2023 de 20:00 a 22:00 hrs.
Entrada libre
Este concierto es una narración fantástica sobre un personaje mítico de la cultura pop, John Lennon. A partir de la ficción se trata de dar respuestas a las teorías conspirativas en torno a la vida y muerte de esta celebridad. Además, la presentación de libro a cago de Jimena Jaso Guzmán, Andrea Lara Jurado y lectura de poesía y monólogo.
Dónde: Centro Cultural Universitario Tlatelolco – Memorial del 68; Ricardo Flores Magón 1, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas.
Cuándo: 08 de diciembre de 2023, de 16:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
En medio de cantos navideños auténticamente mexicanos, piñatas de colores, Rosy Arango vuelve al Lunario para invitarlos a vivir una navidad a la mexicana, siguiendo el legado de rescate musical que el gran Óscar Chávez nos dejó. Recorre las canciones navideñas nuestro México, con temas como La rama, Zagales pastores, Chilpayatito Dios, o el canto navideño michoacano Somos indítaralas y muchas más. Anímate y ven a esta gran posada musical mexicana.
Dónde: Lunario del Auditorio Nacional; Paseo de la Reforma 50 Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México.
Cuándo: 13 de diciembre de 2023 de 21:00 a 22:30 hrs.
Cuánto: desde $1,000
Esta ópera narra la vida de Nemorino, campesino humilde e ingenuo, enamorado de Adina, la bella y popular lugareña que lo trata con indiferencia. Desesperado, el joven pueblerino se acerca a Dulcamara, falso doctor y vendedor de milagros que recién ha llegado al pueblo, quien le vende un "elíxir de amor" con la promesa de que le asegurará el amor de Adina y de todas las jóvenes del pueblo.
Dónde: Palacio de Bellas Artes; Av. Juárez S/N, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas Col. Centro.
Cuándo: del 05 al 07 de diciembre de 2023, de 20:00 a 21:30 hrs.
Cuánto: desde $150
A casi 200 años de la conclusión de su composición y de que fuera ovacionado por el público del Teatro de la Corte Imperial, La Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal del SNFM, así como el Coro de la Ciudad de México, nos presentan la novena sinfonía de Beethoven en el Centro Cultural Los Pinos. Esta poderosa sinfonía de cuatro movimientos tendrá la dirección de Roberto Rentería Yrene.
Dónde: Complejo Cultural Los Pinos; Parque Lira s/n Col. San Miguel Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo.
Cuándo: 17 de diciembre de 2023 de 13:30 – 15:00 hrs.
Entrada libre
En esta exhibición podrás conocer la materialidad de la tecnología de la información comienza en el suelo y en lo subterráneo. ¿Qué implicaciones tienen estas acciones para el planeta, para la economía, para las políticas laborales de empresas que ensamblan equipos? ¿Y cuáles para la producción de cultura digital? ¿Tenemos la consciencia de que nuestros teléfonos celulares, por ejemplo, son fragmentos geológicos? El juego de palabras con el término Antropoceno y obsceno, ilustra los efectos que los deseos tecnológicos de la especie humana tienen en el planeta.
Dónde: Centro de Cultura Digital; Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez.
Cuándo: hasta el 31 de diciembre de 2023, de lunes a domingo, 01:00 – 23:59 hrs.
Entrada libre
Esta obra de teatro habla de Daniel, quien ha perdido a su abuela, mejor amiga y compañera de juegos. Lo que no le perdonará es que se haya ido sin despedirse. Él decide hacer un viaje al espacio (donde él cree que está), para reencontrarse con ella, acompañado de dos marcianitos, vivirá una aventura que le permitirá cumplir su anhelo de verla, aunque sea en sueños. Con las actuaciones de Yessi González, Andree Montoya, Rosario Hercz y Moisés Gómez.
Dónde: La Teatrería; Tabasco 152, Esquina con Orizaba Col. Roma Norte,
Cuándo: 09 de diciembre de 2023 de 13:30 a 14:30 hrs.
Cuánto: $250Descuento a estudiantes, maestros e INAPAM
Fotos: Secretaría de cultura
Mexichrome es una de las exposiciones de fotografía con una temtica única: México. Lo que caracteriza a esta exposición, además de tener ofrece fotografías de prácticamente los mejores fotógrafos del país, es que buena parte del material exhibido es desconocido, inclusive para los expertos en la materia.
Buena parte de las fotos provienen de fondos, como el archivo fotográfico de Fundación Televisa, de museos, archivos y colecciones privadas tanto de México como del extranjero.
Y es la primera y quizá la única vez que las podamos ver reunidas en este mágico recinto. Estas imágenes reconfiguran y desafían un canon fotográfico establecido; además de revelar discrepancias y contrastes entre la fotografía considerada "artística" y el fotoperiodismo, al mismo tiempo que sitúan en contexto el trabajo de artistas contemporáneos, pocos de los cuales se autodenominan "fotógrafos".
James Oles es el curador de la muestra, y explicó que hay muchas monografías y artistas muy reconocidos, pero que no había una visión de qué pasó en México con la fotografía en color:
"México debe tener una de las historias de la fotografía más importantes en el mundo, a nivel de Francia, Alemania o Estados Unidos. Hay miles de libros sobre la historia de la fotografía en México, pero muchos de ellos omiten por completo la foto en color. Tanto fue el prejuicio de muchos fotógrafos e historiadores contra del color, que artistas que sí estaban haciendo color no eran considerados".
Así que parte del reto de esta exposición, ha sido encontrar una historia que pueda ser conductora de la exposición, y alguien tenía que empezar a relatarla. Asimismo, Oles explicó que el rechazo hacia el color se dio en primer lugar porque había mucha resistencia, debido a que los productos eran costosos y muy difícil revelar en casa; en segundo lugar debido a que se le consideraba comercial y turístico, de tarjetas postales o revistas, con lo que no se le valoraba como arte.
"Por esas razones la historia de la fotografía en color en México no ha sido jamás contada, es realmente maravilloso ser el primero y también es terrible tratar de contar, narrar y crear un conjunto de imágenes como hicimos en la exposición".
En esta exposición, podremos ver más de 200 fotografías de unos 120 fotógrafos de México y el extranjero, entre ellos Manuel Álvarez Bravo, Pedro Meyer, Walter Reuter, Mariana Yampolsky y Héctor García, entre otros. Es un proyecto que inició hace 30 años y que ahora tiene un rumbo más fijo.
Podremos apreciar imágenes en núcleos temáticos: Paisaje, Pasado prehispánico; Arquitectura, tanto moderna como vernácula; Antropologías, Ansiedad y violencia; Mercados y comercio; Religión y ceremonia, y La bandera. En la exposición destaca una fotografía de Frida Kahlo, en la que ella aparece con una figurilla olmeca. Es una de las imágenes más antiguas de la exposición, tomada por el fotógrafo neoyorquino Nickolas Muray.
Un glorioso recorrido por las salas del Palacio de Bellas Artes que no puedes perderte. La exposición Mexichrome, fotografía y color en México estará abierta a partir de este miércoles y durante toda la época vacacional en el Palacio de Bellas Artes.
Dónde: Museo del Palacio de Bellas Artes; Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, Esquina con Av. Juárez Col. Centro.
Cuándo: hasta el 03 de marzo de 2024: martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Cuánto: $85 general.
Entrada libre domingos, estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad.
Fotos: The Best Chef Awards 2023
The Best Chefs Awards son los premios más destacados para los chefs y los honran con un premio por su talento, creatividad, constancia y trayectoria. La edición del 2023, estuvo centrada en destacar la tradición gastronómica ancestral y la contribución de la tecnología en el mundo de la cocina.
El chef español Dabiz Muñoz fue reconocido como el mejor chef del mundo por tercer año consecutivo en una gran ceremonia llevada a cabo en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán.
Los premios fueron otorgados a chefs de 31 nacionalidades, siendo Europa el continente que lidera el listado con más de la mitad de cocineros con 54, después América con 24 y Asia con 17. España es el país con mayor influencia en la gastronomía mundial, con 14 chefs en la lista.
Pero hubo varios mexicanos que figuraron con premios y distinciones; tal es el caso de Roberto Solís, el creador de la denominada "Nueva cocina yucateca" y Wilson Alonzo "Investigador de la cocina yucateca tradicional" quienes compartieron el premio en la categoría de "Mejor Chef Local".
La chef mexicana, Karime López, fue premiada en la categoría "Food-Art" por su mezcla tan especial entre cocina y arte en el restaurante florenciano Gucci Osteria. La premiación concluyó con una gran foto grupal, en donde cada uno de los chefs elogió al otro, rodeados de cocineras mayas tradicionales, preseas y una gran alegría compartida.
Asimismo, cuatro chefs mexicanos lograron ingresar en el selecto ranking, Jorge Vallejo en el puesto número 23, seguido de Santiago Lastra en el 38, Karime López en el 59 y por último, Francisco Ruano en el 70. Una evidencia de que la gastronomía mexicana tiene gran fama y reconocimiento a nivel mundial por su variada combinación de sabores e ingredientes.
Jorge Vallejo es el chef de Quintonil, en la Ciudad de México, destacando por sus innovadores platillos. También ha sido reconocido por la preparación de los alimentos con principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
Francisco Ruano es el chef tapatío de Alcalde, un restaurante de Guadalajara, Jalisco. Aquí se ofrece una cocina que respeta las estaciones del año, con fuerte influencia europea, cercana a la tierra y con presentaciones sencillas y, sobre todo, muchos productos locales como xnipec, nopal, tlayuda o mole blanco. Santiago Lastra es un chef con una estrella Michelin por su restaurante KOL en Londres; donde combina la gastronomía mexicana con los ingredientes británicos.
Fotos: Maison Diez Company
Maison Diez Company vio la luz por primera vez en 2018, con una idea fascinante: ocupar una hermosa mansión donde pudiera mostrarse todo sobre la luz, de modo que, años después, ha logrado convertirse en un recinto de exposición único en el mundo.
Lo que desea hacer Diez Company es sumergirnos en una "experiencia espiritual" donde sea posible reconocer la permanencia de la luz que nos conecta con nuestra identidad más profunda; además de recordándonos que somos seres eternos en un viaje temporal que podemos encontrar paz en medio del caos de la Ciudad de México.
Diez Company es el sueño de Gina Diez Barroso y Rodrigo Fernández, que nació con el fin de apoyar e impulsar a la industria de la iluminación. Se trata de una plataforma que celebra la luz, reúne a los más destacados talentos nacionales e internacionales del mundo luminoso, y comparte la experiencia de diseñadores, arquitectos, hoteleros, desarrolladores, restauranteros y artistas.
Maison Diez Company es el espacio que resalta la importancia de la iluminación en la vida cotidiana de las personas. En esta experiencia, una mansión iluminada es el epicentro de la creatividad y la innovación que se volvió el lienzo perfecto para que las más importantes marcas de iluminación del mundo pudieran exhibir sus productos y diseños más sorprendentes.
La edición del 2023 se llevará a cabo en la San Miguel Chapultepec, una colonia con una rica historia arquitectónica y cultural, con más de 1,000 metros cuadrados de exposición con una experiencia religiosa con una propuesta completamente reimaginada, donde vivirás un santuario de la luz será un testimonio vivo de que la transformación es posible, incluso en los lugares más sagrados.
En una impresionante alianza con la empresa española Santa & Cole, se usarán imágenes de los archivos de piezas de arte exhibidas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, como parte de su selección Neoseries de la Colección Thyssen-Bornemisza.
Son imágenes de famosas pinturas realizadas por artistas del calibre de Velázquez, Caravaggio, Rubens, Sweerts, Cranach y Christus, que se exhibirán por primera vez en México. Estas obras maestras barrocas muestran que la luz es el alma que da vida y significado a cada lienzo. A través de la magia de la luz, los artistas barrocos nos transportan a un mundo de emociones y espiritualidad.
Se trata de 15 Neoseries de la Colección Thyssen-Bornemisza de Santa & Cole. Las Neoseries reproducen el tamaño, color, barnices, reflejos y textura de la obra original, buscando provocar un sentimiento de elevación equiparable ante su aura. Más allá de la posesión exclusiva de la pieza única, ofrecen la misma emoción estética mediante un facsímil muy exigente que liquida derechos a artistas e instituciones y promociona la cultura.
Estas Neoseries de Maestros, numeradas y certificadas, aumentan su precio 10% con cada nueva unidad vendida. Producidas siempre bajo demanda, el precio queda vinculado a su aceptación social, ordena su desarrollo comercial y evita la banalización apresurada. Así, son más gratificantes para las sensibilidades más audaces. La misma emoción que el original, por fin, al alcance de todos.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, ubicado en Madrid, España, es uno de los más destacados del mundo. Alberga una extensa y valiosa colección de arte que abarca desde el arte medieval hasta las vanguardias del siglo XX y representa un testimonio de la evolución artística a lo largo de los siglos.
Dónde: Gobernador José María Tornel 34 San Miguel Chapultepec, Ciudad de México.
Cuándo: 06 de diciembre de 2023.
Entrada libre
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.