20 extraordinarias exposiciones de arte para visitar en CDMX este octubre 2023
MXCity
Déjate sorprender con estas experiencias artísticas que te harán mirar el arte contemporáneo desde una nueva perspectiva.

Foto destacada: Evgeny Tchebotarev

La CDMX es una de las grandes capitales artísticas del mundo con una oferta de exposiciones asombrosas.

 

El arte nos invita a abrirnos a nuevas sensibilidades, desarrollar nuestra propia creatividad y a ampliar nuestro criterio estético. Se trata de una de las expresiones humanas más fascinantes, que se vale de distintas técnicas, materiales y medios para estimular las entrañas de todos aquellos que celebran esta clase de creaciones tan subjetivas.

El arte, además, es una expresión que estimula el hemisferio derecho del cerebro; es una parte esencial de nuestra cultura y en el caso específico de la Ciudad de México, forma parte de nuestra cotidianeidad en las paredes, edificios y cientos de galerías y museos que tienen su propia particularidad en nuestra fascinante capital. En la CDMX converge el arte clásico, colonial, moderno y contemporáneo, en diversas expresiones fotográficas, filosóficas, arquitectónicas y a veces hasta prehispánicas. Como cada mes, aquí te dejamos un listado con las mejores muestras que podrás hallar en la metrópoli más genial del mundo.

 

MUFO vol.2 

Mufo

MUFO es el espacio donde artistas locales y globales redefinen año tras año lo que es posible en creatividad y el arte, que cuenta con 7 salas temáticas, workshops, conferencias, fiestas y mixología. Es una ventana para interactuar y co crear en un espacio con luz, color, sonido, bio-arte, materialidad e inteligencia artificial; desafiando tu percepción de lo que te rodea y de lo que podemos lograr desde la imaginación hasta la realidad. 

Dónde: París 32, Tabacalera, Ciudad de México, 

Cuándo: del 02 al 31 de octubre, lunes a domingo desde las 11:00

Cuánto: Desde $150

Tickets

 

Eduardo Terrazas, Equilibrio múltiple. Obras y proyectos (1968-2023)

Ale Quezada

Esta retrospectiva muestra las múltiples aristas del trabajo plástico y de diseño urbano y gráfico de Eduardo Terrazas, quien estuvo presente en un recorrido previo a la apertura. Está dividida en cuatro núcleos para conocer los proyectos realizados por Terrazas. Una expo imperdible en este verano. 

Dónde: Palacio de Bellas Artes; Av. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, CDMX.

Cuándo: hasta el 8 de octubre de 2023, martes de 11:00 a 17:00

Cuánto: $80. 

Estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente, entrada libre. Domingo entrada libre.

 

Honey

Pérez Becerra

Esta exposición reúne la obra de Bayo Álvaro y Lily Alice Baker, con obras que exploran cuestiones contemporáneas como género, gestos, alegrías y traumas propios de las relaciones interpersonales. Aquí podrás encontrar pinturas y esculturas para conocer más del arte contemporánea en una Galería de la Santa María la Rivera. 

Dónde: Galería Naranjo, Naranjo 141, Santa María la Ribera, CDMX,

Cuándo: hasta 21 oct 2023 de jueves a domingo de 13:00 a 18:00

Entrada libre

 

Per Kirkeby. Evocación de la posteridad

Museo Tamayo

Esta exposición toma como punto de partida las piezas que Kirkeby realizó en los años setenta, tras su viaje a sitios arqueológicos mayas en 1971. El geólogo comenzó su desarrollo artístico como dibujante durante expediciones científicas a Groenlandia a finales de la década de 1950, en las que representó valles, montañas y glaciares. A Kirkeby le interesaba especialmente cómo habitamos los terrenos naturales y los modificamos a través de la arquitectura. También consideraba cada tipo de construcción como una acumulación de capas materiales, formales y simbólicas. Metafóricamente, esto las asemeja a formaciones geológicas.

Dónde: Museo Tamayo; Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX.

Cuando: hasta 15 de octubre de 2023, martes a domingo de 10:00 a 18:00

Cuánto: $85

Entrada libre a menores de 12 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente.

Domingo entrada libre 

 

¡Que viva el papeleo! 

Esta exposición trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo. Los materiales reutilizados, entre los que destaca el papel triturado, y otros objetos familiares como muebles de oficina y papelería, forman los bloques básicos de construcción para obras que parodian y subvierten los sistemas y procedimientos burocráticos.

Dónde: Museo Jumex; Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada, CDMX. 

Cuándo: hasta 08 de octubre martes a domingo de 10:00 a 17:00 

Entrada libre

 

World Press Photo 2023 

En esta edición se muestra el trabajo de 24 galardonados con temas como el cambio climático, la guerra en Ucrania, migración y los talibanes. Además, parte de la crisis climática en países como Marruecos hasta Australia, Perú y Kazajstán a través de la lente de los 24 ganadores, que cubren historias en la primera línea del conflicto, la cultura, la identidad, la migración, los recuerdos del pasado perdido y los atisbos de futuros cercanos y lejanos.

Dónde: Museo Franz Mayer; Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, CDMX. 

Cuándo: hasta 15 de octubre; martes a domingo de 10:00 a 17:00 

Cuánto: $85

Martes entrada libre

 

Claudia Andujar y la lucha Yanomami

MUAC

Claudia Andujar es una artista y fotógrafa brasileña nacida en Suiza, y reconocida por su trabajo fotoperiodístico en la comunidad Yanomami en la Amazonia brasileña. Se trata de la primera retrospectiva internacional de la también activista con una historia de vida muy interesante. 

Dónde: MUAC, Ciudad Universitaria, Insurgentes Sur 3000, CDMX.

Cuándo: hasta el 15 de octubre; miércoles a domingo de 11:00 a 17:00

Cuánto: $40

 

Helen Escobedo: Ambientes totales

Proyectos Monclova

Esta exposición revisa el trabajo de Helen Escobedo de 1969 a 2010, tomando como punto de partida su trabajo como artista de instalación, práctica en la que fue pionera en México y que usó para tensar y cuestionar el flujo de percepción tradicional entre el artista, la obra, y el espectador a través de su concepción del arte como una “ambientación total”.

Dónde: Arte Alameda; Dr. Mora 7, Centro Histórico de la Ciudad de México

Cuándo: hasta el 29 de octubre de 2023, de martes a domingo 9:00 a 17:00

Cuánto: $45

Domingo entrada libre 

 

Liam Young. Construir mundos

Esta exposición se trata de seis videoinstalaciones de gran formato, acompañadas de una serie de dibujos, maquetas y utilería que se utilizó en la filmación de las cintas de ficción, las cuales abordan temas actuales vinculados con los cambios que genera la revolución tecnológica en las sociedades contemporáneas y en la transformación de las ciudades.

Dónde: Museo Ex Teresa Arte Actual; Lic. Verdad 8 , Centro (Área 6), Cuauhtémoc. 

Cuándo: hasta 15 de octubre, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 h

Entrada libre

 

Casi oro, casi ámbar, casi luz. Bienvenida del paisaje mexicano al paisaje japonés

Museo Kaluz

Esta exposición te mostrará la relación y diferencias, desde inicios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, coincidiendo con la construcción del estado-nación moderno y de la identidad nacional de ambos países. Del lado del paisaje mexicano destacan artistas como Eugenio Landesio, José María Velasco, Gerardo Murillo ?Dr. Atl?, Jesús Reyes Meza, Adolfo Best Maugard y Alfredo Zalce. Mientras que del lado japonés sobresalen piezas de D?moto Insh?, Hirai Baisen , Tsuji Kak? y Yamamoto Shunkyo, entre otros.

Dónde: Museo Kaluz; Av. Hidalgo 85, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc

Cuándo: hasta el 30 de octubre de 2023.

Cuánto: $60 

Miércoles entrada libre

 

Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI

Esta exhibición podrás conocer distintos aspectos de Germán Valdés, desde cómo era en el entorno familiar hasta su trayectoria artística. También se expone sobre el contexto histórico, cultural y social que vivió, la diversidad del personaje y el humor que manejaba. Posters, trajes, fotografías, instrumentos musicales y muchas cosas más que encontrarás en este lugar. 

Dónde: Museo Kaluz; Av. Hidalgo 85, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc.

Cuándo: hasta el 27 de noviembre de 2023

Entrada libre

 

Capítulo IV / World of Who? 

Más de 30 piezas que incluyen pinturas, esculturas, collages y proyecciones para sumergirse en la historia de Who, un personaje animado con la capacidad de asumir diversas personalidades para contarnos la historia de la humanidad. Además, una película de 166 mm realizada por el artista Guido van der Werve, la cual te invitará a reflexionar sobre nuestro impacto en el ecosistema

Dónde: Lago/Algo, Bosque de Chapultepec II Secc, Pista El Sope S/N, Miguel Hidalgo

Cuándo: hasta el 20 de diciembre de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. 

Entrada libre

 

Brujería: Malleus Maleficarium 

El Malleus Maleficarum ("El martillo de las brujas" en latín) es un libro que fue publicado en 1487 con el fin de ser un "manual" para identificar, capturar, interrogar y castigar a los culpables de brujería y otras supercherías. Este texto también se conoce como "la Biblia de los cazadores de brujas" ya que contiene métodos creados por el inquisidor Heinrich Kramer, para hablar de magia, brujería y tortura para obtener confesiones. Esta exposición es curada por la UNAM y nos explicará a fondo todo sobre esta alucinante historia 

Dónde: Palacio de Autonomía; Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico de la

Cuándo: A partir del 27 de octubre, lunes a domingo de 10:00 a 18:00 

Entrada libre.

 

Ana Frank, Notas de Esperanza

MyT

Visita la exposición inspirada en la vida e historia de Annelies Marie Frank, quien fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944. Es una historia que ha conmovido a millones de personas en todo el mundo, y la esencia de Ana Frank llega a la CDMX directo de Amsterdam, con una exposición de sus textos y pasajes de vida. Esta expo se lleva a cabo en el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, en colaboración con el Museo de la Casa de Ana Frank (Ámsterdam) y el Centro Ana Frank en Argentina presentaron la muestra “Ana Frank, Notas de Esperanza”.

Dónde: Museo de Memoria y Tolerancia; Av. Juárez 8, Centro, CDMX.

Cuándo: hasta mayo 2024, de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Cuánto: $115.00 | Con descuento: $92.00

$65 público en general  $55 estudiantes, profesores y adultos mayores. 

 

Expo Barbie y Star Wars

Esta muestra conformada por más de 1,200 muñecas de la colección Barbie,  dispuestas en diferentes salas temáticas para todos los gustos y edades. Además de que hay piezas de colección, muñecas customizadas podrás conocer más sobre la historia de la muñeca más famosa del mundo. Asimismo, podrás ver la expo de LEGO Star Wars está compuesta por sets y figuras LEGO de la saga de Star Wars. Ambas exposiciones se encuentran en el mismo lugar. 

Dónde: piso 29 de la Torre Latino , Eje Central Lázaro Cárdenas 2, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cuándo: lunes a domingo de 10:00 a 22:00

Cuánto: $50 general $30 niños

 

Movimiento perpetuo, Nahui Ollin

Esta exposición muestra la visión de Mondragón en tiempos convulsos, que llevan a su familia a exiliarse en Francia, donde nace y muere su único hijo, Manuel, por el cual expresó un gran dolor, a diferencia de lo que se pensaba, y también radicar en España, donde frecuenta los círculos bohemios y practica el retrato.

Dónde: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; Diego Rivera, San Ángel Inn, Álvaro Obregón.

Cuándo: hasta el 07 ene 2024, de martes a domingo de 10:00 a 17:30 

Cuánto: $45

Domingos entrada libre 

 

Mujeres y feminismos en las crónicas y colecciones 

Esta exhibición tiene como propósito contribuir al debate, a la lucha de las mujeres y apostar, en su ámbito, a propiciar una sociedad con equidad, con justicia, con libertad, con respeto, con fuerza y en paz hacia las mujeres y sus batallas. Son piezas que narran la dimensión cultural de las mujeres desde diferentes ángulos con la característica esencial de combinar las piezas del acervo Monsiváis con su propia narrativa extraída de sus escritos. Así, se conjuga su mirada como coleccionista con sus escritos de militante aliado.

Dónde: Museo del Estanquillo; Isabel La Católica 26, Centro Histórico de la Cdad. de México.

Cuándo: hasta 6 de noviembre de 2023 de miércoles a lunes de 10 am a 6 pm. 

Entrada libre

 

Una lógica de la belleza 

El Palacio de Bellas presenta las obras del artista Francisco Leñero, uno de los artistas más relevantes del arte abstracto, donde podremos ver más de 60 piezas, muchas de ellas inéditas, que fueron encontradas en su taller después de su fallecimiento. Conoce los acrílicos, bocetos, secuencias, esculturas y piezas de gran formato que se caracterizan por el uso de formas geométricas, patrones y una paleta de colores sencilla.

Dónde: Palacio de Bellas Artes, Av. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de

México, Cuauhtémoc

Cuándo: hasta el 3 de diciembre de 2023 de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. 

Cuánto: $85 general. 

Domingo entrada libre

 

Sergio Hernández 

Nvi noticias

Las obras de esta exhibición ocupan grandes espacios en los salones coloniales del San Ildefonso, son una muestra de la maestría lograda por los pintores oaxaqueños dentro de las artes plásticas mexicanas. Sin duda, es una exhibición que nos da la oportunidad de apreciar a uno de los artistas vivos más representativos del arte mexicano.

Dónde: Colegio de San Ildefonso; Justo Sierra 16 y San Ildefonso 33, Centro Histórico CDMX.

Cuándo: hasta 28 de enero de 2024, de martes a domingo de 11:00 a 17:30 

Cuánto:$50. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25 pesos. 

 

El Axolote Centenario 

La reciente apertura del Anfibium en el Bosque de Chapultepec, viene acompañado con la exposición "Axolote Centenario", que nos invita a reflexionar sobre la conservación de este popular animalito. Son 12 esculturas monumentales que forman parte de esta exposición, son piezas hechas de fibra de vidrio y montadas entre la vegetación del lugar. 

Dónde: Anfibium, Bosque de Chapultepec, en la Calzada Chivatito S/N. Secc, Miguel Hidalgo.

Cuándo: hasta de octubre de 2024, de martes a domingo de 9:00 a 16:30 horas. 

Entrada libre

Por esto nunca deberíamos usar nombres de equipos de fútbol como contraseña
MXCity
Miles de usuarios en México continúan usando el nombre de su equipo favorito como su contraseña, pero esto solo les allana el camino a los hackers.

Elaborar una contraseña robusta no debería ser tan difícil. Solo tenemos que pensar en lo que haríamos nosotros si tratáramos de adivinar la contraseña de otra persona. Nuestros primeros intentos serían seguramente combinaciones de números como ?123456?, el nombre de la mascota de la otra persona, su fecha de aniversario, o su equipo de fútbol favorito. Y eso es justo lo que haría también un hacker.

En el caso de los hackers, su eficacia a la hora de adivinar contraseñas es mucho mayor porque son capaces de emplear herramientas para generar y probar de forma automática miles de variantes de una sola clave. De esta manera, todo lo que necesita el hacker es repasar durante unos minutos las redes sociales de la víctima y reunir los datos esenciales sobre su vida que luego utilizará para tratar de averiguar su clave.

Las contraseñas fáciles de adivinar son las más utilizadas en México

Resulta evidente entonces que este tipo de contraseñas fáciles de adivinar son las más vulnerables. Las contraseñas que consisten en sucesiones numéricas o que incluyen nombres de equipos de fútbol son las primeras que prueban a la hora de vulnerar una cuenta, porque justamente son esas las que más usamos, a pesar de que las empresas de ciberseguridad insisten año tras año en la necesidad de evitar este tipo de claves.

Según un reciente estudio de NordPass, las contraseñas más populares en México siguen siendo extraordinariamente fáciles de crackear por parte de un ciberatacante. Entre las diez claves más usadas en nuestro país, siete incluyen sucesiones numéricas de algún tipo, y al menos una de ellas incluye el nombre de un equipo de fútbol: aunque, curiosamente, se trata de un equipo de español, y no mexicano.

  1. admin
  2. 123456
  3. 12345678
  4. password
  5. Flores123
  6. 12345
  7. 123456789
  8. MADRID73
  9. za112233
  10. Dell@123

Estas son solo las 10 contraseñas más empleadas, sin embargo, y los nombres de los principales equipos de fútbol mexicanos aparecen con frecuencia en la lista completa. Por eso, una vez más, las compañías de seguridad alertan ante la vulnerabilidad de este tipo de claves, e insisten en la necesidad de utilizar contraseñas complejas y únicas para evitar hackeos.

Los hackeos y las filtraciones de datos, al alza en México

Con contraseñas tan endebles como ?admin? o ?123456?, no es de extrañar que los hackeos continúen al alza en nuestro país. El año pasado, el grupo ?Guacamaya? accedió a seis terabytes de datos con información clasificada del gobierno mexicano, mientras que otras instituciones como Pemex o la Lotería Nacional también se vieron afectadas por este tipo de ataques.

Los ciberatacantes están mejorando sus habilidades y perfeccionando sus herramientas a un ritmo muy acelerado en los últimos años. Los hackeos se están multiplicando sobre todo a partir de la pandemia global, cuando las transacciones online aumentaron de manera drástica debido a los confinamientos obligatorios. De ahí la insistencia en subir el nivel de las medidas de ciberseguridad, tanto en el ámbito institucional como entre los usuarios particulares.

Los pequeños comercios y los usuarios individuales, los más expuestos

Aunque los ataques como el del grupo Guacamaya contra el ejército mexicano son los que tienden a acaparar las portadas de los diarios, en realidad estos son los menos habituales. Los hackers lanzan cientos de miles de ataques a diario para tratar de vulnerar cuentas de pequeños comerciantes o de usuarios individuales, aprovechando que acostumbran a tener medidas de seguridad mucho más laxas.

Los hackers pueden hacerse con grandes sumas de dinero simplemente vulnerando tres o cuatro cuentas de Mercado Libre, por ejemplo, sobre todo si estas cuentas tienen asociados los números de las tarjetas de crédito de sus usuarios. Y lo mismo ocurre con las cuentas en muchas otras plataformas como Spotify, Netflix, Amazon, Linio? Cualquier cuenta online que tenga vinculados nuestros datos bancarios es un objetivo clave para un ciberatacante.

Debemos proteger nuestras contraseñas y usar una diferente en cada cuenta

Además, los hackers puede que ni siquiera necesiten adivinar nuestras contraseñas si resulta que las encuentran en alguna filtración de datos previa. Como una persona promedio tiene docenas de cuentas online activas ?por más que muchas de esas cuentas estén en desuso?, es habitual que alguna de estas plataformas sufra filtraciones de sus bases de datos. Los hackers solo necesitan entonces copiar esas contraseñas y emplearlas en otras cuentas.

Por ejemplo, puede que una contraseña filtrada en una app de citas sea la misma que la contraseña que usamos en Amazon. Si un hacker lo descubre, resulta sencillo ver lo que ocurrirá después. Por eso, cada cuenta debe tener una contraseña independiente, de modo que una filtración en una cuenta no afecte a las demás. Emplear contraseñas seguras y únicas, entonces, es fundamental para mantener a salvo nuestras cuentas digitales.

Diana Flores: quarterback mexicana entre las mujeres más influyentes del mundo
MXCity
Diana Flores es la jugadora mexicana de Flag Football más reconocida e influyente de todo el mundo. 

Foto destacada: @jorgereyesh @yoalitabass 

Diana Flores encabeza la lista de las 30 deportistas más influyentes del mundo. 

 

Diana Flores es la quarterback más popular del momento. Es líder del equipo mexicano de Flag Football, se coronó en los Juegos Mundiales de Birmingham, y está incluida en la prestigiosa lista "30 under 30", en la categoría de deportes, donde se destaca a los jóvenes por su liderazgo en distintos sectores de la sociedad.

Además, Diana Flores es la primera jugadora de flag football que ha aportado su indumentaria de juego para ser exhibida en la colección del museo del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional; y ha sido una de las grandes embajadoras del Flag Football en los Estados Unidos y en México

Diana Flores

Tras conseguir la medalla de oro en los Juegos Mundiales, la NFL de inmediato vio en ella cualidades para comunicar la pasión del deporte y llevarlo al programa olímpico, donde debutará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. En la página oficial de la revista Forbes se destacan los logros de la atleta de 26 años, no solo dentro del emparrillado, sino también fuera de él.

Diana Flores juega futbol americano desde los 8 años, pasó de jugar en el programa base de la NFL en México a participar en los campeonatos de banderas de la liga. Es embajadora global de la NFL y la primera atleta de Under Armour en su deporte.

Antes de los 15 años ya había jugado su primer torneo en el extranjero y se le confiaba la posición de quarterback. Diana creció aprovechando su biotipo y enfrentando diferencias: “soy una jugadora rápida y ágil, me anticipo a las situaciones, como QB pongo los pases precisos, entiendo muy bien el juego. Me enfoco en ms cualidades para sobresalir”. También ha sido reconocida con el MVP en varias competencias. Una trayectoria de madurez, un proceso que le parece interminable.

La NFL también felicitó a la mexicana a través de su cuenta de twitter: "¡Felicitaciones a la medallista de oro del fútbol americano de bandera y embajadora de la NFL @diana_flores33 por ser incluida en la lista de deportes #ForbesUnder30 para 2024!". El mensaje va acompañado con el video del comercial que grabó para el Super Bowl pasado, donde la jugadora, con su habilidad, esquiva incontables intentos para quitarle la bandera.

Diana Flores

Diana Flores es licenciada en mercadotecnia y comunicación, comparte la lista con personalidades como la tenista Jessica Pegula, la gimnasta Olivia Dunne, la futbolista Sophia Smith. Así como los jugadores de futbol americano Austin Ekeler y Lamar Jackson, entre otros.

Es gracias a Flores, que hoy en día, México es una potencia en este deporte. Además, es el inicio de formar a las siguientes generaciones y la Federación Mexicana de Fútbol Americano, NFL México y los aliados está encontrando el camino para mantenernos al país como potencia para el 2028.

Tianguis nocturno de Iztapalapa: una joya para los amantes de los tenis
MXCity
Este tianguis nocturno es una joya para todos los amantes de los tenis, las bolsas y los accesorios.

Foto destacada: Cuartoscuro | N+

Visitar el Tianguis nocturno de Iztapalapa te hará enamorarte del oriente de la CDMX. 

 

En prácticamente todos los barrios de la CDMX hay un tianguis. Son una gran opción para comprar diversos productos a precios accesibles. En la capital existen algunos tianguis que son más populares que otros e incluso hay tianguis que suelen ser muy especializados como es el caso del tianguis de juguetes o el tianguis de artesanías. 

Pero este tianguis tiene dos características: la primera es que es un tianguis nocturno, y la segunda es que se especializa en ofrecer todo tipo de tenis incluyendo tenis de lujo. Por supuesto, encontrarás tenis con todo tipo de precios, todo depende del modelo, pero lo que es seguro, es que los encontrarás más baratos que en las tiendas departamentales.

tianguis nocturno

Se trata del Tianguis nocturno de tenis de Santa Cruz, que está en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. Este lugar se comenzó a hacer popular, cuando @honeycustomsmx señaló que durante su visita encontró modelos como una réplica de tenis Nike Air Force 1 y su colaboración con Louis Vuitton en tan solo mil pesos.

Y como cada vez hay más amantes de este tipo de modelos de tenis de lujo, que, además, han sido cotizados a nivel mundial con altos precios. Según GQ el primer modelo vendido de forma oficial se ofertó durante 2022 en una subasta y alcanzó la cifra de 350 mil dólares, es decir, más de seis millones de pesos mexicanos.

tianguis nocturno

Además de marcas como Nike, también puedes encontrar marcas Puma, Christian Dior, Jordan, Adidas, Converse, Vans, entre muchas otras más. Asimismo, puedes adquirir otros objetos como bolsas de lujo, relojes o todo tipo de gorras. sobre todo, es un tianguis para los amantes de los tenis. 

Si todavía no conoces este tianguis del oriente de la Ciudad de México, o solo de recorrer los distintos tianguis de la CDMX, tienes qué ir un día a esta joya oculta. El tianguis va del parque Santa Cruz hasta después del Parque Ecológico Cuitláhuac, en Iztapalapa. El metro de la estación UAM, entre Antonio Díaz Soto y Gama y Campaña del Ebano, es el más cercano. 

tianguis nocturno

Tianguis nocturno de Iztapalapa 

Dónde: Barrio de Iztapalapa, Av. Antonio Díaz Soto y Gama y Campaña del Ébano.

Cuándo: solo lunes y jueves de 18:30 a 5:00 am 

Entrada libre

Tres conmovedoras historias de la creatividad de quinceañeras bien mexicanas
MXCity
Las historias de los XV años siempre son fabulosas, pero estas tres historias son muy conmovedoras. 

 

Foto destacada: Folklore

La cultura mexicana, la diversidad y el amor están presentes en estas historias de XV años.

Para muchas adolescentes, tener una fiesta de XV años es un evento soñado. Es una celebración que ha perdurado en México más de dos siglos y que se festeja en grande también en Estados Unidos. En toda fiesta de XV años no debe faltar la comida, un gran pastel, fiesta y el vestido es lo que le da cohesión a todo. Aquí te vamos a mostrar 3 historias conmovedoras de quinceañeras.

 

Vestido de inspiración raramuri

Folklore

La quinceañera Cristal Nohemí González de Chihuahua, presumió su hermoso vestido inspirado en la cultura rarámuri. Se trata de un vestido de color negro con detalles blancos y manga larga y un pañuelo en lugar de tiara. La fiesta se llevó en el municipio de Creel, y todo el vestuario se hizo por las manos de Luz Imelda Ponce, su tía. La ceremonia religiosa de la adolescente chihuahuense se llevó a cabo en la Iglesia Cristo Rey en Creel, Chihuahua.

 

XV años en búfalo

Jaripeo Sierra Mixe

Bárbara Monserrat llegó a su fiesta de XV años montando un búfalo. Esta quinceañera del municipio de Cosoleacaque, en Veracruz, llegó a su festejó montada en este peculiar animal. Lo que sucede es que la familia de la quinceañera tiene búfalos y quisieron compartir con ella a los animales. En la celebración, además, los invitados disfrutaron de carne asada, barbacoa de búfalo, mondongo entre otros platillos.

 

Quinceañera se toma fotos en basurero 

Red Ambiental/Facebook

Red Ambiental/Facebook

Esta adolescente realizó la sesión de fotos de sus XV años en el basurero donde trabaja su padre: "no me da vergüenza, él ha trabajado para que a mí no me falte nada". Por supuesto, esto conmovió a miles en redes sociales por sentirse orgullosa de sus orígenes. Diana quiso rendir un pequeño homenaje a su papá, Jorge quien trabaja como operador de una compactadora en el centro de relleno sanitario. La adolescente decidió darle una sorpresa y por ello visitó a su papá con su vestido de XV años que él le compró.  En las imágenes se puede ver a Diana usando un vestido color lila, con un ramo de flores y un peinado semirecogido con un tocado en la cabeza, mientras que su padre usa el uniforme de seguridad color azul de su trabajo.

En las tomas se puede apreciar una de las áreas verdes del relleno sanitario ubicado en San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, donde labora el padre de la quinceañera.

Miguel Alcubierre, el científico mexicano que ha desafiado a la velocidad de la luz 
MXCity
Miguel Alcubierre es un físico matemático que desarrollo una teoría para poder viajar más rápido que la luz. 

Foto destacada: Prof. Miguel Alcubierre

Miguel Alcubierre es uno de los científicos más reconocidos de todo el mundo y amante del sci-fi. 

 

Miguel Alcubierre Moya es uno de los científicos más destacados de nuestro país, y ha sido reconocido en todo el mundo por haber desarrollado un modelo matemático llamado métrica de Alcubierre, que permitiría viajar más rápido que la luz sin violar la relatividad general, que sostiene que nada puede superar la velocidad de la luz.

Alcubierre fue es

se interesó en la ciencia a los 13 años, cuando su padre le compró un telescopio mientras veía Star Trek, lo que lo motivó a seguir una carrera científica. A los 15 años leyó “El desafío de las estrellas” de Patrick Moore y David Hardy, y decidió convertirse en astrónomo.?

UNAM

Así que con el tiempo logro estudiar Física en la UNAM, y más tarde se trasladó a Gales para estudiar en la Universidad de Cardiff, recibiendo su doctorado en 1994 a través del estudio de la relatividad numérica. Fue nombrado Director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, el 11 de junio de 2012.

Gracias a Alcubierre, en la UNAM se han logrado apoyar diversos proyectos en el área experimental, y se han logrado abrir nuevas líneas de investigación como la búsqueda directa de materia oscura, física de detectores, átomos fríos, y mucho más. 

UNAM

La métrica de Alcubierre es un modelo matemático que permitiría viajar más rápido que la luz, según cuenta el mismo Alcubierre, la idea se le ocurrió viendo la serie de ciencia ficción Star Trek.? En pocas palabras, es una teoría que permite a una nave espacial viajar a una velocidad mayor que la de la luz, y permitir así la existencia de los motores Warp y curvar el espaciotiempo alrededor de un punto

En otras palabras, es algo físicamente cuestionable, pero realizable desde el punto de vista matemático en el marco de la teoría de la relatividad general de Einstein. Curvar el espaciotiempo cuesta una cantidad inmensa de energía. ¿Cuánta energía? Pues la de muchos, miles o millones de soles al mismo tiempo? también se le llama una energía negativa, pero creo que sería muy complejo de explicar para mi.   

UNAM

Miguel Alcubierre también es autor de múltiples publicaciones en revistas especializadas, así como capítulos en libros y un libro de texto de relatividad numérica editado por Oxford University Press.

En 2009 recibió la "Medalla al Mérito en Ciencias" que otorga la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. En 2011, la revista Quo y el Canal Discovery lo reconocieron con el premio "Mentes Quo-Discovery".

Festival de Nochebuena en Reforma, apoya el consumo de esta flor mexicana
MXCity
El Festival de Nochebuena de la CDMX 2023, tendrá todas las variedades de esta hermosa flor mexicana.

Fotos: Gob.cdmx

En el Festival de nochebuena podrás encontrar hermosas plantas desde $20 pesos.

 

La nochebuena es endémica de México y uno de los referentes de la Navidad en todo el mundo. Se cultiva en Ciudad de México, Puebla, el Edomex, Morelos y Michoacán. La nochebuena más conocida es la de color rojo, pero existen más de 100 variedades.

También conocida como flor de pascua, flor pastora, flor de navidad, o estrella capital, tiene el nombre científico de Euphorbia pulcherrima. El 8 de diciembre, es el Día nacional de la nochebuena, debido a su importancia cultural y a que adorna las casas, calles y edificios de muchas ciudades alrededor del mundo.

Esta planta se convirtió en un emblema navideño en el siglo XIX, cuando el embajador de EU en México, Joel Robert Poinsett la introdujo a su país.En diciembre su producción aumenta de manera sostenida en el país. Pero se dice que en la época prehispánica, los tlatoanis mandaban adornar sus jardines con Cuetlaxochitl (flor que se marchita).

Festival de Flores de Nochebuena 

Para celebrar a esta increíble flor, se lleva a cabo el Festival en e Paseo de la Reforma donde encontraras distintas variedades de esta planta de temporada que estará hasta el 17 de diciembre. Es un recorrido que va inicia en la glorieta de La Diana Cazadora hasta la Estela de Luz, en donde encontraras plantas desde $20 pesos y hay varios tipos de nochebuenas como Presige, Ice Punch, Freedon White, entre otras.

En el festival se hacen presentes productores de Tlalpan, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, quienes también ofrecerán una deliciosa experiencia gastronómica con productos de nopal, miel, amaranto y mole.

Este 2023 se produjeron más de 1.8 millones de macetas de nochebuena, así que ve con tiempo para que observes a detalle y elijas tus favoritas. Recuerda que la nochebuena no es exclusiva de la Navidad; con algunos cuidados adicionales, puede ser una fuente de alegría durante todo el año, con algunos cuidados.

Lo mejor es evitar la luz directa del sol, proporcionarle un espacio iluminado cerca de una ventana. Cuando la planta alcance los 40 centímetros, bríndale una segunda oportunidad de vida trasplantándola. Corta dos terceras partes de sus tallos y elimina las partes muertas. Dale un mantenimiento continuo y asi estará lista para la siguiente navidad. 

Recuerda que tu consumo sea con floricultores mexicanos. Para poder identificarlo la mejor forma es que compres con proveedores locales, en mercados y plazuelas. Gracias a tu consumo, mejoras la calidad de la producción y la calidad de vida de los agricultores, al incrementar los ingresos de las comunidades rurales dedicadas a la floricultura en el suelo de conservación bajo un modelo agroecológico, que reduce el uso de químicos, promueve la economía local y el comercio justo.

Festival de la Nochebuena en la CDMX

Dónde: Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Fuente de la Diana Cazadora y la Estela de Luz, cerca del Bosque de Chapultepec.

Cuándo: del 27 de noviembre al 17 de diciembre de 2023, de 10:00 a 19:00

Entrada libre

 

Regresan las monedas conmemorativas del zoo de Chapultepec
MXCity
La Casa de la Moneda nos ha dado regalo de navidad con el relanzamiento de las monedas conmemorativas de Chapultepec.

Foto destacada: Casa de la moneda

La Casa de Moneda relanzó la colección comemorativa de las monedas del Zoológico de Chapultepec. 

 

La Casa de la Moneda ha dado una formidable noticia, que hasta parece regalo navideño: las medallas conmemorativas más queridas del año, gracias a sus peculiares diseños, que llevan plasmada la imagen de emblemáticos animales que han habitado o se encuentran en el Zoológico; están de regreso. 

Se trata de las monedas con la efigie de oso panda, bisonte, lobo mexicano, teporingo, cóndor de California, flamenco del caribe y el reconocido ajolote de Xochimilco, que ya están a la venta debido a su gran popularidad.

Se trata una tercera reedición de estas monedas, siendo la 2.ª edición la del 15 de agosto. Las piezas fueron acuñadas en plata Ley 999, así como en algunos metales de reuso como hierro, acero, aluminio, cobre, bronce, latón y plomo, según informó la Casa de la Moneda.

Es una de las colecciones más queridas y ya están a la venta, de hecho, con enormes filas para todos. El set con las siete monedas tiene un precio de 4 mil 200 pesos, sin embargo, también puedes comprar las piezas de manera individual y cada una tiene un costo de 600 pesos.

 David Deolarte | La Prensa

Cada una de las medallas tiene un animal representativo del país, que en el caso de la CDMX es el ajolote, un anfibio longevo que puede llegar a vivir hasta 15 años. Es una especie en peligro de extinción a causa de la destrucción paulatina que ha sufrido su hábitat natural, situado en Xochimilco. ¡Ya puedes adquirir la colección de medallas conmemorativas!

Monedas 100 años del Zoológico de Chapultepec

Dónde: Casa de la Moneda; Av. Paseo de la Reforma 295, Ciudad de México. 

Cuándo: lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas.

Cuánto: $600 pesos cada moneda

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x