Descubren 11 tumbas de origen prehispánico en San Andrés Cholula
MXCity
El hallazgo de los restos de 11 tumbas prehispánicas se dieron durante los trabajos de rehabilitación de una de las calles de Cholula. 

Foto destacada: EFE Información de El Sol de Puebla

Además de las tumbas, también fueron halladas ollas, comales, malacates y braseros prehispánicos.

 

Las obras de rehabilitación que lleva a cabo el Gobierno de Puebla, en la calle 16 de Septiembre en San Andrés Cholula, han avanzado lento debido a los diversos hallazgos de piezas prehispánicas en todo el perímetro. Esto a pesar de tener los permisos del INAH, por lo que ha sido necesario hacer cambios en el trazo de la obra, en donde se han descubierto más piezas.

EFE

Esta ocasión, fueron hallados once restos humanos que datan de la época prehispánica y diferentes artefactos cerámicos. Los especialistas del INAH, han señalado que esto representa un gran cambio dentro de la historia de la zona, pues se pensaba que esta región no había tenido un papel importante en aquella época. Los 11 enterramientos primarios, restos que no habían sido alterados desde que fueron colocados en ese lugar por primera vez, corresponden al periodo Posclásico Tardío, que abarca del 200-1521 d.C.

Según datos del INAH, 5 de estos cuerpos tenían a un costado artículos funerarios que estaban conformados por algunas vasijas, figurillas, fragmentos de obsidiana y puntas de proyectil. Los otros 6 entierros restantes parecen ser de adultos, quienes además tenía una cuenta de piedra verde, al igual que un dije en el que mostraba el rostro de una persona de la tercera edad.

También localizaron restos de cerámica que eran utilizados con fines domésticos, tal es el caso de ollas, comales, malacates, braseros y cajetes. Del mismo modo descubrieron la figura de Tláloc, considerado el rey de la lluvia.

"La mayoría de los materiales se han hallado en la parte más céntrica de la calle 16 de Septiembre, y la temporalidad principal corresponde al Posclásico Tardío. No obstante, el salvamento nos ha permitido revisar la calle 2 Sur hasta sus límites con la comunidad de Tonantzintla, así lo explicó: el experto Suárez Cruz

También fue hallada una piedra con petrograbado de aproximadamente 60 por 60 centímetros. Este elemento se llevó al atrio del Templo de San Pedro Colomoxco para su resguardo y protección provisional.

"Esto refuerza un poco la ocupación del área de San Andrés Cholula, para el Posclásico medio y tardío, en un área en la que se pensaba que San Andrés no había figurado mucho, sobre todo porque tenemos un libro de cultura tolteca, chichimeca, que nos narra la población de las Cholulas, precisó Suárez Cruz en una entrevista para la agencia EFE.

De este modo es como se señaló que esto habla sobre la riqueza histórica que existe en el país, así como la importancia de este municipio durante esa época; en especial porque la zona en la que hicieron la recolección no está muy lejos de la Gran Pirámide de Cholula.

España restituye a México piezas arqueológicas y parte del Códice Tlaquiltenango 
MXCity
Ciudadana española entrega tres piezas que forman parte de los monumentos arqueológicos mexicanos.

Foto destacada: INAH

España restituye fragmento del Códice Tlaquiltenango que fue robado a principios del siglo XX. 

 

El 30 de noviembre de 2023, la Embajada de México recibió un fragmento arqueológico que fue retirado de la subasta de la Casa Abalarte, de Madrid, en 2017, a petición del Gobierno de México. Gracias a la intervención de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de España, dicho objeto fue entregado como parte de un esfuerzo continuo para prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales mexicanos.

Así que se llevó a cabo un acto significativo de cooperación cultural, en donde el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, recibió del titular de juzgado, magistrado Juan Carlos Peinado García, el fragmento del Códice Tlaquiltenango (Morelos) a México. Este gesto refuerza los lazos entre ambos países y subraya el compromiso compartido con la preservación del patrimonio cultural.

El Códice de Tlaquiltenango estaba adherido a una de las paredes del convento de Santo Domingo de Guzmán, en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos. El códice fue descubierto en las paredes en 1909, pero en 1911, el propietario del terreno, Juan Reyna, lo desprendió con la ayuda del arqueólogo estadunidense del Museo de Historia Natural de Nueva York, Herbert J. Spinden, y entre ambos vendieron casi todos los fragmentos a este museo.

Dicho convento resguarda la mayoría de los códices adheridos a los frisos del claustro bajo del convento, en la época en que estaba habitado por los frailes de la orden franciscana y se colocaron sin un orden preestablecido. Son quince códices coloniales, conformado por 345 fragmentos, de los cuales 207 están adheridos todavía a los muros del convento, 132 fueron desprendidos y vendidos en 1911 al Museo de Historia Natural de Nueva York, donde están registrados con el número 30.1-4435, y seis de ellos están en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

Uno de los fragmentos apareció en una casa de subastas de España para ser rematado; el gobierno de México pidió la restitución, ya que el poseedor retiró la pieza para subastar una vez que se le notificó que era patrimonio nacional sustraído ilícitamente. Después de varios años de litigio, las piezas que fueron restituidas por Carmen y Rafael Celda, tras el fallecimiento de su padre y quienes las entregaron voluntariamente para su restitución.


Además del fragmento del Código, se hizo la entrega simbólica de tres piezas arqueológicas de Nayarit, quienes confirmaron que se trata de monumentos arqueológicos, que forman parte del patrimonio cultural y son propiedad de la nación. Estos monumentos estaban en posesión de la ciudadana española Carmen Celda, quien las entregó a la embajada en 2022. 

A nivel global, las embajadas y consulados de México han recuperado más de 13,000 piezas culturales durante la presente administración, por lo que destaca su labor en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, como parte de las acciones de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, enfocada en fortalecer prácticas para proteger y restituir bienes culturales e históricos.

Damien Hirst en México: pinturas, esculturas y zoo en formol llegará al Museo Jumex
MXCity
Vivir para siempre (por un momento) es el nombre de la exposición de Damien Hirst, y llegará en el 2024 al Museo Jumex de la CDMX.

Foto destacada: © Alexander Coggin / Financial time

Esta exposición con la obra de Damien Hirst llegará a la CDMX en el 2024.

 

Todavía no termina el año y ya tenemos noticias de lujo para el 2024: El Museo Jumex anunció la primera exposición con la obra del artista británico Damien Hirst, Vivir para siempre (por un momento), que será parte de la celebración del 10º aniversario del museo.

La curaduría se ha hecho en colaboración con Hirst y la destacada curadora Ann Gallagher. Se tratará de una exposición con una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, y contara con 60 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas. La muestra incluye algunas de las series más icónicas de Hirst, como Natural History, Spin Paintings, Medicine Cabinets, Cherry Blossoms, así como las pinturas de puntos y mariposas: 

@damianhirts

"Estoy entusiasmado de presentar mi primera exposición en un museo en México, de hecho mi primera exposición en un museo de América Latina, en el Museo Jumex el próximo año. México siempre ha sido una fuente de inspiración para mí, un segundo hogar. Me encanta su increíble cultura: el Día de los Muertos y las mariposas de Michoacán. Mucha gente dice que mi trabajo trata sobre la muerte, cuando no es así, trata sobre la vida, y la muerte es simplemente una parte de la vida. Mi madre me enseñó a enfrentarme siempre a las cosas de la vida que no puedes evitar. La muestra incluye algunas de mis series de obras más conocidas y también incluirá algunas piezas poco vistas que espero resulten emocionantes para los visitantes del museo, mayores y jóvenes", expresó Damien Hirst.

@damianhirts

Para esta exposición se ha trabajado más de dos años, con el fin de que el público mexicano pueda conocer el mundo de uno de los artistas más significativos del momento y de la historia del arte.

Damien Hirst es un artista muy reconocido por ser el artista vivo que más dinero ha recibido por sus obras, y por haber creado algunas piezas icónicas, que para bien o para mal, marcarán la historia del arte contemporáneo. Una de sus piezas más famosas, es la escultura de calavera de diamante que celebrar su práctica con el reconocible humor negro de Hirst.

@damianhirts

Hirst llamó la atención del mundo del arte internacional en 1991, con su obra La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo, un tiburón tigre de 1.21 m de largo, conservado en un tanque de formol, y más tarde experimentó con ovejas, vacas, cerdos, toros, cebras, osos y peces que fueron sumergidos entre 1991 y 2014.

Estas vitrinas llenas de formol, se crearon como un zoológico que explora la vida y la muerte. Se dice que cerca de 913.450 animales, incluidos 912.005 insectos, moscas y mariposas fueron parte de sus piezas, según Artnet, que se dio a la tarea de calcular los animales que murieron para darle vida al trabajo de Hirst a lo largo de su carrera; muchas de las cuales no fueron creadas con la técnica de preservación correcta y comenzaron a pudrirse.  

@damianhirts

Hirst también ha sido cuestionado por no realizar él mismo sus propias obras, sobre todo de sus pinturas y algunas de las esculturas. En 2007, Hirst, confesó: "Apenas vendí una de las obras, usé el dinero para pagarle a gente que las hiciera, pues son mucho mejores que yo para ello. Me aburro y soy muy impaciente". 

En 2012 presentó 1.375 obras de puntos de colores hechas por sus asistentes. También se le ha criticado por copiar el estilo de puntos, por ser un mero comerciante y sobre todo por ser un vendedor más que un artista. Como sea, la llegada de una exposición de Damian Hirst a México, marca un gran precedente en el arte. 

@damianhirts

Vivir para siempre (por un momento) de Damien Hirst

Dónde: Museo Jumex; Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo.

Cuándo: a partir del 23 de marzo y hasta el 25 de agosto de 2024.

Entrada libre

Alumbrado decorativo, conciertos, festivales y verbena 2023 en el Centro de la CDMX
MXCity
Los Festejos Decembrinos 2023 contarán con más de 260 actividades diarias y gratuitas en el Centro Histórico de la CDMX. 

Foto destacada: Gobierno Ciudad de México

La CDMX tendrá más de 40 grupos, verbena navideña, alumbrado decorativo y Festival de Flores de Nochebuena. 

 

Más de 260 actividades para los Festejos Decembrinos 2023, con conciertos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Zócalo y de más de 40 agrupaciones, Verbena Navideña, alumbrado decorativo y Festival de Flores de Nochebuena. 

¡Ya están muy cerca las celebraciones navideñas que se llevarán a cabo en la Ciudad de México! También ya está listo el alumbrado Navideño y la decoración que se instalará en el Centro Histórico, que estará compuesto por cuatro obras monumentales ubicadas en los Edificios de Gobierno, Joyerías y Mercaderes; un conjunto tridimensional en Avenida 20 de Noviembre; así como dos mosaicos luminosos en Avenida Paseo de la Reforma y el Ángel de la Independencia.

Para colocar toda la iluminación se utilizarán 8 mil focos LED, 3 km de guirnalda, 22 km de escarcha y festón de varios colores; 24 km de manguera luminosa y 7.5 km de tiras luminosas. El trabajo es realizado por 110 trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos y la mayor parte del material es reciclado. 

A esto se suman las 13 vialidades con 220 mil nochebuenas para que puedan arrancan las festividades este sábado 9 de diciembre con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Zócalo, de manera gratuita, para interpretar temas como "El lago de los cisnes" y "Paseo en Trineo", con más de 90 músicos y un público esperado de 10 mil personas, con el objetivo de poner la música al alcance de todas y todos.

Actividades decembrinas en Centro Histórico de la CDMX

Los Festejos Decembrinos 2023 incluyen una gran oferta cultural y de entretenimiento que estarán disponibles durante el mes de diciembre en distintas sedes, principalmente en el Zócalo de la CDMX; y te decimos que casi todas son de entrada libre. 

Verbena Navideña 2023

En la verbena estarán 45 artistas y grupos musicales: Pablo Montero, Mujeres del Viento Florido, Amandititita, la Sonora Propaganda, María Barracuda, Leo Acosta y su Orquesta, La Cruzada desde Cuba, Los Músicos de José, Descartes a Kant, Salón Victoria y Las Guaracheras de Colombia.

Asimismo, habrán presentación de pastorelas; juegos de destreza; librería del Fondo de Cultura Económica, que estará regalando ejemplares a las familias el 24 de diciembre; árboles monumentales de nochebuenas; áreas iluminadas para tomar fotos y luces cinéticas.

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México: 09 de de diciembre 

La verbena navideña: del 16 al 30 de diciembre, de 11:00 a 21:00 horas

Dónde: Centro Histórico de la CDMX

Cuándo: conciertos diarios a las 18:00 horas 

Entrada libre 

Festival de Flores de Nochebuena

Este festival tiene la participación de 140 floricultores y productores agrícolas de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Magdalena Contreras, Tlalpan y Álvaro Obregón, el cual espera una asistencia de 250 mil personas y una derrama de 2 mdp.

Dónde: Avenida Paseo de la Reforma, entre la Estela de Luz y la Diana Cazadora

Cuándo: hasta el 17 de diciembre, de 10:00 a 21:00 horas, 

Entrada libre

Festival Turístico Navideño de la Ciudad de México

Este Festival contará con presencia de diversos estados del país para la promoción de destinos turísticos en el Bosque de Chapultepec; romerías y posadas en las 16 Alcaldías; conciertos, bazares y representaciones teatrales como "El Cascanueces", Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en el Castillo de Chapultepec y "Harry Potter: El Gran Baile de Invierno"

Dónde: Bosque de Chapultepec 

Cuándo: del 12 al 17 de diciembre de 2023. 

Entrada libre

Programa completo

Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, el más verde y grande del sureste 
MXCity
Inauguran Aeropuerto Internacional Tulum que se suma a la oferta junto con el Tren Maya, el Parque del Jaguar y Puente Nichupté. 

Fotos: Aeropuerto Internacional Tulum

La inauguración del Aeropuerto de la selva es la entrada internacional al sureste mexicano. 

 

El Nuevo Aeropuerto Tulum "Felipe Carillo Puerto" se ha considerado el primer aeropuerto ‘verde’ de México. Esta estación, enclavada en la selva maya, ha logrado construirse respetando la biodiversidad de la zona con el fin de convertirse en el aeropuerto de mayor capacidad en la Península de Yucatán.

La construcción de este aeropuerto duró 536 días, cuenta con una pista de 3 mil 700 metros de concreto hidráulico, conservando 900 hectáreas de las 1 500 con la flora natural en la zona donde se establece. Recién fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en el primer día de operaciones recibió 11 vuelos nacionales, entre ellos el primer vuelo comercial, vuelos privados donde viajaron varios gobernadores y secretarios de Estado, además de aeronaves militares.

A pesar de los elogios, esta terminal aérea abrió con algunas fallas y con avatares que no se esperaban, en buena parte debido a una inesperada lluvia que puso en evidencia filtraciones en el techo de la sala principal, lo que provocó una rápida movilización para intentar limpiar los charcos que se formaron por todo el recinto.

A este destino se le ha llamado "El aeropuerto de la selva", construido en el municipio Felipe Carrillo Puerto, cerca de los límites con el balneario de Tulum, de ahí que el nombre del aeropuerto incluya uno de los municipios emblemáticos de la zona maya y del corazón turístico de Quintana Roo. 

Este aeropuerto tiene 13 salas de abordar con más de 1.000 butacas y salas de espera, es de los más equipados de la Península de Yucatán, con una pista de 3.700 metros de longitud, lo que la convierte en una de las más grandes del país. En su construcción se abrieron más de 17.000 fuentes de empleo y 1.000 unidades militares de maquinaria pesada.

El primer vuelo de la empresa Vivaaerobus llegó a la terminal de Tulum con 179 pasajeros y una hora de retraso, la larga espera provocó que algunos de los asistentes, entre ellos niños del coro Ixchel, presentaran malestares debido al intenso calor y a la falta de aire acondicionado. La ceremonia se realizó bajo el techo de cristal, con exceso de humedad y una temperatura ambiente de más de 30 grados centígrados.

El aeropuerto de Tulum es el cuarto aeropuerto internacional que opera en Quintana Roo, junto con los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal, y se espera que se convierta en el segundo de mayor importancia en el estado, ya que tiene capacidad para recibir 5,5 millones de pasajeros en una primera etapa.

La terminal de vuelos privados tiene un hangar de resguardo para 11 aeronaves ejecutivas y la torre de control de 45 metros de altura equipada con la última tecnología. Cuenta con certificación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y junto con obras como el Tren Maya, la Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto en el corazón de la zona maya, el Parque del Jaguar y al norte el Puente Nichupté y la recuperación de zonas arqueológicas, el estado ampliará su oferta turística.

La ubicación del aeropuerto de Tulum ayudará a mejorar los proyectos turísticos comunitarios de la región Maya Ka´an, que abarca 76 localidades originarias de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. La activación dl aeropuerto de Tulum se convertirá en el segundo punto de entrada de turistas internacionales y de divisas al sureste de México.

La principal vía de conectividad del aeródromo será una vía de 10,5 kilómetros que unirá el complejo con la carretera federal 307, misma que servirá de corredor comercial y de servicios. Además, el aeropuerto conectará con los tramos 5 y 6 del Tren Maya, otra de las obras insignias del sexenio.

A la fecha, Aeroméxico y Viva Aerobús anunciaron las primeras rutas que conectarán con el Aeropuerto de Tulum desde Ciudad de México; en el futuro Viva Aerobús anunció que conectará con Tulum desde Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Toluca, el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. 

Mexicana de Aviación, la aerolínea recién adquirida por el Estado, anunció al AIFA y al aeropuerto de Tulum como sedes de sus operaciones, de modo que ofrecerá conexiones nacionales desde la mayoría de aeropuertos del país.

Estos son los eventos culturales en la CDMX con espíritu navideño de diciembre
MXCity
Diciembre está lleno de festivales, bazares y muchas actividades navideñas para terminar el año con la mejor actitud. 

Foto destacada: Luis Ariza

Encuentra las actividades culturales que necesitas para tener un gran mes con tu persona favorita.

 

Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.

Wonka’s Magical World 

Esta fiesta será a través de esta historia universalmente amada y directo a tu mesa, donde podrás compartir el espíritu navideño con tus seres queridos en una experiencia interactiva que te transportará a este fantástico escenario de chocolate. Deléitate con los mejores desayunos y comidas sacadas directamente de la chistera del gran Willy Wonka. 

Dónde: Campos Elíseos 252, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX

Cuándo: todo diciembre, desayunos: de 08:00 a 10:00 y de 11:30 a 13:30. Comida de 15:00 a 17:00

y de 18:30 a 20:30

Cuánto: desde $800 por persona. 

Tickets

Brillafest

Este espectáculo ya es un clásico de la ciudad, donde verás miles de luces navideñas y figuras iluminadas. Este año se divide en cuatro secciones y la famosa Aldea de Santa. Durante tu visita también disfrutarás de un espectáculo navideño, el bosque encantado y un túnel giratorio. 

Dónde: Parque Naucalli; Periférico Blvd. Manuel Ávila Camacho, Manzana 020, Boulevares, Naucalpan, Estado de México.

Cuándo: a partir del 01 de diciembre de 18:00 a 23:00

Cuánto: desde $250 por persona. 

Cabaret en CDMX

Si lo tuyo no son las festividades navideñas, te invitamos a descubrir este show de cabaret clásico, en donde podrás disfrutar del de comida y bebida. Tendrá de todo para que pases una velada inolvidable.

Dónde: Stelaris Foro Reforma; avenida Paseo de la Reforma 80, piso 25.

Cuándo: 2, 8, 9, 15 y 16 de diciembre a partir de las 21:30

Cuánto: desde $750 por persona. Por acá puedes comprar tus boletos

Café y chocolate Fest

Café y Chocolate Fest tendrá una dicción especial navideña, ya que en esta época del año no pueden faltar las bebidas calientitas. Disfruta de este festival con gran variedad de café y chocolate, muchos expositores y actividades como catas, talleres y más.

Dónde: Palacio de la Autonomía de la UNAM; Lic. Primo Verdad #2, Centro Histórico de la CDMX.

Cuándo: 2 y 3 de diciembre de 11:00 a 20:00

Entrada libre

The Selfie Experience navidad

Aquí podrás tomar miles de fotografías para llenar tus redes con el espíritu de la navidad. Es un espacio con varios escenarios en los que te puedes tomar fotos y videos, incluso hay códigos QR que, al escanearlos, te darán filtros navideños para complementar tus fotos. La experiencia dura cerca de 20 minutos.

Dónde: Palacio de Hierro Polanco; Av Moliere 222, Polanco II Secc, Miguel Hidalgo.

Cuándo: hasta 24 de diciembre de 11:00 a 20:40

Entrada libre

Feria del Taco en CDMX

La Feria del Taco te permitirá probar algunas de las opciones de tacos que tenemos en México. Es un evento para los paladares exigente y curiosos en donde se degustará una selección de tacos de carnitas, pastor, arrachera, chorizo y hasta insectos

Dónde: Explana de la alcaldía Magdalena Contreras, CDMX

Cuándo: del 1 al 3 de diciembre de 2023 desde las 11:00 hrs

Entrada libre

Gran Baile de Invierno de Harry Potter

Como cada año se llevará el icónico Baile de Invierno de Harry Potter en la CDMX. Además del legendario festejo del Torneo de los Tres Magos, este evento te espera con magia, selfie spots y momentos que parecen sacados de la saga. Podrás adquirir artículos oficiales como bufandas, varitas y dulces; habrá zona de alimentos temáticos. 

Dónde: Rovina Nuova en Mesones 72, Centro, Cuauhtémoc.

Cuándo: A partir del 16 de noviembre.

Cuánto: desde $500

Tickets

Exposición de piñatas tradicionales

Esta exposición se llevará a cabo en el Museo de Arte Popular, en donde podrás ver piezas elaboradas por artesanos y artesanas de distintos estados del país. Y como la piñata es un elemento irremplazable de la temporada navideña no podíamos dejar de recomendarte esta exhibición en los planes de qué hacer en CDMX en diciembre.

Dónde: Revillagigedo 11, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc

Cuándo: del 1 al 3 de diciembre de 2023 de 10:00 a 18:00

Cuánto: $60

Feria de las Pulquerías Tradicionales

Esta feria celebra su octava edición, y como sabes, reúne a las principales pulquerías tradicionales para degustar la ?bebida de los dioses?. Un evento especial probar los mejores curados de la CMDX, y una gran variedad de opciones gastronómicas. 

Dónde: Museo de los Ferrocarrileros, CDMX

Cuándo: 2 y 3 de diciembre desde las 12:00

Mundo Pixar

Esta experiencia inmersiva te llevará por un increíble recorrido a través del mundo de tus películas favoritas como Toy Story, Monster Inc. Cars, Coco y Buscando a Nemo, por mencionar algunas. Los espacios están diseñados a fin de que te sientas dentro de la película.

Dónde: Gran Carpa Santa Fe; Vasco de Quiroga 200, Lomas de Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.

Cuándo: a partir del 14 de diciembre de 2023

Cuánto: desde $630

Tickets

Barolo: las delicias del mejor secreto ítalo-mediterráneo de la CDMX
MXCity
Barolo es la trattoria que te hará experimentar una verdadera experiencia ítalo-mediterránea.

Sumérgete en los sabores ítalo-mediterráneons de Barolo, la mejor trattoria de Ciudad de México. 

 

Barolo Trattoria es el destino perfecto para degustar los sabores esenciales de la comida italiana fusionados con un emocionante concepto italo-mediterráneo que deleita a los amantes de la gastronomía. Aquí podrás tener acceso a una propuesta de comida aparentemente sencilla, pero con toda la auténticidad e inspiración de la cocina italiana.

Lo mejor es que podrás encontrar cosas nuevas, ya que es un lugar que se caracteriza por tener un enfoque en la frescura, con pasta elaborada de forma artesanal y cada semana ofrecen platillos especiales que agregan variedad y emoción a su menú. 

Asimismo, podrás estar tranquilo de comer en un restaurante que cuenta con proveedores seleccionados con productos mexicanos e italianos, asegurando la calidad de los ingredientes. Al ser un lugar para solo 50 personas, tendrás una experiencia adorable gracias a su buen ambiente con una emocionante propuesta gastronómica

Si lo que deseas es explorar la selección de sabores auténticos y deliciosos, Barolo debe estar en tu lista de experiencias culinarias. Esta Trattoria se encuentra en el corazón de la Roma, y podrás degustar las pastas más frescas de la Ciudad, con los sabores esenciales de la comida italiana.

La propuesta del Chef Rafael Prado está llena de creatividad y de su experiencia en la cocina Mediterránea. Es una invitación a experimentar la delicia de las mejores recetas, con gran calidad en los productos y la frescura de la pasta, los increíbles postres inspirados en tradicionales creaciones italianas y una cocina honesta.

Además, seguro te vas a enamorar de la decoración, ya que cuenta con una luz tenue que crea una atmósfera romántica y relajada, ideal para cualquier ocasión, pero sin duda, será el lugar ideal para una primera cita. También es el spot ideal para los amantes de la cocina italiana tradicional y los buenos tragos.

Barolo Trattoria

Dónde: Orizaba 203, Roma Nte., Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Cuándo: martes y miércoles de 13:00 a 22:00; jueves a sábado de 13:00 a 00:00

y domingo de 13:00 a 18:00

Consumo promedio: $1,000

Reserva

Estos son los mejores eventos de música, danza y teatro de diciembre 2023 
MXCity
Estas son las mejores actividades culturales para que diciembre te deleite con danza, teatro y conciertos gratuitos. 

Foto destacada: Serena Koi

Estos eventos culturales tienen danza, festivales y varios conciertos de música sinfónica.

 

Sabemos que es complejo elegir actividades en la CDMX, ya que existen más de 151 museos y recintos culturales, con amplias ofertas y propuestas de todo tipo. Por eso en MxCity, nos damos a la tarea de ofrecerte la creme de los eventos que se llevarán a cabo en este mes en la Ciudad de México. Aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de cine, teatro, festivales, conciertos, bazares, nuevos recintos, eventos gastronómicos y mucho más con el fin de brindarte una experiencia única mes con mes.

Cascanueces de la Filarmónica de las Artes

El Cascanueces es uno de los espectáculos tradicionales de Navidad. Y que mejor oportunidad de verlo que encabezado por la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, quienes ofrecerán presentaciones imperdibles. Déjate llevar por la magia navideña en este evento.

Dónde: Centro Cultural Universitario (UNAM) – Sala Miguel Covarrubias; Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán

Cuándo: 8 al 17 de diciembre

Cuánto: $350 por persona

Bohemia espiritual

Esta sesión bohemia te ayudará a activar, transformar y liberar tu espíritu, a través de ejercicios vocales, físicos, meditativos, mentales para activar tu expresión auténtica, y liberar tu creatividad vocal. Al final de activar la voluntad para expresar, será el momento para que quienes así lo sienten, puedan compartir su arte a través de canciones que ya hayan escrito previamente, cuentos de su creación, poesía, pensamientos o cantos de otros autores que ustedes deseen interpretar.

Dónde: Idaho 27, 27 Idaho, Ciudad de México, Mexico

Cuándo: 09 de diceimbre 2023 de 11:00 a 13:00 

Cuánto: donación vountaria

Punto y línea

Punto y línea es un proyecto para niños y niñas de 0 a 3 años. Es la historia de un punto que nace para jugar hasta ser una gran esfera. Un pequeño zumbido que nace del silencio para atravesar el espacio convertido en dos largas líneas que invitan a jugar. Estas líneas, de tanto jugar, se suspenden en un círculo eterno. Un aro que rueda y rueda hasta rebotar por todo el espacio, dejándose a veces montar.

Dónde: Centro Nacional de las Artes (Cenart) – Plaza de la Danza; Río Churubusco 79, Esquina con Calzada de Tlalpan Col. Country Club.

Cuándo: 9 y 10 de diciembre de 2023, 13:30 h

Cuánto: $150

La escondida

La escondida es una pieza autobiográfica que plantea la reconciliación del artista con su femineidad a través del diálogo con su origen biológico y la necesidad de una reelaboración del concepto de "madre". A través de la exploración del cuerpo en movimiento afectado por los objetos y materiales de la escena, el artista genera su propia narrativa acerca del vínculo materno.

Dónde: Teatro Sergio Magaña; Sor Juana Inés de la Cruz 114, Esquina con Fresno Col. Santa Maria La Ribera.

Cuándo: 14 de diciembre de 2023

Cuánto: $200

Concierto del Ensamble de pianos 

Este concierto de la Orquesta Escuela Carlos Chávez tendrá obras de Obras de F. Chopin, S. Rachmaninoff, J. Brahms y C. Debussy. Podrás escuchar piezas para seis manos, Romanza y Vals a cargo de Farizat Tchibirova, directora del Ensamble de pianos y un maravillo reparto a cargo de Paulina Calixto Barrera, Jorge Pablo Huerta Sánchez, Ángel Gabriel López López, Mariana Martínez Villacorta y Carlo Joel Vázquez García.

Dónde: Fundación Sebastián; Av. Patriotismo 304, Esquina con Calle7 y Calle 5 Col. San Pedro de los Pinos. 

Cuándo: 07 de diciembre de 2023 de 20:00 a 22:00 hrs.

Entrada libre

El vendedor de Ataúdes y Concierto homenaje a John Lennon

Este concierto es una narración fantástica sobre un personaje mítico de la cultura pop, John Lennon. A partir de la ficción se trata de dar respuestas a las teorías conspirativas en torno a la vida y muerte de esta celebridad. Además, la presentación de libro a cago de Jimena Jaso Guzmán, Andrea Lara Jurado y lectura de poesía y monólogo.

Dónde:  Centro Cultural Universitario Tlatelolco – Memorial del 68; Ricardo Flores Magón 1, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas.

Cuándo: 08 de diciembre de 2023, de 16:00 a 18:00 hrs.

Entrada libre

Navidad Mexicana y sus posadas

En medio de cantos navideños auténticamente mexicanos, piñatas de colores, Rosy Arango vuelve al Lunario para invitarlos a vivir una navidad a la mexicana, siguiendo el legado de rescate musical que el gran Óscar Chávez nos dejó. Recorre las canciones navideñas nuestro México, con temas como La rama, Zagales pastores, Chilpayatito Dios, o el canto navideño michoacano Somos indítaralas y muchas más. Anímate y ven a esta gran posada musical mexicana.

Dónde: Lunario del Auditorio Nacional; Paseo de la Reforma 50 Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Deleg. Miguel Hidalgo México. 

Cuándo: 13 de diciembre de 2023 de 21:00 a 22:30 hrs.

Cuánto: desde $1,000

Tickets

Elixir de Amor: Ópera en dos actos   

Esta ópera narra la vida de Nemorino, campesino humilde e ingenuo, enamorado de Adina, la bella y popular lugareña que lo trata con indiferencia. Desesperado, el joven pueblerino se acerca a Dulcamara, falso doctor y vendedor de milagros que recién ha llegado al pueblo, quien le vende un "elíxir de amor" con la promesa de que le asegurará el amor de Adina y de todas las jóvenes del pueblo. 

Dónde: Palacio de Bellas Artes; Av. Juárez S/N, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas Col. Centro.

Cuándo: del 05 al 07 de diciembre de 2023, de 20:00 a 21:30 hrs.

Cuánto: desde $150

Tickets 

La novena de Beethoven 

A casi 200 años de la conclusión de su composición y de que fuera ovacionado por el público del Teatro de la Corte Imperial, La Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Coro Sinfónico y el Ensamble Escénico Vocal del SNFM, así como el Coro de la Ciudad de México, nos presentan la novena sinfonía de Beethoven en el Centro Cultural Los Pinos. Esta poderosa sinfonía de cuatro movimientos tendrá la dirección de Roberto Rentería Yrene.

Dónde: Complejo Cultural Los Pinos; Parque Lira s/n Col. San Miguel Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo.

Cuándo: 17 de diciembre de 2023 de 13:30 – 15:00 hrs.

Entrada libre

Antropobsceno

En esta exhibición podrás conocer la materialidad de la tecnología de la información comienza en el suelo y en lo subterráneo. ¿Qué implicaciones tienen estas acciones para el planeta, para la economía, para las políticas laborales de empresas que ensamblan equipos? ¿Y cuáles para la producción de cultura digital? ¿Tenemos la consciencia de que nuestros teléfonos celulares, por ejemplo, son fragmentos geológicos? El juego de palabras con el término Antropoceno y obsceno, ilustra los efectos que los deseos tecnológicos de la especie humana tienen en el planeta.

Dónde:  Centro de Cultura Digital; Paseo de la Reforma S/N, Esquina con Lieja Col. Juárez.

Cuándo: hasta el 31 de diciembre de 2023, de lunes a domingo, 01:00 – 23:59 hrs.

Entrada libre

Misión Alfa 261535: en busca de la abuela

Esta obra de teatro habla de Daniel, quien ha perdido a su abuela, mejor amiga y compañera de juegos. Lo que no le perdonará es que se haya ido sin despedirse. Él decide hacer un viaje al espacio (donde él cree que está), para reencontrarse con ella,  acompañado de dos marcianitos, vivirá una aventura que le permitirá cumplir su anhelo de verla, aunque sea en sueños. Con las actuaciones de Yessi González, Andree Montoya, Rosario Hercz y Moisés Gómez.

Dónde: La Teatrería; Tabasco 152, Esquina con Orizaba Col. Roma Norte,

Cuándo: 09 de diciembre de 2023 de 13:30 a 14:30 hrs.

Cuánto: $250Descuento a estudiantes, maestros e INAPAM

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x