Vida Capital
Ramírez Rural 750, la única camioneta de la historia 100% hecha en México
MXCity
La Ramírez Rural 750 tuvo una línea limitada a 100 unidades, pero su historia es parte de una leyenda casi desconocida. 

Foto destacada: Rural Ramírez Fan Club

La única camioneta 100% mexicana se llama Ramírez Rural 750.

 

En lo que va del siglo XXI, hemos visto la creación de diversas empresas mexicanas que han fabricado autos en el país, como es el caso de Giant Motors, DINA, Mastretta e Inferno Automobili en colaboración con una compañía italiana; pero en el siglo XX, tener un automovil hecho en México sí que fue una gran novedad.

La compañía Ramírez creó la camioneta Rural 75, la única camioneta mexicana que contaba con una gran producción. Lo mejor es que la camioneta Ramírez Rural 750, fue toda la idea de un mexicano, que comenzó desde el diseño y la fabricación en un periodo de 10 años de 1965 a 1975.

En realidad existe muy poca información, fotografías y datos sobre esta camioneta. NetMOTORS Garage y una fanpage de estas camionetas, han sido lo que ha generado datos, puesto que hoy en día es una camioneta coleccionable. Lo que se dice es que el dueño de la empresa Trailers de Monterrey, Gregorio Ramírez  González, fue quien tuvo la idea y el dinero para comenzar la empresa. 

La empresa se fundó en 1946 con un pequeño taller para reconstruir remolques de furgonetas secas. Más tarde se convirtió en una corporación más grande con una lista completa de productos en los que invitó a sus hermanos a participar y por la necesidad de hacer trabajos y pases en el campo, pero en aquella época se compraban Jeep o Bronco.

Todo inició en Nuevo León por la compañía Trailers de Monterrey, que ya hacía autobuses de pasajeros Sultana, a los que por mucho tiempo llamaron “reyes de las carreteras nacionales”, tenían doble piso y eran panorámicos. 

En cuento a la construcción de la Ramírez Rural 750, la idea era hacer una camioneta que pudiera recorrer los terrenos campiranos. Así que la idea fue hacer un modelo similar, en cuanto a diseño y funcionalidad, a un Jeep y a la Bronco. 

Los Jeep comenzaron siendo vehículos militares, así que desde el inicio estuvieron diseñados para ser amplios, moverse bien por diversos terrenos e incluso, para tener carburadores y un sistema de encendido diferentes. Las versiones de Jeep que comenzaron a tener una distribución sin fines militares, estaban diseñados para aplicaciones agrícolas, ganaderas e industriales, así que eran bastante austeros.

En cuanto a la producción de La Bronco, también fueron vehículos con multipropósitos, estaban disponibles con puertas opcionales, con o sin vidrio o marco, tenían asientos tipo banco con amplio espacio para tres personas y fueron camionetas que ofrecían gran capacidad de carga, estabilidad y maniobrabilidad de avanzada con hermosos diseños.

Así que la camioneta Rural 75 tenía una combinación de esas características, líneas similares a la Bronco, con la resistencia del Jeep, con el fin de tener una buena estética y que al mismo tiempo pudiera cumplir diversas funciones en todo tipo de terrenos agrestes. 

La empresa solo hizo 1000 camionetas Ramírez Rural 750, a pesar de que todo apuntaba para que fueran un buen negocio. De las pocas Rural 750 que existieron, una quedó plasmada para la posteridad en un episodio del Chapulín Colorado. El legendario vehículo regiomontano fue operado en dicho capítulo por el Ramón Valdéz.

La Ramírez Rural 750 tiene espejos laterales, fascias y rines que se asemejan mucho a los de un tráiler o camión de grandes dimensiones, como los que hacía la empresa regiomontana en aquellos años.  Contaban con un motor 225, de 6 cilindros, que fue fabricado por Automex, de 133 caballos de fuerza, con una capacidad de carga de 750 kilogramos, con una transmisión tipo manual, con 3 velocidades al frente y el 4×4. A diésel y gasolina.

También estaba orientada al trabajo de campo, al trabajo industrial, era un vehículo rudo, carente de diseño atractivo, con transmisión manual y palanca al piso para su tracción 4×4, era un monstruo para las labores pesadas en las siembras y en los terrenos más difíciles.




Hoy en día, la camioneta Ramírez 750 es una de las piezas que comprar los coleccionistas, su valor rebasa el medio millón de pesos en buenas condiciones y restaurada. 

La Aceptación de los Mexicanos hacia los Sitios de Apuestas Deportivas en Línea
MXCity
Aquí las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.

 

Para nadie es un secreto que la industria de las apuestas deportivas en línea ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. México no es la excepción, ya que los apostadores mexicanos han abrazado esta tendencia con entusiasmo gracias a sitios como 22Bet que además de  ofrecer confianza, también ofrece un catálogo de opciones excepcional. 

La facilidad de acceso a plataformas en línea, la variedad de deportes y eventos disponibles, así como la comodidad de realizar apuestas desde la comodidad del hogar o en movimiento, han contribuido a la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. 

En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.

 

La Legalización y Regulación

Una de las razones clave detrás de la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México es la legalización y regulación de la industria. En 2019, el gobierno mexicano promulgó la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que establece las bases para regular las actividades de juego en el país. 

Esto permitió que los operadores de apuestas deportivas en línea obtuvieran licencias y operaran legalmente en México, lo que a su vez generó confianza entre los apostadores.

La legalización y regulación también han llevado a una mayor transparencia en la industria. Los apostadores mexicanos pueden verificar la legitimidad de los sitios de apuestas a través de la consulta de licencias y la revisión de la normativa vigente, lo que les brinda la seguridad de que están participando en actividades de juego justas y seguras.

 

Acceso a una Variedad de Deportes

Otro factor que ha contribuido a la aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea es la amplia gama de deportes y eventos disponibles. 

Los operadores en línea ofrecen la posibilidad de apostar en una gran diversidad de deportes, desde fútbol y baloncesto hasta deportes menos convencionales como el ciclismo o el ajedrez. Esto permite a los apostadores elegir entre una amplia variedad de opciones y diversificar sus estrategias de apuestas.

La disponibilidad de eventos en tiempo real también ha agregado emoción a las apuestas deportivas en línea. Los apostadores pueden seguir el progreso de los juegos y realizar apuestas en vivo, lo que agrega un elemento interactivo y emocionante a la experiencia.

 

Comodidad y Accesibilidad

La comodidad y la accesibilidad son dos factores cruciales que han impulsado la aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. Los apostadores no necesitan desplazarse a un casino físico ni preocuparse por los horarios de apertura y cierre, ya que pueden realizar apuestas en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar con una conexión a Internet.

La proliferación de aplicaciones móviles también ha jugado un papel fundamental en la creciente popularidad de las apuestas deportivas en línea. Las aplicaciones permiten a los apostadores llevar sus apuestas en el bolsillo y realizar seguimiento de sus resultados en tiempo real, lo que hace que la experiencia de las apuestas sea aún más conveniente y accesible.

 

Bonificaciones y Promociones

Los sitios de apuestas deportivas en línea suelen ofrecer bonificaciones y promociones atractivas para atraer a nuevos apostadores y mantener a los jugadores existentes. Estas ofertas pueden incluir bonos de bienvenida, apuestas gratuitas y programas de fidelización. Para los apostadores mexicanos, estas bonificaciones pueden representar un valor adicional significativo y aumentar su interés en las apuestas en línea.

 

Conclusión

La aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. La legalización y regulación, la diversidad de deportes disponibles, la comodidad y accesibilidad, así como las bonificaciones y promociones, son factores clave que han impulsado este crecimiento. 

Si bien las apuestas deportivas en línea ofrecen muchas ventajas, es importante que los apostadores jueguen de manera responsable y estén conscientes de los riesgos asociados con el juego. La regulación adecuada y la educación sobre el juego responsable son esenciales para garantizar que esta creciente aceptación sea sostenible y beneficiosa para todos los involucrados en la industria del juego en México.

Habrá un nuevo día de descanso obligatorio en octubre 2024
MXCity
Este nuevo día de descanso obligatorio en México es una nueva forma de celebrar la democracia y la transición pacífica del poder en México.

Los días de descanso obligatorios en México normalmente son aprovechados para salir y compartir con la familia, además de tomarlos como una pausa al ritmo de trabajo que comúnmente es muy ajetreado en la Ciudad de México y ahora, gracias a la reforma electoral, se agrega un nuevo día de descanso obligatorio.

A raíz de la a reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los mexicanos ya podrán disfrutar de un nuevo día de descanso obligatorio para no laborar a partir de 2024.

Este cambio fue aprobado por el Congreso mexicano el pasado el 17 de noviembre de 2021 y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2023, te contamos qué día será obligatorio el descanso en todo México.

La reforma, que como se comentaba, entró en vigor el pasado 1 de enero, indica que el establecimiento de este nuevo día de descanso obligatorio en México “es una nueva forma de celebrar la democracia y la transición pacífica del poder en México; una oportunidad para que los ciudadanos participen en las ceremonias de cambio de gobierno”.

Entonces, a partir del 2024, el 1 de octubre se tendrá que agregar al calendario como nuevo día de descanso obligatorio en México, junto a otros como 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre, ésto al reformarse el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

Esta adecuación a los días de descanso obligatorios, se debe a que a partir del 2024 el cambio de gobierno se realizará el 1 de octubre, por lo que este día se considerará como de descanso obligatorio para los mexicanos.

Debido a que se realizarán las ceremonias por el cambio de la titularidad del Ejecutivo, incluyendo la toma de posesión, la entrega de la banda presidencial de AMLO al nuevo o nueva primera mandataria, además del discurso inaugural de ésta o éste último.

Los beneficios potenciales de este día de descanso obligatorio incluyen el descanso y la recreación para los ciudadanos, el estímulo económico a través del turismo y el consumo cuando caiga en viernes o lunes, ya que se harán fines de semana largos, tiempo que muchas personas y familiar lo ocupan en salir a descansar de la rutina cotidiana.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.