Foto destacada: incidencia
Se ha hablado de tres proyectos de trenes en Puebla. El primero es el Tren Suburbano de pasajeros Tlaxcala-Puebla, el Tren Suburbano turístico en Puebla y de una conexión de Tren Interocéanico que conectará a Puebla con Veracruz. Parece que algunos de estos proyectos todavía están en el tintero, pero aquí te decimos lo que sabemos.
Sobre el Tren suburbano en Puebla, se habla que tendrá un recorrido de 45 kilómetros; que no solo beneficiará a las personas que quieran trasladarse a sus comunidades, sino que también brinda un sistema de transporte seguro, cómodo y confiable, que reduciría la congestión del tráfico en las ciudades colindantes.
Además, de las otras bondades que traen los trenes en las ciudades en donde se activan: crea empleos, ayuda al crecimiento económico, ahorrar de tiempo de viaje, tiene tarifas de transporte menos costosas que un camión y son menos contaminantes.
Otro tren que se quiso sumar, o que se queda pendiente, es la idea de un tren que será una gran alternativa para unir Puebla con Tlaxcala. Aunque también se abrió la posibilidad de hacer que Puebla se conecte con la Ciudad de México a través de un tren similar al que existía hace muchos años. Fue un proyecto de 2017 denominado Ruta de Cortés que, incluso, pensó conectar a la Ciudad de México con Veracruz y atravesando Puebla, Morelos, Tlaxcala y Estado de México.
En dicha idea se planteaba que los recorridos pudieran unir más de 2 mil haciendas y otros atractivos turísticos que hay en ese trayecto. Además, se planteó la recuperación de vías férreas que ya existen y que para ese año estimaban una inversión de 100 millones de dólares, pero no se ha concretado. En redes sociales se pudo encontrar una propuesta de ruta de un tren que conectaría a la capital del país con estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, a una velocidad de 250 kilómetros por hora.
De acuerdo con el diseño que ingenieros civiles hicieron en un simulador, el tramo México-Apan tomaría en promedio una hora con 20 minutos, lo que sin duda sería sumamente significativo, considerando que transitar por la Calzada Ignacio Zaragoza para salir de la Ciudad de México hacia Puebla, las personas tardan hasta 60 minutos.
En el simulador, se señala como punto de partida la estación de trenes de Buenavista y el trayecto seguiría por Ecatepec (Estado de México), pasando por San Martín Texmelucan (Puebla), siguiendo hasta Apan (Hidalgo), cruzando por Apizaco (Tlaxcala), así como Santa Ana Chiautempan (Tlaxcala) hasta llegar a la ciudad de Puebla.
Este tren trasladará pasajeros y carga de Coatzacoalcos, Veracruz, hasta el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y forma parte del Corredor Interoceánico. Estas máquinas ya fueron conocidas por algunos poblanos y turistas que las abordaron por allá de 2017, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Rafael Moreno Valle y que hacían el trayecto de la estación aledaña al Museo de los Ferrocarriles Mexicanos en Puebla a la zona de la pirámide de Cholula.
Es un tren que mide 2.55 metros de ancho y 38.18 metros de longitud, contando la locomotora y dos vagones, con una capacidad para 284 pasajeros, de los cuales 78 pueden ir cómodamente sentados.
En el interior de uno de los vagones, los asientos van de par en par en cada uno de los lados de la unidad y en una posición que permite que los pasajeros viajen viéndose de frente. En otro de los vagones, los asientos van de manera lineal o en unifila para dejar más espacio en el pasillo de en medio y tengan más comodidad para quienes viajaban de pie o quienes abordaban en silla de ruedas. También cuenta con espacio para colgar bicicletas y depositar bultos para quienes así viajan.
Aunque en realidad todavía hay muchas dudas de este transporte, y se desconoce cómo circulará en el Corredor Interoceánico. A pesar de ser un hecho que forma parte del Corredor Interoceánico y este sea inaugurado antes que termine el 2023, y que estará ubicado en el Istmo de Tehuantepec, siendo Puebla un punto importante.
Para nadie es un secreto que la industria de las apuestas deportivas en línea ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. México no es la excepción, ya que los apostadores mexicanos han abrazado esta tendencia con entusiasmo gracias a sitios como 22Bet que además de ofrecer confianza, también ofrece un catálogo de opciones excepcional.
La facilidad de acceso a plataformas en línea, la variedad de deportes y eventos disponibles, así como la comodidad de realizar apuestas desde la comodidad del hogar o en movimiento, han contribuido a la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México.
En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta aceptación y analizaremos los factores que han impulsado el auge de las apuestas deportivas en línea en el país.
Una de las razones clave detrás de la creciente aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México es la legalización y regulación de la industria. En 2019, el gobierno mexicano promulgó la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que establece las bases para regular las actividades de juego en el país.
Esto permitió que los operadores de apuestas deportivas en línea obtuvieran licencias y operaran legalmente en México, lo que a su vez generó confianza entre los apostadores.
La legalización y regulación también han llevado a una mayor transparencia en la industria. Los apostadores mexicanos pueden verificar la legitimidad de los sitios de apuestas a través de la consulta de licencias y la revisión de la normativa vigente, lo que les brinda la seguridad de que están participando en actividades de juego justas y seguras.
Otro factor que ha contribuido a la aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea es la amplia gama de deportes y eventos disponibles.
Los operadores en línea ofrecen la posibilidad de apostar en una gran diversidad de deportes, desde fútbol y baloncesto hasta deportes menos convencionales como el ciclismo o el ajedrez. Esto permite a los apostadores elegir entre una amplia variedad de opciones y diversificar sus estrategias de apuestas.
La disponibilidad de eventos en tiempo real también ha agregado emoción a las apuestas deportivas en línea. Los apostadores pueden seguir el progreso de los juegos y realizar apuestas en vivo, lo que agrega un elemento interactivo y emocionante a la experiencia.
La comodidad y la accesibilidad son dos factores cruciales que han impulsado la aceptación de los sitios de apuestas deportivas en línea en México. Los apostadores no necesitan desplazarse a un casino físico ni preocuparse por los horarios de apertura y cierre, ya que pueden realizar apuestas en línea en cualquier momento y desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
La proliferación de aplicaciones móviles también ha jugado un papel fundamental en la creciente popularidad de las apuestas deportivas en línea. Las aplicaciones permiten a los apostadores llevar sus apuestas en el bolsillo y realizar seguimiento de sus resultados en tiempo real, lo que hace que la experiencia de las apuestas sea aún más conveniente y accesible.
Los sitios de apuestas deportivas en línea suelen ofrecer bonificaciones y promociones atractivas para atraer a nuevos apostadores y mantener a los jugadores existentes. Estas ofertas pueden incluir bonos de bienvenida, apuestas gratuitas y programas de fidelización. Para los apostadores mexicanos, estas bonificaciones pueden representar un valor adicional significativo y aumentar su interés en las apuestas en línea.
La aceptación de los apostadores mexicanos hacia los sitios de apuestas deportivas en línea ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. La legalización y regulación, la diversidad de deportes disponibles, la comodidad y accesibilidad, así como las bonificaciones y promociones, son factores clave que han impulsado este crecimiento.
Si bien las apuestas deportivas en línea ofrecen muchas ventajas, es importante que los apostadores jueguen de manera responsable y estén conscientes de los riesgos asociados con el juego. La regulación adecuada y la educación sobre el juego responsable son esenciales para garantizar que esta creciente aceptación sea sostenible y beneficiosa para todos los involucrados en la industria del juego en México.
Los días de descanso obligatorios en México normalmente son aprovechados para salir y compartir con la familia, además de tomarlos como una pausa al ritmo de trabajo que comúnmente es muy ajetreado en la Ciudad de México y ahora, gracias a la reforma electoral, se agrega un nuevo día de descanso obligatorio.
A raíz de la a reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los mexicanos ya podrán disfrutar de un nuevo día de descanso obligatorio para no laborar a partir de 2024.
Este cambio fue aprobado por el Congreso mexicano el pasado el 17 de noviembre de 2021 y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2023, te contamos qué día será obligatorio el descanso en todo México.
La reforma, que como se comentaba, entró en vigor el pasado 1 de enero, indica que el establecimiento de este nuevo día de descanso obligatorio en México “es una nueva forma de celebrar la democracia y la transición pacífica del poder en México; una oportunidad para que los ciudadanos participen en las ceremonias de cambio de gobierno”.
Entonces, a partir del 2024, el 1 de octubre se tendrá que agregar al calendario como nuevo día de descanso obligatorio en México, junto a otros como 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre, ésto al reformarse el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Esta adecuación a los días de descanso obligatorios, se debe a que a partir del 2024 el cambio de gobierno se realizará el 1 de octubre, por lo que este día se considerará como de descanso obligatorio para los mexicanos.
Debido a que se realizarán las ceremonias por el cambio de la titularidad del Ejecutivo, incluyendo la toma de posesión, la entrega de la banda presidencial de AMLO al nuevo o nueva primera mandataria, además del discurso inaugural de ésta o éste último.
Los beneficios potenciales de este día de descanso obligatorio incluyen el descanso y la recreación para los ciudadanos, el estímulo económico a través del turismo y el consumo cuando caiga en viernes o lunes, ya que se harán fines de semana largos, tiempo que muchas personas y familiar lo ocupan en salir a descansar de la rutina cotidiana.
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.