Metromex, aquí todo lo que se sabe de la planeación del metro en Edomex
MXCity
El Estado de México planea la creación de Metromex, se tratará una red de transporte de trenes para aumentar la conexión con la CDMX.

 

La movilidad del Estado de México se transformará este sexenio. La gobernadora Delfina Gómez anunció la creación de Metromex, un proyecto que forma parte de su Plan Colibrí y que combinará dos medios de transporte y que, además, contempla la creación de una tarjeta única de movilidad, similar a la que se usa en la capital del país. De acuerdo con Daniel Sibaja, se trata del "Tren Maya" mexiquense.

¿Qué es Metromex?

De acuerdo a Delfina Gómez, se trata de un sistema de 220 kilómetros que conectará tren ligero y tranvía, aunque aún no se conocen las rutas que tendrá. Sólo se confirmó que habrá una línea de Tepexpan a Martín Carrera.

La gobernadora también planea crear una nueva línea de Mexicable que irá de Naucalpan a Toreo, así como la conclusión del trolebús de Santa Martha a Chalco que se inició en la administración anterior.

También, se ampliará Colibrí sobre ruedas, la red de ciclovías de la entidad.

¿Cómo será el Metro del Estado de México?

Se calcula que tendrá una extensión de 220 kilómetros de vías y conectará con varias zonas de la capital. Todavía se desconoce cuántas líneas serán, pero se adelantó que una podría salir de Tepexpan en Acolman para conectar con el Metro de la CDMX por medio de la estación Martín Carrera de la Línea 4 y 6. 

Aunque todo sigue en planeación, se sabe que podría tener 21 estaciones distribuidas por Santa Clara, Tulpetlac, Las Américas y Jardines de Morelos. Al igual que la tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX, se contempla la creación de un Mexipase que funcione para el Mexicable, Mexibús y el Metro de la CDMX. 

Suena muy atractivo, pero todavía no cantemos victoria, pues es la primera vez que se pretende realizar dicha conexión. Existía el Plan Maestro del Metro de CDMX para 2030 que también contemplaba la unión de Tepexpan con la CDMX por medio de una ampliación de la Línea 4 de dicho transporte, pero no se realizó. 

Aunque aún no se han especificado todas las líneas o rutas del nuevo sistema de transporte, se sabe que una de ellas se extenderá desde Tepexpan, en Acolman, Estado de México, hasta Martín Carrera, en el norte de la Ciudad de México.

Esto permitirá una conexión directa con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que opera las líneas 4 (Martín Carrera ? Santa Anita) y 6 (Martín Carrera ? El Rosario).

Además, se está planeando otro proyecto de movilidad, el Mexicable, que se extenderá desde Minas de San Martín hasta la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del Metro, complementando la expansión del tramo del Trolebús que va desde Constitución de 1917 hasta Santa Martha, con posibles extensiones hacia el municipio de Chalco.

Otras acciones del Plan Colibrí del Edomex

El Gobierno del Edomex pretende la realización de diversos proyectos para que además de mejorar la conexión de este con la CDMX el trayecto sea más fácil, seguro y rápido. 

Se propuso un Mexicable de Minas de San Martín a la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del Metro, la cual pasaría por diversas colonias de Naucalpan. Además, se espera que el Trolebús que llega a Constitución de 1917 de Santa Martha se extienda hasta el municipio de Chalco.

Lago Tláhuac-Xico: nueva reserva protegida de la CDMX (FOTOS)
MXCity
El Lago Tláhuac Xico será Área Natural protegida que tendrá hermosos humedales y ayudará a impulsar el ecoturismo.

Foto destacada: Laurent Herbiet

Faltan unos días para que el Lago Tláhuac-Xico sea parte de patrimonio biocultural de México.

 

Desde 2018 se han llevado a cabo diversos proyectos de habilitación del Lago Tláhuac-Xico, en el que se llevaron a cabo revisiones de sanidad y distribución de agua, con el fin de rescatar y restaurar los recursos naturales en la zona. En MxCity le hemos dado un seguimiento constante a la laguna de Xico, ya que es un ejemplo de las múltiples posibilidades que tiene la capital para regenerar los ecosistemas hídricos dentro de sus áreas urbanas.

En efecto, el lago Tláhuac-Xico representa una reserva de agua de lluvia, por lo que es posible convertirla en un reservorio de agua dulce para abastecer a las comunidades, ayudar al turismo de la zona y crear una alternativa para disminuir las inundaciones del oriente en época de lluvias. Pero como muchas de las cosas de la CDMX, que estaban en completo abandono, no es un proyecto sencillo.Laurent Herbiet

Otro de los problemas, es que esta zona del oriente de la ciudad existe desde hace 30 años, y el lago se produjo a partir de los hundimientos de la sobre explotación del acuífero, el crecimiento particularmente del Valle de Chalco durante la época de Salinas de Gortari, aunque hoy es un lago bellísimo.

De hecho, desde hace 6 años se han invertido más de 4 mil millones de pesos para implementar humedales en la zona, similares a los del Parque Cuitláhuac, el Bosque de Aragón y en el Parque Ecológico de Xochimilco; con el fin de que los humedales de Tláhuac-Xico sea un ejemplo internacional de cómo se utilizarán esquemas naturales para poder sanear el agua, que posteriormente pueden pasar por una potabilizadora.

Laurent Herbiet

Con el fin de llevar a cabo este propósito, y con la idea de contener el avance de la mancha urbana, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) inició el proceso para declarar Área Natural Protegida (ANP) a la zona de Lago Tláhuac-Xico y someterla la propuesta a consulta de la comunidad.

Esta iniciativa expone la importancia de preservar esa región, ubicada en los linderos de la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México, y el municipio Valle de Chalco, Estado de México, ya que es uno de los últimos remanentes del paisaje lacustre que alguna vez dominó el sur de la Cuenca de México.

 

Laurent Herbiet

Asimismo, esta declaratoria se lleva a cabo después del Estudio Previo Justificativo para el Establecimiento de Área Nacional Protegida muestra las ventajas que tiene darle la categoría de ANP a esa zona de humedales y los peligros que enfrenta actualmente.

Se espera que sean 3 mil 587 hectáreas, constituida por tres polígonos: el lago de los Reyes Aztecas, que tiene una superficie de 328 hectáreas; le sigue la llamada Ciénega con tres mil 152 hectáreas y; Mixquic con 106 hectáreas; mientras el 66.34 por ciento de ese total está en la Ciudad de México y el resto en el Estado de México.

Laurent Herbiet

Se espera que con esta declaratoria el lago siga resistiendo el impacto de las actividades humanas, el cambio de uso del suelo, la sobreexplotación de mantos freáticos y acuíferos, la contaminación, la introducción de especies exóticas invasoras que desplazan o eliminan especies nativas.

"A pesar de las afectaciones, los humedales de Tláhuac y Xico constituyen una zona estratégica y de seguridad nacional para el abastecimiento y regulación hídrica de esta región del país, ya que provee de servicios hídricos a una de las zonas de concentraciones urbanas más pobladas y extensas, no solo de México, sino del mundo", resaltó la Conanp en su comunicado.

Laurent Herbiet

Este lugar también es uno de los últimos hábitats del centro del país que funciona como sitio de invernada, paso migratorio, descanso, reproducción y alimentación de aves acuáticas y terrestres que viajan a través del corredor de la mesa central del país, por lo que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad la considero como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves.

Con esta declaratoria quedaría prohibido el relleno de cuerpos de agua, las descargas de aguas residuales, la instalación de tiraderos de basura, provocar incendios y la construcción de fraccionamientos y parques industriales.

San Pedro Tláhuac Tradicional

Asimismo, ofrece acompañamiento y apoyo a ejidatarios, pequeños propietarios y comunidades en el rescate y restauración de la zona, el aprovechamiento sustentable de sus recursos y la revaloración de este patrimonio biocultural de México.

Todavía se sigue la consulta pública que concluirá el miércoles 6 de diciembre y luego vendrá la elaboración del proyecto de decreto. En la recta final se presentará el dictamen de impacto regulatorio y presupuestal, la publicación en el Diario Oficial del decreto y la puesta en marcha del programa de manejo.

San Pedro Tláhuac Tradicional

Seguramente, los humedales del Lago Tláhuac-Xico serán un área natural protegida, que ayudará a conservarla e impulsar el ecoturismo. Quizá sea en 2024 que se comiencen los trabajos que forman parte del Plan Hídrico de la Subcuenca Amecameca-La Compañía y preveía el saneamiento y la potabilización del cuerpo de agua.

La CDMX es declarada la mejor ciudad cultural del mundo en 2023
MXCity
La CDMX encabeza la lista de las mejores ciudades culturales del mundo, gracias a sus opciones y asequibilidad. 

Fotos: Víctor Armas Información de Time Out

La Ciudad de México es la capital cultural del mundo en este 2023. 

 

En los últimos años, la gloriosa Ciudad de México ha ingresado en las listas de las mejores ciudades, sobre todo por la amabilidad de la gente, el costo y la calidad de vida y sobre todo por su cultura, gastronomía, los destinos para el ocio y el clima. La última lista de la revista Time Out, que publicó su primer ranking de las mejores ciudades culturales del mundo, posicionando a la Ciudad de México como capital cultural del mundo en este 2023. 

Time Out creó esta lista con el fin de descubrir las mejores ciudades para el arte y la cultura, a través de una pregunta a más de 21.000 habitantes de ciudades de todo el mundo. Se interrogó a los habitantes y se les pidió que calificaran la oferta cultural de su ciudad en función de su calidad y asequibilidad. 

Enseguida hicieron una reducción de ciudades prospectos y listando a aquellas con las puntuaciones más altas de cada país. De modo que fue gracias a los propios habitantes de la CDMX, que hablamos bien de nosotros mismos, que fuimos elegidos como la ciudad con mayor "calidad y asequibilidad de la escena cultura? la gran variedad de museos de la capital mexicana, incluido el gran Palacio de Bellas Artes y el icónico Museo Frida Kahlo, muchos de los cuales son permanentemente gratuitos."

También se destaca la gratuidad de los museos y de la vida cultural en general, y "el mundialmente famoso desfile callejero del Día de Muertos y el Festival del Centro son eventos anuales que tanto los locales como los visitantes de la CDMX esperan con ansias cada año." 

El segundo lugar de la lista se encuentra Praga, a capital de República Checa por su "impresionante arquitectura como un verdadero museo al aire libre." El tercer lugar fue para Ciudad del Cabo, capital de Sudáfrica, seguido por Buenos Aires, Argentina y finalmente, en el numero cinco se encuentra Atenas, Grecia.  

En el ranking final, se agregaron cuatro ciudades ‘spotlight’: Florencia, Marrakech, Abu Dabi y Seúl. Ciudades que no fueron encuestadas, pero fueron nominadas por los editores de Time Out y los colaboradores locales como capitales culturales que merecen una atención especial. 

Al respecto, Grace Beard, editora de viajes de Time Out, mencionó: "Esta es la primera vez que llevamos a cabo una encuesta de la ciudad centrada en la cultura, con más de 21.000 habitantes de la ciudad opinando sobre lo bueno de la escena cultural de su ciudad. Uno de los factores más importantes que entran en esta clasificación es como los locales califican la escena cultural de su ciudad." 

Aquí está la lista completa de las 20 ciudades culturales:

Ciudad de México, México

Praga, República Checa

Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Buenos Aires, Argentina

Atenas, Grecia

Edimburgo, Escocia

Viena, Austria

Madrid, España

Florencia, Italia

Melbourne, Australia

París, Francia

Montreal, Canadá

Marrakech, Marruecos

São Paulo, Brasil

Nueva York, Estados Unidos

Tokio, Japón

Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos

Mumbai, India

Ámsterdam, Holanda

Seúl, Corea del Sur

Apuestas de Futbol: Los últimos pronósticos para la Champions League
MXCity
Si quieres saber más al respecto de los pronósticos de esta edición de la Champions League para realizar apuestas de fútbol, aquí te vamos a brindar la información más relevante.

 

La Champions League recién está empezando y todavía tiene mucho para darles a los fanáticos del fútbol. Si bien no se pueden sacar conclusiones al respecto de quiénes son los claros candidatos para ganar esta edición 2023-2024, ya se pueden ir haciendo los pronósticos al respecto de quiénes tienen más oportunidades de llegar a las fases eliminatorias.

Por lo tanto, si quieres saber más al respecto de los pronósticos de esta edición de la Champions League para realizar apuestas de fútbol, a continuación, te vamos a brindar la información más relevante. Así como también te vamos a contar cuáles son las cuotas que se están pagando para cada equipo en estos momentos.

¿Quiénes son los candidatos para ganar la Champions de este año?

Algunos equipos ya están resonando como candidatos para suceder al Manchester City como campeón vigente de la Champions. Sin embargo, lógicamente, este equipo es el que suma más probabilidades, ya que mantuvieron la jerarquía del plantel y quieren defender el título este año también.

Los principales equipos candidatos para ganar este año son los siguientes:

  • Manchester City con una cuota de 2.95
  • Bayern Munich con una cuota de 7.50
  • Real Madrid con una cuota de 10.00
  • Paris Saint-Germain con una cuota de 11.00
  • FC Barcelona con una cuota de 13.00
  • Arsenal FC con una cuota de 15.00
  • Manchester United con una cuota de 16.00
  • SSC Napoli con una cuota de 19:00
  • Newcastle United con una cuota de 23.00
  • Borussia Dortmund con una cuota de 30.00
  • Inter Milano con una cuota de 30.00
  • Atlético Madrid con una cuota de 30.00
  • AC Milán con una cuota de 40.00
  • Benfica Lisbon con una cuota de 45.00
  • RB Leipzig con una cuota de 45.00
  • Sevilla FC con una cuota de 55.00
  • Lazio Rome con una cuota de 60.00
  • Oporto con una cuota de 70.00

Si bien el AC Milan fue el otro finalista del año pasado, en esta ocasión no suma muchas probabilidades de llegar tan lejos en la competencia, ya que no cuenta con la suficiente jerarquía. No es un dato menor para considerar también que en la llave en la que quedaron asignados el año pasado, había equipos menos competitivos que en la llave que le tocó al Manchester United, algo que no representó un problema para el equipo inglés, ya que se sobrepusieron ampliamente sobre sus rivales.

¿El Real Madrid es candidato claro para llegar a la final?

No se puede negar que el Real Madrid siempre es un claro candidato para ganar la Champions. Es el equipo de fútbol que más copas tienen en su historia y siempre tiene planteles con mucha jerarquía.

Con jugadores como Thibaut Courtois en el arco, Bellingham y Módric en el mediocampo y Vinicius Jr. y Rodrygo en la delantera, este equipo es difícil de superar. Sin embargo, es cierto que prácticamente el mismo plantel perdió con el Manchester City el año pasado por goleada, en lo que fue un partido de revancha para la oportunidad que habían perdido en 2022.

Por lo tanto, como nada está definido, y en el fútbol puede pasar cualquier cosa, tal vez volvamos a ver un partido entre estos dos gigantes este año.

El Bayern como un candidato muy fuerte

Este equipo alemán tuvo un muy buen mercado de pases y logró consolidar un plantel con mucha jerarquía. Por lo tanto, vienen haciendo una buena campaña en la que podrían demostrar incluso más de lo que están dando (aunque es cierto que contra el Galatasaray hicieron un tremendo partido).

Una figura de este nuevo plantel es el arquero Manuel Neuer, que da mucha seguridad bajo los tres palos. Además, en el mediocampo se destaca Kimmich, que es un gran generador de juego. Y, en la delantera, se encuentran Harry Kane, que nunca ganó una Champions y quiere ganarla ahora, el joven maravilla Jamal Musiala y Thomas Müller, que tiene mucha llegada de gol.

En conclusión, esta Champions promete darnos un gran espectáculo futbolístico y todavía queda mucho por ver. Es por esta razón que te recomendamos que sigas atentamente los partidos que quedan en la fase de grupos, antes de que comiencen las etapas eliminatorias, donde se pone todavía más interesante.

Nueva ruta de autobuses conectará al AICM con el AIFA por menos de $100 pesos
MXCity
A partir de diciembre una nueva ruta de autobuses conectará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el nuevo en Santa Lucía.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) del Gobierno Federal dieron a conocer que habrá una nueva ruta de autobuses que conectará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Ahora podrás viajar de manera más cómoda, fácil, pero sobre todo económica y es por ello que aquí te traemos todos los detalles.

¿Cuáles son los horarios de la ruta de autobuses del AICM al AIFA?

A través de su página oficial, ASA se dio a conocer que la salidas de los autobuses que partirán del AICM al AIFA serán los siguientes:

  • 09:00 horas
  • 11:00 horas
  • 13:00 horas
  • 15:00 horas
  • 17:00 horas
  • 19:00 horas

Sin embargo, debes saber que los horarios pueden estar sujetos a cambios sin previo a viso por lo que debes estar atento a los horarios de cada jornada y tomar tus precauciones.

Precio del boleto de autobús al AIFA

El precio del boleto de autobús para llegar al AIFA será de 125 pesos.

De acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares, los autobuses son de nueva generación y contarán con operadores altamente capacitados.

De igual forma, se destacó que se usará transporte sostenible para ayudar a disminuir la emisión de gases contaminantes y contribuir a la mejora de la calidad del aire.

¿Cómo comprar tu boleto de autobús del AICM al AIFA?

-Primero deberás acércate a los puntos de venta de ASA dispuestos en ambas terminales Aéreas:

  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Lobby del Hotel Courtyard by Marriott, Terminal 1).
  • Terminal de transporte intermodal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

-Posteriormente, deberás checar en los módulos la existencia de las corridas de autobús disponibles.

-Los asientos serán distribuidos en el órden dispuesto por el servicios de atención a clientes.

-Deberás dar tus datos y verificar que estén correctamente.

-Luego valida tu compra de boletos y listo. Ya puedes presentar tu ticket de abordaje en el punto de origen seleccionado.

¿Se ha logrado reducir la pobreza en México? Aquí un panorama de la situación en nuestro país
MXCity
¿Se ha logrado reducir la pobreza en México? Aquí te dejamos los datos más relevantes para comprender nuestra situación.

Foto destacada: Sonia Madrigal

Pobreza en México: el panorama de una triste, compleja y cambiante situación en nuestro país

 

A todos nos parece una gran sorpresa que haya disminuido la pobreza en México. Sobre todo en este mundo donde estamos inmersos en la falta de una comunicación efectiva, incluso carecemos de medios en el que podamos confiar y tener certeza de los datos. Aunque no lo parezca, y nos cueste trabajo convencernos, la pobreza en México ha disminuido. 

El informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) considera que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando no tiene ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades y presenta al menos una de las seis carencias sociales: rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, a seguridad social, a espacios de vivienda y a servicios básicos en ella, o no tiene acceso a una alimentación nutritiva. Considera pobreza extrema cuando sufre tres o más de estas carencias y además su ingreso es inferior a la llamada Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, que se corresponde con el valor de la canasta alimentaria por persona al mes.

Sonia Madrigal

La Agencia AP afirmó, el 01 de agosto de 2023, que la tasa de pobreza en México había disminuido del 49,9% en 2018 al 43,5% en 2022, según un estudio publicado por la agencia de análisis de la pobreza del país; conocida como Coneval. En este estudio se habló de una reducción significa que hubo 5,7 millones menos de personas que reportaron ingresos por debajo de la canasta básica del mercado para alimentos y ropa.

Asimismo, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018, se ha duplicado el salario mínimo del país que equivalía a unos 4,50 dólares diarios en 2018, y ahora se compran unos 12 dólares, en parte debido a la apreciación del peso mexicano frente al dólar. Las remesas (dinero enviado a México desde el extranjero) se han duplicado pasando de los 33.500 millones de dólares en 2018 a los cerca de 60.000 millones de dólares en 2023, según cifras de la primera mitad del año.

Sonia Madrigal

A pesar de todo, la agencia también informó que la pobreza extrema, definida como personas que no tienen suficientes ingresos ni siquiera para comprar suficientes alimentos, aumentó del 7% de la población en 2018 al 7,1% en 2022. Debido al aumento de la población general, eso significó que Los casos de pobreza extrema aumentaron de 8,7 millones de personas en 2018 a 9,1 millones en 2022.

El norte de México es en general ?menos pobre?, mientras que los estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala tienen los registros de pobreza más alta, así como la mayor cantidad de poblaciones indígenas. La promesa de Andrés Manuel López Obrador, de poner a los pobres en primer lugar, se ha logrado cumplir, al menos en parte. 

Sonia Madrigal

El número de mexicanos que viven en la pobreza ha caído de 52 millones a 47 millones durante su mandato, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, un organismo gubernamental independiente. Eso contaría como éxito en el mejor de los casos. El hecho de que coincidiera con una pandemia y la mayor contracción económica de México desde la Depresión lo hace notable.

Asimismo, en México la concentración extrema de la riqueza ha disminuido desde 2018, reportó la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal). De 4.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) que acapararon los mil millonarios ese año, esta proporción se ha ido reduciendo hasta 3.3 por ciento en 2021, lo que se explica porque el patrimonio de esa cúpula creció a un ritmo menor que la riqueza de la población general, reportó el organismo.

Sonia Madrigal

El mismo organismo habla de la pobreza extrema en el país; de 2021 a 2022 cayó en 1.5 por ciento para cerrar en 6.2 por ciento, ambas por debajo de los niveles prepandemia, reportó la organización. Uno de los problemas más significativos, es cuando se desglosan los datos por edad: el 47,5% de los niños menores de 11 años viven en la pobreza; en el otro lado, también están en esta situación el 31% de las personas mayores de 65 años. O, según grupos de población, el 65% de la población indígena vive en situación de pobreza y el 48,8% de quienes viven en un entorno rural. También hay diferencias por sexos: el 36,9% de las mujeres, frente al 35,6% de los hombres.

La mayor carencia que se sufre en México es el acceso a la seguridad social: el 50% del país no tiene medios de subsistencia ante accidentes o enfermedades, ni ante circunstancias naturales como la vejez y el embarazo. Le sigue la falta de servicios de salud, el 39% de la población, esto 50,4 millones de personas no tienen acceso a la salud. Esta cifra es la que más ha aumentado en los últimos años, prácticamente se ha multiplicado. 

Sonia Madrigal

Otro dato preocupante es que desde 2016 se ha visto el aumento del rezago educativo y 25,1 millones de mexicanos tiene carencias en la educación. Por ejemplo, el 16% de los niños y adolescentes de tres a 21 años no asiste a la escuela y no cuenta con la educación obligatoria. En 2022, 46% de los hogares más pobres fueron beneficiarios de programas sociales que brinda el Gobierno mexicano, como la pensión del Bienestar a adultos mayores, o las becas Benito Juárez.

Atender a los pobres, de nuevo, ha sido la forma de atender a la población de la actual administración. Ojalá que en los próximos años, independientemente de quién gane las siguientes elecciones, se pueda ver una reducción de la pobreza en nuestro país; no solo en números, sino también visible y palpable en nuestra vida cotidiana y sobre todo en la de millones de mexicanos que necesitan cambiar su situación. 

Empresa de Dinamarca invertirá en México para producir hidrógeno verde
MXCity
México da un gran paso contra el cambio climático, e inicia firma de convenio para producir hidrógeno verde en el Istmo.

Foto destacada: Secretaría del Medio Ambiente

El hidrógeno verde es el futuro de la energía sin contaminantes. 

 

El hidrógeno es de gran importancia para toda la existencia del planeta. Es el primer elemento de la tabla periódica, con él es posible generar reacciones químicas para el beneficio de toda la población y también es posible crear bombas que nos destruyan por completo. 

Con el hidrógeno también es posible generar un tipo de energía renovable, cero emisiones contaminantes, y sin necesidad de carbón. Se le llama hidrógeno renovable o hidrógeno verde. Con este vector energético sería posible disminuir millones de toneladas de gas contaminantes, reemplazar el hidrógeno gris mundial y eliminar la carbonización en el mundo. 

Secretaría del Medio Ambiente

Aunque es una energía 100 % sostenible, almacenable con facilidad y muy versátil en cuanto a la transformación en electricidad o combustibles sintéticos, mismo que puede utilizarse con fines comerciales, industriales o de movilidad, tiene un problema central para utilizarse; a saber, es muy costoso de producir.

El hidrógeno es un elemento químico muy abundante con notables propiedades energéticas que son amigables con el medio ambiente. Sin embargo, no se le encuentra en estado puro en la naturaleza. Se puede producir a través de la electrólisis, pero este proceso demanda el consumo de otras fuentes de energía.

Secretaría del Medio Ambiente

Cuando el hidrógeno es producido con energía limpia y renovable, puede denominarse "verde", ya que su producción no generó gases de efecto invernadero. El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la inversión de 10 mil millones de dólares por parte de empresarios de Dinamarca para producir hidrógeno verde en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Se trata de un proyecto que dará inicio en diciembre del 2024 con la movilización de trenes de carga en el corredor, por lo que continúan con la autorización para el manejo de los dos puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos a una empresa operadora. "Un fondo financiero de Dinamarca va a invertir en ese polo de desarrollo, van a invertir 10 mil millones de dólares porque van a producir energía, hidrógeno verde para sustituir combustibles fósiles (?) Ya vamos a inaugurar el tren de pasajeros el día 22 de diciembre de Salina Cruz a Coatzacoalcos ya resolvimos también la concesión de Medias Aguas de Coatzacoalcos ya se llegó a un acuerdo", indicó el Presidente.

Secretaría del Medio Ambiente

Debido a la nueva obra de hidrógeno verde, se retrasará la inauguración de la autopista de Oaxaca a Puerto Escondido hasta nuevo aviso: "Estábamos por inaugurar este año el camino a Puerto Escondido, pero tuvimos unas fallas, se cayeron dos aludes, y ya no vamos a poder inaugurar este año, a más tardar en febrero", mencionó.

Las labores de impulsar la producción de energías renovables en el país para evitar el cambio climático, parece que van viento en popa. La firma habría ganado la licitación de uno de los 10 polos de desarrollo que concursa el CIIT para que empresas puedan instalarse en algún punto del corredor, gozando de diversos estímulos fiscales.

Secretaría del Medio Ambiente

La convocatoria para licitar los primeros cinco polos de desarrollo se lanzó en junio pasado. Otra más para licitar un segundo paquete de cuatro, se lanzó a finales de octubre. Esta última incluye únicamente polos de desarrollo localizados en el estado de Oaxaca, incluyendo uno Ciudad Ixtepec, a unos 70 kilómetros del puerto de Salina Cruz.

Este fondo corresponde a Copenhagen Infrastructure Partners, como se ha mencionado, es un fondo económico financiero de Dinamarca. Se trata de un gran paso para iniciar en la era de la no contaminación y evitar el cambio climático.

Dos bodegas en la CDMX para comprar todos los adornos de navidad al mejor precio 
MXCity
Estas dos opciones para comprar todos tus adornos navideños, te harán ahorrar dinero y divertirte en familia. 

Foto destacada: Bob Spring

En estas tiendas encontrarás los mejores accesorios para adornar tu casa con todo el espíritu navideño. 

 

Ya falta poco para que las calles de la CDMX, se llenen del espíritu navideño, una de las épocas más queridas por millones de mexicanos. Y si todavía no cuentas con tus adornos navideños, o si quieres cambiar de adornos, no te preocupes, aquí te damos las mejores opciones para adquirir artículos al mejor precio. 

Por supuesto, debes tener en mente comprar al menos una serie de luces navideñas, ya que hoy en día hay diferentes tipos de focos y colores. Quizá quieras un árbol de Navidad pequeño para decorar oficinas o para personas con mascotas; escarcha e incluso puedes comprar disfraces navideños como Santa Claus, ayudante de Santa, elfos, renos y muñecos de nieve y hasta las populares fundas de baño y juegos de mantelería, porque la vida de adulto es un riesgo. 

Bodega de Navidad

Además de la tradicional decoración del árbol, en las casas también se suelen poner otras decoraciones que pueden ir desde muñecos de nieve, renos o figuras de Santa Claus, todo para dotar de espíritu navideño el día a día.

En esta bodega puedes encontrar artículos desde $15 pesos. También puedes comprar series de luces de diferentes diseños desde; arbolitos navideños, macetas y una gran variedad de esferas 

Dónde: Plaza Tigre, ubicada en Manuel Doblado 87, Centro, Cuauhtémoc, CDMX,

Cuándo: De lunes a sábado de 9:00 a 17:30

Cuánto: Desde $15

Tiara Isabel

La segunda opción que te recomendamos compite por mucho con cualquier tienda departamental, ya que puedes encontrar paquetes de campanas por $5 pesos, así es, por solo cinco pesos puedes comenzar a adornar tu árbol. También puedes comprar la estrella para la punta de árbol, cascabeles, coronas navideñas y muchos tipos de adornos de Santa Claus.

Si quieres artículos más pequeños, también podrás encontrarlos aquí, desde paquetes de esfera miniatura, más tipos de campanas, botas navideñas hasta pequeños detalles que te alegrarán el día.

Dónde: Tiara Isabel; Isabel la Católica #84.

Cuándo: lunes a sábado de 09:00 a 18:20 horas y domingos de 10:00 a 04:30 horas

Entrada libre

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x