MXCity | Guía de la Ciudad de México

Esta exposición muestra la colección más grande de libros del Quijote de la Mancha en CDMX 

Fotos cortesía de Museo Franz Mayer

Esta exposición narra la cultura del libro y la vigencia de las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza.

 

Vuelta al Quijote presenta, a través de la colección de ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que Franz Mayer reunió a lo largo de su vida, una mirada panorámica y actual sobre esta obra cervantina. 

Aunque el libro de El Quijote de la Mancha sea uno de los más populares y vendidos del mundo; no significa, necesariamente, que sea uno de los más leídos; y el hecho de que sea leído, no se traduce, en que sea un libro entendido. A pesar de todos los asuntos que puede tener un libro tan antiguo, sigue despertando mucha curiosidad como un objeto de culto. 

Justo, esta exposición hace énfasis en la evolución artística de las ilustraciones de estas publicaciones, la relevancia literaria y editorial, la cultura material del libro y la vigencia de diferentes temas que Cervantes abordó entretejidos con las aventuras de don Quijote y Sancho Panza.

Es una exposición que se lleva a cabo en el Museo Franz Mayer, que de hecho abre al público su colección de libros antiguos para adentrarse en don Quijote de la Mancha, el personaje surgido de la pluma de Miguel de Cervantes Saavedra, para proponer un acercamiento con humor, alejado de la solemnidad que impone una obra cumbre de la literatura universal.

Podrás ver un ejemplar de 1605, publicado en Valencia apenas unos meses después de la aparición de la primera parte, es la gran joya de la exhibición al tratarse de uno de los libros más antiguos del mundo. 

El Franz Mayer posee la colección del Quijote más numerosa del continente americano, conformada por 786 ediciones y un acervo de unos mil 500 volúmenes, famosa entre los estudiosos de Cervantes y comparable con la que se encuentra en la Hispanic Society of America, la colección Carlos Prieto del Tecnológico de Monterrey y, prácticamente, es hermana de la que está en la Biblioteca Nacional de España.

La visita está diseñada para hablar de la relevancia literaria; la selección de ediciones de riqueza artística e iconográfica presentada en orden cronológico desde el siglo XVII al XXI, donde se incluyen importantes representaciones, como son las ilustraciones del grabador francés Gustave Doré y el pintor surrealista Salvador Dalí; y por último, temas vigentes en la perspectiva contemporánea, como los personajes femeninos, la irracionalidad en el mundo quijotesco, el carácter cómico de la obra y el fino entramado de la realidad con la ficción.

Exposición Vuelta al Quijote 

Dónde: Museo Franz Mayer; Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, cerca de la estación Bellas Artes del Metro.

Cuándo: hasta el 20 de octubre, de martes a domingo de 10:00 a 17 :00 

Cuánto: $75

Martes entrada libre

Exit mobile version