MXCity | Guía de la Ciudad de México

MUNBA, un nuevo museo en México que le rinde homenaje a la ballena

default

Foto destacada MUNBA

El MUNBA se creó a partir de material que reduce el impacto del medio ambiente. 

 

Muy pronto se abrirán las puertas del nuevo Museo Nacional de Ballenas (MUNBA), que será un lugar para aprender sobre la conservación de estas majestuosas criaturas y su hábitat, y al mismo tiempo será un destacado centro de referencia en México para la conservación, investigación y acciones destinadas a la protección de las ballenas en las aguas mexicanas. 

La misión principal del museo es la de educación para la conservación de los cetáceos y la promoción de la sostenibilidad de los océanos. A través de programas de investigación de vanguardia, el MUNBA contribuirá al conocimiento y comprensión de la biología, el comportamiento y la ecología de estos animales marinos. Estas investigaciones permiten la implementación de estrategias más efectivas para su protección y conservación.

MUNBA

Asimismo, en el MUNBA se llevarán a cabo diversas acciones directas en la protección de las ballenas, colaborando estrechamente con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como con la comunidad local. Participará en labores de rescate de ballenas enmalladas y varadas, campañas de concientización sobre la importancia de la conservación marina y la promoción de políticas de conservación más efectivas.

El Museo Nacional de Ballenas, más allá de un lugar de exhibición, será un faro de esperanza para la conservación de las ballenas y los ecosistemas marinos en México. A través de su compromiso con la conservación, la investigación y la acción, este museo será líder en la protección de estos gigantes del océano y su hábitat natural, al mismo tiempo que fomenta una cultura de sostenibilidad y aprecio por la vida marina.

MUNBA

En este museo podrás ver la réplica de la osamenta de una ballena azul de casi 15 metros, esculturas e información sobre las 12 especies de mamíferos marinos, dos de los cuales, los cetáceos y los sirénidos (vacas marinas), desarrollan su vida en aguas nacionales.

Finalmente, el recorrido tendrá experiencias sensoriales y exhibiciones interactivas que complementarán la más grande exhibición de esqueletos de cetáceos de México y de Latinoamérica. MUNBA destaca también por su arquitectura y elementos de construcción, diseñados por el arquitecto mexicano Alejandro D?Acosta, quien se distingue por utilizar materiales de desecho, especialmente del entorno inmediato a la obra, como una forma de hacer frente al impacto ambiental de la actividad que realiza. 

MUNBA, Museo de la Ballena

Dónde: Av. Paseo del Centenario #218 Fracc. Cerro del Vigia, Mazatlán, Mexico

Cuándo: a partir del 23 de julio de 2024

Cuánto: S/D

Exit mobile version