Fotos: Colección Blastein
Alberto Beltrán García (1923-2002) fue un artista atrincherado en el grabado, exponente y continuador de la Escuela Mexicana, y que recientemente celebró su centenario natal. Beltrán García fue un ilustrador, grabador, caricaturista y diseñador.
Beltrán es del barrio de Tepito, cursó estudios en la Escuela Nacional de Arte y Publicidad, de la que años más tarde sería director, antes de ingresar, en 1943, a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde asistió a los talleres de grabado en metal de Carlos Alvarado Lang y al de pintura al fresco de Alfredo Zalce. Por supuesto formó parte de muchos grupos, talleres colaboró con diversos institutos e inclusive elaboró de manuales de alfabetización, materiales didácticos y monografías de antropología. A
También fue un muralista con proyectos que sirvieron de base para la decoración en relieve de la parte superior del Hospital de Neumología del Centro Médico Nacional, los cuales fueron realizados por Francisco Zúñiga. Creó un mural en mosaico, caracoles y cerámica; un vitral monumental y un mural con acrílicos.
De su vida se ha destacado que convivió con las comunidades rurales. Iba largas temporadas a los pueblos, a dar conferencias, a llevar su obra. Fue heredero de José Guadalupe Posada y de Leopoldo Méndez y sus obras destacaron la preocupación social y el anhelo de un México mejor.
Recientemente se inauguró la exposición, "Alberto Beltrán, a 100 años de su nacimiento" con piezas originales, material gráfico y fotografías es un recorrido que repasa su vida, destacan grabados de los movimientos obreros, así como para distintas publicaciones periódicas y editoriales, los cuales se piensan fueron más de tres mil.
También se muestran bocetos, grabados y fotografías originales de escenas costumbristas que Beltrán hizo de los distintos pueblos de México; así como retratos icónicos de Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas y otros personajes con los que compartía ideas de izquierda.
Dónde: Museo de Culturas Popular; Av Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán, CDMX.
Cuándo: hasta 18 de junio de 2023; martes a domingo de 11:00 a 19:00
Cuánto: $60
Fotos: Minas de ópalo
El ópalo es una piedra muy curiosa que tiene una amplia gama de colores y un peculiar brillo iridiscente que la convierte en una de las gemas más apreciadas en el mundo de la joyería. Esta piedra se caracteriza por tener una combinación propia de colores, patrones y brillos, lo que lo convierte en una auténtica obra de arte de la naturaleza.
De hecho, en Marte se han podido encontrar ópalos ricos en agua, lo que podría servir como un recurso importante para la exploración humana, por el rover Curiosity que ha estudiado muchos cráteres en el planeta rojo.
Los ópalos extraídos de las Minas de Ópalo en Tequisquiapan son de una belleza sin igual, y tienen tonalidades que van desde los azules y verdes hasta los rojos, amarillos y rosados. Estas minas se encuentran en el estado de Querétaro, y son reconocidas a nivel mundial por la extracción de esta gema preciosa.
La extracción de ópalo comenzó desde la época prehispánica, ya que los antiguos habitantes valoraban y utilizaban estas gemas en sus rituales y adornos. Con el tiempo, las minas pasaron por diferentes etapas de explotación, siendo los años 50 y 60 del siglo XX un período de auge en la producción de ópalo en la zona. Hoy en día, las minas continúan siendo una fuente importante de esta preciada piedra.
Aquí podrás conocer a guías expertos que te mostrarán el proceso de extracción, desde la minería hasta la selección y pulido de las gemas. Además, puedes adquirir piezas de joyería y artesanías de ópalo, llevando consigo un recuerdo especial de este lugar mágico.
En el periodo vacacional de Semana Santa hay recorridos cada hora desde las 10:00 am hasta las 17:00 hrs. Fuera del periodo vacacional no hay horarios específicos pero sí muchos guías con vehículos cuatro por cuatro para que los visitantes vayan en grupos o familias, pues siempre acuden acompañados para disfrutar de la belleza natural que este lugar del Pueblo Mágico ofrece.
En Tequisquiapan puedes visitar algunos talleres de ópalos pero también hay tours guiados en donde tú mismo puedes practicar la minería, aprender sobre la formación del ópalo y las diferentes joyas que se pueden hacer con esta piedra. Es un recorrido tipo safari que te lleva hasta las minas.
Dónde: C. Niños Heroes 17, Centro, Tequisquiapan, Qro.
Cuándo: viernes a domingo en diferentes horarios.
Cuánto: recorridos desde $200 pesos.
Reserva 414 114 7852
Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.